celebramos el dÍa de la armada – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes...

22
- 1 /22 - Proa al Centro N° 104 – 15/05/10 CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814 1. A manera de prólogo 2. Efemérides 3. Noticias del Liceo 4. Noticias del Centro 5. Actualidad 6. Variedades 7. Consejos Útiles 8. Colaboraciones 9. Anécdotas Liceanas 10. Perfiles Liceanos 11. Perfilex 12. Proa al Centro en el Recuerdo 13. Galería de Imágenes 14. Calendario de Actividades 15. Contactos Liceanos 16. Bolsa de Trabajo y de Servicios 17. Nuestra base de datos 18. Links 1. A manera de prólogo Tal como estaba previsto, el 22 de Abril se llevó a cabo nuestra tradicional Cena de Socios Vitalicios, con una nutrida concurrencia que alcanzó ya a la XIX Promoción. Paralelamente, en nuestro cumpleaños -24 de Abril- pudimos festejar con la ya clásica Regata Interpromociones Copa Soule. Nuestra Asamblea General Ordinaria anual se ha fijado finalmente para el Martes 1º de Junio, una vez superados los inconvenientes operativos que obligaron a su realización fuera del mes de Abril, como es habitual. Como ya resulta reiterativo, seguimos trabajando intensamente sobre la resolución del Ministerio de Defensa que impuso la reforma sobre el funcionamiento de los Liceos Militares. Se realizaron nuevas gestiones en el Ministerio de Defensa y se ha ofrecido colaboración para la elaboración de proyectos de ley vinculados a los Liceos y a las Reservas de las FFAA, así como la participación en las comisiones que al efecto se establezcan. A la fecha hay dos iniciativas pendientes de tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, una presentada por la diputada Bullrich y la restante por la diputada Fadul. Como anticipara en el número previo, diferentes cuestiones confluyen para comprometer la salida en tiempo y forma de la PaC. Pido nuevamente disculpas por

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 1 /22 -

Proa al Centro N° 104 – 15/05/10

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814 1. A manera de prólogo 2. Efemérides 3. Noticias del Liceo 4. Noticias del Centro 5. Actualidad 6. Variedades 7. Consejos Útiles 8. Colaboraciones 9. Anécdotas Liceanas 10. Perfiles Liceanos 11. Perfilex 12. Proa al Centro en el Recuerdo 13. Galería de Imágenes 14. Calendario de Actividades 15. Contactos Liceanos 16. Bolsa de Trabajo y de Servicios 17. Nuestra base de datos 18. Links 1. A manera de prólogo Tal como estaba previsto, el 22 de Abril se llevó a cabo nuestra tradicional Cena de Socios Vitalicios, con una nutrida concurrencia que alcanzó ya a la XIX Promoción. Paralelamente, en nuestro cumpleaños -24 de Abril- pudimos festejar con la ya clásica Regata Interpromociones Copa Soule. Nuestra Asamblea General Ordinaria anual se ha fijado finalmente para el Martes 1º de Junio, una vez superados los inconvenientes operativos que obligaron a su realización fuera del mes de Abril, como es habitual. Como ya resulta reiterativo, seguimos trabajando intensamente sobre la resolución del Ministerio de Defensa que impuso la reforma sobre el funcionamiento de los Liceos Militares. Se realizaron nuevas gestiones en el Ministerio de Defensa y se ha ofrecido colaboración para la elaboración de proyectos de ley vinculados a los Liceos y a las Reservas de las FFAA, así como la participación en las comisiones que al efecto se establezcan. A la fecha hay dos iniciativas pendientes de tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, una presentada por la diputada Bullrich y la restante por la diputada Fadul. Como anticipara en el número previo, diferentes cuestiones confluyen para comprometer la salida en tiempo y forma de la PaC. Pido nuevamente disculpas por

Page 2: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 2 /22 -

terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta de cuidado en los detalles de edición. «La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad». Sir Francis Bacon (Londres, Inglaterra, 1561 – Highgate, Inglaterra, 1626) filósofo, estadista, científico, abogado, jurista y autor inglés. Su trabajo estableció y popularizó el uso de metodologías deductivas que fueron luego conocidas con el “método Baconiano o científico”. 2. Efemérides y hechos destacados del mes de Mayo MAYO Deriva del latín "maius", nombre que tal vez derivara del de una diosa romana llamada Maya. El primer día se plantaba un árbol llamado "mayo", símbolo de la primavera. 01/1853: Día de la Constitución Argentina. 02/1893: Creación del Apostadero Naval Río Santiago, que luego derivó en el Arsenal Naval del Río de la Plata y por último en la Base Naval Río Santiago. 02/1982: El crucero A.R.A. "General Belgrano" es hundido por el submarino nuclear inglés "Conqueror". 02/2000: Comienza a funcionar en la Dirección de Educación Naval la comisión bipartita integrada por miembros de la Armada y el Centro de Graduados para dar forma a la recreación del Liceo Naval Militar "Almirante Guillermo Brown". 03/1785: Nace en Buenos Aires Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. 03/1982: El aviso "Alférez Sobral" es atacado por helicópteros ingleses. 04/1675: Creación del Observatorio de Greenwich, durante el reinado de Carlos II de Inglaterra. 04/1982: La aviación naval hunde al destructor HMS Sheffield. 08/1790: La Asamblea Nacional de Francia crea el sistema métrico decimal. 08/1887: Día de Nuestra Señora de Luján, Patrona de la República Argentina. 10/1933: Se funda la Liga Naval Argentina. 10/1976: Se afirma el pabellón en el destructor Hércules, construido en Inglaterra. 10/1982: El transporte Isla de los Estados es atacado y hundido por las fuerzas de operaciones inglesas en el Canal de San Carlos. 11/1813: Día del Himno Nacional Argentino. 14/1814: Primera jornada del combate de Montevideo. 15/1874: Se inauguran en Buenos Aires los servicios de cloacas y aguas corrientes. 16/1814: Combate naval del Buceo. 17/1814: Culmina el Combate naval de Montevideo, poniendo fin al dominio español en aguas del Río de la Plata. 17/1977: Se afirma el pabellón en el destructor Piedra Buena (ex Collet), de la Armada de los EE.UU. de América. 17/2004: Se afirma el pabellón en la corbeta "Gomez Roca", construida en el astillero Río Santiago.

