cdd ddz febrero 2003 otsaila - siis.net · emprendamos el cambio del neumático por el de una...

16
La polémica desatada en torno a los espacios de consumo supervisado de drogas –mediáticamente bautizados como ‘narcosalas’– nos sitúa plenamente en la discusión sobre los límites éticos y pragmáticos de la lucha contra los hábitos nocivos, ya sean fumarse tres cajetillas de ciga- rrillos al día, inyectarse heroína o atiborrarse de colesterol. Pero, a dife- rencia de lo que sucede con el tabaquismo o el colesterol, lo relativo a las drogas ilegales se ha enfocado demasiado a menudo con una actitud fundamentalista, de ‘tolerancia cero’ (lo que lingüísticamente es sinóni- mo de intolerancia), y de profundas resonancias paramilitares (¡guerra contra ‘la droga’!). Esta aproximación al problema se ha estrellado mil veces contra una dificultad inamovible: gran parte de los consumidores de drogas no está dispuesta (al menos, no en un momento dado) a abandonar el consumo: no puede, no quiere, o –más a menudo– ni puede ni quiere. Ante esa conducta de los usuarios, el posicionamiento social implícito ha sido radical: que lo dejen o que se mueran. Pero este enfoque (que nunca fue científico, ni humanitario, ni siquiera humano) está siendo progresivamente erosionado por una realidad que no puede ocultarse. España es el segundo país europeo en proporción de casos de sida, y el uso de drogas inyectables ha sido sin ninguna duda el principal fac- tor que ha contribuido a este triste liderazgo. El hábito de compartir material de inyección está también en el origen de una tremenda epide- mia de hepatitis B y C. Y, sin embargo, son muchos quienes han demos- trado con su esfuerzo que es posible salir de la dependencia de las drogas, llevar una vida saludable y socialmente responsable. Otros nunca han conseguido ese objetivo: murieron antes, víctimas no tanto de la droga, sino de unas condiciones de acceso al producto y de admi- nistración del mismo de las que todos somos corresponsables. En Suiza, la prescripción controlada de heroína ha sido evaluada con un rigor poco habitual y con resultados suficientemente favorables, especialmente teniendo en cuenta el perfil ‘desahuciado’ de los toxicó- manos seleccionados. En comparación, las ‘narcosalas’ parecen menos capaces de reducir los daños asociados a los opiáceos, en especial la delincuencia necesaria para conseguirlos. El usuario debe traer su pro- pia heroína, adulterada, contaminada por microbios varios y comprada en el mercado negro, aunque ello se puede paliar ofertando análisis de la sustancia que disminuyan los riesgos. En cierta medida, todo ello son parches; pero la política sobre drogas ha acumulado y generado duran- te el siglo XX tanta insensatez que el ‘cambio de rueda’ se hace muy difícil. Así pues, y en comparación con seguir rodando con la rueda pin- chada, ¡bienvenidos sean esos parches! También es cierto que suminis- trar heroína implica, especialmente en caso de generalización de esa práctica y disminución de los controles, riesgos de difícil previsión, ante los que hay que estar vigilante. Diferente es, sin embargo, la situación en el caso de la cocaína, cuya demanda asistencial aumenta sin cesar: en esa tesitura, el consumo en un espacio supervisado, ya sea por vía endovenosa o fumada, se reve- la a mi entender como el mejor de los parches posibles, a reserva de que emprendamos el cambio del neumático por el de una política diferente, con las posibles ventajas y riesgos que a nadie se le ocultan. Para com- plicar más las cosas, el consumo de cocaína y heroína por parte de los mismos usuarios es muy relevante, suponiendo el 33% de los 2.071 nue- vos casos atendidos en Valencia por la UMADA –Unidad Móvil de Aten- ción a Drogodependientes en Activo– de la Fundación Salud y Comunidad, subvencionada por la Generalitat Valenciana, durante el 2002, y ni más ni menos que el 68% de los atendidos en el DAVE –Dis- positivo Asistencial para casos de Venopunción– de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid en Las Barranquillas, durante todo el 2001. (Sigue en página 2) Dr. Xavier Ferrer Director Técnico de la Fundación Salud y Comunidad Jefe de Estudios del Master en Drogodependencias de la Universidad de Barcelona boletín aldizkaria CDD DDZ 93 Febrero 2003 Otsaila ‘Narcosalas’ y otras unidades de reducción de daños: un parche necesario Aurkibidea I N D I C E RESEÑAS - ¿Efecto escalada o propensión general al uso de drogas? ................................................................................................ 2 - Gazteek tabakoak eta alkoholak kalamuak baino arrisku handiagoa dutela deritzote .................................................. 3 - La utilidad de la ketamina en el tratamiento psicoterapéutico de la adicción a la heroína ............................................ 4 - ¿Deben extenderse las medidas de reducción de daños y riesgos a los adolescentes? ................................................ 5 ENCUENTROS ................................................................................................................................................................ 6 LA CITA - Jóvenes y adicciones. Chiclana de la Frontera, 14 al 16 de marzo .............................................................................. 6 HERRAMIENTAS - Boletín de Actualidad en Drogomedia.com .............................................................................................................. 7 ESTUDIOS - La dispensación médica de heroína, una medida eficaz para la prevención de la delincuencia ........................................................ 8 EXPERIENCIAS - ¿Están funcionando las políticas de reducción de daños? .......................................................................................... 10 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................................................. 11 9 3 Centro de Documentación de drogodependencias Drogamendekotasunei buruzko dokumentazio Zentrua DDZ-CDD / Reina Regente 5, bajo/behea. / 20003 Donostia - San Sebastián / Tel. 943423656 Fax 943293007 / Email: [email protected]

