cecycap

30
Programa de Gestión de Residuos LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 1 LIDERAZGO Y COMPORTAMIENT O ORGANIZACIONAL PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS INTEGRANTES: Bautista Sucapuca, Julissa Guillen Fernandez, Milbert Pastrana Arenas. Treyci Sanchez Vilca, Jesus Yunque Huanca, Esthefany DOCENTE: Ing. Jose Paz Machuca

Upload: julissa-libertad

Post on 07-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Estudio Organizacional de la empresa Cecycap

TRANSCRIPT

Page 1: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 1

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS

INTEGRANTES:

Bautista Sucapuca, JulissaGuillen Fernandez, MilbertPastrana Arenas. TreyciSanchez Vilca, JesusYunque Huanca, Esthefany

DOCENTE:

Page 2: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

PRIMERA ETAPA: CAPACITACION

¿QUE ES EDUCACIÓN AMBIENTAL?

La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo

impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el

medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que

tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado

y sostenible.

Politica nacional de educación ambiental

• Decreto supremo Nº 017-2012-ED

• Objetivo E:Alcanzar un alto grado de conciencia y cultura ambiental en el país,

con la activa participación ciudadana de manera informada y consciente en los

procesos de toma de decisiones para el desarrollo sostenible.

Lineamientos:

Educación superior universitaria y no universitaria. LINEAMIENTO 10.

Educación Comunitaria ambiental. LINEAMIENTO 11

La educación ambiental es:

Derecho y Obligación, ejercicio ciudadano.

Participativa.

Constante.

Permanente.

¿Qué es sensibilizar?

Hacer que una persona se de cuenta de la importancia o el valor de una cosa, o que

preste atención a lo que se dice o se pide.

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 2

Page 3: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

Objetivos de la campaña de sinsibilizacion

Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.

Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.

Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas

adecuadas.

Aptitudes para sensibilizar

• Comunicación asertiva.

• Tono de voz adecuado, rostro amable, empatía

• Dominio de información.

PASO I

Saludo y presentación

PASO II

Informar sobre la importancia y los beneficios de reciclar.

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 3

Page 4: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

PASO III

¿Cómo segregar los residuos (reciclar) y que residuos se pueden segregar?

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 4

Page 5: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

Los envases que utilizamos tienen diversos elementos que se encuentran en la naturaleza

DESCOMPOSICION DE RESIDUOS

Se descomponen en diferente tiempo según el tipo de producto

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 5

Page 6: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

¿Qué no es reciclable?

PASO V

• Llenar el padrón: con letra legible, si tachones ni borrones, con todos los datos, firma o DNI.

• Informar: días y horario en que se va a recoger el residuo y agradecer.

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 6

Page 7: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 7

Page 8: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

SEGUNDA ETAPA: TRABAJO DE CAMPO

1. SENSIBILIZACION EN SOCABAYA

En el distrito de Socabaya, se trabajó de manera conjunta con la municipalidad y

CECYCAP, ambos teniendo un objetivo en común:

- Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población bajo la implementación de un

servicio de recolección selectiva de residuos sólidos "generar actitudes en

la población en general para incrementar su conocimiento en cuanto a la basura que

puede ser reciclada".

En el distrito de Socabaya se apoya a la asociación de mujeres segregadoras que

tienen por nombre “ Mujeres Eco Solidarias”; para la sensibilización de cada hogar se

tenía que mencionar acerca de esta asociación para que las personas sepan cada vez

más a quienes están apoyando exactamente.

Se realizó la sensibilización el domingo 28 de junio desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00

p.m. en la Zona de La Campiña, (desde la calle Girasoles; arriba, hasta Calle Las

Palmeras; Costado Izquierdo, desde la calle El Bosque hasta terminar)

Después de realizar la sensibilización en esta zona la información recabada ese dia no

se logro detallar al finalizar la sensibilización debido a una descoordinación que se

produjo con la municipalidad de Socabaya.

Para la recolección de residuos sólidos, se usan bolsas de plástico de 60x40 cm. que

las recicladoras logran comprar para su posterior uso en cada hogar sensibilizado; el

caso de la zona que nos tocó sensibilizar, la zona de la Campiña el recojo del reciclaje

sería los días miércoles de 2:00 p.m. a 7:00 p.m cada dos semanas.

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 8

Page 9: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

MAPA DE LA ZONA SENSIBILIZADA

2. SENSIBILIZACION EN JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

1. NOMBRE DEL PROGRAMA

Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva de Residuos

Sólidos Inorgánicos Reciclables en el Distrito de José Luis Bustamante y Rivero

1.5. PARTICIPACION DE ENTIDADES INVOLUCRADAS Las entidades

involucradas a participar en la Implementación del Programa de Segregación de

Residuos Sólidos Reciclables en Fuente son los siguientes: - Municipalidad

Distrital de José Luis Bustamante y Rivero - Comités de Juntas Vecinales -

Vecinos en General de Urbanizaciones - Organizaciones de Recicladores

Formalizadas - Asociación CECYCAP

Según estos factores la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y

Rivero, hace unos 5 años atrás intentó seguir un programa de reciclaje, con los

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 9

Page 10: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

trabajadores de limpieza pública, el cual no tuvo un seguimiento correcto. Por

todas estas experiencias obtenidas es que a partir del año 2011 cuando se inició

un proceso de involucramiento de actores y ordenamiento de las actividades de

las actividades de reciclaje, llegando a un total hasta la fecha de 5,000 familias

en el distrito con una meta proyectada al 2017 de 10,000 familias.

DISEÑO Y EJECUCION DEL PROGRAMA DE CONCIENTIZACION Y

SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL La Municipalidad de José Luis Bustamante y

Rivero realiza campañas de sensibilización de la mano con la ONG CECYCAP

apoyándolos con el perifoneo estas campañas hacen que los vecinos tengan un

constante apoyo al programa, actualmente la Municipalidad tiene un proyecto de

sensibilización en todo el Distrito,

ELABORACION Y UTILIZACION DE LOS MATERIALES Y/O EQUIPOS

NECESARIOS PARA LA SENSIBILIZACIÓN Se ha considerado la elaboración y

utilización de los siguientes materiales y/o equipo, Volantes Bifoliados

Bambalinas Banners Carteles Equipo de perifoneo etc. Los cuales

facilitaran el entendimiento de los vecinos acerca del proyecto y de manera más

específica ayudara a conocer los tipos de RR.SS. Inorgánicos Reciclables que

deberán de segregar en sus viviendas evitando que voten la basura en la calle.

D) SENSIBILIZACIÓN VIVIENDA A VIVIENDA Esta es una de las etapas a la

cual se le dará mayor importancia, ya que esta dependerá que el programa

tenga influencia en la población, es así que se tendrá q adoptar diversas

estrategias para cambiar la mala actitud y costumbres de las personas en

relación al inadecuado manejo de los residuos sólidos. El personal capacitado

presentara visitara cada una de las viviendas que se encuentren ubicadas dentro

del distrito con la finalidad de informar y concientizar sobre el Manejo y Gestión

Adecuado que se le debe dar a los RR.SS. domiciliarios y además integrarlos al

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 10

Page 11: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

Sistema de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Inorgánicos Reciclables

que se realiza con la Organización de Recicladores Formalizados.

La sensibilización en el distrito de Jose Luis Bustamamte y Rivero fue el día

Domingo 5 de Julio de 8 am. A 2 pm.

Para la recolección de residuos sólidos, se usan bolsas de plástico de 60x40 cm. que

las recicladoras logran comprar para su posterior uso en cada hogar sensibilizado; el

caso de la zona que nos tocó sensibilizar, la zona I el recojo del reciclaje sería los días

Sábado de 8:00 p.m. a 2:00 p.m cada dos semanas.

ZONA I La recolección Selectiva de Residuos Sólidos Inorgánicos se realiza en

forma ininterrumpida todos los días sábados, la cual ha sido dividida en tres Sub

Zonas, correspondiendo cada asociación como se detalla a continuación:

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 11

Page 12: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 12

Page 13: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

3. SENSIBILIZACION EN MIRAFLORES

En el caso del distrito de Miraflores, se trabajó de manera conjunta con CECYCAP y

ambos teniendo un objetivo en común:

- Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población bajo la implementación de un

servicio de recolección selectiva de residuos sólidos en la fuente y un adecuado

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 13

Page 14: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

reaprovechamiento de éstos, fortaleciendo las relaciones entre los actores

involucrados.

La visión es la siguiente:

- “Tendremos un medio ambiente saludable y limpio, el cual brindara bienestar a

todos los pobladores del Distrito de Miraflores.”

En el distrito de Miraflores se apoya a la asociación de mujeres segregadoras que

tienen por nombre “ Mujeres Eco Solidarias”; para la sensibilización de cada hogar se

tenía que mencionar acerca de esta asociación para que las personas sepan cada vez

más a quienes están apoyando exactamente.

Las mujeres Eco Solidarias son:

- Pacheco Caño, Patricia Yaneth

- Collanqui Yana, Victoria María

- Urrutia Torres, Alejandrina

Se realizó la sensibilización el sábado 11 de julio desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00

p.m. en la Zona de la Villa Militar, (abajo desde la Av. Progreso; arriba, hasta Calle

Rodríguez Ballón; Costado Izquierdo, desde la Av. Pro Hogar; costado derecho, hasta la

Villa Militar)

Después de realizar la sensibilización en esta zona se pudo recabar la información de

que la cantidad de familias sensibilizadas son de 895 ya añadiendo los hogares

sensibilizados por nosotros ese día; pero el aporte de las familias son de un 50%

aproximado.

Para la recolección de residuos sólidos, se usan bolsas de plástico de 60x40 cm. que

las recicladoras logran comprar para su posterior uso en cada hogar sensibilizado; el

caso dela zona que nos tocó sensibilizar, la zona de la villa militar el recojo del reciclaje

sería los días jueves de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 14

Page 15: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

Según los estudios del distrito de Miraflores se sabe que cada hogar produce 22.6

TM/día, del cual el 52.672% son residuos orgánicos mientras el 47.328% son residuos

inorgánicos de los cuales 25.08% son residuos reciclables.

En el siguiente cuadro se observa el precio de venta de cada residuo reaprovechable:

N° Tipo de residuo sólido Unidad Costo unitarioCosto unitario máximo

1 Papel blanco tipo Bond kilo 0.70 0.702 Papel periódico kilo 0.10 0.153 Papel de color kilo 0.20 0.204 Latas kilo 0.40 0.405 Cartón kilo 0.20 0.226 Botellas de plástico PET kilo 0.80 0.907 Bolsas kilo 0.80 0.808 Caucho kilo 0.80 0.909 Botellas y envases de vidrio kilo 0.10 0.2010 Chatarra kilo 0.40 0.5011 Aluminio kilo 2.20 3.0012 Papel de color A kilo 0.30 0.3013 Coca Lata kilo 1.00 2.0014 Hierro kilo 0.50 0.50

Fuente: Asociación de mujeres Eco Solidarias.

En el cuadro que se muestra a continuación observamos cuánto gana una mujer Eco

Solidaria por cada hogar sensibilizado promedio:

N° Tipo de residuo sólido Generación Mensual (Kg.)

Costo unitario(S/. X Kg.)

Remuneración per cápita (S/.)

1 Papel blanco tipo Bond 1.4339 0.70 1.002 Papel periódico 1.5762 0.15 0.24

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 15

Page 16: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

3 Cartón 2.7227 0.22 0.604 Envases de plástico 0.6935 0.9 0.625 PET 0.8149 0.9 0.736 Bolsas plásticas 1.5098 0.8 1.217 Botellas y envases de vidrio 2.3044 0.2 0.468 Metales 0.2034 0.5 0.109 Hojalatas 1.2976 0.5 0.65TOTAL 5.62

Fuente: Elaboración propia

Por lo tanto este total lo multiplicamos por el total de familias sensibilizadas y además que

aportan a las mujeres Eco Solidarias de forma constante.

Remuneración promedio por recicladora=5.62∗0.50∗8953

Remuneración promedio porrecicladora=838 Soles

Claro está que está remuneración se le debe quitar distintos gastos como son los gastos de las

bolsas que deben comprar para dar a cada familia; así como el vehículo que usan para el

transporte de todo el material reciclado en los distintos hogares.

TERCERA ETAPA: EVALUACION

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 16

Page 17: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

1. EVALUACION EN DISTRITO DE SOCABAYA

DISTRITO CANTIDAD RECOLECTADA (t/d)

NUMERO DE VECES QUE SE RECOLECTA

COBERTURA %

Socabaya 30 2 75

COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOSMaterial reciclado

(t/d) %

Vidrio 10 33.33Papel 4 13.33Cartón 2 6.67Plástico 12 40.00Metal 2 6.67

30 100

Como podemos observar en la primera tabla, se ha logrado gran parte de la meta (75%), con ello también es bueno mencionar que los ciudadanos del distrito de Socabaya están comprometidos con el medio ambiente y reciclaje.

2. EVALUACION EN DISTRITO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 17

MATERIAL RECICLADO

Vidrio Papel Carton Plastico Metal

Page 18: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

COMPOSICION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Como parte del estudio de caracterización de residuos sólidos se determinó la composición de residuos sólidos siendo los siguientes:

Programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos solidos reciclables.

Como se observa la mayor fracción pertenece a los residuos compostables con el 62.26 %, la fracción de residuos Sólidos reaprovechables representa el 20.64 % y de residuos no reaprovechables el 25.53 %.

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 18

Page 19: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

Materiales Reciclables

Como se puede observar se podría afirmar que los resultados obtenidos en el distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero son los esperados ya que se logró completar este estudio dentro de los tiempos previstos, así también se puede observar que los habitantes de este distrito son personas con una gran conciencia en lo que es el reciclaje.

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 19

Page 20: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

3. EVALUACION EN MIRAFLORES

Lamentablemente en el Distrito de Miraflores no se llegó a completar una evaluación debido a que los periodos establecidos para la misma recién fueron programados para la siguiente semana es por ello que recién se logró la etapa de sensibilización.

CONCLUSIONES GENERALES Se puede llegar a la conclusión que el proceso de sensibilización y reciclaje es

de gran importancia ya que ayuda a muchas mujeres a tener una forma de empleo más digna y a la misma forma ayuda a crear lo que es la conciencia ecológica en los diversos distritos de Arequipa, para que esta poco a poco se vuelva una provincia Ecológica.

Los distritos que fueron sensibilizados por primera vez tuvieron una mayor acogida a los programas de reciclaje ya que se podía observar que te recibían de mejor forma que las personas que ya estaban enteradas y así también se notaba una mayor predisposición de las mismas para poder formar parte de estas campañas de sensibilización y reciclaje.

Si bien no todas las personas te atendían de la mejor forma, los sensibilizadores tenían que mostrar siempre una buena cara a todas las viviendas a sensibilizar, con el fin de transmitir la misma energía y que las personas sensibilizadas no se sientan en un ambiente de presión ni mucho menos obligadas, sino que parta como iniciativa de cada uno el poder formar parte de este programa de reciclaje y se den cuenta del buen uso que pueden hacer de sus residuos sólidos.

Si bien las labores fueron arduas y requirieron de poner cierto esfuerzo en salir a sensibilizar y posteriormente a evaluar los diferentes distritos tomandolo como una actividad extra, los resultados fueron como los que se esperaban y provocando la satisfacción en cada uno de nosotros los alumnos de poder ayudar a hacer de Arequipa no solo un mejor lugar para vivir sino también de generar de manera indirecta empleo a más arequipeños.

ANEXOS

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 20

Page 21: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 21

Page 22: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 22

Page 23: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 23

Page 24: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 24

Page 25: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 25

Page 26: Cecycap

Programa de Gestión de Residuos

LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Página 26