celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016. sepa valencia 2016 … › web_update › wp-content ›...

8
Resumen divulgativo Resumen elaborado por: Blanca Herrera Cabrera Universidad de Granada Máster en Periodoncia e Implantes Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016. SEPA Valencia 2016 SESION INNOVA: EL PUNTO DE VISTA DEL PACIENTE: PSICOLOGÍA, CALIDAD DE VIDA, COSTES. QUÉ PODEMOS CONSEGUIR CON EL TRATAMIENTO PERIODONTAL: LOS BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL Dr. Filippo Graziani; Dr. Phoebus Madianos; Dr. Maurizio Tonetti

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016. SEPA Valencia 2016 … › web_update › wp-content › uploads › 2016 › ... · 2016-09-19 · positiva con el rendimiento deportivo y

Resumen divulgativo

Resumen elaborado por:

Blanca Herrera Cabrera Universidad de GranadaMáster en Periodoncia e Implantes

Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016. SEPA Valencia 2016

SESION INNOVA: EL PUNTO DE VISTA DEL PACIENTE: PSICOLOGÍA, CALIDAD DE VIDA, COSTES.QUÉ PODEMOS CONSEGUIR CON EL TRATAMIENTO PERIODONTAL:LOS BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL Dr. Filippo Graziani; Dr. Phoebus Madianos; Dr. Maurizio Tonetti

Page 2: Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016. SEPA Valencia 2016 … › web_update › wp-content › uploads › 2016 › ... · 2016-09-19 · positiva con el rendimiento deportivo y

Resumen divulgativo

Existen diferentes situaciones de los pacientes que pueden afectar en elavance de la progresión de la enfermedad periodontal así como en el tratamiento.Los aspectos psicológicos como el estrés y la depresión en un paciente que notenga capacidad de adaptación aumentan las posibilidades de padecerenfermedad periodontal. Por otro lado, la enfermedad periodontal afecta a todoel organismo, aumentando la incidencia de bacteriemia y la de inflamaciónsistémica. Lo importante es educar a los pacientes y a los profesionales parapromover la salud oral y reducir los niveles de infección local para mejorar elestilo de vida.

FICHA 1: Filippo Graziani

“Los aspectos psicológicos pueden afectar tanto en el avance de laenfermedad periodontal como en el tratamiento”

Explicación: El estrés aumenta la capacidad de trabajo de las personas y estotiene una repercusión positiva. Sin embargo, si la persona no es capaz deadaptarse al estrés, se convierte en un factor que afectará de forma negativa. Elestrés está relacionado con aspectos mentales, funcionales y biológicos quepueden afectar a nuestro organismo. Cuando tenemos un cambio en la alostasis,(proceso de alcanzar la estabilidad, o la homeostasis en el cuerpo, a través delcambio fisiológico o de comportamiento), podemos tener una adecuacióninsuficiente para adaptarnos a los desafíos y esto se relaciona con lainmunosupresión y la aparición de enfermedades.

Encuentro científico:

Sepa Valencia 2016

50ª SEPA REUNIÓN ANUALCelebrado del 12 al 14 de mayo de 2016

Patrocinador de la sesión:

Autora del Resumen:

Blanca Herrera Cabrera

Universidad de GranadaMáster en Periodoncia e Implantes

Director del Programa:

Dr. Gerardo Gómez Moreno

Coordinador SEPA:

Dra. Paula MatesanzVocal Formación Junta Directiva SEPA

Dr. Phoebus Madianos

Dr. Filippo Graziani

Dr. Maurizio Tonetti

�������

EL TRATAMIENTO PERIODONTAL Y LA PERCEPCIÓN PSICOLÓGICA DELA VIDA: ¿TE PUEDES SENTIR MEJOR TRAS EL TRATAMIENTO?Dr. Filippo Graziani

