cédula de autorización del procedimiento: · web viewtarea o función oficial que se encomienda a...

69
Procuraduría Federal del Consumidor Coordinación General de Administración Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes 2 de febrero de 2010

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Procuraduría Federal del ConsumidorCoordinación General de Administración

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos

y Pasajes

José Vasconcelos 208, Col Condesa, C.P. 06140http://www.profeco.gob.mx

2 de febrero de 2010

Page 2: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:1 de 43

Aprobación del Documento

Control de las Revisiones

Revisión FechaRevisión Consideración del cambio en el documento

00 14 de febrero de 2008

Elaboración para dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en las “NORMAS que regulan los viáticos y pasajes para las comisiones en el desempeño de funciones en la Administración Pública Federal”. La presente disposición normativa abroga al “Manual de Viáticos y Pasajes” y se emite de conformidad con el Programa de Trabajo del Comeri 2008, así como en apego a los Lineamientos para Emitir Disposiciones Normativas y la Guía Técnica para Elaborar y Actualizar Lineamientos. Versión dictaminada por el Comeri en la Primera Sesión Ordinaria de 2008 (14-02-2008).

01 05 de febrero de 2009

Actualización derivada en cumplimiento al Programa de Trabajo 2009 del Comeri, así como a las disposiciones establecidas en las “NORMAS que regulan los viáticos y pasajes para las comisiones en el desempeño de funciones en la Administración Pública Federal”, en apego a los Lineamientos por los que se establece el Proceso de Calidad Regulatoria en la Procuraduría Federal del Consumidor. Versión dictaminada por el Comeri en la Primera Sesión Ordinaria de 2009 (05-02-2009).

02 21 de enero de 2010

Actualización para atender la Observación No. 1 derivada de la Auditoria No. 14/2009 realizada por el Órgano Interno de Control e incorporar mejoras derivada de la operación que realizan las unidades responsables, así como en cumplimiento al Sistema de Mejora Regulatoria Interna del Programa de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012 y en apego a los Lineamientos por los que se establece el Proceso de Calidad Regulatoria en la Procuraduría Federal del Consumidor. Versión dictaminada por el Comeri en la Primera Sesión Extraordinaria de 2010 (21-01-2010).

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 3: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:2 de 43

ContenidoPágina

I. Introducción................................................................................................3

II. Glosario.......................................................................................................4

III. Objetivo.......................................................................................................6

IV. Alcance.......................................................................................................6

V. Normatividad Aplicable...............................................................................7

VI. Disposiciones Generales..........................................................................10

Obligaciones.........................................................................................10

Restricciones........................................................................................11

Ejercicio de partidas..............................................................................12

VII. Lineamientos........................................................................................14

Autorización..............................................................................................14

Asignación y ejercicio de viáticos y pasajes..............................................15

Pasajes.................................................................................................16

Asignación de tarjetas de debito para Viáticos y Pasajes.........................18

Cuotas Máximas para Viáticos..................................................................19

Nacionales............................................................................................19

Internacionales.....................................................................................20

Paquetes de Viaje.................................................................................20

Homologación de viáticos.....................................................................21

Justificación y Comprobación de viáticos y pasajes.................................21

Justificación..........................................................................................21

Comprobación......................................................................................21

Remanentes.........................................................................................24

Gastos Exceptuados.............................................................................24

VIII. Anexos..................................................................................................25

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 4: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:3 de 43

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 5: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:4 de 43

I. Introducción

La Coordinación General de Administración (CGA), emite los presentes Lineamientos para la autorización de comisiones nacionales e internacionales, así como la asignación y comprobación de viáticos y pasajes, a fin de que los servidores públicos de oficinas centrales, delegaciones y subdelegaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que desempeñen alguna comisión oficial, se apeguen al marco normativo aplicable.

El presente documento permitirá a las áreas, administrar los recursos presupuestales asignados por concepto de viáticos y pasajes, así como contar con los elementos normativos que regulen la autorización, ejercicio y comprobación de los mismos, a efecto de que los servidores públicos comisionados cumplan con el desarrollo de las funciones o actividades que les sean asignadas fuera de su centro de trabajo.

Por otra parte, en el marco de la modernización de la gestión pública se promueve el ejercicio eficiente de recursos públicos por concepto de viáticos, mediante la utilización de sistemas electrónicos que incidan en la mejora de los procesos con el propósito de que se reduzcan las cargas de trabajo de las unidades administrativas de Profeco.

Por lo anterior, con los presentes Lineamientos es posible contribuir a la optimización en el uso de los recursos financieros autorizados a Profeco destinados a viáticos y pasajes, mediante criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas, así como dar cumplimiento a la misión, visión y objetivos institucionales.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 6: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:5 de 43

II. Glosario

Comisión. Tarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión, en lugares distintos a los de su lugar de adscripción, inclusive se consideran las correspondientes a protección civil y apoyo a zonas de desastre natural o contingencia ambiental.

Comprobante. Documento que sirve de prueba de un desembolso en efectivo y que reúne requisitos fiscales y administrativos señalados en la normatividad vigente.

Cuota. Montos máximos diarios por nivel jerárquico del servidor público comisionado y zona económica en que se otorgan por concepto de viáticos y pasajes.

Lugar de adscripción. Aquel en el que se encuentra ubicada la unidad administrativa o centro de trabajo y cuyo ámbito geográfico delimita el desempeño de las funciones o actividades del servidor público comisionado.

Oficio de Comisión y Solicitud de Viáticos y Pasajes. Documento que debe contener la autorización y designación del servidor público comisionado, así como el objeto, destino y duración de la comisión, el número de la cuenta a la que se va a depositar el recurso que servirá como justificante de la erogación que se realice, en términos del artículo 66, fracción III y último párrafo, del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Pasajes. Asignación destinada a cubrir los gastos por concepto de transportación del lugar de adscripción del servidor público comisionado, al o las ciudades o poblaciones en las que se efectuará la comisión y viceversa, ya sea nacional o internacional. Puede ser transporte terrestre, férreo, aéreo o marítimo, así como los gastos de combustible en el uso de automóviles oficiales o particulares y el costo de casetas o peajes.

Prórroga de comisión. Incremento de tiempo originalmente planteado para el logro de los objetivos de una comisión.

Requisitos fiscales. Datos que debe contener la documentación comprobatoria de viáticos y pasajes emitida por los proveedores, mismos que se encuentra contenidos en el Código Fiscal de la Federación, su Reglamento y las disposiciones fiscales respectivas. Aplica sólo para comprobaciones nacionales.

Tramo sencillo. Viaje que realiza el servidor público comisionado desde la ciudad de origen hasta la ciudad, población o comunidad de destino, sin importar el número de escalas que pudieran realizarse durante dicho traslado.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 7: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:6 de 43

Transporte local. Es el servicio consistente en el traslado del servidor público comisionado a través del servicio público urbano o de taxi, cuyo costo es cubierto con los viáticos asignados para el desarrollo de una comisión. Incluye el taxi del domicilio a la terminal terrestre, férrea, aérea y marítima, al hotel, al lugar o lugares donde se desarrollará la comisión dentro de la misma ciudad o población y viceversa.

Unidad Administrativa. Las establecidas en el artículo 4 del Reglamento de la Procuraduría Federal del Consumidor y que presupuestalmente se define como Unidad Responsable.

Unidad Responsable (UR). Unidad administrativa facultada para ejercer gasto con el fin de llevar a cabo actividades que conduzcan al cumplimiento de objetivos y metas establecidas en los programas de la Institución.

Viáticos. Gastos necesarios para el cumplimiento de una comisión, como serían transporte local, alimentación, hospedaje, servicios de Internet, fax, fotocopiado, llamadas telefónicas, propinas, lavandería, tintorería, entre otros.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 8: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:7 de 43

III. Objetivo

Establecer las disposiciones que regulan la autorización, ejercicio y comprobación de los viáticos y pasajes nacionales e internacionales para los servidores públicos de la Profeco que sean comisionados, para el cumplimiento de los objetivos de los programas institucionales o para el desempeño de las funciones que tienen encomendadas, a fin de garantizar un uso racional y eficiente de los recursos, así como facilitar su registro y seguimiento programático, presupuestal y contable dentro del marco normativo aplicable en la materia.

IV. Alcance

Son sujetos de los presentes Lineamientos:

a. Servidores Públicos que en el ejercicio de sus funciones o actividades, sean comisionados a un lugar distinto al de su adscripción, dentro del territorio nacional o en el extranjero.

b. Los titulares de las unidades responsables (UR) y jefes inmediatos de los comisionados, responsables de la autorización de comisiones y asignación de viáticos y pasajes, según corresponda.

c. Los titulares de las coordinaciones administrativas (CA), quienes coadyuvan en la ministración y comprobación correspondiente.

d. El Órgano Interno de Control (OIC).

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 9: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:8 de 43

V. Normatividad Aplicable

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.DOF 05-02-1917 y sus reformas.

Leyes

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.DOF 04-01-2000 y sus reformas.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría.DOF 30-03-2006 y sus reformas.

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.DOF 13-03-2002 y sus reformas.

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.DOF 11-06-2002 y sus reformas.

Ley del Impuesto al Valor Agregado.DOF 29-12-1978 y sus reformas.

Ley del Impuesto sobre la Renta.DOF 01-01-2002 y sus reformas.

Ley de Instituciones de Crédito DOF 18-07-1990 y sus reformas.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.DOF 29-12-1976 y sus reformas.

Códigos

Código Fiscal de la Federación.DOF 31-12-1981 y sus reformas.

Código Penal Federal.DOF 26-06-2008 y sus reformas.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 10: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:9 de 43

Reglamentos

Reglamento del Código Fiscal de la Federación.DOF 29-02-1984 y sus reformas.

Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la Renta.DOF 17-10-2003 y sus reformas.

Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.DOF 29-02-1984 y sus reformas.

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría.DOF 28-06-2006 y sus reformas.

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.DOF 11-07-2003 y sus reformas.

Reglamento de la Procuraduría Federal del Consumidor.DOF 16-07-2004 y sus reformas.

Decretos

Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública Federal.DOF 04-12-2006.

Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal en curso.

Acuerdos

Acuerdo por el que se expide el Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.DOF 28-12-2010.

Acuerdo por el que se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.DOF 29-05-2009.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 11: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:10 de 43

Circulares y Oficios

Oficio Circular No. 307-A.-0692, mediante el cual se emiten los “Lineamientos Específicos de Control Presupuestario para la Administración de Gastos de Carácter Institucional”.08-06-2006. Emitido por la Unidad de Política y Control Presupuestario (UPCP) de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lineamientos para el Ejercicio y Control del Gasto de las Oficinas Centrales, “Circular 01”.Profeco 02-02-2010.

Lineamientos para el Ejercicio y Control del Gasto de las Delegaciones y Subdelegaciones, “Circular 01”.Profeco 02-02-2010.

Documentos Normativo-Administrativos

Estatuto Orgánico de la Procuraduría Federal del Consumidor.DOF 10-07-2006.

Otras Disposiciones

Lineamientos Específicos para la aplicación y Seguimiento de las Medidas de Austeridad y Disciplina del Gasto de la Administración Pública Federal.DOF 29-12-2006 y sus reformas.

Lineamientos Generales para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.DOF 20-02-2004.

Normas que regulan los viáticos y pasajes para las comisiones en el desempeño de funciones en la Administración Pública Federal.DOF 28-12-2007.

Resolución Miscelánea Fiscal para 2007.DOF 25-04-2007 y sus modificaciones.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 12: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:11 de 43

VI. Disposiciones Generales

Obligaciones

1. Las comisiones, cuotas de viáticos y los pasajes se sujetarán a los presentes Lineamientos, los casos de excepción serán revisados y, en su caso autorizados por el titular de la Coordinación General de Administración, siempre y cuando se apeguen al marco normativo aplicable a la materia y previa solicitud de la UR correspondiente, mediante la “Autorización Específica de Gasto con Cargo a las Partidas” Formato I-1-L-AECVP-600.

2. Los titulares de las Unidades Responsables (UR) podrán autorizar comisiones y asignar viáticos y pasajes al personal adscrito a sus áreas respectivas, a efecto de dar cumplimiento a los programas y objetivos de Profeco, por lo que será estrictamente necesario determinar el número de días de la comisión, en apego a los criterios de austeridad y racionalidad establecidos por el Ejecutivo Federal.

3. La autorización, asignación y comprobación de viáticos y pasajes de los servidores públicos adscritos a las UR de oficinas centrales, deberá tramitarse por las CA respectivas ante la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto (DGPOP); la autorización, asignación y comprobación correspondiente a las delegaciones, subdelegaciones y el Órgano Interno de Control (OIC), deberá tramitarse ante sus CA respectivas.

4. Cuando la comisión se realice para atender asuntos relacionados con las delegaciones o subdelegaciones de Profeco, el oficio de comisión deberá contar con el visto bueno de la Dirección General de Delegaciones (DGD), con excepción del C. Procurador, así como del personal adscrito a las delegaciones, subdelegaciones, OIC, de las brigadas de Verificación y de la Subprocuraduría Jurídica que atiendan asuntos con autoridades jurisdiccionales.

5. Los titulares de las UR, serán responsables de:

A. Que en las comisiones a un mismo lugar y evento, se reduzca el número de integrantes y gastos al mínimo indispensable para la atención del asunto que les competa.

B. Que las comisiones estén orientadas al cumplimiento de sus programas respectivos, incluidas las derivadas de situaciones urgentes o imprevistas, plenamente justificadas.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 13: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:12 de 43

6. Los servidores públicos comisionados al extranjero serán responsables de la correcta aplicación y comprobación de los recursos para el desarrollo de la comisión, y atenderán el cumplimiento de compromisos contraídos por el Gobierno Federal a través de Profeco con otros países, conforme a los objetivos prioritarios de la Institución.

7. Las Coordinaciones Administrativas (CA) serán responsables de controlar las ministraciones de viáticos y pasajes, así como las solicitudes de boletos de avión, mismos que no deberán rebasar el techo presupuestario autorizado a las UR respectivas.

8. Será responsabilidad de las CA, establecer los mecanismos administrativos necesarios para la oportuna ministración de viáticos y pasajes, así como el cumplimiento de los plazos y términos establecidos para la comprobación en los presentes Lineamientos.

Restricciones

9. Los titulares de las UR no podrán autorizar:

A. Viáticos y pasajes para comisiones que tengan por objeto realizar tareas o funciones que puedan ser efectuadas por servidores públicos adscritos a las delegaciones, subdelegaciones o representaciones que tenga Profeco en el lugar de la comisión.

B. Viáticos y pasajes para actividades regulares y que se realicen dentro de la zona conurbada a su lugar de adscripción, o cuenten con algún otro tipo de apoyo para su realización.

C. Comisiones al personal que se encuentre disfrutando de período vacacional o se encuentre en el extranjero con carácter de estudiante.

D. Varias comisiones a desempeñar simultáneamente por un mismo servidor público.

E. Viáticos y pasajes a servidores públicos que tengan pendientes dos o más comprobaciones y/o adeuden reintegros por concepto de viáticos o pasajes de comisiones anteriores.

F. Erogaciones con cargo a las partidas de viáticos y pasajes realizadas fuera del periodo y objetivo de la comisión, ni para cubrir complementos a las remuneraciones del personal.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 14: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:13 de 43

G. Viáticos y pasajes para sufragar gastos de terceras personas o de actividades ajenas al servicio oficial.

Ejercicio de partidas

10. Las partidas con cargo a las cuales se realizará la asignación de viáticos y pasajes nacionales e internacionales, serán conforme al Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal (COGAPF) como se muestra a continuación:

Pasajes3808 Pasajes nacionales para labores en campo y de supervisión

3811 Pasajes nacionales para servidores públicos de mando en el desempeño de comisiones y funciones oficiales

3813 Pasajes internacionales para servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales

Viáticos3814 Viáticos nacionales para labores en campo y de supervisión.

3817 Viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de funciones oficiales.

3819 Viáticos en el extranjero para servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales.

Otras aplicables a paquetes de viaje

3828 Servicios integrales nacionales para servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales.

3829

Servicios integrales en el extranjero para servidores públicos en el desempeño de comisiones y funciones oficiales. En este caso, se realizarán bajo la responsabilidad del titular de la UR que autoriza la comisión; debiendo apegarse estrictamente a los techos financieros previstos para el cumplimiento de los programas operativos a su cargo, por lo que no se autorizarán ampliaciones líquidas por ese concepto, salvo en casos justificados que al efecto autorice la CGA.

11. El ejercicio de las partidas señaladas en el numeral anterior deberá realizarse en estricto apego a la disponibilidad presupuestaria, por lo que su administración será responsabilidad de los titulares de las UR.

12. Por su naturaleza, el ejercicio de las partidas 3808, 3811 y 3813, será correlativo al de las partidas 3814, 3817 y 3819 del COGAPF.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 15: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:14 de 43

13. Únicamente en aquellas erogaciones con motivo de comisiones al extranjero que requieran el uso de transportación nacional, el gasto se clasificará en la partida 3811, debiendo especificarse y justificarse tanto en el “Oficio de Comisión y Solicitud de Viáticos y Pasajes” (Formato I-2-L-AECVP-600), como en el “Informe de la Comisión” Formato I-7-L-AECVP-600. (v.gr; comisión a Los Ángeles Cal. y el traslado aéreo se realiza a la ciudad de Tijuana, B.C.).