Upload: buituong

Post on 13-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La polémica desatada en torno a los espacios de consumo supervisadode drogas –mediáticamente bautizados como ‘narcosalas’– nos sitúaplenamente en la discusión sobre los límites éticos y pragmáticos de lalucha contra los hábitos nocivos, ya sean fumarse tres cajetillas de ciga-rrillos al día, inyectarse heroína o atiborrarse de colesterol. Pero, a dife-rencia de lo que sucede con el tabaquismo o el colesterol, lo relativo alas drogas ilegales se ha enfocado demasiado a menudo con una actitudfundamentalista, de ‘tolerancia cero’ (lo que lingüísticamente es sinóni-mo de intolerancia), y de profundas resonancias paramilitares (¡guerracontra ‘la droga’!). Esta aproximación al problema se ha estrellado milveces contra una dificultad inamovible: gran parte de los consumidoresde drogas no está dispuesta (al menos, no en un momento dado) aabandonar el consumo: no puede, no quiere, o –más a menudo– nipuede ni quiere. Ante esa conducta de los usuarios, el posicionamientosocial implícito ha sido radical: que lo dejen o que se mueran. Pero esteenfoque (que nunca fue científico, ni humanitario, ni siquiera humano)está siendo progresivamente erosionado por una realidad que no puedeocultarse.

España es el segundo país europeo en proporción de casos de sida,y el uso de drogas inyectables ha sido sin ninguna duda el principal fac-tor que ha contribuido a este triste liderazgo. El hábito de compartirmaterial de inyección está también en el origen de una tremenda epide-mia de hepatitis B y C. Y, sin embargo, son muchos quienes han demos-trado con su esfuerzo que es posible salir de la dependencia de lasdrogas, llevar una vida saludable y socialmente responsable. Otrosnunca han conseguido ese objetivo: murieron antes, víctimas no tantode la droga, sino de unas condiciones de acceso al producto y de admi-nistración del mismo de las que todos somos corresponsables.

En Suiza, la prescripción controlada de heroína ha sido evaluadacon un rigor poco habitual y con resultados suficientemente favorables,especialmente teniendo en cuenta el perfil ‘desahuciado’ de los toxicó-manos seleccionados. En comparación, las ‘narcosalas’ parecen menos

capaces de reducir los daños asociados a los opiáceos, en especial ladelincuencia necesaria para conseguirlos. El usuario debe traer su pro-pia heroína, adulterada, contaminada por microbios varios y compradaen el mercado negro, aunque ello se puede paliar ofertando análisis dela sustancia que disminuyan los riesgos. En cierta medida, todo ello sonparches; pero la política sobre drogas ha acumulado y generado duran-te el siglo XX tanta insensatez que el ‘cambio de rueda’ se hace muydifícil. Así pues, y en comparación con seguir rodando con la rueda pin-chada, ¡bienvenidos sean esos parches! También es cierto que suminis-trar heroína implica, especialmente en caso de generalización de esapráctica y disminución de los controles, riesgos de difícil previsión, antelos que hay que estar vigilante.

Diferente es, sin embargo, la situación en el caso de la cocaína,cuya demanda asistencial aumenta sin cesar: en esa tesitura, el consumoen un espacio supervisado, ya sea por vía endovenosa o fumada, se reve-la a mi entender como el mejor de los parches posibles, a reserva de queemprendamos el cambio del neumático por el de una política diferente,con las posibles ventajas y riesgos que a nadie se le ocultan. Para com-plicar más las cosas, el consumo de cocaína y heroína por parte de losmismos usuarios es muy relevante, suponiendo el 33% de los 2.071 nue-vos casos atendidos en Valencia por la UMADA –Unidad Móvil de Aten-ción a Drogodependientes en Activo– de la Fundación Salud yComunidad, subvencionada por la Generalitat Valenciana, durante el2002, y ni más ni menos que el 68% de los atendidos en el DAVE –Dis-positivo Asistencial para casos de Venopunción– de la Agencia Antidrogade la Comunidad de Madrid en Las Barranquillas, durante todo el 2001.(Sigue en página 2)