EL TRATAMIENTO PERIODONTAL PUEDE MEJORAR LA ESPERANZADE VIDA Y EL RENDIMIENTO DEPORTIVODr. Phoebus Madianos

EL TRATAMIENTO PERIODONTAL PUEDE SALVAR TUS DIENTES YMANTENER TU SONRISADr. Maurizio Tonetti

���

SESION INNOVA: EL PUNTO DE VISTA DEL PACIENTE: PSICOLOGÍA,CALIDAD DE VIDA, COSTES.QUÉ PODEMOS CONSEGUIR CON EL TRATAMIENTO PERIODONTAL: LOSBENEFICIOS DEL TRATAMIENTO PERIODONTAL

Page 3: Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016. SEPA Valencia 2016 … › web_update › wp-content › uploads › 2016 › ... · 2016-09-19 · positiva con el rendimiento deportivo y

Resumen divulgativo

Mensaje para el paciente: El mensaje es promover el estilo de vida saludablemediante la disminución del tabaco, el aumento de horas de sueño, el ejerciciofísico y la alimentación, ya que esto hará al paciente disminuir su estrés y elriesgo de padecer enfermedad periodontal. Las personas con un estilo de vidamás saludable, tienen una mejor higiene oral y menor riesgo de padecerenfermedades periodontales.

FICHA 2: Phoebus madianos.

“La enfermedad periodontal estresa nuestro sistema infecciosoe inflamatorio”

Explicación: La enfermedad periodontal contribuye al estado inflamatoriogeneral a través de los factores de la inflamación, que entran por el torrentesanguíneo y llegan hasta el hígado donde producen proteínas de fase activa,como la proteína C reactiva, y otros marcadores de la inflamación. En lospacientes con periodontitis están elevados todos los marcadores de inflamaciónsistémicos.

Mensaje para el paciente: Existe una asociación entre la enfermedadperiodontal y diversas enfermedades sistémicas como son las enfermedadescardiovasculares y respiratorias, diabetes mellitus tipo 2, insuficiencia renal,cáncer de páncreas e incluso con mayor tasa de mortalidad. El paciente debesaber que la periodontitis es tratable y prevenible y nos ayudará a mejorar losniveles de infección e inflamación sistémica y mejorar el estilo de vida.

FICHA 3: Maurizio Tonetti

“El tratamiento periodontal puede salvar tus dientesy mejorar tu sonrisa”

Explicación: Se definen tres conceptos que nos van a ayudar a entender quétratamiento sería mejor para nuestro paciente:

– Eficacia: se relaciona con las cifras que se le pueden dar al pacientebasándonos en una base científica, pero no siempre el mejor tratamientoteórico es el mejor para nuestro paciente.

– Efectividad: tiene que ver con nuestra práctica diaria y el resultadoindividual clínico dependiendo de sus habilidades.

– Eficiencia: se relaciona con nuestro nivel de confort.

Mensaje para el paciente: El mejor tratamiento para nuestro paciente es elque responde a sus necesidades. Es decir, tendremos que consultar labibliografía y ver los tipos de tratamientos más indicados para cada uno, elegirde entre estos tratamientos cuál se adapta mejor a nuestras habilidades,valorar los costes y que el tratamiento sea adecuado.

Sesión Innova: El punto de vista delpaciente: Psicología, calidad devida, costes.Qué podemos conseguir con eltratamiento periodontal: Losbeneficios del tratamientoperiodontal

Dr. Filippo GrazianiDr. Phoebus MadianosDr. Maurizio Tonetti

Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016

SEPA Valencia 2016

Patrocinador de la sesión:

����

Page 4: Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016. SEPA Valencia 2016 … › web_update › wp-content › uploads › 2016 › ... · 2016-09-19 · positiva con el rendimiento deportivo y

1. EL TRATAMIENTO PERIODONTAL Y LA PERCEPCIÓNPSICOLÓGICA DE LA VIDA: ¿TE PUEDES SENTIR MEJOR TRASEL TRATAMIENTO?Filippo Graziani

Los aspectos psicológicos de los pacientes con enfermedad periodontalpueden contribuir al avance de la misma así como en el éxito o fracaso deltratamiento.

La psicología influye en el estado de los pacientes y por tanto, debe influiren cómo los tratamos, la selección del tratamiento y la respuesta al mismo.

