celestina

2
NOMBRE:________________________________________-FECHA:___________ INTERPRETACION 1. Sempronio siente inquietud por la actitud de Pármeno. ¿Qué malvadas razones utiliza la vieja para asegurar que vencerá su resistencia ? Comenta brevemente cómo es Pármeno, su carácter y las circunstancias que rendirán su voluntad. 2. Describe todo el proceso psicológico mediante el cual Celestina mina la voluntad de Melibea (vituperios de la vieja, elogios a la joven, etc.) 3. ¿De qué modo presenta Rojas el resentimiento de clase social que Elicia y Areusa manifiestan? 4. ¿Experimenta Calixto piedad por la muerte de sus servidores? Razona la respuesta 5. Según usted cuál es el valor más destacado en la Celestina? Justifícalo RETENCION 6. ¿Cuántas monedas de oro le dio Calixto a Celestina? 7. ¿Con qué excusa entra la Celestina a la casa de Melibea para poder hablar con ella? 8. ¿Qué dice Pleberio en su lamentación final? 9. ¿Cómo se produce la muerte de la Celestina? ORGANIZACIÓN 10. Realiza un boceto de Calixto (aspecto económico) 11. De acuerdo al texto organice cronológicamente los siguientes eventos: ______ Muerte de la Celestina ______ Muerte de Sempronio y Parmeno ______ Visita de Sempronio a Elicia y casi le descubre el otro amante ______Melibea cuenta a Celestina que está loca de amor por Calixto ______ Muerte de Melibea

Upload: catalinagarciab

Post on 16-Aug-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Control de lectura Celestina

TRANSCRIPT

NOMBRE:________________________________________-FECHA:___________INTERPRETACION1. Sempronio siente inquietu por !" "#titu e P$rmeno. %Qu malvadas razones utiliza lavieja para asegurar que vencer su resistencia& Coment" 're(emente #)mo es P$rmeno*su #"r$#ter + !"s #ir#unst"n#i"s que renir$n su (o!unt".,. -es#ri'etooe! pro#esopsi#o!).i#omei"ntee! #u"! Ce!estin"min"!"(o!unt"eMe!i'e" /(ituperios e !" (ie0"* e!o.ios " !" 0o(en* et#.12. %-equ3moopresent"Ro0"se! resentimientoe#!"seso#i"! queE!i#i"+Areus"m"ni4iest"n&4. %E5periment" C"!i5to pie" por !" muerte e sus ser(iores& R"6on" !" respuest"7. Se.8n uste #u$! es e! ("!or m$s est"#"o en !" Ce!estin"& 9usti4:#"!oRETENCION;. %Cu$nt"s mone"s e oro !e io C"!i5to " Ce!estin"&. %?u3 i#e P!e'erio en su !"ment"#i)n 4in"!&@. %C)mo se prou#e !" muerte e !" Ce!estin"&ORAANIBACICN1D. Re"!i6" un 'o#eto e C"!i5to /"spe#to e#on)mi#o111. -e "#uero "! te5to or."ni#e #rono!).i#"mente !os si.uientes e(entos:______ Muerte e !" Ce!estin"______ Muerte e Sempronio + P"rmeno ______ Eisit" e Sempronio " E!i#i" + #"si !e es#u're e! otro "m"nte______Me!i'e" #uent" " Ce!estin" que est$ !o#" e "mor por C"!i5to______ Muerte e Me!i'e"1,. H"." un 're(e resumen /#in#o !:ne"s1 ese que P"rmeno + Sempronio m"t"n " !" Ce!estin" ="st" e! 4in"!.12. Sinteti#e en un re4r$n e! #ontenio e! !i'roEAFORACION17. ?u3 si.ni4i#" e! si.uiente te5to: GMe!i'e" so+ + " Me!i'e" "oro* + en Me!i'e" #reo + " Me!i'e" "moH-.