Dr. Xavier Ferrer Director Técnico de la Fundación Salud y Comunidad

Jefe de Estudios del Master en Drogodependencias de la Universidad de Barcelona

bolet ínald izkar ia

CDD DDZ

93

Fe

br

er

o

20

03

O

ts

ail

a

‘Narcosalas’ y otras unidades de reducción de daños: un parche necesario

AurkibideaI N D I C E

RESEÑAS- ¿Efecto escalada o propensión general al uso de drogas? ................................................................................................ 2- Gazteek tabakoak eta alkoholak kalamuak baino arrisku handiagoa dutela deritzote .................................................. 3- La utilidad de la ketamina en el tratamiento psicoterapéutico de la adicción a la heroína ............................................ 4- ¿Deben extenderse las medidas de reducción de daños y riesgos a los adolescentes? ................................................ 5

ENCUENTROS ................................................................................................................................................................ 6

LA CITA- Jóvenes y adicciones. Chiclana de la Frontera, 14 al 16 de marzo .............................................................................. 6

HERRAMIENTAS- Boletín de Actualidad en Drogomedia.com .............................................................................................................. 7

ESTUDIOS- La dispensación médica de heroína, una medida eficaz para la prevención de la delincuencia ........................................................ 8

EXPERIENCIAS- ¿Están funcionando las políticas de reducción de daños? .......................................................................................... 10

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................................................. 11

93

Centro de Documentación

de drogodependenc ias

Drogamendekotasune i

buruzko dokumentazio

Zentrua

DDZ-CDD / Reina Regente 5, bajo/behea. / 20003 Donostia - San Sebastián / Tel. 943423656 Fax 943293007 / Email: [email protected]

¿Efecto escalada opropensión general al

uso de drogas?

MORRAL, A.R. Y OTROS.

Reassessing the marijuana gateway effect, Addic-

tion, vol. 97, páginas 1493-1504, 2002.

El autor de este artículo, miembro de la con-

servadora Corporación Rand, nada sospechosa

de promover el consumo de drogas, ofrece una

explicación alternativa al famoso “efecto escala-

da”, según el cual el consumo de cannabis favo-

rece la iniciación en el uso de drogas de mayor

riesgo y constituye un primer paso en el proce-

so de adicción. Aunque los resultados obtenidos

en su estudio no refutan empíricamente la teo-

ría de la escalada, sí ponen de manifiesto que

los datos concretos que llevan a postular una

relación causal entre consumo de cannabis y

drogas más adictivas pueden explicarse alterna-

tivamente a través de un modelo más simple y

que no asume tal causalidad. La propuesta del

autor defiende en ese sentido la existencia de

una propensión individual no especifica, hacia el

consumo de drogas en general, y tiene repercu-

siones evidentes en el debate sobre la legaliza-

ción del cannabis en la medida en que la teoría

de la escalada es uno de los argumentos más

frecuentemente utilizados a la hora de defender

las políticas prohibicionistas.

La teoría de la escalada se fundamenta

principalmente en torno a tres fenómenos que

se han observado en los patrones de iniciación

al consumo de drogas entre adolescentes. Los

defensores de la teoría apuntan, en primer

lugar, al riesgo relativo de que un individuo se

inicie en el consumo de drogas duras una vez

iniciado en el consumo de cannabis. En efecto,

los datos parecen indicar que, en comparación

con el resto de la población, los consumidores

de cannabis tienen un riesgo elevado de ini-

ciarse en el consumo de drogas más duras: un

estudio llevado a cabo en los Estados Unidos

en 1994 apunta que este riesgo es 85 veces

más alto para los consumidores de cannabis

que para los no consumidores. A esto habría

que añadir que cuanto más prematura es la ini-

ciación en el consumo mayor es el riesgo de

posteriores usos abusivos, efecto suficiente-

mente comprobado en relación a la mayor

parte de las sustancias.

El segundo fenómeno que suele mencio-

narse a la hora de defender el efecto escalada

es la sorprendente invariabilidad en el orden

en el que los adolescentes se inician el consu-

mo de diferentes drogas. Efectivamente, es

muy poco común que los jóvenes consuman

drogas como la heroína o la cocaína antes que

cannabis: en un estudio con una muestra de

1.265 jóvenes llevado a cabo en Nueva Zelan-

da, por ejemplo, sólo tres personas habían ini-

ciado el consumo de drogas duras antes que

el de cannabis. Esta cifra es evidentemente

inferior a los 124 casos que habría cabido

esperar si el consumo de cannabis y drogas

duras fueran independientes. El último fenó-

meno que se utiliza para argumentar el efecto

escalada se refiere a la estrecha relación entre

la frecuencia de consumo de cannabis y el

riesgo de iniciarse en el consumo de drogas

duras. El estudio de Nueva Zelanda menciona-

do anteriormente afirma que las personas que

han consumido cannabis más de 50 veces en

el año anterior tienen un riesgo 140 veces

mayor que los no consumidores de progresar

a drogas duras.

