celebración francisco de asis

3

Click here to load reader

Upload: ivan-esteban

Post on 13-Jun-2015

1.596 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Los lobatos sentados en circulo escuchan que hoy se celebra el día de San Francisco y que por ser alguien tan importante para la manada lo vamos a recordar. Observan y escuchan como el equipo de viejos lobos recrea el siguiente relato: “Francisco de Asís siempre tubo ganas de organizar a un conjunto de hombres que sirvieran a los pobres y enfermos del mundo, es por esto que invirtió sus fuerzas en crear una organización religiosa que viviera por servir. Un día después de haber tenido una importante reunión en que le contaba al Papa sus ganas de ayudar a los necesitados,, decidió ubicarse en una ciudad llamada Rivo Torto donde el y sus acompañantes sirvieron humildemente a campesinos y enfermos graves, dedicando gran parte de su día a curar sus heridas, alimentarlos y sembrar la tierra.

TRANSCRIPT

Page 1: Celebración Francisco de asis

Comisión Nacional Lobatos

Celebración Francisco de Asís 2009

Nombre de la actividad : Creando nuestra cacería de servicio

Área de desarrollo: Espiritual

Lugar: cubil de la manada

Duración: 45 minutos

Número de participantes: de 6 a 36 lobatos

Materiales: papelógrafo, plumones de colores, cartulina blanca (1 cada 4 lobatos), tiza (una caja de 10 colores cada 4 lobatos)

Objetivo de la actividad: Diseñar una actividad de servicio inspirada en la vida de Francisco de Asís.

Desarrollo de la Actividad

Los lobatos sentados en circulo escuchan que hoy se celebra el día de San

Francisco y que por ser alguien tan importante para la manada lo vamos a

recordar. Observan y escuchan como el equipo de viejos lobos recrea el

siguiente relato: “Francisco de Asís siempre tubo ganas de organizar a un

conjunto de hombres que sirvieran a los pobres y enfermos del mundo, es

por esto que invirtió sus fuerzas en crear una organización religiosa que

viviera por servir. Un día después de haber tenido una importante reunión

en que le contaba al Papa sus ganas de ayudar a los necesitados,, decidió

ubicarse en una ciudad llamada Rivo Torto donde el y sus acompañantes

sirvieron humildemente a campesinos y enfermos graves, dedicando gran

parte de su día a curar sus heridas, alimentarlos y sembrar la tierra.

Page 2: Celebración Francisco de asis

Comisión Nacional Lobatos Francisco supo llevar a la practica su idea de AYUDAR”.

Posterior a la recreación, los lobatos escuchan la siguiente pregunta:

¿Alguno de ustedes ha tenido ganas de ayudar a alguien? ¿Qué han hecho

para ayudar a otros? Se escuchan atentamente las experiencias de todos lo

que quieran comentar.

Se le comenta a los lobatos, que al igual que Francisco de Asís, un buen

lobato tiene el deber de buscar las maneras de organizarse y ayudar a

otros. Se les pregunta: ¿Quiénes necesitan nuestra ayuda?¿Por qué es

importante ayudar? ¿Qué cacería podríamos inventar para ayudarlos? Se

escuchan los comentarios de todos los lobatos y se van anotando en el

papelógrafo todas las ideas.

Los lobatos escuchan que dentro de las ideas expuestas en el papelógrafo

podríamos rescatar alguna o algunas y ponerla en práctica realizando una

cacería de servicio, para que al igual que Francisco nuestras ideas puedan

ayudar a crear un mundo mejor para aquellos que lo necesitan.

Uno de los viejos lobos lee en voz alta todas las ideas expuestas, para que

los lobatos las recuerden y a mano alzada votan por aquella que más les

agrada.

Una vez determinada la idea, se les entregan cartulinas blancas y tizas ( se

sugiere 1 set de material cada 4 lobatos). Para que ellos dibujen en las

cartulinas los pasos a seguir para poner en práctica nuestra cacería de

servicio.

Al terminar sus creaciones se sientan nuevamente en circulo y le cuentan al

resto de la manada los pasos que consideran necesarios seguir para cumplir

con nuestra cacería de servicio.

Page 3: Celebración Francisco de asis

Comisión Nacional Lobatos Los pasos que los lobatos mencionan y dibujan para cumplir su cacería; los

escribe un viejo lobo en el papelógrafo de manera ordenada.

Los lobatos responden las siguientes preguntas: ¿Cómo se sentirá la gente a

la que ayudemos? ¿Creen que Francisco de Asís abría participado de nuestra

cacería? ¿Cómo nos sentiremos al ver culminada nuestra cacería? Se

escuchan todos los comentario de los lobatos que quieran hablar. Con sus

palabras se les motiva a comenzar la ejecución de la cacería de servicio

durante la próxima semana de actividades.

Sugerencias:

• La historia de Rivo Torto, puede ser complementada a partir de otros

hechos reales de la vida de Francisco de Asís.

• En el momento en que los viejos lobos recrean la historia es necesario

dar énfasis a las expresiones y actuar muy bien, para que los lobatos

se sientan interesados en la historia.

• Las ideas de los lobatos deben ser escritas en grande para que ellos

evidencien auditiva y visualmente que este es un proyecto creado

íntegramente por ellos.

• Si no hay acceso a materiales, se puede invitar a los niños a recrear

a través de un sketch los pasos a seguir para cumplir con la cacería de

servicio.