ceficiente limitrofe

9

Click here to load reader

Upload: romyna-angelica-soto-godoy

Post on 26-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

psicología

TRANSCRIPT

CIL : Funcionamiento/coeficiente intelectual lmite

El presente documento tiene el objeto de orientar a los agentes escolares sobre lo que implica el diagnstico de funcionamiento o coeficiente intelectual lmite, ms comnmente llamado limtrofe, a la vez que sugiere al psiclogo escolar las medidas a tomar a partir de este diagnstico. Se sugiere leer este documento junto al psiclogo de la escuela para poder aclarar cualquier duda. En caso de desear profundizar en el tema, puede consultar la bibliografa presentada al final de este documento (la que a su vez ha sido consultada para la creacin de ste).Qu significa que un alumno tenga un CIL?Los alumnos con CIL se caracterizan por una predisposicin a tener dificultades en los aprendizajes e interaccin social, determinada por una causa subyacente que se expresa en una capacidad de inteligencia ligeramente inferior a la media de la poblacin (CI entre 70 y 79).Los nios con CIL no suelen mostrar estigmas fsicos que los identifiquen. Para la mayora no se dispone de pruebas biolgicas que permitan un diagnstico etiolgico. Por estos motivos, en los nios con inteligencia lmite, pasa muy desapercibida la causa del fracaso escolar que, habitualmente, manifiestan. Ello conlleva que, muchas veces, tengan que afrontar el desconocimiento o incomprensin del problema por parte de educadores, profesionales de la salud y padres.

El CIL se ubica en el eje II del DSM IV (Manual diagnstico y estadstico delos trastornos mentales), lo que implica que concomitantemente con un CIL se pueden diagnosticar los trastornos mentales definidos en el DSM (eje I), las condiciones mdicas generales clasificadas en el eje III, y las condiciones psicosociales o ambientales intervinientes (eje IV).

Se podra evitar un deterioro del CI si se identifican precozmente y se tratan de forma adecuada los trastornos del desarrollo comrbidos con el CIL, a la vez que se traten las condiciones mdicas y ambientales (familia-escuela)que puedan estar interviniendo. En la medida que se mejore la memoria detrabajo, la capacidad de inhibicin de respuesta y el lenguaje, se evitaradurante el perodo de desarrollo cognitivo, al menos en parte, una disminucindel CI.

Es por lo anterior que el CIL debe ser visto no slo como una condicin odificultad que explica el bajo rendimiento del alumno, sino como una

oportunidad

, ya que significa que

su rendimiento intelectual

puede aumentar

.Estos nios tienen un alto potencial de superar sus dificultades (cognitivas yconductuales), si son abordados oportunamente. De ah la urgencia de trabajarcon estos nios, tanto en el aula como fuera de sta; en un trabajo conjuntoentre profesores, psiclogos y profesionales de la educacin especial.

Causas ms frecuentes de inteligencia lmite

Para facilitar su comprensin, se han clasificado las causas segn los ejes delDSM-IV.

EJE I: Trastornos clnicos.

Existe una elevada presencia de trastornos del neurodesarrollo asociadosal CIL; slo un 3,4% de pacientes podran considerarse como CIL puros, en elsentido que no encajan con ningn diagnstico del eje I del DSM. Hay unacausalidad recproca, es decir, los trastornos del neurodesarrollo influyennegativamente en la inteligencia; y adems, la baja capacidad intelectualpotencia los problemas del neurodesarrollo.

-

El trastorno detectado con mayor frecuencia es el

trastorno por dficitatencional con hiperactividad (TDAH)

(59%, lo que excedeenormemente la prevalencia en poblacin general). La elevada presenciade problemas de

ansiedad, depresin y conducta

encontrados en losnios con CIL se puede explicar, por lo menos en parte, por la altacomorbilidad entre tales problemas y el TDAH.

o

Se puede encontrar comnmente comorbilidad entre TDAH y:

Trastorno de oposicin desafiante

Trastorno de conducta

Trastorno de ansiedad y depresin: stos tienden a bloquearla capacidad de estudiar y aprender del individuo.

-

Trastornos especficos del aprendizaje

(TEA):

o

Dislexia

o

Discalculia

o

Trastorno del aprendizaje no verbal (TANV)

-

Trastornos generalizados del desarrollo

: Sndrome de Asperger;autistas de funcionamiento elevado.

-

Otros trastornos del desarrollo

:

o

Trastornos de la comunicacin

o

Trastorno de dficit de atencin con hiperactividad (TDAH)

o

Sndrome de Tourette

-

Trastornos del sueo

: Disomnias o parasomnias. El sueo es clavepara fijar en la memoria los contenidos aprendidos durante el da ypreparar el cuerpo para estar en condiciones de poder atender yconcentrarse al da siguiente.

Eje III : Enfermedades mdicas

.

-

EFA

: efectos fetales del alcohol. Los EFA se describen por un perfilcaracterizado por inteligencia normal o lmite, problemas de conducta,dficit de atencin e hiperactividad, trastornos del aprendizaje, ansiedady tendencia a la depresin. A diferencia de los EFA, el SAF (sndromealcohlico fetal) se suele asociar a RM. Hay que destacar que el rganoms sensible al consumo del alcohol durante el perodo fetal es el SNC,repercutiendo sobre el CI.-

Efectos fetales de otras adicciones (drogas):

tanto por su consumodurante el perodo de gestacin como por alteraciones genticas (dadaspor una malformacin de los gametos por efectos de la droga).

-

Lesiones cerebrales

: prenatales, perinatales, posnatales y epilepsias.

-

Convulsiones febriles

-

Trastornos genticos especficos

: en especial se han encontrado enlos sujetos con CIL los siguientes: duplicacin/inversin 15 q11/q13,permutacin sndrome X frgil en nios, sndrome de Turner y sndromede Noonan.

-

Diagnsticos mdicos

: microcefalia, leucomalacia periventricular ehipoplasia del cuerpo calloso.

-

Desnutricin

: afecta tanto el desarrollo fsico y del cerebro como sucapacidad de atender, concentrarse y memorizar.

-

Infecciones intestinales

(como giardiasis o diarrea/deshidratacin)durante los dos primeros aos de vida, por su capacidad de reducir lahabilidad cognitiva.

Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales

.El hecho de tener una CIL puede ligarse mucho al

contexto cultural ysocial

en que se ha desarrollado el nio. Las oportunidades pedaggicas yel entorno familiar desempean un papel importante. No hay duda que enambientes sociales desaventajados, la prevalencia de CIL es mucho msalta. Por lo tanto, en ciertos casos, se trata en gran parte de un problemaeducativo o social (Artigas-Pallars, 2003)El funcionamiento cognitivo y las necesidades educativas concretas delos sujetos con desventaja sociocultural se asemeja mucho al de losdeficientes mentales lmites. En un estudio (Mora y Saldaa) se constatque el 60% del total de individuos con CIL pertenecen al NSE bajo, mientrasque el 20,6% pertenecen al NSE medio bajo y el 18,7% al NSE medio alto(Portillo, 2009)La presencia de

violencia fsica o psicolgica

en el hogar, afectan elproceso de aprendizaje. Una situacin familiar estresante no slo provocauna interferencia emocional, que va en desmedro de la capacidad deatender y memorizar, sino que, de ser prolongada, puede crear conexionescerebrales que interfieren con la consolidacin de ciertos tipos derecuerdos.Por otro lado, tanto el hacinamiento como el hecho de vivir en un sectorcon disturbios nocturnos pueden alterar el

sueo

, el cual es clave para fijaren la memoria los contenidos aprendidos durante el da y preparar el cuerpopara estar en condiciones de poder atender y concentrarse al da siguiente.

Mecanismos cognitivos que se han encontrado alterados en losindividuos con CIL:

Funciones ejecutivas

: El concepto de FE apunta fundamentalmente a lascapacidades de direccin, control y regulacin tanto de las operacionescognitivas como de los aspectos emocionales y conductuales necesariospara resolver problemas de modo eficaz, en particular frente a situacionesnuevas.

1-Memoria de trabajo :