Page 3: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 3 /22 -

21/1982: La Aviación Naval hunde a la fragata HMS "Ardent". 23/1982: La Aviación Naval hunde a la fragata HMS "Antelope". 24/1852: Nace en Buenos Aires el Comodoro Martín Rivadavia, explorador del Atlántico sur. 24/1941: El acorazado alemán "Bismarck" hunde al acorazado británico "Hood". 25/1810: Se forma el Primer Gobierno Patrio. 25/1982: La Aviación Naval hunde al transporte "Atlantic Conveyor". 27/1941: El acorazado alemán Bismarck es hundido por la Armada Británica. 28/1963: Afirmación del pabellón en la fragata A.R.A. "Libertad". 29/1951: Día del Ejército Argentino. 31/1852: Nace en Buenos Aires Francisco Pascasio Moreno, perito, geógrafo, antropólogo, científico, naturalista y explorador argentino. 3. Noticias del Liceo CEREMONIA El 16 de abril se llevó a cabo en el Edificio Libertad la tradicional ceremonia de designación de cadete abanderado y escoltas, cadete portaestandarte y escoltas, integrantes de la Guardia de Honor y Señaleros de Compañía, y de Brigadieres de Quinto Año. Por primera vez en la historia del Liceo fue designada Abanderada de la Bandera Nacional una mujer, la Cadete de Cuarto Año Luciana M. Lerman Clemente. También una mujer fue designada Primera Escolta. Al igual que el Segunda Escolta, los tres pertenecen a Cuarto Año. También por primera vez en la historia del Liceo fue designada Portaestandarte una mujer, que al igual que los dos escoltas pertenecen a Tercer Año. De los seis cadetes integrantes del grupo Bandera (Abanderado, Portaestandarte y escoltas), cuatro son mujeres. También se designaron Señalera del Jefe de Cuerpo de Cadetes (otra mujer de Tercer Año) y Señaleros de Compañía (una mujer y dos varones de Segundo Año). Entre los 8 Carabineros de la Guardia de Honor designados hay 5 cadetes femeninos de Tercer Año. El designado Jefe de la Guardia de Honor es un cadete de Cuarto Año. Respecto de Quinto Año, se designó el Brigadier Mayor (Nazareno L. Acosta Ledesma, que fue el Abanderado durante 2009), dos Brigadieres Principales, tres Brigadieres Primeros, cinco Brigadieres y siete Sub-Brigadieres. En total, 18 cadetes de Quinto Año recibieron esta distinción que los acredita como referentes de la conducción del Cuerpo de Cadetes. - - - - -

Page 4: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 4 /22 -

VISITAS En este período se inició el plan de visitas complementarias a los contenidos previstos en el Plan de Estudios vigente. El 19 de abril los cadetes de Segundo Año visitaron el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, acompañados por su profesora de CIENCIAS NATURALES y el Jefe de Año. El Museo está ubicado en Parque Centenario, en la ciudad de Buenos Aires y los cadetes, acompañados por guías especializadas, recorrieron las salas destinadas a “Antártida”, “Artrópodos”, “Geología”, “Malacología”, “Mamíferos del Cuaternario”, “Acuario”, “Fondo del mar”, “Paleontología”, “El mundo de las plantas”, “Anfibios y reptiles”, “Mamíferos actuales” y “Osteología comparada”. El 23 de abril los cadetes de Quinto y Cuarto años visitaron el Museo Participativo de Ciencias, acompañados por sus Profesoras de QUIMICA y de FISICA y el Jefe de Año. El Museo funciona dentro del Centro Cultural Recoleta, en la ciudad de Buenos Aires y es una institución dedicada a la divulgación de las ciencias en forma lúdica y participativa. Está basado en la filosofía del “Prohibido no tocar” y “Aprender haciendo”. Acompañados de guías especializados, recorrieron las distintas salas destinadas a “Percepción visual”, “Mecánica”, “Fuerzas de la naturaleza”, “Y se hizo la luz”, “No sigas la corriente”, “La mesa está servida” y “Música, ondas y sonido”. El 4 de mayo los cadetes de Cuarto Año visitaron la Escuela Naval Militar, en Río Santiago, acompañados por el Jefe de Cuerpo. Esta visita se inscribe tanto entre las actividades que contribuyen a la educación naval como en el programa de orientación vocacional que se desarrolla en Cuarto Año. Fuera de programa, los cadetes expresaron su interés por conocer los restos de donde estuviera emplazado el Liceo hasta su relocalización en Buenos Aires. El 5 de mayo los cadetes de Cuarto Año visitaron el MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, acompañados por su profesora de CULTURA Y ESTETICAS CONTEMPORANEAS y el Jefe de Año. El Museo está dedicado al arte latinoamericano del siglo XX y reúne pinturas, esculturas, dibujos, grabados, collages y fotografías de artistas desde México y el Caribe hasta la Argentina. Acompañados de guías especializados recorrieron las salas destinadas a “Modernidad/Vanguardia”, “Arte y política”, “Surrealismos”, “Concretos/Neoconcretos/Opticos/Cinéticos”, “Informalismos/Arte destructivo/Pop objetos/Minimalismo/ Arte conceptual” y “Conceptualismos/Hiperrealismo/Nueva imagen”. - - - - -

Page 5: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 5 /22 -

ORIENTACION VOCACIONAL Gracias a la invalorable colaboración de graduados del Liceo Naval se continuó con las actividades de ORIENTACION VOCACIONAL destinadas a Cuarto Año. La nueva Ley de educación Nacional (26.206) fija como uno de los objetivos de la educación secundaria a la orientación vocacional. El 11 de mayo se organizó un panel sobre ARQUITECTURA Y DISEÑO. Participaron Juan Carlos Tollán (Promoción XIV), Daniel Ottobre (Promoción XIX) y Fabio Tonco (Promoción XXX). El Arq. Ottobre participó en su doble condición de graduado del Liceo y de papá de un cadete de Quinto. Participaron además una mamá de dos cadetes (de Quinto y de Segundo) y un papá de un cadete de Tercero, todos graduados universitarios en las áreas en cuestión. También hubo un invitado especial: Diego Gat, para hablar de Diseño de Imagen y Sonido. La próxima boya es el 15 de junio sobre INGENIERIAS. Se invita a los Ingenieros a colaborar en esa actividad. - - - - - LLAMADO A CONCURSO Con el ingreso de los Profesores del Liceo a la Armada dispuesto a fines de 2008 había quedado pendiente el proceso de titularización. Los Profesores en la actualidad revistan como Suplentes, lo que implica que su designación vence a fines de cada año. A partir del 11 de mayo se abrió el concurso de antecedentes y oposición para designar Profesores Titulares en todas las materias del Plan de Estudios vigente. Durante 15 hábiles estará abierta la recepción de antecedentes de los interesados, de acuerdo a lo especificado en el Estatuto del Personal Docente Civil de las Fuerzas Armadas. Todos los Profesores actuales interesados en su titularización deben inscribirse en este concurso que es público y abierto. El perfil de todos los cargos concursados puede consultarse en la página del Liceo. La nómina de materias a concursar es la siguiente: LENGUA LENGUA Y LITERATURA MATEMATICA INGLES HISTORIA GEOGRAFIA FILOSOFIA ECONOMIA PSICOLOGIA CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA FISICA FISICA Y ASTRONOMIA