De acuerdo con la tesis de los autores del

artículo, sin embargo, los tres fenómenos

expuestos –riesgo relativo, orden de iniciación

y efecto dosis-respuesta–, pueden ser explica-

dos por un modelo alternativo que, en lugar de

asumir una relación causal entre consumo de

cannabis y consumo de otras drogas, postula

la existencia de un factor de predisposición

común, es decir, una propensión inespecífica

para el consumo de drogas. Este factor común

sería en última instancia causa tanto del con-

sumo de cannabis como de la progresión hacia

otras drogas y explicaría, por tanto, la correla-

ción existente entre unos consumos y otros.

Explicaría por ejemplo que los consumidores

de cannabis presenten un riesgo relativo más

alto de consumir otras drogas que los no con-

sumidores, en la medida en que el propio con-

sumo de cannabis –sobre todo cuando es

precoz y/o intenso– sería un indicador de la

existencia de esa predisposición general. Si a la

existencia de un factor común de riesgo le aña-

dimos que, generalmente, las oportunidades

de consumir cannabis se presentan antes que

las oportunidades de consumir otras drogas,

se explicaría cabalmente la invariabilidad del

orden de iniciación en el consumo de diferen-

tes drogas. Por último, el hecho de que un

consumo alto de cannabis indique una propen-

sión alta hacia el consumo en general, explica-

ría también el efecto dosis-respuesta al que

nos hemos referido anteriormente.

Hasta aquí la explicación de la teoría, que

precisa sin embargo algún tipo de contrasta-

ción empírica. Para ello, los autores del arti-

culo elaboraron un modelo de iniciación al

consumo basado en ese factor común, y en el

que se evitó estrictamente cualquier suposi-

ción sobre un posible efecto de escalada. Los

investigadores contrastaron las estimaciones

realizadas mediante este modelo comparán-

dolas con datos referentes al periodo 1964-

1982 recogidos en una de las principales

2

laburpenak r e s e ñ a s

Pero entonces, ¿qué podemos esperar de las‘narcosalas’? Facilitar espacios de consumo supervisadode drogas puede salvar de una sobredosis a consumi-dores con mucha vida y posibilidad de recuperación pordelante (251 intervenciones en el DAVE en un soloaño); puede disminuir las infecciones por sida, hepati-tis y tuberculosis, potencialmente mortales, costosísi-mas en su tratamiento para el erario público ytransmisibles a los no consumidores, suministrandojeringuillas estériles y preservativos y desarrollandoprogramas de vacunación; puede también proporcionarreposo antes de que el consumidor salga a la calle, lobastante ‘colocado’ como para ser atropellado; y, muyimportante, facilitar contacto con personal especializa-do que pueda motivar a los usuarios para tratar loantes posible su adicción. En comparación, sus incon-venientes parecen nimios: los lugares donde se instalanestán cercanos a puntos de venta y consumo ya sobra-damente conocidos, con lo que la única novedad es lade un consumo menos público y más higiénico, asícomo la disminución de jeringuillas abandonadas por lacalle; suponer que estos dispositivos atraerán como unimán a los consumidores y facilitarán su concentraciónes ignorar algo tan palmario como que los adictos nonecesitan de lugares organizados por las autoridadespara reunirse, consumir o traficar.

La situación en Madrid ha encontrado una salidaracional, con un centro instalado en un área marginal,que ha desplegado una enorme actividad (2.685 nue-vos casos atendidos en el 2001 y una media diaria dehasta 155 venopunciones) y ha prestado unos servicios–en una situación muy difícil– que la comunidad quizánunca podrá valorar y agradecer en su justa medida. EnBilbao, todos hemos seguido con estupor e indignaciónlas vicisitudes del centro “Hontza” y las agresionessufridas por sus trabajadores, deseando que su nuevaubicación suponga una oportunidad renovada de conti-nuar prestando sus servicios. Hay que reconocer públi-camente la actitud comprometida y sólida delAyuntamiento, que no suele ser el comportamientomunicipal más frecuente en estos casos.

En Valencia, la iniciativa de la Fundación Salud yComunidad y la Generalitat Valenciana de poner enmarcha un centro de reducción de daños bastante simi-lar en una zona de tráfico y consumo chocó por segun-da vez con la incoherencia e indefinición delmovimiento vecinal: todas las AA.VV. están de acuerdoen que deben crearse centros así, y todas también coin-ciden en que se haga en el barrio del vecino. Por elmomento se ha optado por reforzar las unidades móvi-les ya existentes, lo que genera una situación de inter-vención diferente, con menor oferta de servicios eimportantes dificultades logísticas, pero potencialmen-te prometedora, por su flexibilidad. Aunque no se ofer-ta un ‘local’ de consumo supervisado, la presencia de launidad en el propio escenario del tráfico/consumo hapermitido atender, sólo en el barrio de Campanar y sóloen sus diez primeros meses, 63 sobredosis, con resul-tados positivos en todos los casos. La venopunción nose produce en presencia del equipo, pero sí, habitual-mente, en la inmediata proximidad, lo que facilita unaatención rápida. Por lo demás, la inmensa mayoría delos casos allí atendidos (72%) fuman cocaína base o“crack”, lo que crea una situación nueva.