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 16: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:15 de 43

VII. Lineamientos

A u t o r i z a c i ó n

14. Las comisiones tanto nacionales como al extranjero, requerirán que los titulares de las UR emitan su autorización mediante el Formato I-2-L-AECVP-600, el cual deberá presentarse ante la DGPOP o CA, según corresponda, con una anticipación de 5 días hábiles para comisiones nacionales y 10 días hábiles para comisiones internacionales a la fecha de inicio de la comisión.

15. Las solicitudes fuera de los plazos establecidos en el numeral anterior, deberán presentarse como viáticos y pasajes devengados, mismos que serán pagados dentro de los 5 días hábiles contados a partir de que la comprobación cumpla con los requisitos establecidos en los presentes Lineamientos y demás normativa aplicable.

16. El C. Procurador autorizará las comisiones en territorio nacional de los titulares de las Subprocuradurías, Coordinaciones Generales, Direcciones Generales de Comunicación Social y de Delegaciones y demás personal adscrito a la oficina del C. Procurador; en caso de ausencia del C. Procurador, el titular de la CGA, tendrá la facultad de autorizar las comisiones nacionales de estos mismos.

17. Los titulares de las UR autorizarán las comisiones en territorio nacional de los servidores públicos adscritos a sus áreas respectivas, observando estricto apego a los presentes Lineamientos.

18. Las comisiones al extranjero serán autorizadas conforme a lo siguiente:

A. Por el C. Procurador, para los titulares de las subprocuradurías y coordinaciones generales y demás personal adscrito a la oficina del C. Procurador, y

B. Por los titulares de las subprocuradurías y coordinaciones generales para los servidores públicos adscritos a éstas y a sus direcciones generales respectivas.

C. En caso de ausencia del C. Procurador o cuando éste lo requiera, el titular de la CGA, tendrá la facultad conferida en el inciso “A”.

19. Las comisiones no podrán exceder un periodo máximo de 24 días naturales dentro del territorio nacional y 20 días naturales en el extranjero. La realización de dos o más comisiones en un mismo ejercicio fiscal no podrá rebasar un máximo acumulado de 48 días naturales tanto nacionales como internacionales, con excepción del personal adscrito a la Subprocuraduría de Verificación y al OIC.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 17: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:16 de 43

20. El titular de la CGA podrá autorizar mediante el Formato I-1-L AECVP-600 el otorgamiento de viáticos y pasajes para comisiones que requieran mayor duración a la establecida en el numeral anterior, siempre y cuando dichos periodos se encuentren debidamente justificados.

21. En los casos de prórroga de comisión o cualquier modificación a la misma, debidamente justificada, se deberá solicitar mediante el Formato I-2-L-AECVP-600.

22. No se autorizarán viáticos y pasajes a servidores públicos que tengan 2 o más comprobaciones pendientes conforme a los plazos y términos de los presentes Lineamientos, por lo que es responsabilidad de los titulares de las UR asegurarse de que la comprobación de los comisionados se realice en tiempo y forma, previa autorización de otra comisión.

23. Las cancelaciones de comisiones se comunicarán dentro de los 2 días hábiles posteriores al otorgamiento de los recursos para la comisión respectiva, debiendo reintegrar el importe de los viáticos y pasajes otorgados en un plazo máximo de 3 días hábiles contados a partir del comunicado de la cancelación respectiva.

24. Cuando solo se otorguen viáticos sin pasajes o pasajes sin viáticos, deberá anotarse la justificación correspondiente en el apartado de “Observaciones” del Formato I-2-L-AECVP-600.

A s i g n a c i ó n y e j e r c i c i o d e v i á t i c o s y p a s a j e s

25. En casos justificados con base en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), se podrán otorgar viáticos y pasajes sin determinar el lugar en que se efectuará la comisión, no obstante, deberá precisarse en el Formato I-2-L-AECVP-600 el supuesto que ampare la reserva de dicha Ley, la zona económica en la que se realizará la comisión y los días de duración de la comisión, a fin de calcular el monto de los viáticos y pasajes respectivos. En este caso, la comprobación de la comisión respectiva deberá acompañarse con un nuevo Formato I 2-L-AECVP-600 debidamente suscrito con el desglose de los lugares visitados, que deberá corresponder con los importes y fechas autorizados previamente.

26. En las comisiones multi-sede que se desarrollan en diversos puntos geográficos, solo se registrará el lugar donde se origina la comisión y un destino final, concluyen cuando el comisionado regresa al lugar donde se originó la comisión.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 18: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:17 de 43

27. El comisionado tendrá derecho al otorgamiento de viáticos y pasajes, conforme a la cuota autorizada, siempre y cuando se cumpla lo siguiente:

A. Que por motivo del desempeño de una comisión oficial deba ausentarse de su lugar de adscripción dentro del territorio nacional o en el extranjero.

B. Que el abandono de su residencia sea de carácter temporal.

C. Que la Comisión dure los días estrictamente necesarios para desempeñarla

28. Tratándose de comisiones que comprendan la estancia en distintas poblaciones o entidades federativas, la cuota que se asigne será la aplicable en cada una de las zonas económicas, de acuerdo al número de días de estancia en cada lugar, misma que se precisará en el Formato I-2-L-AECVP-600.

29. En los casos en que coincida la estancia en dos o más localidades en un mismo día, se aplicará la cuota de la zona económica en que se pernocte.

30. Al personal que por necesidades del servicio se le comisione por tiempo menor a 24 horas y tenga que regresar el mismo día a su lugar de adscripción, la cuota asignada de viáticos será del 50% conforme al grupo jerárquico que le corresponda.

Pasajes

31. Las CA en las oficinas centrales y el OIC, deberán solicitar a la DGPOP la reservación y compra de los boletos de avión para la comisión correspondiente, debiendo registrar en el Sistema Integral de Información y Procesos (SIIP), la orden de compra respectiva, la cual deberá ser enviada a la DGPOP anexa al Formato I-2-L-AECVP-600.

32. Los servidores públicos de las delegaciones y subdelegaciones deberán tramitar la compra de boletos de avión para la comisión correspondiente ante sus CA.

33. Para la adquisición de boletos de primera clase “business class” o superior, se atenderán las solicitudes conforme a lo siguiente:

A. Cuando por las condiciones físicas o de salud del servidor público comisionado, se justifique como plenamente necesario el viaje en dicha categoría.

B. Cuando se trate de vuelos internacionales que por tramo sencillo tengan duración superior a 4 horas, lo cual sólo aplica a los servidores públicos siguientes: Procurador, Subprocurador o Coordinador General.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 19: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:18 de 43

C. Cuando se trate de vuelos internacionales que por tramo sencillo tengan duración superior a 6 horas, lo cual sólo aplica a los servidores públicos siguientes: Director General, Director General Adjunto o Contralor Interno.

34. En la transportación aérea deberá hacerse uso del mecanismo de precompra en pasajes nacionales e internacionales, que permita obtener un precio preferencial, siempre y cuando las restricciones no impliquen una limitante para el desempeño de la comisión.

35. Cualquier cambio de línea aérea, vuelo, horario, fecha o cancelación de boleto de avión por voluntad del comisionado y que genere un costo o efectos similares, deberá ser cubierto invariablemente por el comisionado. Los casos por razones de la comisión debidamente justificados, podrán ser con cargo al presupuesto de las UR, con la autorización de su Titular mediante la presentación de un alcance al Formato I 2-L-AECVP-600 original, indicando en el apartado de “Observaciones” las causas que motivaron el cambio y anexando el comprobante original que acredite el costo respectivo.

36. En la transportación férrea, terrestre y marítima los pasajes se podrán adquirir directamente con las empresas prestadoras del servicio.

37. Cuando el servidor público comisionado se traslade en vehículo propio o de uso oficial, se cubrirán como pasaje las cuotas de peajes efectivamente erogadas, desde el lugar de adscripción al lugar en que se realizará la comisión, así como el importe del combustible a razón de 1 litro por cada 5 Km recorridos, en cuyo caso, el cálculo de la distancia será de acuerdo a lo establecido en el portal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes: http://aplicaciones4.sct.gob.mx/sibuac_internet/ControllerUI?action=cmdEscogeRuta.

