celula

27
Biología General Ms. C. Blg° María Teresa Valderrama Rojas SEMANA 09 La Célula como unidad de los seres vivos y como nivel de la organización de los organismos procariontes y eucariontes. Estructuras y funciones, pared, citoplasma, núcleo, sistemas de endomembranas, citoesqueleto y organelas. CELULA INTRODUCCION La unidad fundamental de la vida es la célula, constituye el común denominador más pequeño que reúne todos los requisitos de un sistema viviente. Para numerosas formas de vida, especialmente a nivel microscópico, una célula forma todo el organismo; para otras, el trabajo armónico de muchos grupos celulares especializados constituye este organismo, son un testimonio impresionante de la unidad en todos los seres vivos, cuando se estudia una amplia variedad de organismos al parecer muy diversos que van desde bacterias sencillas hasta animales y plantas más complejos, se observan similitudes sorprendentes a nivel celular, lo que refleja su evolución a partir de un ancestro común, así como el hecho de que los seres vivos comparten muchas necesidades. Al estudiar una amplia variedad de organismos al parecer muy diversos que van desde bacterias sencillas hasta los animales y plantas más complejos, se observan similitudes sorprendentes a nivel celular. Esto refleja su evolución a partir de un ancestro común, así como el hecho de que los seres vivos comparten muchas necesidades. Cada célula es virtualmente un microcosmo de vida, es la unidad más pequeña que puede llevar acabo todas las actividades propias de los seres vivos, constituidas por una gran variedad

Upload: giuseppecosiorabelo

Post on 14-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Observacion , Descripcion , fundamentos , estudios. Finalidades,

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

Biologa General

Ms. C. Blg Mara Teresa Valderrama Rojas

SEMANA 09

La Clula como unidad de los seres vivos y como nivel de la organizacin de los organismos procariontes y eucariontes. Estructuras y funciones, pared, citoplasma, ncleo, sistemas de endomembranas, citoesqueleto y organelas.CELULA

INTRODUCCION

La unidad fundamental de la vida es la clula, constituye el comn denominador ms pequeo que rene todos los requisitos de un sistema viviente. Para numerosas formas de vida, especialmente a nivel microscpico, una clula forma todo el organismo; para otras, el trabajo armnico de muchos grupos celulares especializados constituye este organismo, son un testimonio impresionante de la unidad en todos los seres vivos, cuando se estudia una amplia variedad de organismos al parecer muy diversos que van desde bacterias sencillas hasta animales y plantas ms complejos, se observan similitudes sorprendentes a nivel celular, lo que refleja su evolucin a partir de un ancestro comn, as como el hecho de que los seres vivos comparten muchas necesidades.

Al estudiar una amplia variedad de organismos al parecer muy diversos que van desde bacterias sencillas hasta los animales y plantas ms complejos, se observan similitudes sorprendentes a nivel celular. Esto refleja su evolucin a partir de un ancestro comn, as como el hecho de que los seres vivos comparten muchas necesidades.

Cada clula es virtualmente un microcosmo de vida, es la unidad ms pequea que puede llevar acabo todas las actividades propias de los seres vivos, constituidas por una gran variedad de iones inorgnicos y orgnicos y de molculas como agua, sales, carbohidratos, lpidos, protenas y cidos nucleicos, la mayor parte de las clulas tienen los componentes fsicos y qumicos necesarios para su mantenimiento, crecimiento y divisin. Necesitan de una o ms fuentes de energa, pero rara vez obtienen esto en una forma inmediatamente utilizable; mas bien convierten la energa de una forma a otra y la usan para diversos tipos de actividades que van desde el trabajo mecnico hasta la sntesis qumica.Las actividades tpicas de la clula viva, son la expresin del funcionamiento coordinado de sus partes subcelulares. Los componentes celulares no pueden considerarse por si solos como sistemas vivientes; pero al unirse estructural y funcionalmente surge una nueva dimensin: la clula o unidad vital.

Las relaciones bsicas entre todas las clulas en lo que respecta a las semejanza de sus componentes, refleja una similitud a nivel molecular. La naturaleza exhibe una unidad fundamental tanto en las molculas como en las relaciones en que intervienen en todos los procesos vitales que caracterizan a los seres vivientes, desde los seres ms simples, los unicelulares, hasta los organismos ms complejos los pluricelulares como el hombre.