En cualquier caso, parece que las actitudes deexclusión y marginación no se dirigen sólo contracolectivos de otra etnia o procedencia, sino tambiéncontra los ciudadanos de nuestra propia comunidadque han elegido la droga equivocada. Frente a esaintolerancia irracional, y especialmente cuando desdelas instituciones se actúa con inteligencia y coheren-cia, es una responsabilidad de las ONGs, de los pro-fesionales y de todas las personas conscientes elmovilizarse para defender el derecho a la vida y a lasalud de todos los ciudadanos, incluido, naturalmen-te, el de los consumidores de drogas. Y, para ello y eneste ámbito, una combinación de Espacios de Consu-mo Supervisado, Unidades Móviles de Contacto-Reducción de Daños y de Programas de DispensaciónControlada (o la creación de dispositivos mixtos querealicen varias de esas funciones) parece a corto-medio plazo la opción más prometedora.

encuestas epidemiológicas norteamericanas y

referentes a cerca de 60.000 adolescentes y

jóvenes de entre 12 y 25 años. En ese senti-

do, a través de una serie de operaciones esta-

dísticas en las que se atribuyó arbitrariamente

a cada caso una determinada propensión al

uso de drogas, se estimó la incidencia de los

tres fenómenos antes señalados. Efectiva-

mente, todos ellos ocurren: a los 21 años, los

consumidores de marihuana tenían 157 veces

más probabilidades de consumir drogas duras

que los no consumidores, el consumo de can-

nabis precede prácticamente siempre al de las

otras drogas y los consumidores más frecuen-

tes de cannabis tienen diez veces más posibi-

lidades de consumir posteriormente drogas

duras. Los fenómenos señalados, por tanto,

existen, pero se explican, sin recurrir a la teo-

ría de la escalada, a través de esta teoría de la

propensión general a las drogas.

Aunque el modelo de los autores no expli-

ca cuáles son los factores que llevan a esa pre-

disposición –en el texto se habla tanto de

factores genéticos, como familiares, sociales y

de disponibilidad de drogas–, la teoría de los

autores coincide claramente con el concepto

de factores de riesgo utilizado ampliamente

en el campo de la prevención y pone de mani-

fiesto, hasta cierto punto, que la existencia de

factores personales de riesgo y la teoría de la

escalada son incompatibles. Si no es el consu-

mo de cannabis, sino la predisposición perso-

nal hacia el consumo de todo tipo de drogas,

lo que provoca el paso a la heroína o la cocaí-

na, las políticas de control del cannabis debe-

rían articularse en función, exclusivamente,

del riesgo intrínseco de la sustancia. Un ries-

go, como han puesto de manifiesto inconta-

bles estudios, inferior al de sustancias como el

alcohol o el tabaco, socialmente aceptadas y

legalmente dispensadas.

BIBLIOGRAFÍA

Fergusson, D.M. y Horwood, L.J. Does cannabis use

encourage other forms of illicit drug use?

Addiction, vol. 95, nº 4, 2000, pp. 505-520.

Golub, A. y Johnson, B.D. The misuse of the "gate-

way theory" in US policy on drug abuse control:

a secondary analysis of the muddled deduction.

International Journal of Drug Policy, vol. 13, nº

1, 2002.

Kenkel, D. y otros. Economics of youth drug use,

addiction and gateway effects. Addiction, vol.

96, nº 1, 2001, pp. 151-164.

Van Etten, M.L. y Anthony, J.C. Comparative epide-

miology of initial drug opportunities and transi-

tions to first use: marijuana, cocaine,

hallucinogens and heroin. Drug and Alcohol

Dependence, vol. 54, nº 2, 1999, pp. 117-125.

Gazteek tabakoak eta

alkoholak kalamuak

baino arrisku

handiagoa dutela

deritzote

THE EUROPEAN OPINION RESEARCH GROUP (EORG).

Attitudes and opinions of young people in the

European Union on drugs, Eurobarometer 57, 68

orrialde, 2002.

Un estudio realizado a petición de la Comisión

Europea, con el objetivo de conocer las pautas

de consumo y las opiniones de la juventud euro-

pea sobre las drogas, desvela que el cannabis

es la sustancia más consumida por los jóvenes

encuestados. De hecho, un tercio de ellos seña-

la haberla probado y uno de cada diez la con-

sume habitualmente. Según los datos del

informe, para los jóvenes europeos –que, en

líneas generales, señalan que el acceso a las

drogas es relativamente sencillo– el consumo

de cannabis representa un riesgo menor que el

que provocan el tabaco o el alcohol.

Ikerketa honek Europako Batasuneko (EB)

herrialdeetako gazteek drogei buruz dituzten

iritziak eta jarrerak aztertzen eta neurtzen ditu.