38. A fin de dar cumplimiento a lo estipulado en las Normas que Regulan los Viáticos y Pasajes para las Comisiones en el Desempeño de Funciones en la Administración Pública Federal (NRVPCDFAPF) vigente, el otorgamiento de viáticos y pasajes terrestres y locales se realizará mediante transferencia electrónica bancaria a una tarjeta de debito, aperturada únicamente para recibir recursos relacionados con comisiones oficiales de los servidores públicos o en la cuenta bancaria personal que determine el comisionado para tal efecto.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 20: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:19 de 43

A s i g n a c i ó n d e t a r j e t a s d e d e b i t o p a r a V i á t i c o s y P a s a j e s

39. La apertura y asignación de tarjetas de debito para la asignación de viáticos y pasajes serán efectuadas por la DGPOP, a solicitud expresa de las UR por conducto de las CA, mediante la “Solicitud de Alta o Modificación en el Catálogo Único de Beneficiarios y Cuentas Bancarias para la Asignación de Tarjetas de Débito para Viáticos y Pasajes” Formato I-3-L-AECVP-600.

40. La propiedad y el uso de la tarjeta de debito para la asignación de viáticos y pasajes es exclusiva del beneficiario de la misma, cuya entrega se acreditará mediante el “Resguardo de Tarjeta de Débito para Viáticos y Pasajes” Formato I-4-L-AECVP-600.

41. La DGPOP se reserva el derecho de aperturar y asignar las tarjetas de debito para viáticos y pasajes, en los casos en que se determine una posible inconveniencia con relación a las disposiciones bancarias vigentes.

42. El manejo y buen uso de la tarjeta de debito para viáticos y pasajes será estricta responsabilidad del servidor público comisionado, tendrá el carácter de intransferible y solamente podrá ser utilizada para cubrir gastos objeto de comisiones.

43. Los recursos por concepto de viáticos y pasajes serán ministrados a las tarjetas de débito para viáticos y pasajes a más tardar 1 día hábil antes de que inicie la comisión y una vez que se acredite ante la DGPOP la solicitud mediante el Formato I-2-L-AECVP-600. La DGPOP comunicará el depósito efectuado mediante la emisión del Volante de Atención de Solicitudes establecido para tal efecto.

44. El uso de la tarjeta de debito, no exime a los servidores públicos comisionados del cumplimiento de las disposiciones de “Comprobación” contenidas en los presentes Lineamientos.

45. Los cargos bancarios que en su caso sean generados por renovación de las tarjetas de débito para viáticos y pasajes, serán cubiertos por los comisionados que requieran la reposición de la misma, así como cualquier cargo adicional que no corresponda al manejo y uso relativo a viáticos y pasajes.

46. En caso de extravío, robo o cualquier acto que constituya la pérdida del control de la tarjeta de debito, el servidor público propietario deberá reportarla a la institución bancaria correspondiente para los efectos conducentes.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 21: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:20 de 43

C u o t a s M á x i m a s p a r a V i á t i c o s

47. Las cuotas de viáticos nacionales e internacionales incluyen los gastos de hospedaje, alimentación, propinas, transporte local y estacionamiento, llamadas telefónicas oficiales o tarjetas de servicio telefónico convencional, tintorería, lavandería, servicios de Internet, fax, fotocopiado, pérdida cambiaria y cualquier otro similar o conexo, siempre y cuando se consideren necesarios para el cumplimiento de la comisión.

Nacionales

48. Las cuotas máximas de viáticos nacionales para el desempeño de comisiones en el territorio nacional son las siguientes:

Cuotas máximas diarias de viáticos en territorio nacional, en moneda nacional

Grupo jerárquico Zona “A” Zona “B”

Procurador, Subprocurador, Coordinador General y Director General $1,650.00 $3,240.00

Director General Adjunto, Director, Subdirector y Jefe de Departamento, $1,250.00 $1,700.00

Resto del personal $870.00 $980.00

Zona AZonas de la República Mexicana

más económicas

Zona BZonas de la República Mexicana menos económicas

Resto del territorio nacional

Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero

Saltillo, Coahuila

Cd. Victoria, Tamaulipas

Cancún, Quintana Roo

Los Cabos, Baja California Sur

49. Cuando para el desempeño de la comisión no se requiera la pernocta del comisionado en el lugar que se realice la misma, la cuota asignada de viáticos será del 50% conforme al grupo jerárquico que le corresponda, aún cuando el comisionado pernocte en el avión o transporte terrestre.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 22: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:21 de 43

Internacionales

50. Las cuotas máximas de viáticos internacionales para el desempeño de comisiones en el extranjero son las siguientes:

Cuotas máximas diarias en viajes internacionales

Todos los grupos

jerárquicos

Todos los paísesCuotas máximas diarias establecidas en dólares de los Estados Unidos de

América.450

Países donde el Euro es la moneda

de curso legal

Cuotas máximas diarias establecidas en euros 450

51. Las comisiones en el extranjero que no requieran la pernocta del comisionado en el lugar que se realice la misma, la cuota asignada será del 50% conforme a la cuota en dólares de los Estados Unidos de América o Euros, aún cuando el comisionado pernocte en el avión o transporte terrestre.

52. Los importes por concepto de viáticos internacionales se solicitarán en la moneda que corresponda a las cuotas internacionales, no obstante la DGPOP calculará y entregará al comisionado el importe equivalente en moneda nacional, al tipo de cambio que el Banco de México publique en el Diario Oficial de la Federación el día en que la DGPOP emita la Cuenta por Liquidar Certificada respectiva.

Paquetes de Viaje

53. En los casos en que se contrate un paquete de viaje para comisiones nacionales e internacionales, previa autorización presupuestaria por la DGPOP, se aplicarán los siguientes criterios:

A. Paquetes que incluyan hospedaje y alimentos : se otorgarán viáticos únicamente para los traslados locales y otros gastos menores. La cuota asignada será de hasta 20% de la que corresponda conforme al nivel jerárquico que aplique y el destino de la comisión.

B. Paquete que incluyan hospedaje y transporte: se otorgarán viáticos únicamente para alimentos, traslados locales y otros gastos menores. La cuota asignada será de hasta el 30% de la cuota máxima diaria que corresponda al grupo jerárquico del servidor público y el destino de la comisión.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 23: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:22 de 43

C. Paquete que incluyan hospedaje, transporte y alimentos: se otorgarán viáticos únicamente para otros gastos menores. La cuota asignada será de hasta el 15% de la cuota máxima diaria que corresponda al grupo jerárquico del servidor público y el destino de la comisión.

Homologación de viáticos

54. El titular de la CGA podrá autorizar la homologación de cuotas de viáticos nacionales e internacionales establecidas en los presentes Lineamientos, mediante el Formato I-1-L-AECVP-600. Dicha homologación será para los servidores públicos que acompañen a personal con nivel superior y se podrá otorgar con base en los siguientes criterios:

D. Las erogaciones que se ocasionen con motivo de las autorizaciones deberán estar plenamente justificadas y quedarán sujetas, en todo momento a disponibilidad presupuestal de las UR.

E. Las autorizaciones no deberán generar una presión de gasto para la UR.

F. Siempre y cuando se manifieste la participación en el cumplimiento de la comisión asignada al servidor de mando o superior.

J u s t i f i c a c i ó n y C o m p r o b a c i ó n d e v i á t i c o s y p a s a j e s

Justificación

55. Los gastos efectuados para el desempeño de comisiones se justificarán a través del Formato I-2-L-AECVP-600 y, en su caso, con el Formato I-1-L-AECVP-600.

Comprobación

56. Es responsabilidad de los titulares de las UR, que el personal adscrito a sus áreas efectúen la comprobación de los viáticos y pasajes autorizados, en los 10 días hábiles siguientes al término de la comisión.

57. Únicamente el personal de las brigadas adscrito a la Subprocuraduría de Verificación que efectúe operativos conforme a los calendarios de trabajo establecidos, contará con 13 días hábiles siguientes al término de la comisión para realizar la comprobación de los viáticos y pasajes autorizados.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 24: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:23 de 43

58. Toda la documentación comprobatoria deberá ser original y cumplir con “requisitos de los comprobantes fiscales” Anexo 1, de conformidad con lo señalado en los artículos 29 y 29 A del Código Fiscal de la Federación (CFF) y las modificaciones de la Miscelánea Fiscal. Los comprobantes no deberán presentar tachaduras ni enmendaduras, su alteración incluye: añadir, borrar todo o partes de una o más palabras, como lo establece el Artículo 244 del Código Penal Federal (CPF).

59. La comprobación de viáticos y pasajes se realizará al 100% para cada comisión por el servidor público comisionado, y se sujetará a lo siguiente:

A. Viáticos nacionales:

a. El 90% con documentos originales que reúnan los requisitos fiscales conforme a las disposiciones aplicables, debiendo presentar la “Liquidación de Viáticos y Pasajes” Formato I-5-L-AECVP-600, debidamente autorizado.

b. Hasta el 10% mediante la presentación de la “Relación de Gastos sin Comprobante” Formato I 6-L-AECVP-600, debidamente autorizado.

c. Presentar el “Informe de la Comisión” Formato I-7-L-AECVP-600, debidamente autorizado.

B. Viáticos Internacionales:

a. Al tipo de cambio previamente determinado por la DGPOP al momento del otorgamiento de los viáticos.

b. De conformidad con lo señalado en el Artículo 128-B del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (RLISR), presentando lo siguiente:

i) “Liquidación de Viáticos y Pasajes” Formato I-5-L-AECVP-600, debidamente autorizado, con los documentos comprobatorios de gastos de hospedaje y pasajes de transportación.

ii) En su caso, informe de los demás gastos mediante elFormato I-6-L-AECVP-600, debidamente autorizado.

iii) “Informe de la Comisión” Formato I-7-L-AECVP-600, debidamente autorizado.

iv) En caso de monedas diferentes a las de las cuotas internacionales, deberán presentar el comprobante de la adquisición de divisas.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 25: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:24 de 43

C. La comprobación de los gastos por concepto de pasajes aéreos, férreos, terrestres o marítimos se realizará con los comprobantes correspondientes que emitan las aerolíneas o líneas de transporte correspondiente; cuando se utilicen vehículos propios u oficiales, con los comprobantes de peaje y facturas por consumo de combustibles.

60. No se podrá efectuar la comprobación de viáticos y pasajes con documentación que refiera erogaciones de dos o más servidores públicos comisionados.

61. Las CA deberán controlar para que en ningún caso se exceda de $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 MN), el monto de viáticos nacionales que se compruebe sin la documentación señalada en el inciso “A”, subinciso “b.”, para cada servidor público comisionado por ejercicio fiscal. En su caso, deberán enviar el informe correspondiente a la Dirección General de Recursos Humanos para la aplicación de la tasa del Impuesto Sobre la Renta correspondiente.

62. El C. Procurador queda exceptuado de la presentación del Formato I-7-L-AECVP-600, en los términos del numeral anterior.

63. Las diferentes ciudades o poblaciones intermedias en las que se desarrollen actividades inherentes a la comisión se anotarán en el Formato I-5-L-AECVP-600, a fin de facilitar la comprobación.

64. Los gastos que no estén contemplados en las cuotas respectivas y que se efectúen en cumplimiento de la comisión, deberán cubrirse por medio de las partidas específicas contenidas en el COGAPF, para lo cual las CA deberán solicitar gastos a comprobar mediante el formato “Solicitud de Ministración y/o Gastos a Comprobar” Formato I-1-MP-610-02 del “Procedimiento para Ministrar y Comprobar Recursos en las Oficinas Centrales de Profeco del Manual de Procedimientos de la DGPOP y presentar la documentación comprobatoria y justificativa de dichos gastos.

65. En el caso de que se asigne más de una comisión con diferencia de 2 días hábiles o menos entre cada una de ellas, la comprobación la podrá realizar el comisionado al concluir la última, por lo que los titulares de las UR no deberán autorizar viáticos al servidor público que acumule dos comisiones sin haberlas comprobado y/o reintegrado.

66. Cuando el comisionado no cumpla con los plazos establecidos para la comprobación de viáticos y pasajes, los titulares de las UR tienen la obligación, por conducto de las CA, de requerirlo oficialmente y solicitar el reintegro de los

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 26: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:25 de 43

recursos correspondientes. En caso de que el comisionado omita el requerimiento, el titular de la UR dará aviso al OIC para los efectos a que haya lugar.

67. En caso de extravío, robo o cualquier acto que constituya la pérdida de la documentación comprobatoria o de los recursos correspondientes, el servidor público deberá entregar el original o copia certificada del acta levantada ante el ministerio público, la cual deberá hacerla del conocimiento a la Subprocuraduría Jurídica para que dictamine lo procedente y, en su caso, cancelar el deudor respectivo.

Remanentes

68. En caso de que existan remanentes en los viáticos nacionales e internacionales otorgados por la DGPOP, éstos se deberán de reintegrar conforme a lo establecido los Lineamientos para el Ejercicio y Control del Gasto de las Oficinas Centrales y Lineamientos para el Ejercicio y Control del Gasto de las Delegaciones y Subdelegaciones, según corresponda.

Gastos Exceptuados

69. Dentro de la comprobación de gastos quedarán exceptuados para su pago los siguientes:

A. Pago de artículos personales tales como: souvenir, cremas corporales, desodorantes, bloqueadores solares, pasta dental, jabones, cepillos de dientes, shampoo, navajas de rasurar, lociones, fijadores de cabello, medicamentos, libros, revistas, renta de películas; así como arreglos florales, dulces regionales y demás erogaciones que se consideren como personales.

B. Pago de renta de vehículos, cargos por exceso de equipaje o cualquier otro concepto de gasto adicional que no esté estrictamente relacionado con la comisión.

C. Pago de bebidas alcohólicas, cigarros y tarjetas de prepago para teléfonos celulares.

D. Pago de bienes y servicios a terceras personas, aunque sean servidores públicos de Profeco, por lo que el comisionado es responsable de que la comprobación sólo contenga los gastos que le corresponden en los términos de los presentes Lineamientos.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 27: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:26 de 43

VIII. Anexos

Autorización Específica de Gasto con Cargo Formato I-1-L-AECVP-600a las Partidas

Oficio de Comisión y Solicitud de Viáticos y Pasajes Formato I-2-L-AECVP-600

Solicitud de Alta, Baja o Modificación en el Formato I-3-L-AECVP-600Catálogo Único de Beneficiarios y CuentasBancarias para la Asignación de Tarjetas deDébito para Viáticos y Pasajes

Resguardo de Tarjeta de Débito para Viáticos y Pasajes Formato I-4-L-AECVP-600

Liquidación de Viáticos y Pasajes Formato I-5-L-AECVP-600

Relación de Gastos sin Comprobante Formato I-6-L-AECVP-600

Informe de la Comisión Formato I-7-L-AECVP-600

Requisitos de los Comprobantes Fiscales Anexo 1

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 28: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:27 de 43

Formato I 1-L-AECVP-600

_____________________________________(1)_____________________________________

ClaveUnidad

Responsable Asunto Importe(7)

$0.00

Coordinación General de AdministraciónDirección General de Programación,

Organización y Presupuesto

EJERCICIO 20_(3)_

Autorización Específica de Gasto con Cargo a las Partidas:(Anotar la(s) partida(s) en la(s) que se requiere autorización) (2)

En razón de lo anterior, se autoriza a la (Unidad Responsable que solicita la autorización) (9) ejercer recursos presupuestales por la cantidad de$0,000.00 en la partida (Partida (s) en las que se solicita la autorización para ejercer recursos) (10), derivado de la necesidad de cubrir el costo para(Justificación para efectuar la erogación) (11), de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de la Procuraduría Federal del Consumidor: artículo 16fracciones I y V; en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículo 13; Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto yResponsabilidad Hacendaria: artículo 8 fracciones I y II, y demás disposiciones aplicables, debiendo de contar con la suficiencia presupuestaria respectiva,así como con la documentación comprobatoria y justificativa correspondiente, conforme a la normatividad vigente.

(4) (5)

Se recibe solicitud de la (Anotar el nombre de la Unidad Responsable que solicita la autorización y el objetivo de la solicitud). (8)

(Anotar el Asunto así como la justificación que sustenta la solicitud para obtener la autorización porparte de la CGA) (6)

Solicita

Titular de la UR

(12)____________________________________

Visto Bueno

Director General de Programación, Organización y Presupuesto

(13)_____________________________________

Autorizó

Coordinador General de Administración

(14) _____________________________________

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 29: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:28 de 43

Instructivo de Llenado del Formato

Nombre del Formato: Autorización Específica de Gasto con Cargo a las Partidas

Objetivo: Contar con un documento que evidencie la Autorización Específica de Gasto con Cargo a las Partidas.

Elaboración: Coordinador o Encargado Administrativo

Presentación: Excel

Clave de Identificación: Formato I 1-L-AECVP-600

No. de Identificación Dice Debe Anotarse

1 __________________________ La Ciudad, día, mes y año en que se requisita el formato.

2 Anotar la partida (s) en la que se requiere autorización Número y nombre de la partida (s) que corresponda (n).

3 Ejercicio Año del ejercicio que corresponda.

4 Clave Clave de la Unidad Responsable que realiza la solicitud.

5 Unidad Responsable Nombre de la Unidad Responsable que realiza la solicitud.

6 Asunto Asunto así como la justificación que sustenta la solicitud para obtener la autorización por parte de la CGA.

7 Importe La cantidad total del importe solicitado.

8 Se recibe solicitud de la Nombre de la Unidad Responsable que solicita la autorización y el objetivo de la solicitud

9 se autoriza a la Nombre de la Unidad Responsable que solicita la autorización.

10 en la partida Partida (s) en la (s) que se solicita la autorización para ejercer recursos.

11 cubrir el costo para Justificación para efectuar la erogación.

12 Solicita Nombre y firma del titular de la Unidad Responsable.

13 Visto Bueno Nombre y firma del titular de la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto.

14 Autorizó Nombre y firma del titular de la Coordinación General de Administración.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 30: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:29 de 43

Formato I 2-L-AECVP-600

Oficio de Comisión y Solicitud de Viáticos y Pasajes

Para: Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Dirección de Control y Evaluación Financiera De: Unidad Responsable: (1)

N° de Oficio de Comisión: (2) Fecha: (3)

D a t o s d e l S e r v i d o r P ú b l i c o C o m i s i o n a d o (4) Nombre: Adscripción Nivel: Puesto:

Clave de la Plaza: N° de Empleado: CURP:

L u g a r y P e r í o d o d e l a C o m i s i ó n (5) Lugar (es): Durante:

O b j e t i v o d e l a C o m i s i ó n (6)

S o l i c i t u d d e V i á t i c o s : (7) Nacionales ___ Internacionales ___ Anticipados ___ Devengados ___

Lugar (es) Cuota MN, USD, UE Cuota Diaria Días Importe (8) (9) (10) (11) (12)

Importe total de Viáticos: (13)

U s o d e V e h í c u l o (14) Distancia en kilómetros

Precio de Gasolina

Importe de Gasolina

Importe de Casetas a Comprobar

B o l e t o s d e : (15) Avión ____________ Autobús _______ Otro: ______________ Lugares (16) Salida (17)

De A Vuelo Fecha Hora

P a r t i d a P r e s u p u e s t a l a A f e c t a r : (18) I m p o r t e : (19) Viáticos: Pasajes: Transportación Aérea: CLABE para depósito de viáticos:

Observaciones:

(20)

Acepta la Comisión Servidor Público

Comisionado

Autoriza la Comisión Titular de la Unidad

Responsable

Vo.Bo. de la Comisión Dirección General de

Delegaciones

Autoriza la Comisión al Extranjero

El C. Procurador / El CGA

(21) (22) (23) (24)

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 31: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:30 de 43

Instructivo de Llenado del Formato

Nombre del Formato: Oficio de Comisión y Solicitud de Viáticos y Pasajes

Objetivo: Contar con un documento que evidencie la Solicitud de Viáticos y Pasajes.

Elaboración: Coordinador o Encargado Administrativo

Presentación: Word

Clave de Identificación: Formato I 2-L-AECVP-600

No. de Identificación Dice Debe Anotarse

1 Unidad Responsable: Nombre de la Unidad Responsable.

2 N° de Oficio de Comisión: Número consecutivo del Oficio de la UR.

3 Fecha: Día, mes y año en que se elabora el formato.

4 Datos del Servidor Público Comisionado

Nombre, área de adscripción, nivel correspondiente, puesto, clave de la plaza que ocupa, número de empleado y CURP del comisionado.

5 Lugar y Período de la Comisión

Nombre de la ciudad o lugar (es) objeto de la comisión indicando el estado o país al que corresponden, el total de días que dura y las fechas de inicio y fin de la misma.

6 Objetivo de la Comisión Descripción del objetivo (s) de la comisión.

7 Solicitud de Viáticos: X en la opción correspondiente.

8 Lugar (es) Nombre de la ciudad o lugar (es) a ser visitados durante la comisión, en orden cronológico.

9 Cuota MN, USD, UE Cuota de viáticos asignada al comisionado, de acuerdo al numeral 53, 54, 55 y 56, según corresponda.

10 Cuota DiariaImporte diario asignado para cubrir los gastos de hospedaje, alimentos, tintorería, lavandería, propinas y traslados conforme a las cuotas establecidas.

11 Días Número de días de permanencia en cada lugar visitado por el comisionado, cuando no pernota en medio día.

12 ImporteCantidad que resulte de multiplicar la cuota diaria por el número de días de permanencia en cada lugar a visitar por el comisionado.

13 Importe total de Viáticos: Cantidad resultante de sumar los importes de viáticos parciales determinados para cubrir la comisión.

14 Uso de Vehículo

La distancia del número de kilómetros que se han de recorrer durante el traslado. El precio de la gasolina vigente en las ciudades visitadas. El importe de gasolina se calcula dividiendo el precio por litro de gasolina entre 5 y por la distancia calculada en km. El importe de las casetas a calcular.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 32: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:31 de 43

No. de Identificación Dice Debe Anotarse

15 Boletos de: X en la opción correspondiente, en caso de utilizar un medio de transporte diferente especificarlo.

16 Lugares Nombre del lugar (es) origen destino de la comisión y su regreso.

17 Salida El número de vuelo, fecha y hora de salida de acuerdo al medio (s) de transporte utilizado (s).

18 Partida Presupuestal a afectar y Cuenta bancaria para depósito:

Clave presupuestal a afectar, misma que se registran con sus 49 dígitos.CLABE a 18 posiciones de la cuenta bancaria en la que se depositarán los recursos por concepto de viáticos y pasajes.

19 Importe: Cantidad total asignada a cada partida presupuestal a afectar.

20 Observaciones:

Se deberá asentar la forma en como se asignarán los viáticos, ya sea cheque o transferencia electrónica, así como cualquier aclaración o especificación que se considere necesaria para tramitar la asignación de viáticos.

21 Acepta la Comisión Nombre y firma del comisionado.

22 Autoriza la Comisión Nombre y firma del Titular de la Unidad Responsable.

23 Vo.Bo. del titular de la Dirección General de Delegación.

Nombre y firma del Titular de la Dirección General de Delegaciones (únicamente aplica cuando se realice una comisión a Delegaciones o Subdelegaciones)

24 Autoriza la Comisión al Extranjero Nombre y firma del C. Procurador, en su caso del CGA.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 33: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:32 de 43

Formato I 3-L-AECVP-600

Solicitud de Alta o Modificación en el

Catalogo Único de Beneficiarios y Cuentas Bancarias para la Asignación de Tarjetas de Débito para

Viáticos y Pasajes PARA: Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Dirección de Control y Evaluación Financiera

DE: Unidad Responsable: (1) Concepto Datos Nombre del Beneficiario: (2) R.F.C.: (3) C.U.R.P.: (4) Estado Civil: (5) Nacionalidad: (6) Domicilio Calle: (7) Numero Exterior: (8) Numero Interior: (9) Colonia: (10) Código Postal: (11) Población/Municipio/Delegación (12) Estado: (13) Teléfono Particular: (14) Teléfono y extensión Oficina: (15) Fecha de Ingreso a la Profeco: (16) Correo Electrónico de Profeco (17)

Se anexa copia de la siguiente documentación: (Señalar con una X) (18) Registro Federal de Contribuyentes o copia del último talón de pago. Constancia del domicilio. (recibo de pago telefónico o predial o agua o luz). Clave Única de Registro de Población (CURP). Identificación oficial con fotografía y firma. (Credencial del IFE, Pasaporte o Cédula Profesional)

Autoriza Registro

Beneficiario Revisó Registro

Coordinador Administrativo Visto Bueno Registro

Titular de la Unidad Responsable

(19) (20) (21)

CONSIDERACIONES El Catálogo Único de Beneficiarios de Tarjetas de Débito, conformará el padrón de beneficiarios sujetos a viáticos y pasajes mediante el mecanismo de transferencias electrónicas de recursos y es la información que estará asociada a cada servidor público sujeto a comisiones oficiales por parte de la Profeco y se encuentra conformada por los datos bancarios de los beneficiarios. La información que se incorpore al Catálogo y su actualización correspondiente, será de la estricta responsabilidad del beneficiario respectivo, con la revisión del Coordinador Administrativo correspondiente y el visto bueno del Titular de la UR. Para constatar la veracidad de la información, la CGA a través de la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, integrará y mantendrá dentro de sus archivos un expediente con los documentos que acrediten la personalidad del beneficiario de la cuenta bancaria, el cual deberá contener como mínimo lo requerido en dicho formato.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 34: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:33 de 43

Instructivo de Llenado del FormatoNombre del Formato: Solicitud de Alta, Baja o Modificación en el Catalogo Único de Beneficiarios y Cuentas Bancarias para la Asignación de Tarjetas de Débito para Viáticos y Pasajes

Objetivo: Contar con un documento que evidencie la Solicitud de Alta, Baja o Modificación en el Catalogo Único de Beneficiarios y Cuentas Bancarias para la Asignación de Tarjetas de Débito para Viáticos y Pasajes.

Elaboración: Coordinador o Encargado Administrativo

Presentación: en Word

Clave de Identificación: Formato I-3-L-AECVP-600

No. de Identificación Dice Debe Anotarse

1 Unidad Responsable: Nombre de la Unidad Responsable.

2 Nombre del Beneficiario: Nombre (s) servidor público.

3 R.F.C.: Clave del Registro Federal de Contribuyentes.

4 C.U.R.P.: Clave Única de Registro de Población.

5 Estado Civil: Estado Civil del servidor público.

6 Nacionalidad: Nacionalidad del servidor público.

7 Domicilio Calle: Nombre de la calle.

8 Número Exterior: Número exterior.

9 Número Interior: Número interior.

10 Colonia: Nombre de la colonia.

11 Código Postal: Clave del código postal.

12 Población/Municipio/Delegación Nombre de la delegación o municipio.

13 Estado: Nombre del Estado.

14 Teléfono Particular: Número telefónico particular del servidor público.

15 Teléfono y extensión Oficina: Número telefónico y extensión del servidor público.

16 Fecha de Ingreso a Profeco Día, mes y año en que ingreso a la institución el servidor público.

17 Correo Electrónico de Profeco: Dirección de correo electrónico del servidor público, proporcionada por la institución.

18 Se anexa copia de la siguiente documentación: X en la (s) opción (es) correspondiente (s).

19 Autoriza Registro Nombre y firma del servidor público.

20 Revisó Registro Nombre y firma del Coordinador Administrativo.

21 Visto Bueno Registro Nombre y firma del Titular de la Unidad Responsable.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 35: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:34 de 43

Formato I 4-L-AECVP-600

Formato I 4-L-AECVP-600

Resguardo de Tarjeta de Débito Institucional

PARA: Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Dirección de Control y Evaluación Financiera DE: Unidad Responsable: (1)

Fecha: (2)

Recibí por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor, a través de la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto (DGPOP), la tarjeta de débito institucional n° 0000 0000 0000 0000 (3) emitida por el banco Scotiabank Inverlat, S.A., en la cual acepto que se efectúen los depósitos de recursos presupuestales, que permitan cubrir gastos por concepto de viáticos y pasajes sobre las comisiones autorizadas y atender las actividades encomendadas. Asimismo, conozco y acepto todas las condiciones bancarias y de uso Institucional, que rigen el disfrute y manejo del mencionado instrumento, por lo que su utilización será en todo momento conforme la normatividad aplicable.

Recibe

Servidor Público Entrega

Por parte de la DGPOP

Nombre:__________________________(4)________________________

RFC: ____________________________(5)________________________

Número de Credencial: ______________(6)________________________

Número de tarjeta de débito:__________(7)________________________

Puesto: __________________________(8)________________________

Firma: ____________________________(9)______________________

Nombre: ____________________(10)______________________

Cargo: ______________________(11)_____________________

Firma: _____________________(12)_______________________

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 36: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:35 de 43

Instructivo de Llenado del Formato

Nombre del Formato: Resguardo de Tarjeta de Débito para Viáticos y Pasajes

Objetivo: Contar con un documento que evidencie el Resguardo de Tarjeta de Débito para Viáticos y Pasajes.

Elaboración: Coordinador o Encargado Administrativo

Presentación: Word

Clave de Identificación: Formato I 4-L-AECVP-600

No. de Identificación Dice Debe Anotarse

1 Unidad Responsable: Nombre de la Unidad Responsable.

2 Fecha La ciudad, día, mes y año en que se requisita el formato.

3 la tarjeta de débito para Viáticos y Pasajes nº Número de la tarjeta de débito

4 Nombre: Nombre del comisionado.

5 RFC: Clave del Registro Federal de Contribuyentes del comisionado.

6 Número de Credencial: Número de empleado

7 Número de tarjeta de débito: Número de la tarjeta de débito para Viáticos y Pasajes.

8 Puesto: Nombre del puesto que ocupa el comisionado.

9 Firma: Firma del comisionado.

10 Nombre: Nombre de la persona encargada de entregar la tarjeta de débito para Viáticos y Pasajes.

11 Cargo: Nombre del puesto que ocupa la persona encargada de entregar la tarjeta de débito para Viáticos y Pasajes.

12 Firma: Firma de la persona encargada de entregar la tarjeta de débito para Viáticos y Pasajes.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 37: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:36 de 43

Formato I 5-L-AECVP-600

Liquidación de Viáticos y Pasajes

PARA: Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Dirección de Control y Evaluación Financiera DE: Unidad Responsable: (1)

Fecha: (2)

Tipo de viáticos: (3)

Antecedentes de la Comisión (5) N° del Oficio de Comisión: Fecha: Objeto:

Datos del Servidor Público Comisionado (4) Inicio: Terminación: N° días: Nombre. Liquidación (Indicar la moneda otorgada MN, USD, EURO) (6) Puesto: Viáticos recibidos: Pasajes recibidos: RFC: N° de empleado: Gastos efectuados: Gastos efectuados: Clave de la Plaza: Nivel: Diferencia: Diferencia:

Detalle de gastos efectuados durante la Comisión (Indicar en la moneda otorgada MN, USD, EURO)

Fecha Lugar Viáticos Pasajes

Hotel Alimentos Tintorería y Lavandería Propinas Transporte

Local Otros

(Desglosar) Subtotal Por Día Pasajes Casetas Gasolina Subtotal

Por Día Total

General

(7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20)

Totales: (21)

Observaciones: (22)

Solicita Servidor Público Comisionado

Visto Bueno Coordinador Administrativo

Autorizó Titular de la Unidad Responsable

(23) (24) (25)

Nota: Para el caso de este formato, la firma de autorización del titular de la UR se entiende como la autorización de toda la documentación comprobatoria y justificativa de la comisión respectiva.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 38: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:37 de 43

Instructivo de Llenado del Formato

Nombre del Formato: Liquidación de Viáticos

Objetivo: Contar con un documento que evidencie la Liquidación de Viáticos.

Elaboración: Coordinador o Encargado Administrativo

Presentación: Word

Clave de Identificación: Formato I 5-L-VP-600

No. de Identificación Dice Debe Anotarse

1 Unidad Responsable: Nombre de la Unidad Responsable.

2 Fecha: Día, mes y año en que se elabora el formato.

3 Tipo de viáticos: Nacionales o internacionales según corresponda.

4 Datos del Servidor Público Comisionado

Nombre, puesto, Registro Federal de Contribuyentes, clave de la plaza que ocupa, número de empleado y nivel del comisionado.

5 Antecedentes de la ComisiónNúmero y fecha del Oficio de Comisión con el que se autorizó la comisión; el objeto; las fechas de inicio y terminación y la duración de la comisión.

6 Liquidación

Cantidad recibida por concepto de viáticos y pasajes, importe de los gastos totales realizados, la diferencia resultante entre viáticos o pasajes recibidos y los gastos efectuados.

7 Fecha Día, mes y año en que se realiza el gasto.

8 Lugar Nombre de la población, estado, ciudad o país donde se realiza el gasto.

9 Hotel Cantidad diaria pagada por concepto de hospedaje.

10 Alimentos Costo diario de los gastos de alimentación.

11 Tintorería y Lavandería Importe pagado por concepto de servicio de tintorería y lavandería.

12 Propinas Importe pagado por concepto de propinas.

13 Transporte Local Importe pagado por concepto de transporte local.

14 Otros Cantidad pagada por servicios diversos no incluidos en los anteriores, pero se trate de conceptos autorizados.

15 Subtotal por díaCantidad que resulte de sumar los importes de los gastos efectuados por los diversos conceptos, durante cada día de la comisión.

16 PasajesImporte de boletos autobús o del medio de transporte utilizado para trasladarse del lugar de origen al lugar de la comisión.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 39: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:38 de 43

No. de Identificación Dice Debe Anotarse

17 CasetasImporte de las cuotas por casetas pagadas cuando el traslado se haya realizado en el vehículo propiedad del comisionado o proporcionado por la Procuraduría.

18 GasolinaImporte del combustible utilizado, cuando el traslado se haya realizado en el vehículo propiedad del comisionado o proporcionado por la Procuraduría.

19 Subtotal por díaCantidad que resulte de sumar los importes de los gastos efectuados por los diversos conceptos, durante cada día de la comisión.

20 Total General Cantidades resultantes de sumar cada concepto de gasto por día de la comisión.

21 Totales:

Cantidades resultantes de sumar cada concepto de gasto, realizado durante todo el período de la comisión, así como la suma total de las erogaciones por día (suma del subtotal por día).

22 Observaciones: Cualquier aclaración o especificación que se considere necesaria para el trámite de liquidación de viáticos.