Page 6: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 6 /22 -

QUIMICA PROYECTO DE INVESTIGACION (EN CIENCIAS NATURALES) SALUD FORMACION ETICA Y CIUDADANA EDUCACION ARTISTICA (MUSICA) EDUCACION ARTISTICA (ARTES VISUALES) CULTURA Y ESTETICAS CONTEMPORANEAS TECNOLOGIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EDUCACION FISICA NAVEGACION ACTIVIDADES NAUTICAS 4. Noticias del Centro REGATA INTERPROMOCIONES COPA CHALLENGER SOULE 2010 Resultados de la 7ª edición, disputada el Sábado 24 de Abril de 2010 Nº VELA BARCO PROMOCION R. Std TCF Hora larg. Hora lleg. Real Time Corregido 1 4138 PAMABE 18 26,8 0,7777 11:07:00 11:57:20 00:50:20 00:39:09 2 4786 COMPADRITO 32 28,8 0,7967 11:07:00 11:56:28 00:49:28 00:39:24 3 ENOUGH 3(MISIONES) 25,9 0,7689 11:07:00 11:58:38 00:51:38 00:39:42 4 CABERNET 32 25,6 0,7660 11:07:00 12:04:16 00:57:16 00:43:52 5 ECLIPSE 2 18 25,5 0,7650 11:07:00 12:07:16 01:00:16 00:46:06 6 SOLE MIO 20 29,5 0,8031 11:07:00 12:05:47 00:58:47 00:47:13 7 HUAYRA 21 27,4 0,7835 11:07:00 12:09:58 01:02:58 00:49:20 8 CRUZ DIABLO 36 21 0,7183 11:07:00 12:15:48 01:08:48 00:49:25 9 4821 MAGNO 45 28 0,7892 11:07:00 12:09:50 01:02:50 00:49:35 10 REPIQUE 32 15,5 0,6537 11:07:00 12:25:13 01:18:13 00:51:08 11 MIMI PINZON 35 14,8 0,6447 11:07:00 12:29:46 01:22:46 00:53:22 12 TOPULAQUIS 44 14,8 0,6447 11:07:00 12:30:32 01:23:32 00:53:51 13 OCEANIDA 27 25,8 0,7679 11:07:00 12:20:08 01:13:08 00:56:10 14 OSIRIS 13 17,4 0,6771 11:07:00 12:31:24 01:24:24 00:57:09 15 2512 DGIN 15 23,1 0,7406 11:07:00 12:24:11 01:17:11 00:57:10 16 FENICIO 25 15,5 0,6537 11:07:00 12:35:36 01:28:36 00:57:55 17 MALANDRA 36 23,6 0,7458 11:07:00 12:26:45 01:19:45 00:59:29 18 KUAL 23 24,8 0,7580 11:07:00 12:28:31 01:21:31 01:01:47 19 LORD CHRIS 15 14,3 0,6382 11:07:00 12:50:26 01:43:26 01:06:00 20 2246 ZINGARA 36 21,3 0,7215 11:07:00 12:43:11 01:36:11 01:09:24 21 BETELGUESE 23 20 0,7072 11:07:00 13:08:06 02:01:06 01:25:39 1 32 264 2 36 228 3 18 186

Page 7: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 7 /22 -

COPA ANIVERSARIO: 32 PROMOCION (Mayor puntaje en suma de barcos de la promoción) COPA GRADUADOS: 36 PROMOCION (Mayor cantidad de miembros de la promoción en la regata) - - - - - CANCHA DE HOCKEY El 28 de Abril ppdo. se firmó en dependencias del Centro Naval el convenio sobre la utilización de las canchas de césped sintético entre la entidad anfitriona, CUBA, Belgrano Athletic y el Centro de Graduados. Este convenio es fruto de los esfuerzos realizados por nuestra Subcomisión de Hockey con el decidido apoyo de la Comisión Directiva, y nos permite manejarnos con un horizonte despejado en el mediano plazo en lo que a disponibilidad de cancha sintética se refiere. - - - - - CENA DE VITALICIOS Se realizó jueves 22 de abril en el salón restaurant del Centro de Graduados. A continuación las palabras alusivas pronunciadas en la oportunidad: � http://www.esnips.com/doc/d56b5545-3411-4550-9dab-

14c50042952d/Palabras_Cena_de_Vitalicios_22-04-10 - - - - - ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL Se realizará el Martes 1 de Junio a las 19:30 hs. en el Centro de Graduados. - - - - - FALLECIMIENTO Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro recordado profesor de literatura Eithel Orbit Negri, ocurrido el 21 de Abril ppdo. en la ciudad de La Plata. Solo un recuerdo para honrar su memoria, gentileza del “Gato” Siafas (XIX): “Varios años después de nuestro egreso y a consecuencia de un cuatrimestral en el

que aplazó a unos cuantos, según era su modalidad, (que hoy agradecemos), el Jefe

de Estudios le pidió que volviera a tomar el examen para que hubiera mayor cantidad

de aprobados. Este pedido fue realizado en términos de, "lo hace o se va". Con toda

su antiguedad y lo que significaba para él, el Liceo y sus cadetes, Negri prefirió irse,

pero no renunciar a sus convicciones. Hoy esto no se ve mucho, ¿no?” Posiblemente ya estés enterado que el miércoles 21 falleció en La Plata Eithel Orbit "Chicho" Negri, profesor del Liceo desde las primeras promociones (no sé con

Page 8: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 8 /22 -

exactitud si comenzó con la V ó más adelante, y la última fue la XX), quien fuera mucho más que un tío para mí. Quiero juntarme con la historia de mi tío, para lo cual ya he hablado con algunos de sus amigos, pero además, como mi tío hizo un verdadero culto de la docencia, gran parte de su historia son sus alumnos. Si bien hace ya muchos años que estaba desvinculado laboralmente con el Liceo, fue siempre convocado por sus amigos (ex-alumnos) para participar de cenas de diversas promociones, ó de la cena anual de todas las promociones. Y entonces lo que te pido es si podés hacer circular este mensaje por todos los que reciben tus comuncaciones y pedir a sus ex- alumnos si me quieren contar sus recuerdos - del tenor que sean - ó enviarme fotos, ó lo que cada uno considere. Desde ya te agradezco tu atención, Te mando un abrazo, Rubén Negri (XXII) - [email protected] / [email protected] En abril perdimos a Eithel Orbit Negri, uno de los últimos que quedaban de nuestros queridos y respetados profesores. En marzo del año pasado, cuando celebramos los cincuenta años de recibidos de nuestra promoción, lo elegimos para que diera la clase alusiva que se estila. De común acuerdo te la enviamos para que la publiques en Proa al Centro, ya que es una demostración cabal de la calidad que siempre han tenido los profesores del Liceo Naval Militar y como nuestro homenaje póstumo a uno de ellos. Marcos Gerardo Perera - VIIIª promoción � http://www.esnips.com/doc/dc995806-16f3-476b-bfe5-

17d60e800c17/Clase_alusiva_Prof_Negri 5. Actualidad NUEVO PRESIDENTE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA Asumió hace poco el nuevo Presidente de la Academia Nacional de Medicina, el Profesor Doctor Juan Manuel Ghirlanda, Ex-Cadete de la X Promoción del LMGSM. En el acto académico estuvieron presentes todos los decanos de las Facultades de medicina del país, entre ellos el Rector de la Facultad de Ciencias Biomedicas de la Fundacion Favaloro Profesor Doctor Ricardo Pichel, compañero de Promocion de Guirlanda. Recordemos que también Favaloro fue Ex-Cadete del LMGSM. Vean las palabras con las que Ghirlanda INICIÓ su discurso: "En el año 1948 ingresé para efectuar mis estudios secundarios en el 'Liceo Militar General San Martín'. Los siguientes cinco años se hicieron inolvidables. El objetivo que llevó a la creación de este tipo de instituciones educativas se justificó plenamente. Consolidó en mí, lo sembrado en mi hogar, la autocrítica, el respeto por mis mayores, y la autodeterminación. Tengo la suerte de seguir manteniendo la amistad nacida en esa época con un grupo de adolecentes con los que mantenemos una fraternal relación, alguno de los cuales me acompañan en este momento. De las enseñanzas recibidas imposibles de enumerar, quiero referirme sólo a tres, la importancia del afianzamiento de la responsabilidad que llevábamos de nuestros hogares, el ejercicio de la autodeterminación, en un plan de estudios controlados y el desarrollo del concepto de que en la educación y en la vida el sistema de premios y castigos es el

Page 9: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 9 /22 -

que con más justicia premia la honestidad y la capacidad y castiga la negligencia y la deshonestidad, evitando la corrupción entre otras desviaciones de la sociedad. La figura del General San Martín, las máximas sanmartinianas, que en el año del centenario de su muerte escuchábamos cada día antes de la cena, ocupan un lugar importante en mis recuerdos. De mi tránsito por la Facultad de Medicina quedaron también muchos recuerdos felices... (y a partir de aquí Guirlanda continúa relatando los hitos de su vida profesional). En junio de 1999 recibió el Premio “Maestro de la Medicina Argentina ”, premio instituido por La Prensa Médica Argentina en 1977 para destacar la personalidad de profesionales argentinos que llegaron a la estatura de Maestro, figuras de la medicina que han sabido ser ejemplo de rectitud, a la par de conocedores profundos de sus respectivas especialidades. El 19 de diciembre de 1999, recibió la “Condecoración Orden al Mérito del Liceo Militar General San Martín” instituida entre otros propósitos para distinguir a aquellos Ex Cadetes del Liceo Militar “General San Martín” que se hayan destacado en virtud de sus trayectorias profesionales, de sus conductas intachables y en sus vidas privadas, que además siempre hayan demostrado su orgullo de haber sido Cadetes del Instituto, transformándose así en referente y ejemplo a imitar por las futuras generaciones de Cadetes. - - - - - DISTINCIONES A MÉDICOS GRADUADOS DE LA 2a. PROMOCIÓN El Dr. Julio César Sánchez Ávalos ha recibido el Premio "Hipócrates" de la Academia de Medicina por su trayectoria en su especialidad, la Hematología, y su repercusión en la sociedad y el Dr. Gustavo A. Schickendantz ha sido designado Miembro Honorario Nacional de la Sociedad Argentina de Citología por su trayectoria en esta disciplina. Además, ambos profesionales, así como los Dres. Eduardo D. Carpaneto y Aguntín R. Penas, fueron designados Miembros de Honor de la Asociación Médica Argentina al cumplir sus Bodas de Oro con la Medicina.. Todos ellos son graduados de la 2a. Promoción del Liceo Naval Militar "Alte. G. Brown" - - - - - PROYECTO DE LEY PRESENTADO POR LA DIPUTADA PATRICIA BULLRICH RESPECTO A LOS LICEOS MILITARES Adjunto remito para su conocimiento y difusión el proyecto de Ley preparado por la Diputada Patricia Bullrich, está a la firma de los Diputados con el objeto de recibir el mayor apoyo posible. Carlos Vicente Ruá. Asesor Parlamentario (Defensa Nacional) Diputada Nacional Patricia Bullrich � http://www.esnips.com/doc/a2b07253-f7e2-40b9-9dec-

c007fd6629fc/Liceos_Proyecto_de_Ley

Page 10: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 10 /22 -

- - - - - PROYECTO DE LEY PRESENTADO POR LA DIPUTADA LILIANA FADUL RESPECTO DE LOS LICEOS MILITARES � http://www.esnips.com/doc/5c41ed85-7bd6-46fd-af07-

496281eff363/Ley_Fadul_Liceos_Militares - - - - - CONMEMORARON 28 AÑOS DEL HUNDIMIENTO DEL CRUCERO ARA GENERAL BELGRANO � http://www.misionesonline.net/noticias/03/05/2010/conmemoraron-28-anos-del-

hundimiento-del-crucero-ara-general-belgrano � http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=58827&titulo=en_emotivo_acto_re

cordaron_hundimiento_del_crucero_general_belgrano_ - - - - - CULMINÓ LA PRIMERA OPERACIÓN ANFIBIA 2010 DE LA ARMADA ARGENTINA � http://blogs.perfil.com/armas/2010/04/30/culmino-la-primera-operacion-anfibia-

2010-de-la-armada-argentina/ 6. Variedades LOS PRIMEROS HELADOS DE NUESTRA HISTORIA Aparecieron en la epoca de Rosas, a mediados del siglo XIX. Las amas de casa no podian fabricar hielo, por supuesto, pero lo recibian de vez en cuando del cielo. Cuando granizaba, salian a las calles a recoger en vasijas los pedazos de hielo. Las mujeres los mezclaban con aziicar, leche, huevo y vainilla y ese dfa habia helado de postre. Fuente: Víctor Sueiro – Crónica Loca - - - - - CLÉRIGO IRANÍ ASEGURA QUE LAS MUJERES PROMISCUAS CAUSAN SISMOS – remitido por Alfredo Aguirre (XIV) BEIRUT (AP) - Un importante clérigo islámico iraní dijo que las mujeres que lucen ropas reveladoras y son promiscuas son la causa de los sismos.