El estrés nos ayuda a trabajar y la capacidad de trabajo repercutepositivamente sobre el paciente. Sin embargo, si no nos adaptamos al estrés,esto se convierte en un factor negativo. Hay que adaptarse a los cambios de lavida diaria, como los cambios ambientales.

El estrés está relacionado con aspectos mentales, funcionales y biológicos.Cuando tenemos un cambio en la alostasis podemos tener una adecuacióninsuficiente para adaptarnos a los desafíos (fumar, comida basura….) y estopuede estar relacionado con la inmunosupresión y el desarrollo deenfermedades. Puede ser algo etéreo o intangible (dormimos menos, fumamosmás y nos sentimos peor).

El estrés puede cambiar nuestro cuerpo de forma dramática. Las personasque presentan mayor estrés presentan una mayor posibilidad de tener unelevado índice de placa. De este modo, un desequilibrio en la alostasis,provocará comportamientos pobres y una mayor susceptibilidad y probabilidadde padecer periodontitis.

El fundamento biológico es que existen áreas conectadas a nuestro cuerpoque están relacionadas con la inflamación e inmunosupresión. Cuando aumentanuestro estrés, también aumenta nuestro nivel de cortisol lo que conllevamayor inflamación. El hipotálamo libera mayor cantidad de cortisol, epinefrina,etc, y esto nos hace más susceptibles a padecer enfermedad periodontal.

Los aspectos psicológicos están relacionados con la salud periodontal. Existeuna relación directa entre el problema psicológico y la gravedad periodontal, asícomo entre el estrés y la depresión con la enfermedad periodontal.

La depresión afecta a la periodontitis ya que genera comportamientospobres en los pacientes, que reaccionarán peor al tratamiento, disminuyendolas probabilidades de éxito del tratamiento periodontal.

Resumen divulgativo

��� ���

Sesión Innova: El punto de vista delpaciente: Psicología, calidad devida, costes.Qué podemos conseguir con eltratamiento periodontal: Losbeneficios del tratamientoperiodontal

Dr. Filippo GrazianiDr. Phoebus MadianosDr. Maurizio Tonetti

Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016

SEPA Valencia 2016

Patrocinador de la sesión:

Page 5: Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016. SEPA Valencia 2016 … › web_update › wp-content › uploads › 2016 › ... · 2016-09-19 · positiva con el rendimiento deportivo y

Resumen divulgativo

Conclusiones:

– Los aspectos psicológicos tienen influencia sobre la enfermedad periodontal yprobablemente sobre la respuesta correcta al tratamiento.

– El tratamiento periodontal modula la percepción de la calidad de vida ytambién el impacto psicológico que influye sobre la enfermedad periodontal.

– Los clínicos deberían ayudar a desarrollar una forma en la profesión deencapsular todas las dimensiones involucradas en la patogénesis y el manejode la enfermedad periodontal.

2. EL TRATAMIENTO PERIODONTAL PUEDE MEJORAR LAESPERANZA DE VIDA Y EL RENDIMIENTO DEPORTIVO.Phoebus Madianos

La enfermedad periodontal estresa nuestro sistema inmunológico. Tras unraspado y alisado radicular se produce una bacteriemia con translocación ycolonización de bacterias en otras partes de nuestro organismo.

¿Puede la enfermedad periodontal contribuir al estado inflamatoriogeneral del organismo?:

Los factores de la inflamación entran en el torrente sanguíneo y en el hígadoy producen proteínas de fase activa, como la proteína C reactiva, que activa alcomplemento y se ha localizado en las placas de ateroma.

En diversos estudios se ha observado que en pacientes con periodontitistodos los marcadores de la inflamación sistémicos están elevados, incluida laproteína C reactiva.

La proteína C reactiva puede reducirse después del tratamiento periodontal,así como el factor de necrosis tumoral. Esto quiere decir que si tratamos anuestros pacientes y estabilizamos su enfermedad periodontal, reduciremos elriesgo del paciente de presentar enfermedades inflamatorias o infecciosas.