En general, las mismas molculas desempean papeles similares independientemente de la clula tipo que constituye. Esta semejanza molecular sirve adems de base a la teora de la evolucin que explica que todas las formas vivientes estn relacionadas por un encuentro comn. Una lgica extensin de este punto de vista implicara que la evolucin biolgica es una expresin de la evolucin de las molculas, tanto dentro de la clula misma a nivel de un organismo.TEORIA CELULAR

El trabajo de Schleiden, Schwann y Virchow dio origen a la teora celular, el concepto unificador de que las clulas son unidades vivientes bsicas de organizacin y funcionamiento en todos los organismos, y que todas las clulas provienen de otras. La materia viva llamada tambin materia orgnica, esta formada principalmente por carbono, hidrgeno, oxigeno y nitrgeno. Estos elementos, al combinarse, forman sustancias que interactan entre si dentro de la forma viva ms simple que es la clulaCONCEPTO GENERAL:Es la unidad Morfolgica (forma el cuerpo de los organismos unicelulares y pluricelulares) , Fisiolgica (desempea las funciones mnimas vitales: nutricin, relacin y reproduccin), y Anatmica. Los componentes principales son: citoplasma, carioplasma o ncleo y membrana plasmtica.La clula es la unidad fundamental de la cual estn constituidos todos los seres vivos, constituida por la ms pequea parte de la materia viviente a partir de la cual los individuos pueden cumplir todas sus funciones vitales, es la unidad mnima de un organismo capaz de actuar de manera autnoma. Todos los organismos vivos estn formados por clulas, y en general se acepta que ningn organismo es un ser vivo si no consta al menos de una clula. Algunos organismos microscpicos, como bacterias y protozoos, son clulas nicas, mientras que los animales y plantas estn formados por muchos millones de clulas organizadas en tejidos y rganos. Aunque los virus y los extractos acelulares realizan muchas de las funciones propias de la clula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproduccin propia de las clulas, por tanto, no se consideran seres vivos.

La Biologa estudia las clulas en funcin de su constitucin molecular y la forma en que cooperan entre s para constituir organismos muy complejos, como el ser humano.

Composicin qumica de la clula59% Hidrgeno 24% Oxgeno 11% Carbn

4% Nitrgeno 2% Fsforo, Sulfuro etc.Diferencia:

-Presentar membrana especial.

-Plastidios asimiladores.

Por su complejidad:

Se pueden definir dos tipos de clulas: procariotas, y eucariotas, existiendo entre ellas diferencias fundamentales en cuanto a tamao y organizacin interna.

a. Clulas procariotas.- Son las clulas ms simples existentes en la naturaleza, de estructura sencilla, no tienen ncleo definido, comprenden bacterias y cianobacterias (algas verde azuladas), son pequeas, menores a 10 m, el material gentico (ADN) es nico, est concentrado en una regin, carece de protenas.b. Clulas eucariotas.- Son ms complejas, son la mayora que forman a los seres vivos, sus longitudes varan entre 10 a 100. Presentan estructuras internas delimitadas por membranas, destacando el ncleo donde el material gentico o ADN est organizado en cuerpos complejos de nucleoprotenas llamadas cromosomas, existen ms de un cromosoma donde se encuentran los genes.

Se diferencian 5 clases importantes de clulas eucariotas:Clulas Epiteliales:piel

Clulas Musculares:msculos

Clula Sangunea:Sangre, linfa

Clulas Conjuntivas:Tejidos de conexin.Clulas Nerviosas:Encfalo, mdula espinal, nervios.

Estructura de la Clula Eucariota:EstructurasVegetalAnimal

Pared celularSINO

Membrana celularSISI

Ribosomas SISI

Retculo endoplasmticoSISI

Aparato de Golgi SISI

VacuolasSISI

LisosomasNOSI

PlastidiosSINO

Membrana nuclearSISI

La mayor parte de clulas eucariotas estn rodeadas por una cubierta celular denominada glucocliz o cubierta celular formado por cadenas laterales de polisacridos de protenas y lpidos que son parte de la membrana plasmtica. Determinadas molculas del glucocliz permiten a las clulas, reconocerse entre s, establecer contacto y en algunos casos, forman asociaciones. Las clulas vegetales, adems de la membrana celular, presentan otra membrana gruesa formada por celulosa, denominada membrana celulsica o pared celular, cuya estructura y composicin qumica varan de acuerdo al tejido y ala funcin que realiza. Toda clula (vegetal o animal) est constituida por tres partes fundamentales: Membrana Celular Citoplasma Fundamental o Hialoplasma Ncleo o CarioplasmaEn el citoplasma figurado encontramos:

a)Organelos:Condrioma

Aparato de Golgi

Lisosomas

Centro Celular

Ergastoplasma

Fibrillas

b)Inclusiones:Gotas de Grasa

Glucgeno

Grumos de Protena

Funciones:

_Transformar alimentos

_Eliminar productos de secrecin

_Repara materiales gastados.

2.- FORMAS Y TAMAOS:

FORMAS:

Las formas y tamaos de las clulas se relacionan con las funciones que llevan acabo, es variada depende de la tensin superficial la viscosidad del protoplasma, la accin mecnica de las clulas vecinas, la consistencia de la membrana y de la funcin celular. Algunos tipos celulares como los leucocitos, pueden cambiar de forma al desplazarse. Los espermatozoides tienen largas colas a manera de ltigo denominadas flagelos. Las clulas nerviosas tienen prolongaciones largas y delgadas. Otras clulas como las epiteliales son casi rectangulares y estn dispuestas una encima de otra de manera muy semejante a los ladrillos en una construccin en formas laminares. Las clulas, por su forma pueden ser:Esfricas : vulosEstrelladas : neuronasPoligonales : hgado

Fusiformes : msculo liso Filiformes : espermatozoide Planas : mucosa bucal

Cilndricas : msculo estriadoCbicas : folculo de la tiroidesOvaladas : glbulos rojos

Proteiformes : glbulos blancos, amebas, etc.