Page 11: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 11 /22 -

Irán es uno de los países más dados a terremotos en el mundo y la inusual explicación del clérigo sigue a una predicción del presidente Mahmud Ahmadinejad, de que un sismo va a sacudir Teherán y que muchos de sus 12 millones de habitantes deberían reubicarse en otras partes. "Muchas mujeres no se visten recatadamente... llevan a hombres jóvenes por el mal camino, corrompen su castidad y diseminan el adulterio en la sociedad, lo que, en consecuencia, aumenta los terremotos", dijo el Hojatoleslam Kazem Sedighi, citado por la prensa iraní. Las mujeres en la república islámica están obligadas por la ley a cubrirse de la cabeza a los pies, pero muchas, especialmente las jóvenes, hacen caso omiso a algunas de las restricciones y lucen abrigos ceñidos y pañuelos que dejan ver gran parte del cabello. "¿Qué podemos hacer para evitar quedar sepultados bajo los escombros?", preguntó Sedighi durante un sermón el viernes. "No hay otra solución que refugiarnos en la religión y adaptar nuestras vidas a los códigos morales del islam", agregó. Los sismólogos han advertido desde hace al menos dos decenios que es probable que la extensa capital iraní sea azotada por un terremoto catastrófico en el futuro cercano. Algunos expertos han señalado incluso que Irán debería mudar su capital a una zona menos activa sísmicamente. Teherán está encima de varias fallas, incluyendo una de 80 kilómetros (50 millas) de longitud, aunque la ciudad no ha sufrido un sismo grande desde 1830. En 2003, un terremoto poderoso sacudió la sureña ciudad de Bam, matando a 31.000 personas _ aproximadamente una cuarta parte de la población _ y destruyendo su ancestral ciudadela de lodo. - - - - - GLOSARIO • Pifano: Flautín de tono muy agudo, usado en las bandas militares. • Sindéresis: Discreción, capacidad natural para juzgar rectamente. • Taumaturgo: Mago, persona capaz de realizar milagros o hechos prodigiosos 7. Consejos Útiles SABEN TU DNI Y SE HACEN PASAR POR OFICIALES DE JUSTICIA – remitido por Fredy Cano (IV) Tocan el timbre en un departamento y al que los atiende le preguntan: - "Ud. es fulano de tal con D.N.I. N°.....?" - "Venimos a hacer un allanamiento". “No puede ser, no tengo problemas con la justicia”. - "Señor, sra.... si Usted no colabora va a tener serios problemas con la justicia" Cuando bajan, y les abren la puerta, (visten de civil ) te encañonan,y te obligan a llevarlos a tu departamento, te maniatan y te roban TODO. Antes de bajar hay que llamar al 911, hay que decírselo ¡¡¡Y HACERLO!!

Page 12: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 12 /22 -

Seguramente utilizan planillas de los padrones electorales 8. Colaboraciones MUERTE DE UN CLUB – remitido por Juan Pinto (XV)

- - - - - EL 25 DE MAYO? Por Jorge Horacio Gentile * En una encuesta, que en la primera clase de año -el 11 de marzo de 2010 -, hice con la jefa de trabajos prácticos, Natalia Sabrina Kenis, a 45 alumnos (de los cuales 21 tienen 20 años; 15 nacieron hace 21, 22 años tienen 7 alumnos, y hay 1 de 23 y otro de 25 años de edad) de tercer año de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Córdoba, sobre lo que conocían respecto del Bicentenario, obtuve los siguientes resultados: A la pregunta: ¿Qué se conmemora en el Bicentenario? Respondieron: un alumno: La creación de la Constitución; 6 alumnos: la Declaración de la Independencia; 13 no contestaron; y 25: el Primer Gobierno Propio, o la Revolución de Mayo.

Page 13: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 13 /22 -

Al interrogar: ¿Quién fue Cornelio Saavedra? 28 alumnos dijeron: que fue integrante de la Primera Junta; 9 no contestaron; 6 alumnos: un Presidente; y otro: el Fundador de Córdoba, lo que supongo -por lo absurdo de la respuesta- que fue un chiste que gastó un estudiante, aprovechando el anonimato de la encuesta. Cuando les pregunté sobre el feriado del 25 de Mayo: ¿Qué se conmemora?; ¿A qué año corresponde?, ¿Dónde ocurrió lo que se conmemora? Respondieron: dos alumnos: la Independencia Patria; 5 no contestaron; y 38 dijeron: la Primera Junta. De estos sólo 15 dijeron correctamente que el 25 de Mayo correspondía al año 1810, y la misma cantidad de encuestados: que tuvo lugar en Buenos Aires. También pregunté sobre al 9 de Julio: ¿Que se conmemoraba?, ¿A que año correspondía?, ¿A donde ocurrió lo que se celebraba ese día? La respuesta de 30 alumnos fue la acertada: la Independencia Patria, acaecida en Tucumán: pero 15 confundían esta fecha con la de la Revolución de Mayo, y el año que indicaron –equivocadamente- fue 1810. Conclusión De lo relevado en esta muestra se puede concluir que nuestros chicos – y no sólo mis queridos alumnos de la Universidad Católica- carecen de conocimientos básicos respecto de la Nación a la que pertenecen, lo que atenta seriamente contra su identidad ciudadana, y, lo que es más grave, denota graves falencias en el sistema educativo, que es necesario reparar cuanto antes. Además, se trata de personas que por su preparación pronto (cursan una carrera de 5 años) deberán asumir; como futuros abogados, jueces, legisladores, fiscales, docentes o expertos en Derecho; un liderazgo en la sociedad donde proyectarán las carencias detectadas. Desgraciadamente, los estudiosos de la historia han discutido tanto sobre lo que pasó en el Cabildo de Buenos Aires aquel glorioso 25 de Mayo de 1810 -muchas veces para justificar posturas ideologías o decisiones políticas actuales- que han desfigurado, en la memoria colectiva, el sentido de lo que quisieron, hicieron y resolvieron los hombres de Mayo. Lo que decidieron, y que festejamos 200 años después, fue el establecimiento de un Primer Gobierno Patrio; ante el cese de la autoridad del Monarca español, el Borbón Fernando VII, y, en consecuencia, de su alter ego en Buenos Aires, el Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros; con motivo de la invasión napoleónica, ocurrida desde Francia a España. Dicha Junta fue elegida por voluntad del vecindario de Buenos Aires (lo que fue el primer ejercicio de la democracia en nuestra historia), que como “hermana mayor”, según palabras de Juan José Paso, del resto de las ciudades y provincias que integraban el entonces Virreinato del Río de la Plata, comenzó a regir los destinos de los pocos habitantes que vivían estas despobladas y lejanas tierras del mundo

Page 14: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 14 /22 -

calificado entonces como civilizado. En palabras de Cornelio Saavedra "(...) y no quede duda de que es el pueblo el que confiere la autoridad o mando". Este primer y rudimentario ejercicio de la voluntad popular para designar a quienes nos debía gobernar -la Junta presidida por mencionado Saavedra-, fue el primer paso para lograr más tarde la Independencia -que se declararía, seis años después, en Tucumán, el 9 de Julio de 1816-; y, 43 años después, la definitiva organización nacional, con la sanción -en Santa Fe- de la Constitución Nacional, el 1º de Mayo de 1853. En vísperas del Bicentenario se torna imprescindible y urgente que el sistema educativo -en todos sus niveles-, los medios de comunicación, las familias y las sociedades intermedias procuren cubrir estas lagunas que jóvenes, y no tan jóvenes, tienen en su memoria respecto de lo que fuimos, de lo que somos; para no equivocarnos en lo que queremos, para nosotros y para nuestra posteridad. ¡Qué desafío! Córdoba, abril de 2010. (*) Es profesor de Derecho Constitucional de las Universidades Nacional y Católica de Córdoba. Blog: jorgegentile.com/ - - - - - EL HOMBRE QUE DIJO NO AL GRAF SPEE DIEGO FISCHER Un aspecto nunca divulgado en la historia de la Batalla del Río de la Plata. La verdadera razón por la que el capitán alemán nunca pudo reparar el acorazado en Montevideo y fue cercado por la Armada británica. "Ponga usted el precio", dijo el capitán Hans Langsdorff en un perfecto francés y colocó sobre el escritorio de su interlocutor un cartapacio de cuero abierto, en cuyo interior se veía un cheque en blanco. "De ninguna manera, en mi empresa no repararemos su barco", respondió enfático Alberto Voulminot, también en francés, el idioma de sus ancestros. "Véndame entonces, los materiales que necesito", pidió Langsdorff, vestido con su impecable uniforme blanco y haciendo gala de sus refinados modales. "Capitán, es inútil, esta empresa no sólo no reparará al Graf Spee, sino que tampoco le venderá ni un solo elemento de los que está usted precisando", respondió. "Ponga usted el precio, pida lo que quiera, no hay límite", insistió el marino alemán y con su mano derecha le señaló el cheque que minutos antes había colocado sobre la mesa del empresario uruguayo. "No es cuestión de precio, ni de dinero, sino de dignidad", expresó cortante Voulminot. "Señor, ¿usted sabe que yo tengo, en mi barco, armamento y fuerza suficiente para volar la ciudad de Montevideo?".

Page 15: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 15 /22 -

"Claro que lo sé capitán. Pero también sé que usted es un caballero y que no lo hará". Voulminot se levantó de su silla y dio por terminada la reunión. Tomó el cartapacio, se lo entregó a Langsdorff y lo acompañó hasta la puerta de su empresa, por entonces ubicada en Rondeau y Nicaragua. Palabras más, palabras menos este diálogo se produjo el 15 de diciembre de 1939, en horas de la tarde, en la oficina del dique Regusci y Voulminot Desde hacía unos días, Montevideo se había convertido en epicentro de la Segunda Guerra Mundial, luego que el buque de guerra de la Armada alemana del Tercer Reich Admiral Graf Spee se enfrentó a los navíos de la Marina Británica Ayax, Achilles y Exeter, en lo que se denominó la Batalla del Río de la Plata. En el enfrentamiento, el Graf Spee sufrió importantes daños que le impedían navegar en alta mar, además de perder 37 tripulantes. Luego de la reunión con el capitán Langsdorff, Alberto Voulminot ordenó redoblar la guardia del depósito del dique, temiendo que por la noche los alemanes intentaran robar los materiales que el Graf Spee necesitaba. Desde entonces y hasta la partida del acorazado alemán, Carlos Alberto Voulminot, armado con un revólver y acompañado por el personal de la compañía, también armado, se mantuvieron custodiando la empresa. Hay historias que la Historia no recoge. Los franceses la llaman le petite histoire. Ese es el caso del Graf Spee, de cuyo hundimiento en la costa de Montevideo se cumplen hoy 70 años. Las verdaderas razones por las que no fue reparado en Montevideo no figuran en los libros. Contrariamente a lo que hasta ahora hemos sabido, no fueron las presiones ejercidas por el gobierno británico a través de su embajador Eugen Millington Drake ante las autoridades uruguayas, las que impidieron que el barco alemán pudiera ser reparado. Sin dudas que esas presiones existieron. Y que se tradujeron en que Uruguay, entonces neutral, conminara al Graf Spee a abandonar el puerto en pocas horas. Pero para saber las verdaderas causas de porqué el dique uruguayo que tenía las posibilidades de realizar las reparaciones que necesitaba el Graf Spee se negó a hacerlas, hay que remontarse a 1870, cuando en medio de su proceso de unificación, Alemania invadió a Alsacia y en la pequeña localidad de Colmar, hoy territorio francés, el ejército germánico asesinó al padre de Albert Adolf Voulminot Sutter. Fue la primera víctima de aquella guerra que costaría muchas vidas más. Con una gran tumba esculpida por Fréderic Bartholdi (el mismo que construyó la Estatua de la Libertad de Nueva York) es recordado hoy como un héroe Voulminot en Colmar. Su hijo, por entonces un niño, emigró con algunos de los familiares que sobrevivieron a la masacre de Alsacia al Río de la Plata. Primero se afincó en Buenos Aires donde se dedicó al negocio cervecero y años más tarde en Montevideo, donde fundó el dique. En 1939, si bien Voulminot Sutter aún vivía, quienes estaban al frente de la empresa eran su hijo Alberto Voulminot, su nieto Carlos Alberto Voulminot Bonomi, entonces un joven estudiante de Ingeniería, y el ingeniero Armando Regusci; nieto del otro fundador de la compañía. Cuentan que al escuchar la explosión que retumbó en todo Montevideo en el anochecer del 20 de diciembre de 1939, cuando Hans Langsdorff dinamitó su barco a poca distancia de la costa uruguaya, Albert Adolf Voulminot Sutter comentó: "la historia tiene sus vueltas". La vida le había dado la posibilidad de presenciar cómo su

Page 16: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 16 /22 -

hijo, un nieto de la primera víctima alemana de la invasión a Alsacia, 70 años después, le había asestado la primera gran derrota a los nazis. Este relato fue posible armarlo gracias al testimonio brindado por una testigo directa de aquellos episodios: la señora Elvira Iglesias de Voulminot. El País Digital 9. Leyendas y Anécdotas Liceanas NIL. 10. PERFILES LICEANOS Horacio Ricardo Basso Promoción. Tercera Matrícula. En primer año fui 3-12. Después no me acuerdo Paso por el liceo. 1949-1953 Apodo Liceano. “Canguro” (me lo puso el indio Raspini) y “Tano” (me lo asestó el Yeye Sciurano y es injusto. Mis cuatro abuelos y varios bisabuelos fueron argentinos). Un compañero del Liceo. El Yeye. Nos conocimos en sexto grado en la Escuela de Puerto Belgrano. Infinitamente bueno y leal; con inquietudes políticas, defendió la Catedral y lo llevaron preso. Nos dejó hace veinte años. Otro dato liceano. La vida era dura en el viejo Liceo. Los profesores eran excelentes, pero creo que el director y los oficiales tendrían que haber sido retirados y con alguna formación pedagógica. Lugar y fecha de nacimiento. En esta capital, en la primavera del 36. Residencia actual. Buenos Aires. Otros lugares donde hayas vivido. Unas diez ciudades. Me influyeron mucho Londres e Islamabad. Estudios. Abogado. UNBA 1959 Profesión actual. Diplomático jubilado ¿Cómo elegiste o llegaste a tu profesión? Siempre quise viajar y 1961 alguien me dijo que en la Cancillería habría un concurso de ingreso al Servicio Exterior. (Desde hace muchos años el ISEN -Instituto del Servicio Exterior de la Nación- llama a concurso todos los años. En internet está toda la información) Dónde podemos conocer tu trabajo. He publicado “Mundos diferentes – Recuerdos de un diplomático” Ediciones Lumiere 2006. Creo que puede interesar, especialmente, a jóvenes que quieran seguir la carrera diplomática Un momento especial en tu vida. A poco de llegar a Islamabad, para festejar mi cumpleaños, nos largamos con Beatriz a recorrer el valle del Swat durante una semana. Éramos los únicos “infieles” en tierra de talibanes. Nos trataron muy bien. Después del 11 del septiembre no creo que hayan vuelto extranjeros por allí. Un país. Francia Un lugar a conocer. San Petersburgo

Page 17: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 17 /22 -

Cosas que detestás. Que cada vez haya más pobres e indigentes y estadísticas que lo ocultan. Tenemos un país rico, necesitamos administradores patriotas. Detesto las reelecciones, tanto nacionales, como provinciales, municipales y sindicales. Una persona a quien admires. Muchas, como el “loco” Sarmiento y Churchill. ¿Cuál es la primera imagen del Liceo que te viene a la mente? Las levantadas a las seis y veinte y la comida lamentable. ¿Qué rescatarías hoy de aquellos años? Una buena base académica y mis amigos. Una anécdota liceana. Una vez nos escondimos, no me acuerdo con quien, en la torre del viejo edificio para escapar a infantería y fuimos tan sonsos que nos asomamos, nos descubrieron y nos propinaron dos turnos sin salida. Un profesor que recuerdes. Los recuerdo a todos, pero especialmente a Camarota. Moliné, Bernard, Agüero y a los “los griegos”: Rastellini, Rossi, y Telémaco González. Todos eran muy buenos. Hombres de bien. (En esa época no entraban mujeres en Rio Santiago. Mi padre no lo decía mucho, pero siempre pensó que las mujeres abordo traen mala suerte). Una comida de aquellas que recuerdes. El miserable primer plato con una rebanada de mortadela y un simulacro de ensalada rusa insulsa. ¿Te has mantenido en contacto con tus compañeros de promoción u otros liceanos? Todo el tiempo. Ellos son imprescindibles. Una anécdota vinculada al Centro de Graduados. No es una anécdota pero tengo una foto con algunos compañeros y respectivas novias en el viejo muelle, cuando el Centro no era más que ese muelle chico, unos galpones y Mastrocola que andaba por allí. Un mensaje para los lectores liceanos. Entre 1949 y 1953 caminaba ocho cuadras desde la casa de mis padres en Vicente López hasta la estación, tomaba el tren a Retiro, el subterráneo a Constitución, el tren a La Plata y el tren a Rio Santiago. Así durante cinco años, de uniforme, a cualquier hora, de madrugada, de día, de noche. Nunca nadie me agredió. Viajaba tranquilo sin pensar en peligros. ¿Volverá nuestra Argentina a ser un país seguro? Algo tenemos que hacer. � http://www.esnips.com/doc/2ae31b8a-f97e-436a-9e35-

b83daec93dc3/Horacio_Basso-III 11. “PERFILEX” – Liceanos en el Exterior NIL. 12. Proa al Centro en el Recuerdo Esta sección recorre la historia de Proa al Centro. Los mensajes reproducidos NO corresponden al presente. Extraído de Proa al Centro Nº 4 del 24/08/2002: «8. Profesor Víctor Nethol Estimado de Montmollin

Page 18: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 18 /22 -

Hace un tiempo que he dejado de asistir a las comidas aniversario del Centro y espero subsanar eso rápidamente. Te agradezco los envíos de información que me hace el Centro y permitime que te felicite por la iniciativa y por la onda positiva que se desprende de ellos. Te diré que el Liceo vuelve siempre de muchos modos diferentes. Hace dos meses visité el antiguo en una hora libre que tenía en la Escuela. Llegué con el auto y lo estacioné con sorpresa e incredulidad en el patio cubierto en medio de ruinas por todas partes. Gran tristeza. Pero mejoré un poco la imagen con la vista desde afuera del nuevo Liceo al que me acerqué desde la Escuela de Náutica en donde estoy siguiendo un curso estos días. No es lo mismo, pero ... Te mando un afectuoso saludo y disculpá la molestia. Víctor (Aunque es mejor que te diga que soy Tatierda porque ya me ha pasado varias veces que los de tu generación no me conocen por el nombre fortuito y erróneo con que me bautizaron mis padres.)» 13. Galería de Imágenes GRANDES VELEROS – remitido por Jorge Perrotto (V) � http://www.esnips.com/doc/d4688d43-60d0-43c5-8b6a-

a2195fdc19dd/Navegando_a_vela - - - - - BUQUES ESCUELA – remitido por Jorge Perrotto (V) � http://www.esnips.com/doc/f0ad4ebd-f2c7-4359-a400-

204dc14d6815/Velas_Sudamerica_2010 - - - - - CRUZANDO CABO DE HORNOS Magnifica foto de un evento que no se volverá a repetir jamás. Bicentenario de América española. � http://www.esnips.com/doc/55f21b98-cb76-4d9c-9a43-

f740372b41e2/Cruce_Cabo_de_Hornos - - - - - REGATA SUDAMÉRICA, VALPARAÍSO – remitido por Hernán Grisotto (VI) � http://www.esnips.com/doc/bedc83f1-f771-4d2b-874e-

3f9a5c83ee74/Regata_Sudamerica_Valparaiso

Page 19: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 19 /22 -

- - - - - LA RECALDA EN VALPARAÍSO – remitido por Jorge Castro Kubat (IV) El arribo al puerto de Valparaíso (Chile) de los grandes veleros que participan del Encuentro y Regata Internacional "Velas Sudamérica 2010". � http://vimeo.com/11135682 - - - - - HOMENAJE AL ALTE GUILLERMO BROWN EN COLONIA DEL SACRAMENTO (URUGUAY) EL 19 DE ABRIL (DIA DE LOS 33 ORIENTALES) – remitido por Juan Carlos Gadano (XIII) � http://www.esnips.com/doc/d4e46b93-a385-4d13-b355-

2321680b8342/DSCN3642 � http://www.esnips.com/doc/34fefc30-9da7-4e2b-8b93-ba4bce6c1ab9/DSCN3646 � http://www.esnips.com/doc/a72dde4e-1c9f-4988-81ce-5b60a9e90fce/DSCN3665 � http://www.esnips.com/doc/5bda48a1-5ed4-494c-af5e-32f5e5f77f1f/DSCN3675 � http://www.esnips.com/doc/359af067-2051-4204-9075-1a8c6853e6e7/DSCN3685 14. Calendario de Actividades 17/05: Día de la Armada 18/05: Asamblea General Ordinaria Anual del Centro de Graduados 20/05: Aniversario Museo Naval 20/05: Aniversario fallecimiento Coronel de Marina Leonardo Rosales 22/05: Rugby vs LaSalle (V) 25/05: Bicentenario Primer Gobierno Patrio 29/05: Rugby vs Centro Naval (L) 29/05: Día del Ejército Argentino 01/06: Asamblea General Ordinaria Annual 05/06: Rugby vs San Carlos (L) 12/06: Rugby vs SITAS (V) 20/06: Día de la Bandera 22/06: Nacimiento del Almirante Brown 30/06: Día de la Prefectura Naval Argentina 15. Contactos Liceanos NIL. 16. Bolsa de Trabajo y de Servicios