15-24 urte bitarteko neska-mutilei eginiko gal-

deketen emaitza da. Herrialdez herrialde errea-

litateak zenbait berezitasun baditu ere, oro har,

ezaugarri komun zenbait ere aski argiak dira,

esate baterako, kalamuaren kontsumoaren

inguruan. Zalantza izpirik gabe, legez kanpoko

drogarik kontsumituena da kalamua. Oro har,

EBko gazteen %28,9k inoiz edo behin probatu

duela dio; eta %11,3k galdeketa egin aurreko

hilabetean kalamua kontsumitu zuela onartu

zuen. Are gehiago, esan daiteke kalamua gaz-

teen ohiko bizimoduan errotuta dagoela:

%64,5ek kalamua kontsumitzen duen jendea

ezagutzen duela esaten du, eta %46,2k inoiz

edo behin kalamua eskaini izan dietela.

Gainera, gazte askorentzat (%36,3) kala-

mua ez da droga arriskutsua eta soilik %20,6k

uste du oso arriskutsua dela. Oro har, kalamua,

alkoholarekin eta tabakoaren batera, arriskuga-

rritasun txikiena duten drogen artean ezartzen

dute gazteek. %11,5ek kalamuak ez duela ino-

lako arriskugarritasunik esaten dute. Oso dei-

garria da datu hori; tabakoari buruz soilik

%9,6k pentsatzen baitu hori eta alkoholari

buruz %7,4k. Gazteek, beraz, kalamuarai alko-

holari edo tabakoari baino arrisku gutxciago

egozten diote, nahiz eta kalamua legez kanpo-

koa izan eta beste biak ez. Beste drogen arte-

an, arriskutsuenak heroina, kokaina eta crack-a

dira gazteentzat. Heroina gazteen %88,8ren-

tzat oso arriskutsua da, kokaina %74rentzat

eta crack-a %73rentzat. Horiek lirateke, arris-

kutsuenen zerrendan, goi-goikoak. Estasia,

berriz, %63,5ek du oso arriskutsutzat.

Kalamuaren kontsumoa, batez ere mutilen

artean da ohikoa. Ikerketa honetan nesken

%7,4k onartu zuen galdeketari erantzun aurre-

ko lau asteetan kalamua kontsumitu zuela;

mutilen artean portzentaia hori %15,1ekoa

izan zen. Tabakoaren eta alkoholaren kontsu-

moan sexuen arteko aldea ez da hain nabar-

mena; mutilen %38,8k onartzen du sarritan

tabakoa erretzen dutela, eta nesken %34,9k.

Alkohola maiz kontsumitzen duten mutilak

%29,5 dira, eta, neskak, %20,8.

Oro har, herrialdez herrialde ere ez dago

ezberdintasun handirik. Estatu gehienetako

gazteek antzeko mundu ikuskera eta errealita-

tea bizi dituzte drogen kontsumoaren ingu-

ruan. Nolanahi ere, ageri dira zenbait

berezitasun. Greziako gazteek, esaterako,

drogen kontsumoa eragiten duten zioak

zerrendatzean nahiko erantzun bereziak ema-

ten dituzte. Segur aski, herrialde horretako

gazteek drogekin harreman txikiagoa dutelako

gertatzen da hori; soilik Greziako gazteen

%4,8k probatu du inoiz kalamua, eta %1,3k

bestelako drogaren bat. Oro har, drogarik

gehiena Erresuma Batuan, Espainian zein

Holandan kontsumitzen dute gazteek. Fran-

tzian eta Danimarkan aski nabarmena da gaz-

teen artean kalamuaren kontsumoa, baina

gainerako drogena murritzagoa da.

Europako gazteei drogen kontsumorako

hiru zio nagusiak zerrendatzeko eskatu, eta

emaitza nahiko argia da. %61,3k jakin-mina

dute motibo nagusitzat. Atzetik datoz, lagun

eta adiskideen presioa (46,6%) eta emozioak

bilatzeko irrika (40,7%). Bakardadea, lanean

zein ikasketetan sortutako arazoak, bazterketa

sozial eta ekonomikoa, borondatea falta. Moti-

bo horiek bigarren maila batean geratzen dira,

gazteen %15ek bakarrik aipatzen dituzte dro-

gen kontsumoaren atzean dauden zio nagusien

atzean. Bat datoz gazte gehienak drogen kon-

tsumoari lagatzea zaila zergatik den esatean

ere. Lehen hiru arrazoiak zerrendatzeko eska-

tu, eta goi-goian jartzen dute gazteek mende-

kotasuna (%73,1). Atzetik, borondate falta

(%50,5) eta drogek kitzikatzen dituzten ondo-

rioak (%40,5) zerrendatzen dituzte. Mendeko-

tasuna, era berean, drogek eragiten dituzten

hiru ondorio larrienen artean aipatzen du gaz-

teen %63k. Atzetik, legearekin sor daitezkeen

arazoak (%38,8), buruko gaitzak (35,4%) eta

gaitz kutsagarriak (GIB birusa, hepatitisa eta

antzekoak) harrapatzeko arriskua aipatzen

dituzte. Oro har, gazteek argi uzten dute ondo

ezagutzen dituztela drogek eragin ditzaketen

arazoak, soilik %0,1ek esaten du ez duela

bakar bat ere ezagutzen.

laburpenakr e s e ñ a s

3

Datu horien arabera, Europako Batasuneko

gazteek badute eskura drogei buruzko aski

informazio. Nora jo ere badakitela esaten dute.