Rendimiento deportivo:

Se observó que la salud oral estaba relacionada con un mejor rendimientodeportivo. Sin embargo, la inflamación crónica producida por la enfermedadperiodontal se asociaba con una peor función física general. Si estánaumentadas la interleukina-6 y la proteína C reactiva disminuirá elrendimiento de las actividades físicas.

El índice de placa y la profundidad de sondaje presentan una asociaciónpositiva con el rendimiento deportivo y la masa muscular.

��� ����

Sesión Innova: El punto de vista delpaciente: Psicología, calidad devida, costes.Qué podemos conseguir con eltratamiento periodontal: Losbeneficios del tratamientoperiodontal

Dr. Filippo GrazianiDr. Phoebus MadianosDr. Maurizio Tonetti

Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016

SEPA Valencia 2016

Patrocinador de la sesión:

Page 6: Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016. SEPA Valencia 2016 … › web_update › wp-content › uploads › 2016 › ... · 2016-09-19 · positiva con el rendimiento deportivo y

Resumen divulgativo

La terapia periodontal y la expectativa de vida

Numerosos estudios relacionan la periodontitis con la diabetes mellitus, elcáncer, la disfunción renal e incluso con una mayor tasa de mortalidad. Existeun riesgo relativo de 1,51 de mortalidad en pacientes con periodontitis severa.Los pacientes con mayor pérdida de inserción presentan un mayor riesgoañadido de muerte.

En pacientes con diabetes mellitus tipo 2, la enfermedad periodontalmultiplica por 3 el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares onefropatías en comparación con los diabéticos tipo 2 que no padecenenfermedad periodontal.

En cuanto a la posible relación de pacientes con enfermedades renalescrónicas y periodontitis, se ha visto que aumenta el riesgo de fallecer enpacientes con enfermedades renales crónicas y enfermedad periodontal. En estesentido, en un estudio se observó que en estos pacientes aumentó el riesgo demortalidad por causas generales de un 32 a un 41% en comparación con lospacientes que no presentaban la enfermedad periodontal. También existeasociación entre la enfermedad periodontal con el cáncer oral, el pancreático, elde estómago y el digestivo

Conclusiones

– La enfermedad periodontal afecta a todo el organismo– Aumenta la incidencia de bacteriemia – Aumenta la inflamación sistémica– Los datos epidemiológicos la relacionan con enfermedades cardiovasculares,

diabetes mellitus, enfermedades renales…– Existe evidencia científica que sugiere que la terapia periodontal puede

reducir la inflamación sistémica.– Existe asociación epidemiológica entre enfermedad periodontal y mortalidad.– La periodontitis es tratable y prevenible. Es importante educar a los

pacientes y a los profesionales para promover la salud oral.

��� ����

Sesión Innova: El punto de vista delpaciente: Psicología, calidad devida, costes.Qué podemos conseguir con eltratamiento periodontal: Losbeneficios del tratamientoperiodontal

Dr. Filippo GrazianiDr. Phoebus MadianosDr. Maurizio Tonetti

Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016

SEPA Valencia 2016

Patrocinador de la sesión:

Page 7: Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016. SEPA Valencia 2016 … › web_update › wp-content › uploads › 2016 › ... · 2016-09-19 · positiva con el rendimiento deportivo y

Resumen divulgativo

��� ����

3. EL TRATAMIENTO PERIODONTAL PUEDE SALVAR TUSDIENTES Y MEJORAR TU SONRISA.Maurizio Tonetti

Objetivo:

Revisar la evidencia en relación a lo que vamos a hablar con nuestrospacientes y de lo que vamos a estar seguros.

Definiciones:

– Eficacia: ¿Funciona en estudios clínicos?– Efectividad: ¿Funciona en la práctica clínica?– Eficiencia: ¿Contribuye al uso eficiente de los recursos?

La eficacia es la cifra que se le da al paciente, lo que se puede esperar deun tratamiento.

De media, si el paciente hace lo que decimos, este paciente va a perder 1diente cada 10 años durante el tratamiento. El tratamiento periodontal escompatible con el mantenimiento de los dientes a lo largo de la vida.