Page 20: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 20 /22 -

BÚSQUEDA URGENTE DE GERENTE DE PLANTA (FARMACÉUTICA), EN MONTEVIDEO Un compañero de la XIII promoción del Liceo Naval, Juan Antonio De Leonardis ([email protected]), está piloteando esta búsqueda, así que si conocen a algún allegado con este perfil, escríbanle a su correo. Pueden difundirlo entre sus conocidos. Tengo un muy buen amigo en Montevideo que es dueño de un laboratorio de esp. medicinales. Produce una línea propia de medicamentos y también fabrica otros de terceros. El negocio sigue creciendo, y necesita un Ingeniero Industrial que optimice los procesos y agregue eficiencia a una producción compleja de una gran cantidad de items. La posición sería la de Gerente de Planta, y lo que se está buscado es un profesional que tenga suficiente experiencia en este campo. La necesidad es inmediata, de modo que si saben de alguien les ruego que se comuniquen conmigo por este medio para concretar una entrevista A.S.A.P. Juancho - - - - - Desde hace un par de décadas me encuentro abocado al análisis de riesgos comerciales o industriales vinculados con el tema de Seguros para empresas Por ende realizamos un estudio que permite obtener un detalle pormenorizado de los factores de riesgos a los que se encuentra expuesta una actividad, y sobre la base de dicha información, determinar un diagnóstico y un tratamiento adecuado mediante soluciones asegurativas. Este mapeo me permite trabajar en función de la prevención de riegos probables, obteniendo detección de necesidades y elaborando a partir de éste estudio un programa de seguros que permite obtener una propuesta de solución a medida. Se realiza una “radiografía” sobre el establecimiento o situación , presentando a la finalización del análisis preliminar un informe. En el mismo se detalla las pólizas que han sido analizadas y se explica en caso de encontrar alguna omisión de cobertura no asumida, la forma en que la misma puede ser subsanada. Permite obtener un panorama totalmente actualizado de las coberturas contratadas y asimismo conseguir generalmente rebajas significativas en los importes de los seguros abonados hasta la fecha Las compañías con las cuales operamos, han sido cuidadosamente seleccionadas, siendo empresas con sólido respaldo nacional e internacional. Por tal motivo, en el momento de brindar el asesoramiento, se analizan los puntos fuertes de las compañías que nos respaldan y realizamos una cotización que encuadre con la necesidad real de nuestro futuro asegurable. Con ello logramos excelencia en el servicio y costos sumamente competitivos Este estudio profesional, es gratuito y fundamentalmente sin compromiso ORGANIZACION SPERANZA S.A. Mat SSN 1033 "Su mejor opción en Seguros" 63 Nº 2093 (B1910TYE) - La Plata (Bs.As.)

Page 21: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 21 /22 -

Te: + 54 (0221) 450-3700 / 3771 Daniel Speranza - Director Comercial Cel: +54 (0221) 625-7663 [email protected] www.orgsperanza.com.ar 17. Nuestra base de datos Con este número llegamos a 1535 suscriptores -de una base de 1960- de los cuales 81 reciben en forma automática los adjuntos. Las siguientes personas han sido incorporadas desde la emisión de PaC N° 103: NIL. Los siguientes suscriptores han pasado a la categoría de “missing electrónico”, luego de tres intentos fallidos de envío del boletín: Juan Carlos Romay (XXXII) y Roberto Joseph (Prof.). Agradeceremos a quienes puedan aportar datos para reincorporarlos a la lista de distribución. 18. Links Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” www.cglnm.com.ar - [email protected] - [email protected] Av. Cantilo y Udaondo S/N- 4701-4903 Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” www.liceonaval.org.ar Av. del Libertador 481, Vicente Lopez - 0-810-444-LICEO Vida Náutica en el Centro de Graduados: http://lacamareta.ucoz.com Torneo Interpromociones de Futbol: www.torneointerprom.netfirms.com Liceo Naval Rugby Infantil: http://lnrugbyinfantil.blogspot.com Liceo Naval Classic: http://lnrugbyveteranos.blogspot.com Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Amirante Storni”: www.cglnmas.com.ar Armada Argentina: www.ara.mil.ar Liceo Naval Militar Almirante Storni www.liceostorni.edu.ar Atención a graduados de liceos navales: [email protected] Promociones VIII: http://www.lnm8va.com.ar/ XI: www.undecima.com.ar XIII: http://ar.yahoogruoups.com/group/latrece (*) XIV: http://members.tripod.com/~prom14lnmb/lnmb14.html XV: www.xvprom.blogspot.com (*) XVII: http://lnm17.multiply.com/

Page 22: CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ARMADA – 17/05/1814...- 2 /22 - terminarla de apuro para enviarla antes de que se nos termine el fin de semana. Espero que la frescura compense la falta

- 22 /22 -

XXII: http://xxii-general.blogspot.com/ XXIII: http://ar.groups.yahoo.com/group/la_23/ XXV: http://ar.groups.yahoo.com/group/25prom/ XXVI: http://figueirido.net:8000/xxvi XXVII: http://www.27promocion.com XXXI: http://groups.yahoo.com/group/LICEONAVAL_31/ XXXII: http://groups.yahoo.com/group/32PROM/ XXXVI: http://ar.groups.yahoo.com/group/promocion36lnmb XL: www.xlpromocion.blogspot.com/ XLII: http://www.promocion42.100megas.com (*) XLIII: http://ar.geocities.com/xliiivirtual/ XLVI: http://ar.groups.yahoo.com/group/PesteVerde-XLVI/ / http://www.facebook.com/group.php?gid=56069879637 XLVIII: http://www.lnmab.com.ar En Facebook se ha creado un grupo “Egresados del Liceo Naval Militar Alte. G. Brown”, de todas las promociones, cuyo contenido es público. (*) Aparecen como vínculos inaccesibles Recuerdo que quienes quieran suscribirse para recibir en forma automática por email los adjuntos además del cuerpo principal de Proa al Centro no tienen más que solicitarlo por este mismo medio. Hasta la próxima, a partir del 19 de Junio, --- Alejandro de Montmollin - XXIII Promoción [email protected] - [email protected] Los conceptos y opiniones que se reproducen por este medio corren exclusivamente por cuenta de quien los remite para su publicación. Ellos no necesariamente reflejan ni comprometen la opinión del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar “Almirante Guillermo Brown” ni de quienes editan Proa al Centro. Este es un mensaje destinado a la comunidad de los Liceos Navales. Si no desea recibir esta comunicación por favor responda a este e-mail colocando en asunto REMOVER y será eliminado de nuestra lista de distribución.