23 Solicita Nombre y firma del comisionado.

24 Visto Bueno Nombre y firma del Coordinador Administrativo.

25 Autorizó Nombre y firma del Titular de la Unidad Responsable.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 40: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:39 de 43

Formato I 6-L-AECVP-600 Formato I 6-L-AECVP-600

Relación de Gastos sin Comprobante

PARA: Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Dirección de Control y Evaluación Financiera DE: Unidad Responsable: (1)

Comisionado: (2)

Período: (3)

Tipo de viáticos: (4) Nacional ( ) Internacional ( )

Fecha Lugar Concepto Importe

(5) (6) (7) (8)

Total: (9)

Justificación

(10)

Solicita

Servidor Público Comisionado Visto Bueno

Coordinador Administrativo Autorizó

Titular de la Unidad Responsable

(11) (12) (13)

Nota: Para el caso de este formato, la firma de autorización del titular de la UR se entiende como la autorización de toda la documentación comprobatoria y justificativa de la comisión respectiva.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 41: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:40 de 43

Instructivo de Llenado del Formato

Nombre del Formato: Relación de Gastos sin Comprobante

Objetivo: Contar con un documento que evidencie la Relación de Gastos sin Comprobante.

Elaboración: Coordinador o Encargado Administrativo

Presentación: Word

Clave de Identificación: Formato I 6-L-AACVP-600

No. de Identificación Dice Debe Anotarse

1 Unidad Responsable: Nombre de la Unidad Responsable.

2 Comisionado: Nombre del comisionado.

3 Período: Día, mes y año en que inicia y termina la comisión.

4 Tipo de viáticos X con base al tipo de viáticos realizados.

5 Fecha Día, mes y año en que se realiza el gasto.

6 Lugar Nombre de la población, estado, ciudad o país donde se realiza el gasto.

7 Concepto Bienes o servicios adquiridos e importe de los mismos.

8 Importe Cantidad de los gastos efectuados durante cada día de la comisión.

9 Total: Cantidad que resulte de sumar los importes de los gastos efectuados por los diversos conceptos.

10 Justificación Razones por las cuales se efectuaron los gastos.

11 Solicita Nombre y firma del comisionado.

12 Visto Bueno Nombre y firma del Coordinador Administrativo.

13 Autorizó Nombre y firma del Titular de la Unidad Responsable.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 42: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:41 de 43

Formato I 7-L-AECVP-600 Formato I 7-L-AECVP-600

Informe de Comisión

PARA: Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto Dirección de Control y Evaluación Financiera DE: Unidad Responsable: (1)

Fecha de elaboración: (2)

(3) (4) (5) Nombre: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s)

Total de días: (6)

Cargo:

(7) Fecha de inicio de la comisión: (8) Fecha de termino de la

comisión: (9)

Oficio de Comisión N° (12) Adscripción: (10) Lugar: (11)

Objetivo de la Comisión Principales Actividades Desarrolladas Evaluación

(Resultados obtenidos) Documentación (16)

Comprobatoria

(13) (14) (15)

( ) Oficio de Comisión o designación

de participación ( ) Actas circunstanciadas ( ) Diplomas o constancias de

participación ( ) Programas de trabajo ( ) Gafete de participación ( ) Otros (describir)

Declaro bajo protesta de decir verdad, que los datos contenidos en este formato, son los solicitados y manifiesto tener conocimiento de las sanciones que se aplicarán en caso contrario.

Elaboró Servidor Público Comisionado

Visto Bueno Coordinador Administrativo

Validó Titular de la Unidad Responsable

(17) (18) (19)

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 43: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:42 de 43

Instructivo de Llenado del Formato

Nombre del Formato: Informe de la Comisión

Objetivo: Contar con un documento que evidencie el Informe de la Comisión.

Elaboración: Coordinador o Encargado Administrativo

Presentación: Word

Clave de Identificación: Formato I 7-L-AECVP-600

No. de Identificación Dice Debe Anotarse

1 Unidad Responsable Nombre de la Unidad Responsable.

2 Fecha de elaboración: Día, mes y año en que se elabora el formato.

3 Apellido Paterno: Apellido paterno del comisionado.

4 Apellido Materno: Apellido materno del comisionado.

5 Nombre (s) Nombre (s) del comisionado.

6 Total de días: Número de días de duración de la comisión.

7 Cargo: Cargo del comisionado.

8 Fecha de inicio de la comisión. Día, mes y año en que se el comisionado inicia la comisión.

9 Fecha de Termino de la comisión: Día, mes y año en que se el comisionado termina la comisión

10 Adscripción: Nombre de la Unidad Responsable a la que se encuentra adscrito el comisionado.

11 Lugar: Nombre de la ciudad o lugar (es) donde se lleva a cabo la comisión.

12 Oficio de Comisión N° Número consecutivo del Oficio de Comisión.

13 Objetivo de la Comisión Descripción del objetivo que origina el desarrollo de la comisión.

14 Principales Actividades Desarrolladas Acciones desempeñadas para el cumplimiento del objetivo de la comisión.

15 Evaluación (Resultados obtenidos) Resultados obtenidos en la comisión.

16 Documentación Comprobatoria X en la (s) opción (es) de los documentos comprobatorios que se anexan como respaldo.

17 Elaboró Nombre y firma del comisionado.

18 Visto Bueno Nombre y firma del Coordinador Administrativo.

19 Validó Nombre y firma del Titular de la Unidad Responsable.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 44: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:43 de 43

Anexo 1

Coordinación General de Administración

Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

Requisitos de los Comprobantes Fiscales

A. Los comprobantes deberán ser impresos en los establecimientos que autorice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

B. Señalar en forma expresa si el pago de la contraprestación que ampara se hace en una sola exhibición o en parcialidades. Si la contraprestación se paga en parcialidades, en el comprobante se deberá indicar el monto de la parcialidad que se cubre en ese momento y el monto que por concepto de impuestos se trasladan en dicha parcialidad, desglosados por tasas de impuesto.

C. Contener impreso el nombre, denominación o razón social, domicilio fiscal y clave del registro federal de contribuyente de quien los expida.

D. Tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, deberán señalar en los mismos el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes.

E. Contener impreso el número de folio.

F. Lugar y fecha de expedición.

G. Clave del registro federal de contribuyentes de la persona a favor de quien se expida.

H. Cantidad y clase de mercancías o descripción del servicio que amparen.

I. Valor unitario consignado en número e importe total consignado en número o letra, así como el monto de los impuestos que en los términos de las disposiciones fiscales deban trasladarse, desglosado por tasa de impuesto, en su caso.

J. Fecha de impresión y datos de identificación del impresor autorizado.

K. Fecha de vigencia impreso. El plazo para su validez es de dos años a partir de su fecha de impresión.

L Los comprobantes del régimen de pequeños contribuyentes deberán cumplir con los requisitos del inciso C, D, E y F de este anexo, y el importe total de la operación con número o letra.

M. Contener Impresa la cédula de identificación fiscal, no podrá efectuarse anotación alguna que impida su lectura.

N. Contener Impresa la leyenda: "la reproducción no autorizada de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales"

O. Contener impreso el RFC y nombre del impresor, así como la fecha en que se incluyó la autorización correspondiente en la página de Internet del SAT.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo

Page 45: Cédula de Autorización del Procedimiento: · Web viewTarea o función oficial que se encomienda a un servidor público o que éste desarrolle por razones de su empleo, cargo o comisión,

Lineamientos para la Autorización, Ejercicio y Comprobación de Viáticos y Pasajes

Codificación:L-AECVP-600

Versión:03

Vigencia:2 de febrero de 2010

Página:44 de 43

Coordinación General de Administración

Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto

Requisitos de los Comprobantes Fiscales

P. Contener impreso el número de aprobación asignado por el Sistema Integral de Comprobantes, del impresor autorizado.

Q. Los comprobantes de personas físicas con actividad empresaria o profesional y los que tributen en el Régimen Simplificado, deberán contener además de los requisitos mencionados en este anexo, la leyenda preimpresa “efectos fiscales al pago”

R. En el caso de los contribuyentes autorizados para imprimir sus propios comprobantes fiscales, estos comprobantes deberán de cumplir con los requisitos señalados en este Anexo, a excepción de los incisos P) y Q).

S. Los comprobantes no deberán presentar tachaduras ni enmendaduras que denoten cualquier alteración.

T. En el caso de personas físicas, cuando el importe de los bienes o servicios sea mayor a $2,000.00, deberá señalarse en la factura la retención de las 2/3 partes del IVA, con la leyenda “Impuesto retenido de conformidad con la Ley del Impuesto al Valor Agregado” en su caso.

U. No se aceptarán facturas que describan conceptos como “Varios” y “Otros”.

http://www.profeco.gob.mx L-AECVP-600.doc./Acervo