Se llevó a cabo una revisión de la literatura para ver qué sucedía despuésdel tratamiento periodontal (Chambrone et al. 2010) y se vio que la pérdida dedientes se produjo en una minoría de pacientes (entre 1/3 y 1/4); la mayoría novan a perder dientes a lo largo de su vida. Si el paciente tiene un perfil deriesgo correcto no va a tener este problema. Lo que tenemos que hacer escontrolar los factores de riesgo relacionados con el paciente (tabaquismo,edad…) y con el propio diente.

Tenemos que hacer una curva de Bell para ver hasta dónde podemos llegarnosotros con nuestro tratamiento. No siempre el mejor tratamiento teórico es elmejor para nuestro paciente.

La efectividad tiene que ver con nuestra práctica clínica y nuestraexperiencia.

Existe mucha variedad tanto para tratamientos simples como complejos. Siqueremos clasificar el trabajo de un clínico vemos que hay tratamientos que unclínico hace mejor que otro. Por ejemplo, valorar los niveles de inserción y laregeneración de defectos infraóseos utilizando solo colgajos o tratamientoregenerativo con injertos y membranas. Ambos tratamientos son válidos, y eléxito de la cirugía dependerá de la experiencia del operador en cada técnica. Esel resultado individual del clínico dependiendo de sus habilidades.

La eficiencia está relacionada con nuestro nivel de confort.

Lo que va a tener mayor efectividad en nuestra práctica clínica teniendo encuenta los costes y el tratamiento que se va a realizar.

Sesión Innova: El punto de vista delpaciente: Psicología, calidad devida, costes.Qué podemos conseguir con eltratamiento periodontal: Losbeneficios del tratamientoperiodontal

Dr. Filippo GrazianiDr. Phoebus MadianosDr. Maurizio Tonetti

Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016

SEPA Valencia 2016

Patrocinador de la sesión:

Page 8: Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016. SEPA Valencia 2016 … › web_update › wp-content › uploads › 2016 › ... · 2016-09-19 · positiva con el rendimiento deportivo y

La pregunta sería: ¿cuánto estamos dispuestos a pagar por un año deretención de un diente en la boca o por ganar 1 mm más de inserción?

Lo importante es pensar en eficacia, efectividad y costes. Tenemos quevalorar las opciones que tenemos de tratamiento:

– Mantener/extraer un diente.– Manejo de las complicaciones.– Coste/beneficio.

Conclusión:

El tratamiento adecuado para nuestro paciente es el que responde a susnecesidades como resultado de valores, creencias y pensamiento del clínico; esdecir, eficacia, eficiencia, costes y tratamiento adecuado para nuestrospacientes.

Existen diferentes situaciones que pueden afectar al avance de la progresiónde la enfermedad periodontal así como a su tratamiento. Es importante enestos casos, no solo tratar la enfermedad periodontal sino ayudar a controlarsituaciones como estrés, ansiedad, y depresión para conseguir el éxito global deltratamiento.

Por otro lado, la enfermedad periodontal provoca un estado inflamatoriogeneral del organismo que aumentará el riesgo de padecer: enfermedadescardiovasculares, cáncer de estómago y enfermedades renales. En pacientesque ya padezcan estas enfermedades, aumentará el riesgo de sufrircomplicaciones e incluso la muerte.

Es importante mantener la salud oral y prevenir y tratar las enfermedadesperiodontales no slo por las repercusiones que puedan tener a nivel oral, sinopor los problemas sistémicos que puedan generar.

Resumen divulgativo

��� ����

������� ��� ������� � �� ��������

Sesión Innova: El punto de vista delpaciente: Psicología, calidad devida, costes.Qué podemos conseguir con eltratamiento periodontal: Losbeneficios del tratamientoperiodontal

Dr. Filippo GrazianiDr. Phoebus MadianosDr. Maurizio Tonetti

Celebrado del 12 al 14 de mayo de 2016

SEPA Valencia 2016

Patrocinador de la sesión: