ceculas vegetales

Upload: andrea-guzman-guzman

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 ceculas vegetales

    1/10

    HORMONAS VEGETALES

    Las hormonas son sustancias producidas en un tejido y transportadas aotro, donde producen unas respuestas fisiológicas determinadas. Sonactivas en cantidades pequeñísimas.

    Las principales hormonas vegetales o fitohormonas son las siguientes:

    •  Auina

    • !itoquininas

    "tileno

    •  #cido a$scísico

    • %i$erelinas

    1.- AUXINA.

    http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/1bachillerato/12_relacion_reproduccion_plantas/hormonas-vegetales/hormonas-vegetales.html#L33http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/1bachillerato/12_relacion_reproduccion_plantas/hormonas-vegetales/hormonas-vegetales.html#L83http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/1bachillerato/12_relacion_reproduccion_plantas/hormonas-vegetales/hormonas-vegetales.html#L99http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/1bachillerato/12_relacion_reproduccion_plantas/hormonas-vegetales/hormonas-vegetales.html#L117http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/1bachillerato/12_relacion_reproduccion_plantas/hormonas-vegetales/hormonas-vegetales.html#L133http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/1bachillerato/12_relacion_reproduccion_plantas/hormonas-vegetales/hormonas-vegetales.html#L83http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/1bachillerato/12_relacion_reproduccion_plantas/hormonas-vegetales/hormonas-vegetales.html#L99http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/1bachillerato/12_relacion_reproduccion_plantas/hormonas-vegetales/hormonas-vegetales.html#L117http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/1bachillerato/12_relacion_reproduccion_plantas/hormonas-vegetales/hormonas-vegetales.html#L133http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/1bachillerato/12_relacion_reproduccion_plantas/hormonas-vegetales/hormonas-vegetales.html#L33

  • 8/18/2019 ceculas vegetales

    2/10

    &uímicamente es el 'cido indolac(tico. )ue estudiada por primera ve*por !harles +arin y su hijo )rancis en --. "l eperimento es elsiguiente:

    • Las pl'ntulas de alpiste o de avena crecen curvadas hacia la lu* si

    (sta les llega de lado.

    • Si el 'pice se cu$re con un cono met'lico no se produce lacurvatura. Si se cu$re con un cono de vidrio transparente sí quehay curvatura.

    • Si se cu$re con un anillo met'lico una *ona del tallo por de$ajo del'pice, tam$i(n se produce la curvatura.

    La conclusión o$tenida es que la curvatura es de$ida a la influencia del'pice.

    "n -/01, 2ent demuestra que esa influencia del 'pice es de$ida a unestímulo químico, al que llamó auina. "l eperimento es el siguiente:

  • 8/18/2019 ceculas vegetales

    3/10

    • Se cortan los 'pices de plantulas de avena y se colocan lassuperficies de corte una hora so$re l'minas de agar.

    • "l agar se corta en pequeños cu$os y se colocan, descentrados,so$re los 'pices decapitados que ha$ían sido mantenidos en laoscuridad.

    •  Al ca$o de una hora se o$serva una curvatura hacia el ladocontrario al del $loque de agar.

    "fectos de la auina:

    • 3nhi$e el crecimiento de las yemas laterales del tallo.

    • 4romueve el desarrollo de raíces laterales.

    • 4romueve el crecimiento del fruto.

    • 4roduce el gravitropismo 5crecimiento en función de la fuer*a degravedad6, en com$inación con los estatocitos 5c(lulasespeciali*adas en detectar la fuer*a de gravedad, por contener amiloplastos6.

    • 7etrasa la caída de las hojas.

    • 4uede actuar como her$icida.

    2.- CITOQUININAS

    7egulan el ciclo celular, estimulando la división celular. Se hanencontrado en órganos con tejidos que se dividen de forma activa:semillas, frutos y raíces.

    "fectos:

    • "n com$inación con la auina, regula la morfog(nesis 5formaciónde tejidos6 en cultivos de tejidos.

    • 7etrasan la senescencia 5envejecimiento de las hojas6 al retrasar lainactivación del A+8, permitiendo la síntesis de clorofila.

