celac y todo

8
La CELAC fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe , en Playa del Carmen (México). Posteriormente, en la Cumbre de Caracas (Venezuela), realizada los días 2 y 3 de diciembre de 2011, quedó constituida definitivamente la CELAC. La I Cumbre de la CELAC se celebró en Choleen enero de 2013, 3 4 5 mientras que la II Cumbre se llevó a cabo en La Habana (Cuba) los días 28 y 29 de enero de 2014. La población total de los países integrados La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es un organismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe 1 que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños. 2 en portugués : Comunidad dos Estados Latino-Americanos e Caribeños en francés : Communauté des Éstas Latino-americanos et Carabeen

Upload: orlando-leroy

Post on 17-Aug-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Celac y  todo

La CELAC fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, en Playa del Carmen(México). Posteriormente, en la Cumbre de Caracas (Venezuela), realizada los días 2 y 3 de diciembre de 2011, quedó constituida definitivamente la CELAC. La I Cumbre de la CELAC se celebró en Choleen enero de 2013,3 4 5

mientras que la II Cumbre se llevó a cabo en La Habana (Cuba) los días 28 y 29 de enero de 2014.La población total de los países integrados en la CELAC rondaría los 590 millones de habitantes y el territorio una extensión de más de 20 millones de kilómetros cuadrados.5

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)  es  un  organismo intergubernamental  de  ámbito  regional,  heredero  del Grupo de Río y  la  CALC, la Cumbre de América Latina y del Caribe1 que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.2en portugués: Comunidad dos Estados Latino-Americanos e Caribeñosen francés: Communauté des Éstas Latino-americanos et Carabeen

Page 2: Celac y  todo

DeclaraciónLos 33 jefes de Gobierno de países del Caribe y de Sudamérica (ya que algunos países del Caribe tienen a su jefe de Estado en Reino Unido) asistentes a la Cumbre, decidieron constituir la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) como el "espacio regional propio que una a todos los estados.Las reuniones del Grupo de Río, fundado anteriormente a este organismo en Brasil y la CALC, se realizarán a través de este foro unificado de acuerdo con los calendarios de ambos mecanismos; sin perjuicio de lo anterior se realizarán las cumbres acordadas el 2011 en Venezuela y el2012 en Chile", explicó el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa.6 En tanto no culmine el proceso de constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, deberá mantenerse un foro unificado en el que participen todos los países de la región, preservando el Grupo de Río y la CALC para asegurar el cumplimiento de sus mandatos.

Page 3: Celac y  todo

IMPORTANCIA CELACContribuir a la realización de los propósitos del Parlamento Latinoamericano, consagrados en el artículo 3 del Tratado de Institucionalización del Parlamento Latinoamericano de conformidad con los principios enunciados en su artículo.Impulsar la unidad de América Latina como meta prioritaria de Venezuela y propósito común de los países de la región, condición indispensable para elevar el bienestar económico, social y ambiental, así como, el progreso cultural, científico y tecnológico de sus pueblos.Contribuir a la unificación de los diversos esquemas de integración regional existentes como paso fundamental para convertir en realidad la anhelada meta de establecer la Unión de Naciones Latinoamericanas y Caribeñas.Contribuir al fortalecimiento de los parlamentos nacionales de América Latina y el Caribe, instrumentos indispensables para asegurar el funcionamiento de la democracia participativa y protagónica en cada uno de los países de la región.

Integrar al Parlamento Latinoamericano en todos los órganos e instancias institucionales.Ejercer las potestades inherentes a la condición de miembro del Parlamento Latinoamericano.Participar activamente en todas las reuniones de sus órganos y en todos los eventos en los cuales su condición de miembro del Parlamento Latinoamericano lo exija.Desarrollar acciones que conlleven a fortalecer las relaciones requeridas entre el Grupo Parlamentario Venezolano y la Asamblea Nacional y viceversa

Page 4: Celac y  todo

La CELAC y su importancia

 El 2 y 3 de diciembre de 2011 se efectuará en Caracas la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la III Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CALC). Este nuevo encuentro será el contexto que afianzará la fundación de la CELAC, constituida en Riviera Maya, Quintana Roo (México) el 23 de febrero de 2010 en el marco de la II Cumbre de la CALC, dada a conocer con el nombre de Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe. Al respecto, cabe recordar que la CELAC se gestó a partir de la Primera Cumbre de la CALC sobre Integración y Desarrollo -promovida por el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva- la cual se llevó a cabo los días 16 y 17 de diciembre de 2008 en la ciudad de Salvador Bahía (Brasil), con el propósito de “profundizar la integración regional y establecer compromisos efectivos de acción conjunta para la promoción del desarrollo sostenible de sus pueblos”. Sin embargo, fue en la Cumbre de la Unidad, efectuada en simultaneidad con la XXI Cumbre del Grupo de Río, cuando se planteó la necesidad de crear un organismo regional para tratar asuntos comunes, fortalecer la integración económica-comercial y servir de espacio para la resolución de conflictos.  

La CELAC es de gran importancia geopolítica para Venezuela –en esta oportunidad como sociedad anfitriona- y para los 33 países que la integrarán: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Page 5: Celac y  todo

Mercosur es el acrónimo del Mercado Común del Sur, una entidad supranacional integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay Venezuela (este último país está en proceso de incorporación). El Mercosur cuenta además con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú como países asociados.Esta unión fue establecida en 1991 a partir de la firma del Tratado de Asunción, que permitió la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre sus integrantes. El Mercosur también fijó la adopción de una política comercial común, la coordinación de las políticas sectoriales y macroeconómicas y el establecimiento de un arancel externo común.

Comisión de Comercio de Mercosur (CCM). Se halla conformada por comités técnicos tales como el de aranceles, el de asuntos aduaneros o el de normas y disciplinas comerciales. Todo ello sin pasar por alto tampoco el de defensa de la competencia, el de políticas públicas, el de estadísticas del comercio exterior o el de defensa del consumidor• Parlamento de Mercosur (PM).• Foro Consultivo Económico-Social (FCES).• Secretaría de Mercosur (SM).• Tribunal Permanente de Revisión de Mercosur (TPR).• Tribunal Administrativo-Laboral de Mercosur (TAL).• Centros Mercosur de Promoción de Estado de Derecho (CMPED).

Page 6: Celac y  todo

Relaciones entre Venezuela y Rusia

Sector ComercialVenezuela es uno de los países con más perspectivas entre los socios comerciales de Rusia y representa “muchas oportunidades” para las empresas rusas, según el presidente Vladimir Putin. Los empresarios de su país tienen mucho interés en la extracción de crudo, la explotación de yacimientos de gas, y la industria del aluminio. La construcción del Gasoducto del Sur (promovido por el presidente Hugo Chávez, que a un costo de 23.000 millones de dólares transportará gas venezolano desde el Caribe hasta Argentina, pasando por Brasil) es un proyecto muy promisorio. Gazprom (empresa gasifera rusa) ya forma parte de las negociaciones.

SEctor Politico - DiplomaticoLas Relaciones Politico-Diplomatico entre Venezuela y Rusia se han mantenido en buena forma en los ultimos años. Esto, gracias a la voluntad política del Presidente Putin y el Presidente Chávez, que comparten la visión estratégica de desarrollo por el camino de la creación de un mundo por el camino de la democracia, derecho internacional, respeto a la soberanía, voluntad de los pueblos y su derecho al libre y sostenible desarrollo.

Lo que en un principio fueron intentos tímidos de acercamiento, hoy son proyectos concretos que significan una alianza, de singular importancia para Rusia y para Venezuela en las relaciones políticas, económicas y comerciales.

Page 7: Celac y  todo

Relaciones entre China y Venezuela

China y Venezuela establecieron relaciones diplomáticas el día 28 de junio del año 1974, después de que los dos Gobiernos había acordado un arreglo del problema de Taiwan. Los sucesivos Gobiernos de Venezuela han mantenido la posición explícita y consecuente de una sola China, reconociendo que Taiwan es parte inalienable de China, y apoyan la aspiración del pueblo chino por lograr la reunificación de la Patria.A lo largo de los 32 años a partir de entonces, los lazos bilaterales han obtenido un feliz desenvolvimiento en múltiples áreas, gracias a los esfuerzos mancomunados de los Gobiernos y las personalidades de diversos sectores sociales de las dos naciones. Sobre todo, en el último lustro, las relaciones chino-venezolanas han sido definidas y consolidadas como una Asociación Estratégica por el Desarrollo Conjunto, lo que ha permitido un conocimiento mutuo y una cooperación bilateral en mayor dimensión y profundidad. Se creó la Comisión Mixta de Alto Nivel entre ambos Gobiernos, mecanismo de máxima autoridad en la planificación y ejecución de la cooperación y se han firmado decenas de acuerdos y numerosos proyectos, los cuales se están llevando a cabo a pasos seguros

Page 8: Celac y  todo

Relaciones Irán-Venezuela

Las relaciones entre Irán y Venezuela se han fortalecido sustancialmente durante los últimos años. Los ex presidentes iraní y venezolano, Mamad Ahmadineyad y Hugo Chávez (ahora Maduro) respectivamente, en su momento se presentaron en el escenario mundial como opuestos al imperialismo de los Estados Unidos. A partir de esta opinión en común, se consideran como aliados naturales, y se han embarcado en varias iniciativas conjuntas.

Por ejemplo, el 6 de enero de 2007, ambos anunciaron que usarían parte del dinero de un fondo conjunto previamente anunciado de USD 2.000 millones para invertir en otros países que estaban, en palabras del propio Chávez, “intentando liberarse a sí mismos del yugo imperialista”.1

El día del cumpleaños de Chávez, el 28 de julio, el presidente Mamad Ahmadineyad lo honró con la máxima condecoración iraní, por apoyar a Teherán en su enfrentamiento nuclear con la comunidad internacional.9