TAMAO: Si bien su tamao vara mucho, la mayor parte de las clulas son invisibles al ojo humano y se requieren unidades muy pequeas para medir a las clulas y sus estructuras internas. Se dividen en dos grupos:

MICROSCPICOS.- Se observan con ayuda del microscopio. Su unidad de medida es la micra () que es igual a la milsima parte de milmetro (1 = 0,001 mm= 10-3 mm) Se emplea tambin el nanmetro (n m) =0,001 = 10-6mm = 10-3 y el Agstrom 1 = 104 = 10-7 mm.

Ej. clula sea: 15 - 25 , espermatozoide: 45 - 50, los glbulos rojos: 7,5-8, 5 de dimetro; una bacteria : 2-3 ; las neuronas : 100-200 ; las fibras musculares estriadas ; 5 cm ; etc

Para observar una ultra estructura celular se emplea el microscopio electrnico; tiene como medida el Angstrom = 10-4 = 10-7mm.

MACROSCOPICOS.- Visibles a simple vista como la yema del huevo de aves y reptiles y

ciertas fibras vegetales. La duracin tambin es variable, las clulas de la piel viven pocos das, los glbulos rojos viven hasta 4 meses, mientras que las neuronas, puede durar toda la vida.

Partes de la Clula Animal y Vegetal:

1Protoplasma

a)Citoplasma

b)Carioplasma o ncleo

2Membrana Plasmtica

3Ectoplasma y Endoplasma

4Vitriculo Primordial

5Centrosoma y Esfera atractiva

6Enquilema o Jugo Nuclear

7Vacuolas ( en todos los vegetales y solo en animales protozoarios )

8Materias Grasas

9Azcares

10Centrosoma.- Todas las clulas animales y en los vegetales solo en los vegetales inferiores.

Partes no Comunes de la Clula Animal y Vegetal:

1Membrana celulsica (vegetales)

2Cloroplastos: Exclusivos de vegetales

3Leucoplastos: Exclusivos de vegetales

4Almidn (vegetales)

5Granos de Aleurona (vegetales)

6Cristales diversos de sales.

7Las clulas de los organismos animales son hetertrofas, porque no fabrican sus alimentos.

8Las Clulas de los organismos vegetales son Auttrofos porque fabrican sus alimentos.

PARED CELULAR:

La pared celular es una de las caractersticas ms sobresalientes de la clula vegetal. Es una cubierta externa formada por celulosa de membrana plasmtica. La pared esta fuera de la membrana y es construida por la clula fina capa de material adhesivo entre las dos clulas nuevas y esta se convierte en la laminilla media. Consistente en pectinas ( compuestos que producen el gel de las jaleas ) y otros polisacridos, la laminilla media mantiene unidas a las clulas adyacentes. En ambos lados de la laminilla media las dos clulas vegetales construyen sus paredes primarias. La pared primaria contiene molculas de celulosas en haces de microfibrillas depositadas en una matriz de polmeros adhesivos. Las sucesivas capas de micro fibrillas estn orientadas perpendicularmente entre s en la pared celular completa.

Estructura:

Pared Primaria.- Lignina, y suberina. Clulas epidrmicas: Cutina.

Pared secundaria.- Celulosa y pectina. Celulosa forma fibrillas: red. Pectina se dispone como granos dentro de la red.

Pared terciaria.- Cuando existe esta presente en Pared secundaria. Formado por xilosa (hemicelulosa).

Lmina Media.- Formado por Pectina y Ligninas .Situado entre 2 paredes nuevas intercelulares.

Puntuaciones:

Poros, distribucin por toda la pared, permite circulacin H2O entre membrana y la pared celular.

Modificaciones Pared Celular:

Cutinizacin: Acumulacin de Cutina: Material lipoide tipo cera, otorga caractersticas impermeable. Ej. Epidermis.

Suberificacin: Corcho de Clulas muertas, tejido de proteccin.

Lignificacin: Lignina. En tejidos de sostn, dotar de dureza a tejido vegetal.

Mineralizacin: Carbonato calcio, sales slice.

Gelificacin: Permite sostener agua.

Funciones Principales: Impide el hinchamiento de las clulas cuando se encuentran en un medio hipotnico.

Es porosa y permite el paso de la mayora de las molculas pequeas.

Pueden servir para transferir el ADN durante la conjugacin sexual.

Da rigidez y sostn mecnico a la clula.