  • 8/18/2019 ceculas vegetales

    4/10

    3.- ETILENO

    "n el s. 939 se o$servó que el gas que escapa$a de las farolas deiluminación producía la defoliación de los 'r$oles de las calles. "s un gas

    li$erado por los tejidos de la planta. "s activado por altasconcentraciones de auinas, o por am$ientes estresantes como heridas,polución atmosf(rica, encharcamiento, etc. La eposición de pl'ntulas aese gas produce reducción de la elongación del tallo, incrementa elcrecimiento lateral, y produce un anormal crecimiento hori*ontal de lapl'ntula.

    •  Acelera la maduración de los frutos.

    • 4romueve la caída de hojas, flores y frutos 5a$scisión6.

    • 4roduce curvatura de las hojas hacia a$ajo 5epinastia6.

    • 3nduce la formación de raíces en hojas, tallos y pednculos florales.

    • 3nduce la feminidad en flores de plantas monoicas 5las que tienenflores masculinas y femeninas so$re el mismo individuo6.

    4.- ÁCIDO ABSCÍSICO

    4roducido en hojas y frutos. "st' relacionado con la capacidad de ciertasplantas para restringir su crecimiento o su capacidad reproductora en(pocas desfavora$les.

    • 3nduce la latencia de yemas y semillas, en climas fríos.

    • 3nhi$e el crecimiento de los tallos.

    • 3nduce la senescencia de las hojas.

    • !ontrola la apertura y cierre de los estomas, previniendo la p(rdidade agua por transpiración.

    5.- GIBERELINAS

  • 8/18/2019 ceculas vegetales

    5/10

    Se encuentran en todos los órganos, pero so$re todo en las semillasinmaduras. La m's conocida es el 'cido gi$er(lico.

    • 4roducen un incremento en el crecimiento del v'stago.

    • "stimulan la división celular y afectan a hojas y tallos.

    • 3nducen la germinación de las semillas.

    • "n plantas con morfología juvenil diferente de la adulta, modificanesta ltima y vuelve a la juvenil.

    • 3nducen la floración en algunas plantas en roseta.

    "stimulan la germinación del polen y pueden producir frutospartenoc'rpicos.

    "s el tejido primario que recu$re la superficie eterna de los tallos y las hojas y protege a

    estos órganos de la desecación y las lesiones mec'nicas. 4or lo general est' constituido por

    una sola capa de c(lulas, pero se pueden encontrar en ella varios tipos celulares diferentes.

    ;ienen sus paredes eternas cutini*adas, es decir recu$iertas por una sustancia impermea$ledenominada cutina. La epidermis puede presentar pequeños orificios o estomas, que son muy

    numerosos en las hojas y permiten el intercam$io de gases entre las partes internas de la

    planta y su medio eterno. Los estomas son orificios o poros que se a$ren al eterior

    denominado ostiolo, y est'n delimitados por dos c(lulas oclusivas que regulan su apertura. A

    trav(s de los estomas se produce el intercam$io de los gases que intervienen en la

    https://es.wikipedia.org/wiki/Substanciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Substanciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Substancia

  • 8/18/2019 ceculas vegetales

    6/10

    fotosíntesis y la respiración, así como la eliminación del vapor de agua, fenómeno que reci$e

    el nom$re de transpiración estom'tica.

    Exo!"#$%

  • 8/18/2019 ceculas vegetales

    7/10

    escler(nquima, alargadas, fusiformes y de paredes m's delgadas que las anteriores,

    lignificadas o no. Su función principal es dar sost(n a la planta

    T!($o% &*)#!*+)/!%

  • 8/18/2019 ceculas vegetales

    8/10

    Tejidos glandulares

  • 8/18/2019 ceculas vegetales

    9/10

    • ?i$liografía

    Tejidos definitivos

  • 8/18/2019 ceculas vegetales

    10/10

    •   Xilema: tejido conductor del agua y los nutrientes minerales 5savia $ruta6 desde las

    raíces al resto de órganos de la planta. Sus c(lulas son alargadas, de paredes lignificadas

    gruesas y sin citoplasma cuando son maduras. Las tr'queas disuelven sus paredes

    terminales y forman tu$os continuos llamados vasos.

    •   Floema: tejido conductor de la savia ela$orada desde los órganos fotosint(ticos a

    todas las partes de la planta. 3ncluye dos tipos de c(lulas conductoras: las c(lulas cri$osas

    y los elementos de los tu$os cri$osos. Su principal característica es la presencia de 'reas

    cri$osas, que son provistas de poros a trav(s de los cuales se comunican los citoplasmas

    de las c(lulas vecinas. Son c(lulas vivas.

    T!($o !:$0"#$o