cédula constitucional 2010 modificada

Upload: centro-estudiantes-derecho-ucn

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Cdula Constitucional 2010 Modificada

    1/2

    CEDULA DE DERECHO CONSTITUCIONAL

    AO 2010

    I. VALORES Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ORDENAMIENTO

    CONSTITUCIONAL: LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD1. Valores constitucionales. Primaca de la persona humana: dignidad,igualdad y libertad (art. 1, inc. 1). Importancia para la interpretacinconstitucional.

    2. Principios constitucionales. Principio de subsidiariedad (art. 1, inc. 4);principio de pleno respeto de los derechos y garantas de las personas (art.1, inc. 4); principio de interdiccin de la arbitrariedad (art. 19 n 2, inc.final); principio de probidad y publicidad en el actuar de los rganos delEstado (art. 8); y principio de ponderacin y proporcionalidad de bienes yderechos (art. 19 n 26). Importancia para la interpretacin constitucional.

    3. Estructura social (art. 1). A) Sociedad: persona, familia y cuerpos

    intermedios. B) Estado: concepcin instrumental y deberes del Estado.4. Estado democrtico (art. 4) y principios bsicos del rgimen democrtico y

    constitucional (art. 19, n 15, inc. 6).5. La soberana y los lmites de su ejercicio (art. 5).6. Principios constitucionales del Estado de Derecho (arts. 6 y 7).

    II. ORGANOS CONSTITUCIONALES DE CONTROL

    1. Nocin y clasificacin del control.2. Control jurdico jurisdiccional: principales caractersticas del Tribunal

    Constitucional a la luz de los arts. 92, 93 y 94.3. Control poltico: facultades fiscalizadoras de la Cmara de Diputados (art. 52

    n 1) y facultad del Congreso Nacional de conocer de las acusacionesconstitucionales (art. 52 n 2 y art. 53 n 1).

    4. Accin constitucional de inaplicabilidad (art. 93 n 6): principalescaractersticas y tramitacin (Ley orgnica del Tribunal Constitucional);conocimiento de forma por la Sala (requisitos de admisibilidad);conocimiento de fondo por el Pleno (ratio decidendi del fallo que resuelve elconflicto de relevancia constitucional); y efectos de las sentencias deinaplicabilidad y su conexin con la accin de inconstitucionalidad (art. 93 n7).

    5. Accin constitucional de proteccin (art. 20): principales caractersticas ytramitacin (Auto Acordado de la Corte Suprema de 1992); situacionesjurdicas subjetivas objeto de amparo; sujetos de la accin y pretensionesque pueden hacer valer; presupuestos de la accin: a) accin u omisinilegal o arbitraria, y b) privacin, perturbacin o amenaza en el legtimoejercicio de un derecho; y facultades del Tribunal competente y efectos dela sentencia.

    III. DERECHO CONSTITUCIONAL DOGMTICO: DERECHOS

    FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS

    1. Concepto y funciones de los derechos fundamentales.2. Clasificacin de los derechos fundamentales.

  • 8/12/2019 Cdula Constitucional 2010 Modificada

    2/2

    3. Eficacia o doble dimensin de los derechos fundamentales: dimensinobjetiva como fundamento del orden jurdico del Estado y dimensinsubjetiva o eficacia horizontal entre privados.

    4. Lmites de los derechos fundamentales.5. Interpretacin de los derechos fundamentales.

    6. Derechos constitucionales en particular:a) Derecho a la vida (19 n 1): contenido esencial constitucionalmente

    garantizado y alcances de este derecho; y problemtica en torno a la tutelaconstitucional del que est por nacer.

    b) Derecho a la igualdad (19 n 2): contenido esencial constitucionalmentegarantizado y alcances de este derecho (igualdad ante la ley e igualdad enla ley).

    c) Derecho a la igualdad ante la justicia (19 n 3, incs. 1 a 5): contenidoesencial constitucionalmente garantizado y alcances de este derecho(derecho a la accin o a tutela judicial; derecho a un juez natural o legalidaddel juzgamiento: derecho a un racional y justo procedimiento e

    investigacin).d) Derecho a la vida privada y a la honra (art. 19 n 4): contenido esencial

    constitucionalmente garantizado y alcances de este derecho.e) Derecho a la libertad de expresin (art. 19 n 12, inc. 1, y art. 19 n 25, inc.

    1): contenido esencial constitucionalmente garantizado y alcances de estederecho.

    f) Derecho a desarrollar una actividad econmica y el rol del Estadoempresario (art. 19 n 21): contenido esencial constitucionalmentegarantizado y alcances de este derecho.

    g) Derecho de propiedad (art. 19 n 24, incs. 1 a 5): contenido esencialconstitucionalmente garantizado y alcances de este derecho.

    h) Respeto del contenido esencial de los derechos fundamentales (art. 19 n26): sentido y alcance como garanta de regulacin e interpretacin.

    i) Panorama general de los derechos sociales en Chile.