CITOPLASMA:El trmino Citoplasma se usa tradicionalmente para describir todo cuanto se halla en el

interior de la clula excepto el ncleo. Esta comprendida entre la membrana plasmtica y la

nuclear. Fsicamente se presenta como un liquido viscoso, traslucido e incoloro ( estado coloidal ) Qumicamente , est formado esencialmente por agua y sales minerales ( cloruros, carbonatos y fosfatos de sodio , calcio y magnesio ) As mismo , por compuestos o molculas orgnicas ( glcidos , protenas , grasas y cidos nuclecos).Es un coloide heterogneo, donde la fase dispersante es el agua y la fase dispersa est constituida por una gran cantidad de solutos, como: protenas, lpidos, carbohidratos, sales minerales y enzimas.El citoplasma esta constituido por una mezcla de sustancias que forman la matriz citoplasmtica, e la que se hallan suspendidos los organoides (mitocondrias, ribosomas, etc. y algunas inclusiones no vivientes (glucgeno, gotas de grasa, urea, etc.)

Los nuevos estudios de las clulas han permitido dar a conocer la extraordinaria complejidad de las estructuras presentes en la regin citoplasmtica. Estas estructuras claramente definidas se denominan organelos del citoplasma ha recibido una serie de denominaciones tales como " sustancia fundamental", "hialoplasma", "citosol" y otros. Este fluido se compone en gran medida de agua en la cual se hayan disuelto muchas molculas pequeas e iones y cantidades apreciables de protenas. Aqu estn presentes un buen nmero de enzinas cruciales para el metabolismo celular. Pero la mayor parte de las funciones del citoplasma esta dado por sus funciones de los organelos en l localizados. Su diferencia se clasifica en dos partes: la matriz citoplasmtica que es la parte ms importante de la clula, donde se producen las reacciones qumicas; en el medio interno de la clula, es un lquido viscoso y transparente que produce un constante movimiento intracelular que recibe el nombre de ciclosis. CITOPLASMA Y CITOSOL

Es la porcin de protoplasma comprendida entre la membrana celular y el ncleo, fsicamente se presenta como un liquido viscoso, traslucido e incoloro ( estado coloidal) Qumicamente, esta formado esencialmente por agua y sales minerales ( cloruros, carbonatos y fosfatos de sodio, calcio y magnesio) As mismo, por compuestos o molculas orgnicas ( glcidos, protenas, grasas y cidos nucleicos)

El citoplasma esta constituido por una mezcla de sustancias que forman la matriz citoplasmtica, e la que engloba numerosas estructuras especializadas y orgnulos: mitocondrias, ribosomas, etc y algunas inclusiones no vivientes: glicgeno, gotas de grasa, urea, etc.

La solucin acuosa concentrada en la que estn suspendidos los orgnulos se llama citosol. Es un gel de base acuosa que contiene gran cantidad de molculas grandes y pequeas, y en la mayor parte de las clulas es, con diferencia, el compartimiento ms voluminoso (en las bacterias es el nico compartimiento intracelular. Se producen muchas de las funciones ms importantes de mantenimiento celular, como las primeras etapas de descomposicin de molculas nutritivas y la sntesis de muchas de las grandes molculas que constituyen la clula.

Aunque muchas molculas en el citosol se encuentran en estado de solucin verdadera y se desplazan con rapidez de un lugar a otro por difusin libre, otras estn ordenadas de forma rigurosa. Estas estructuras ordenadas confieren al citosol una organizacin interna que acta como marco para la fabricacin y descomposicin de grandes molculas y canaliza muchas de las reacciones qumicas celulares a lo largo de vas restringidas.Los organelas citoplasmticas son estructuras presentes en el citoplasma que cumplen diferentes funciones de excrecin, absorcin y definicin especficas, haciendo de la clula un gran complejo biolgico.Los cloroplastos son unos orgnulos que son caractersticos del citoplasma de las clulas vegetales. Dentro de ellos est la clorofila que es una sustancia de color verde, por eso los vegetales son verdes, es la que se encarga de realizar la fotosntesis, que es el proceso por medio del cual las plantas producen los alimentos que utilizan los animales y los hombres.

Propiedades del estado Coloidal:

-Movimiento Browniano.

-Efecto Tyndall.

-Tisotropia: estado de sol y gel.

Composicin Qumica:

-Agua

-ARN: ARNm -ARMt

-Protenas: Estructurales o Solubles ( enzimas )

-Azcares: Aminocidos, Nuclesidos

-Sales Minerales.

Estructura:

Fibrilares: 1- Tonofilamentos y Miofilamentos

2- Microtbulos

Granulares: Glucgeno

Lpidos

ORGANOIDE DEL CITOPLASMA

Los organoides son pequeas estructuras, con una morfologa y funcin determinadas, que se encuentran en la matriz citoplasmtica. Estos son las mitocondrias, los ribosomas, los lisosomas el centrosoma, el retculo endoplasma tico el complejo de golgi , las vacuolas y los plastidiosRETICULO ENDOPLASMATICO:Es un complejo sistema de tbulos y grandes sacos aplanados (sistemas), comunicados entre si y delimitados por membranas de ncleo, que existen en las clulas eucariotas. De acuerdo a la presencia o no de ribosomas , se divide en: retculo endoplasmtico liso y retculo endoplasmtico rugoso o granular, respectivamente. El retculo endoplasma tico desempea las siguientes funciones.

Intercambio de materia entre la matriz y la cavidad interna.

