cefaleas

14
CEFALEAS

Upload: nadia-garrido

Post on 24-Jul-2015

969 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CEFALEAS

DIAGNÓSTICO Se deben hacer: Historia clínica: Es importante conocer los siguientes datos, que nos

ayudaran a conocer el tipo de cefalea y su etiología: -Sexo, edad, hábitos, profesión, antecedentes

personales y familiares...-Edad de inicio de la cefalea.-Evolución, periodicidad.-Pródromos (Signo, síntoma o estado de malestar que precede a la aparición de una enfermedad.)-Características del dolor.-Localización-Tipo-Molestias acompañantes-Duración-Frecuencia-Respuesta al tratamiento.

Exploracion física general y neurológica: -Tension arterial, soplos cardiacos, signos

meníngeos.-Fondo de ojo, arteria temporal, senos paranasales.-Datos de focalidad neurológica: hemiparexia, ataxia, alteraciones del campo visual.-Exploración motora y sensitiva.

Exámenes complementarios -Hemograma: VSG,PCR...

-Radiografías de cráneo y columna.-TAC o RMN, si hay signos de gravedad.

TIPOSExiste un gran número de tipos de cefaleas: Migraña

Migraña con aura Migraña sin aura Migraña oftalmopléjica Migraña retiniana Complicaciones de la migraña Síntomas migrañosos que no siguen los anteriores criterios

Cefaleas tensionales Cefalea tensional episódica Cefalea tensional crónica Cefalea tensional que no sigue los anteriores criterios

Cefalea en racimos y hemicránea crónica paroxismal Cefalea en racimos Hemicránea crónica paroxismal Cefalea en racimos que no sigue los anteriores criterios

Miscelánea de cefaleas no asociadas con lesiones estructurales

Cefalea asociada con trauma craneano Cefalea asociada con trastornos vasculares Cefalea asociada con trastornos intracraneales no

vasculares Cefalea asociada con infección no cerebral Cefalea asociada con substancias psicotrópicas o sus

derivados Cefalea asociada con desequilibrios metabólicos Cefalea con dolor facial asociada con trastornos

cervicales, ópticos, auditivos, sinusales u otras estructuras craneales.

Neuralgias craneales Cefaleas no clasificables

LOS MÁS COMUNES MIGRAÑA:

-La cefalea desaparece entre las 4 y 6 horas siguientes.

- La migraña es más frecuente en las mujeres. Los ataques se inician a causa de la vasoconstricción arterial, que puede ser asintomático.

Visión borrosa

Puntos en el campo

visual

Parestesias

faciales

CEFALEAS TENSIONALES: Es la cefalea más común; el dolor típicamente

bilateral, es moderado en su intensidad. Se diferencia de la migraña en que las cefaleas no producen ni náuseas ni vómitos aunque existan fotofobia y fonofobia. Muchos pacientes sufren tener cefalea todos los días con sensación dolorosa en el cuello con extensión a la zona occipital. El dolor puede durar desde horas a días, incluso semanas.

Puede ser:

Dolor agudo

Dolor crónico

OTROS TIPOS: - En racimos- Cefalea por tos- Por hipertensión arterial- Por aumento de la presión intracraneana

¿QUÉ HACER CUANDO HAY DOLOR? Es recomendable apuntar la duración, el

tipo de dolor, la localización del dolor,… Como medicamentos podemos utilizar

ibuprofeno o aspirina, pero es recomendable acudir al medico para tener un diagnóstico y tomar los medicamentos adecuados.

ALIMENTACIÓN Los alimentos que pueden ser culpables de los dolores de

cabeza son: Quesos curados  Embutidos y fiambres . Caldos comerciales, sopas envasadas  Bebidas alcohólicas Alimentos fríos porque provocan vasoconstricción y

vasodilatación compensatoria. Cafeína Azúcares de absorción rápida como frutas muy dulces, … Cacao y chocolate Marisco y grasas animales Cítricos

Algunos alimentos que sirven para evitar dolores

de cabeza son: Aceites vegetales: sésamo, oliva, soja, girasol,

lino, etc. Pescado blanco y azul Ajo y cebolla crudos Hortalizas crudas y al vapor Frutas como la manzana, pera, platano... Lácteos fermentados como el kéfir o el yogur

OTRAS TERAPIASHay una gran variedad de opciones:

Acupuntura Relajación

Masajes

FIN