Drogei buruzko argibideak behar izan ezkero

informazio bila joango liratekeen lehen hiru

lekuak zerrendatzeko eskatu eta, hara emaitza:

%51,3ak, propio horretarako atondutako ahol-

kularitza talde batera joko lukeela erantzun

zuen, %45,2k mediku edo erizainen batengana

joko zuela, eta %35,2k adiskideengana. Ezin

uka, Internet ere leku handia hartzen ari da: lau-

garren lekuan jarri zuten galdeketan gazteok

(%27,9). Oro har, emakumeek joera handiagoa

dute zuzenean lagun diezaieketen profesiona-

lengana jotzeko. Mutilek berriz errazago jotzen

dute adiskideengana eta Interneten nabigatzera.

Drogen inguruan eraikitako munduari

aurre egiteko egin daitezkeen hiru urrats nagu-

siak zerrendatzeko eskatu, eta honakoak

nabarmendu dituzte gazteek, hurrenez hurren:

trafikatzaileen aurkako neurriak (%59,1), erre-

habilitazio tratamenduak (53,3%) eta informa-

zio kanpainak (%38,9). Espainia da informazio

kanpainetan federik handiena erakusten duen

estatua, gazteen %54,9k aipatzen dituzte eta

drogazaletasunari aurre egiteko baliabide era-

ginkorrena bailiran. Berezitasunak berezitasun,

oro har, Europako Batasuneko herrialde gehie-

netan drogekin lotutako errealitatea antzekoa

denez gazte guztiei orokorrean zuzendutako

informazio kanpainak egin daitezkeela iradoki

dute ikerketaren arduradunek. Nolanahi ere,

beti hartu beharko da aintzakotzat Europako

Batasuneko gazteak talde zabala eta anitza

direla, eta ezin ahantzi dela heterogeneotasun

hori helarazi behar diren mezuetan.

La utilidad de laketamina en el

tratamientopsicoterapéutico de

la adicción a laheroína

KRUPITSKY, E., Y OTROS.

Ketamine psychotherapy for heroin addiction:

immediate effects and two-year follow-up, Journal

of Substance Abuse Treatment, vol. 23, páginas 273-

283, 2002.

En los últimos años, la ketamina –un potente

producto de uso veterinario– se ha puesto de

moda como sustancia de uso recreativo. Como

otras drogas, sin embargo, la ketamina tiene

usos terapéuticos que pueden aprovecharse para

el tratamiento de la adicción a otras sustancias.

Efectivamente, la ketamina se usa habitualmen-

te como anestesia, pero en dosis reducidas pro-

duce experiencias psicodélicas que pueden

causar en el heroinómano cambios de personali-

dad que le ayudan a superar su adicción. Según

los autores de este estudio, el uso de la ketami-

na tiene varias ventajas respecto a otras sustan-

cias utilizadas en el tratamiento de la heroína:

por una parte, sus efectos son muy limitados en

el tiempo, por lo que su uso es seguro; además,

la sustancia es bien conocida por los profesiona-

les de la medicina y su efectividad en las terapias

anti-adicción ya está demostrada en tratamien-

tos contra el alcoholismo.

La utilización de la ketamina en trata-

mientos contra la adicción a los opiáceos

requiere, en cualquier caso, de estudios clínicos

que confirmen de forma empírica su efectivi-

dad. Este estudio constituye un paso en ese

sentido. Se basa en el análisis del tratamiento

ofrecido a 70 heroinómanos en el Centro

Regional de Adicciones Leningrado, ubicado

cerca de San Petersburgo, en Rusia. Una vez

realizado el proceso de desintoxicación física,

los pacientes fueron divididos en dos grupos.

La mitad de ellos (27 varones y 8 mujeres) reci-

bieron una dosis alta de ketamina (2.0 mg por

kg), y el resto (28 varones y 7 mujeres) una

sensiblemente menor (0.2 mg por kg). Todos

ellos tenían entre 18 y 30 años, alguna persona

cercana que los podía ayudar a llevar a cabo el

tratamiento y capacidad mental plena para

consentir y asimilar el tratamiento en el que

iban a participar. Los responsables del proyecto

dejaron fuera del tratamiento a otros pacientes

potenciales que no cumplían estos requisitos.