Interviene en la sntesis de protenas , debido a su relacin con los ribosomas

La cantidad de retculo endoplasmtico, el rugoso (con ribosomas adheridos) y el liso (sin ribosomas), que sin embargo se continan entre s. El retculo endoplasmtico rugoso predomina en las clulas que elaboran gran cantidad de protenas para explotar Ej. en las clulas pancreticas est muy desarrollada; y constituido por pilas paralelas de vesculas aplanadas o cisternas, que ocupan grandes zonas de citoplasma .Este retculo se contina con la membrana externa de la envoltura nuclear, que tambin tiene diferentes ribosomas adheridos.Retculo Endoplasmtico Liso.- Se llama al retculo endoplasmtico sin ribosoma adherido; contiene dos protenas que faltan en la membrana lisa. Estas son Glucoprotenas Transmembranosas que pueden intervenir en la unin de los ribosomas.

Retculo endoplasmtico Rugoso.- Muchos ribosomas se encuentran unidos al

retculo endoplasmtico, confirindole una apariencia Granular en la observacin

microscpica. Bajo esta forma se le llama retculo endoplasmtico rugoso.

El retculo endoplasmtico tiene diferentes funciones en una misma clula. Se cree que tanto el retculo endoplasmtico rugoso como el liso tiene la funcin de sostn mecnico, de intercambio intracelular, y de mantenimiento de gradientes inicos y potenciales elctricos, lo mismo que intervienen en la circulacin de materiales dentro de la clula. El retculo endoplasmtico rugoso participa fundamentalmente en la sntesis destoxificacin, la snsis de lpidos o esteroides y la glucogenlisis.

Principales Funciones:

-Permite la distribucin de las sustancias nutritivas del citoplasma a las mitocondrias y fuera de ella.

-Para la difusin de metabolitos a travs de la clula.

RIBOSOMAS: Las ribosomas son los orgnulos ms numerosos pueden encontrarse en forma libre o asociada al retculo endoplasmtico, las ribosomas son partculas esferoidales que contienen cantidades aproximadamente iguales de ARN y protena, de 150 a 230 A de dimetroSe encuentran en todas las clulas y sirven como una especie de andamio para la interseccin ordenada de las numerosas molculas eucariticos tienen un coeficiente de sedimentacin de 80S y sub-unidades mayores o menores de 60S y 40S, respectivamente. Qumicamente estn constituidos por ARN ( cido ribonucleicos ) y protenasLas ribosomas participan en la sntesis de protenas y enzimas, se les considera como mquinas lectoras del ARN mensajero, capases de polipptidos o protenas, su funcin principal es orientar adecuadamente los aminocidos que son llevados por el ARN de transferencia de tal forma que el cdigo gentico sea ledo correctamente. El ARN mensajero se une a las sub-unidades menores de los ribosomas, mientras que los aminocidos se unen a la sub-unidad mayor.

En la Escherichia coli, cada ribosoma contiene una copia de cada una de tres molculas diferentes de RNA. Adems se halla 54 molculas diferentes de protenas; de estas solamente una dos se hallan en una sola copia. Por consiguiente, se pueden considerar al ribosoma como un agregado estrictamente ordenado de macromolcula.

Mecanismo de Actuacin de los Ribosomas en la Hemoglobina:

-El RNA de la Hb, presenta 5 ribosomas.

-En cada estacin es seleccionado el aa por el RNAt.

-El aa se aade a la sntesis, se separa del ribosoma y este se desprende de la cadena del mensajero, as sintetiza la molcula de Hemoglobina.

Su estructura esta compuesta de 40% de protena y 60% de RNA.

Trabajan en grupos:

-La clave gentica del ADN es transcrita a las molculas de RNA, transportando la informacin.

-Los aa son activos por el ADP.

-Los aa son reconocidos por el RNAt por enzinas especficas.

Proteinas

-El RNAt coloca un aa en la cadena polipptica.

-La informacin gentica es traducida a una cadena polipptica mediante el ribosoma.

Principales Funciones:

-Elabora y sintetiza las protenas y enzimas de acuerdo a mensajes codificados que enva el ADN mediante el ADN mensajero.

MITOCONDRIAS: Estos organelos estn presentes en todas las clulas sin excepcin (animales y vegetales); su tamao oscila entre 0.2 a 7 micras de longitud por 0.5 de ancho, pueden ser de forma esfrica u oval, filiformes, abastonadas, su nmero varan en relacin con la actividad metablica de la clula.

Son la fbrica de energa en la clula, donde los glcidos, los lpidos y los aminocidos se oxidan a CO2 y H2O por el oxgeno molecular, y la energa liberada se transforma en energa ATP. La estructuras qumicas de la doble membrana es similares al de la membrana citoplasmtica (constituida de una bicapa de fosfolpidos con protenas embebidas en dichas capas), sin embargo parece faltar los esteroles presentan en la membrana citoplasmtica lo cual las hacen menos rgidas.

La membrana externa de las mitocondrias es lisa, muy permeable, contiene 50% de lpidos y 50% de protenas, contiene muchas copias de las protenas transportadoras denominadas porinas, las cuales forman grandes canales acuosos a travs de la bicapa lpidica, por lo que deja pasar a todas las molculas, incluyendo pequeas protenas. La membrana interna es plegada hacia el interior formando numerosos crestas, contiene 20% de lpidos y 80% de protenas(enzimas), ATP, su permeabilidad es limitada y selectiva y cuenta con diversos sistemas de transporte, contiene una alta proporcin de fosfolpidos el cual ayuda a que esta membrana se impermeable a iones.

Principales Funciones:

-Interviene en la respiracin celular.

-Centro donde se libera energa y se almacena en forma de energa qumica llamada ATP (Adenosintrifosfato).

CUERPO DE GOLGI:Cada cuerpo de Golgi consiste en unos sacos membranosos aplanados que se hallan apilados flojamente los unos sobre los otros y estn rodeados por tbulos y vesculas. El cuerpo de Golgi cumple la funcin de recibir vesculas procedentes del retculo endoplasmtico, modifican las membranas de las vesculas procesar ms su contenido y distribuir el producto a otras partes de la clula en particular a la superficie celular. En consecuencia, servirn de empaquetamiento y distribucin. Otros sacos llenos de protenas formados en los cuerpos de Golgi, pueden permanecer en el interior de la clula en forma de lisosomas.

En el cuerpo de Golgi tiene lugar el montaje final de protenas y carbohidratos (glucoprotenas) que estn en la superficie de las membranas celulares. En las clulas vegetales los cuerpos de Golgi tambin renen a algunos componentes paredes celulares y los exportan a la superficie de las clulas, donde se los ensambla.Los cuerpos de Golgi existen en la mayora de las clulas eucariotas. Las clulas de los animales suelen contener de 10 a 20 cuerpos de Golgi; y las de las plantas pueden tener varios centenares.

Principales Funciones:

-Interviene en la secrecin y modifica la secrecinformada en otra parte de la clula.

-Interviene en la secrecin de cierta sustancia.

-Forma la pared celular en las clulas vegetales.

PEROXISOMA:Los Peroxisomas son unas vesculas donde la clula degrada purinas ,en los peroxisomas de las plantas ocurre una serie de reacciones bajo la luz solar cuando la clula contiene concentraciones relativamente grandes de oxgeno. Estas reacciones y la degradacin de las purinas producen perxido de hidrgeno que es sumamente txico para las clulas vivas, pero los peroxisomas contienen otra enzima que inmediatamente desdobla el perxido de hidrgeno en agua y oxgeno, evitando que la clula se lesione.

En los animales los peroxisomas slo se encuentran en las clulas del hgado y el rin, eEn las plantas pueden estar presentes en una gran variedad de tipos celulares. Los peroxisomas de las clulas vegetales contienen a menudo materiales cristalizadores. Tanto en las plantas como en los animales los peroxisomas se forman probablemente en el retculo endoplasmtico.

CENTRIOLO:A esta organela tambin se le conoce con el nombre de Centrosoma o Citocentro; es un orgnulo caracterstico de las clulas animales, y de ciertos vegetales inferiores que por lo general se encuentran ubicados en el ncleo, coincidiendo con el eje longitudinal de la clula. Esta rodeado de una zona condensada de citoplasma llamada centrsfera, que contienen una serie de tubulos, agrupados en pares llamados centriolos .Cada centriolo consiste de un conjunto cilndrico de nueve tbulos sin embargo cada uno de los micro tbulos tienen dos tbulos parciales adheridos a l. Los dos centriolos estn ubicados en ngulo recto inmediatamente antes de que la clula entre en proceso de divisin sus centriolos se duplican y un par migra hacia el lado opuesto del ncleo.

Los centriolos suelen disponerse en pares con sus ejes mayores perpendiculares entre s en el citoplasma. Solo existen en los grupos de organismos que poseen cilios y flagelos. Hay evidencia de que los centriolos intervienen en la organizacin de una estructura que se conoce como huso, aparece en el momento de la divisin celular y participa en los movimientos de los cromosomas. Se demostr que el huso tambin contiene numerosos microtbos; en consecuencia los centriolos y los cuerpos basales seran los organizadores de los microtbulos.

El centrosoma, fisiolgicamente esta relacionado con la formacin del huso acromtico durante la divisin de la clula o mitosis. O determinando en cierta forma el plano de divisin, al trmino de la divisin del citoplasma o citocinesis desaparece el centrosoma Principales Funciones: Interviene en la reproduccin de la clula animal (formacin de Huso Acromtico).

MICROTUBULOS:Son cilndricos, rectos, huecos constituido por protenas presentes en la mayora de las clulas animales vegetales. Tienen aproximadamente 250 Ao de dimetro. Su longitud es variable, aunque no es raro observar micotbulos cuya longitud es 100 veces mayor que su espesor (2.5 UM o ms de longitud). Compuesta principalmente por una glucoproteinas llamada tubulina ( y ). Las dos molculas son aproximadamente del mismo tamao y con un peso molecular de ms o menos 55000 daltons, estas, se unen para formar un dmero que es la unidad estructural del microtbulo. Los dimeros aparecen ordenados unos tras otros en la pared del cilindro siguiendo una lnea helicoidal suave. Los microtbulos mantienen la estructura y la forma de las celulos; intervienen en el desplazamiento de los cromosomas, a travs del huso acromtico, durante el proceso de mitosis.

LISOSOMAS:Son estructuras ms o menos esfricos rodeadas por una membrana sencilla. Por lo general miden 1.5 UM de dimetro, aunque tambin se conocen lisosomas pequeas de solo 0.05UM, son producidos por los cuerpos de Golgi y contienen protenas, constan de muchos tipos de enzinas que dirigen los polisacridos, lpidos, fosfolpidos, cidos nuclecos y protenas.

Los lisosomas desempean tambin un papel importante en la muerte de la clula. Qumicamente contienen numerosas enzimas digestivas que hidrolizan y digieren las molculas orgnicas de la clulas ( glucidos protenas, cidos nucleicos ) por lo que se les considera como el centro de la digestin de la clula.

Cuando una clula se ha deteriorado o muere los lisosomas contribuyen a su desintegracin. De esta manera se despeja el rea ocupada y una nueva clula sana puede reemplazar la deteriorada.

Se encuentran prcticamente solo en todas las clases de clula animales. Si los lisosomas se rompen, se destruye la clula misma porque sus enzinas son capases de degradar todos los componentes principales que la clula contiene. Su funcin es acelerar la digestin de los alimentos, adems protegen a la clula de la auto digestin.

Principales Funciones: Hidroliza a los polisacridos protenas y cidos nuclecos .MICROFILAMENTOS:Son fibras largas, delgadas con un dimetro de 40-60 Ao. Las fibras estn compuestas de la protena llamada actina, tambin son asociaciones supra moleculares slidos y compactos que existen entre el citoplasma de algunas clulas; su naturaleza molecular est compuesta por protenas e intervienen juntos con los microtbulos para dar forma y movilidad a las clulas. Su presencia esta asociada con movimientos celulares.

En muchas clulas el citoplasma experimenta movimientos conocido como corriente citoplasmtica. Este movimiento depende de la presencia de microfilamentos. Son visibles con el microscopio electrnico observndose en las clulas musculares (miofibrillas), epiteliales de la piel ( tonofibrillas ) y en las nerviosas ( neurofibrillas ).

CITOSOL:Llamados tambin "sustancia fundamental" "hialoplasma", es el material en el cual estn normalmente suspendidos los organelos del citoplasma. Se componen en gran medida de agua , molculas pequeas, iones en solucin , cantidades apreciables de protenas, y enzinas necesarias para el metabolismo celular.

Para estudiar los organelos citoplasmticos por separado en primer lugar se tritura un gran nmero de clulas, se coloca en un tubo y luego de centrifugar por dos horas con una fuerza de 100000 veces mayor que la gravedad todos los organelos deseados habrn sedimentado; el sobrenadante que cubre el sedimento en el fluido al que estamos haciendo mencin (citosol). Representa lo que queda del citoplasma una vez que ha sido retirado todos los organelos.

CILIOS Y FLAGELOS:Son prolongaciones a manera de ltigos, que pueden ser cortas (cilios) o largas (flagelos), las que generalmente sirven para la locomocin. Sin embargo muchos animales poseen clulas ciliadas que usan los cilios solo para movilizar materiales.

En ambos casos se forman a partir de cuerpos basales, un cilio o flagelo solo consta de una anillo exterior de nueve microtbulos (cada uno adherido a un tbulo accesorio) sino tambin de dos fibrinas centrales en los flagelos, el conjunto completo esta envuelto por una membrana, la cual es, en realidad una prolongacin de la membrana celular.

PLASTIDIOS: Son organelos membranosos que solo existen en las clulas de las plantas y algas, rodeados por dos membranas, lo mismo que la mitocondrias, poseen un sistema membranoso interno que puede formar intrincados plegamientos. Los plstidios maduros son de tres tipos:

Cloroplastos, estos solo se encuentran en las clulas de los vegetales verdes; en su interior poseen un pigmento llamado clorofila que le da a las plantas el color verde; gracias a la clorofila las plantas fabrican su propio alimento mediante el fenmeno de la fotosntesis. Cloroplastos, poseen pigmentos de tipo licopeno responsable del color rojo del tomate, la xantofila de color amarillo, el caroteno da el color anaranjado, etc. Lleucoplastos, son pigmentos incoloros, y su misin es la de fabricar y almacenar sustancias del tipo del almidn.

VACUOLAS:Las vacuolas son "burbujas" llenas de fluido que se encuentran en el citoplasma, rodeadas por una membrana semejante a la membrana celular. Algunas se forman mediante la invaginacin y oclusin de una parte de la membrana celular y en su interior pueden hallarse sustancias alimenticias o desperdicios. La clula vegetal joven contiene muchas vacuolas pequeas, a medida que la clula madura estas se unen para formar una sola vacuola central grande. En su interior pueden hallarse molculas disueltas de alimentos (azucares disueltos, sales de cido orgnico, protena), sales minerales, materiales de desperdicio, pigmento, oxgeno y dixido de carbono. Segregan productos de desecho de las clulas vegetales y eliminan sales y otros solutos cuya concentracin aumenta gradualmente durante el tiempo de vida de la clula.

Vacuolas en los Animales

Origen: Es dudoso, unos indican a partir de corpsculos especiales.

Otras a partir de unidades semejantes a las mitocondrias, y

Productos coloidales que absorbieron agua.

Contenido: Principalmente es agua y diversas sustancias disueltas o en estado coloidal.

Morfologa: El tamao y forma varan en relacin con el perodo de desarrollo y estado metablico de la

clula:.

Clula joven; vacuola pequea y numerosa

Clula adulta; una sola vacuola grande

Vacuola de los Protozoos: Son de dos tipos: - Vacuola digestiva o alimenticia

- Vacuola contrctil

Vacuola digestiva o alimenticia.- Son cavidades simples esfricas, que contienen alimentos y

fluidos en fase de digestin

Origen.- Segn que carezcan o no de citostoma. La ameba que carece de citostoma se forma

por circunvalacin o por invaginacin.

Circunvalacin: Ocurre cuando el alimento se adhiere a la membrana y ste lo rodea hasta atraparlo y convertirlo en vacuola. Invaginacin: Al poner la ameba en contacto con la presa se produce en ese punto

una depresin y ingresa la presa para convertirse en vacuola.

Vacuola contrctil

Funcin: Evita la excesiva dilucin del citoplasma regulado la presin osmtica del cuerpo

Excretora que elimina agua y productos catablicos en solucin.

Al colapsar bruscamente descarga su contenido acuoso al exterior.

Origen: La vacuola contrctil esta rodeado de grnulos quedando agrupados en la regin de la

vacuola colapsada. Aparece una nueva vacuola en el medio como resultado de lafusin

de pequeas vacuolas originadas probablemente de los grnulos. En realidad algunas vacuolas tambin se forman mediante una investigacin y oclusin de una porcin de la membrana celular en el interior de la vacuola pueden hallarse tambin desperdicios.

NUCLEO:

El ncleo es la estructura ms grande de la clula y la ms importante, pues en el radica el control de todas las actividades celulares. Es un corpsculo generalmente esfrico, de tamao y forma variable, generalmente estn relacionadas con los de la clula a la que pertenecen, en cuyo interior existe una sustancia que forman los cromosomas. Los cromosomas son unas estructuras alargadas muy importantes donde se alberga toda la informacin gentica de cada individuo El ncleo est rodeado por dos membranas lipoproteca que juntas forma la envoltura nuclear. Entre estas dos membranas hay espacio de 20 a 40 manmetros, pero a intervalos frecuentes se hallan fusionadas para crear unos poros por los cuales pasan materiales entre el ncleo y el citoplasma. Los poros que se hallan rodeados por unos grnulos que contienen protena y estn dispuestos en forma octagonal, forma un conducto estrecho que pasa a travs de la doble capa lipdica fusionada.

Funciones Principales:

-Intervenir en la funcin de desarrollo y reproduccin.

-Intervenir en la determinacin de los caracteres hereditarios.NUCLEOLO:El ncleo tambin contiene una o ms globulosas de 1 a 3 mm de dimetro, formadas por cantidades elevadas de cido ribonucleico y protenas, denominados nuclolos, que juegan un rol directo en la nutricin celular, en la sntesis de las protenas, en el almacenamiento y transmisin de la informacin gentica de la clula. El nuclolo experimenta cambios durante la divisin nuclear desaparecen al principio de la divisin y reaparecer al final de la misma. Pueden distinguirse ( en preparaciones teidas )tres regiones parcialmente segregadas: ( 1 ) Centro fibrilar, contiene ARN que no esta siendo activamente transcrito. ( 2 ) Componente fibrilar denso, contiene molculas de ARN (458) en proceso de transcripcin; y ( 3 ) componente granular, contienen partculas precursoras de las sub-unidades ribozmaticas en distintos estadios de maduracin.

CROMATINA:

Con el microscopio ptico se puede observar incluidos en el plasma nuclear unas

manchas densas formadas por cromatina, material de gran importancia que se tie

profundamente con los colorantes aparecen como conjunto de filamentos finos

alargados y en espiral. Dichos filamentos se hacen ms visibles cuando la clula se

divide formando cuerpos densos y gruesos denominados cromosomas.

Qumicamente los cromosomas estn compuestos de DNA y protenas. Todava no se tiene absoluta certeza sobre si un solo cromosoma contiene solamente una sola molcula de DNA o varias. Sin embargo, las evidencias hasta ahora disponibles favorecen la primera alternativa.

Las cromosomas son estructuras alargadas formadas por cmulos de cido desoxirribonuclico (ADN) que es el portador de los genes y una protena de tipo especial, la histona que por lo tanto tiene la capacidad de autoduplicarse, guardar informacin gentica y transmitirla de una a otra generacin

EMBED Word.Picture.8

_1380094611.doc