Previamente a la sesión de ketamina, los

heroinómanos recibieron diez horas de psicote-

rapia, en las cuales se les explicó en qué consis-

tía el tratamiento y qué debían hacer para

asimilarlo adecuadamente. Se les explicó que la

sesión de ketamina causaría en ellos reflexiones

profundas sobre sus problemas personales, que

los podían incluso llevar a cambiar su escala de

valores. Y se les aclaró que justamente debían

aprovechar ese estado alterado de la conciencia

para intentar superar su adicción. Tras la sesión,

para poder interpretar e integrar correctamente

la experiencia psicodélica suscitada por la keta-

mina, los pacientes volvieron a participar en una

sesión de psicoterapia de cinco horas. Se realizó

una única sesión de ketamina con cada paciente,

de entre hora y media y dos horas. Según los

autores del estudio, en todo momento los

pacientes estuvieron acompañados por profe-

sionales competentes: un anestesiólogo veló por

su seguridad y un psicoterapeuta los ayudó en

su viaje psicodélico. Se intentó crear un ambien-

te cómodo en el que todo fuera favorable y nada

perturbara a los pacientes, que permanecieron

sentados en cómodas butacas mientras escu-

chaban música. El psicoterapeuta, explica el artí-

culo, ofreció atención personalizada a cada

paciente, procurando ahondar mediante la expe-

riencia psicodélica en lo más profundo y conflic-

tivo de cada personalidad. Intentó que los

pacientes vislumbraran en los más hondo de su

ser los motivos por los que consumían heroína y

procuró enraizar en su personalidad las pautas

de una nueva escala de valores.

Tras el tratamiento, los responsables delprograma llevaron a cabo un estricto seguimien-to de cada paciente en los 24 meses posterioresa la psicoterapia: se habló con ellos, con susfamiliares más cercanos y se les hicieron variosanálisis de orina para detectar posibles consu-mos de drogas. De ese seguimiento surgieron lasprimeras conclusiones. Por una parte, se consta-tó que la abstinencia era más frecuente entre lospacientes que recibieron la dosis de ketaminamás elevada. También se comprobó que las reca-ídas fueron menos habituales entre las personasde este grupo. Sin embargo, aunque quizá síprometedores, los resultados no pueden consi-derarse espectaculares y tampoco irrebatibles: sientre los pacientes que recibieron la dosis máspequeña de ketamina el 60% recayó a los tresmeses, en el otro grupo lo hizo sólo el 50%.

En cualquier caso, según los autores secomprobó que el uso de la ketamina tuvo efec-tos positivos en los dos grupos de pacientes tra-tados: tanto los que recibieron la dosis más altade ketamina como el resto sintieron un deseomenor de consumir heroína. El síndrome deanhedonia –la incapacidad de experimentar pla-cer o pérdida de interés por éste– , la ansiedady la depresión fueron también de menor inten-sidad que lo habitual en los pacientes de esascaracterísticas. En esa misma línea, aseguran losautores, en todos los pacientes se constató unaumento de la espiritualidad y una facilidadmayor para entender y asumir los retos y obje-tivos ante la vida. Se comprobó además que eltratamiento no tiene efectos secundarios degravedad, al margen de un aumento de la pre-sión sanguínea durante la sesión de ketamina.La línea de investigación iniciada –concluyen losautores– requiere de más investigaciones yesfuerzos en la medida en que puede abriralternativas eficaces en el tratamiento pisotera-péutico de la adicción a la heroína.

BIBLIOGRAFÍA

Halpern, J.H. The use of psychodelics in the treat-

ment of addictions, Addiction Research, 4, pp.

177-189, 1996.

Krupitsky, E.M. y Grinenko, A.Y. Ketamine psychode-

lic therapy (KPT): a review of the results of ten

years of redearch, Journal of Psychoactive

Drugs, 29, pp. 165.186, 1997.

Strassman, R.J. Hallucinogenic drugs in psychiatric

research and treatment. Perspectives and pros-

pects. Journal of Nervous and Mental Disease,

183, pp. 127-138, 1995.

4

laburpenak r e s e ñ a s

¿Deben extenderse lasmedidas de reducciónde daños y riesgos a

los adolescentes?

PARKER H. Y EGGINTON, R.

Adolescent recreational alcohol and drugs careers

gone wrong: developing a strategy for reducing

risks and harms, International Journal of Drug

Policy, vol. 13, pp. 419-432, 2002.

Los autores de este artículo consideran que

las políticas de reducción de daños sólo se

aplican de forma decidida en lo que se refiere

al tratamiento de los consumidores de heroína

que presentan situaciones sociales y sanitarias

particularmente deterioradas. A su juicio, y en

opinión de otros muchos expertos, cuando el

tratamiento o la prevención se plantean res-

pecto a otras sustancias u otras poblaciones, el

paradigma de la abstinencia sigue siendo

dominante, y las estrategias de reducción de

daños y riesgos –en la medida en que suponen

un cierto reconocimiento del consumo– se

enfrentan a obstáculos importantes. La forma

en la que se aborda la problemática del consu-

mo de drogas recreativas entre los adolescen-

tes es en ese sentido, para los firmantes de

este trabajo, ejemplo evidente de esa situa-

ción: pese a sus escasos resultados, la mayor

parte de los esfuerzos se centran en le preven-

ción primaria, en la tarea educativa, enfocada a

evitar todo consumo. Fuera del reparto de

folletos o las aisladas iniciativas de testing, la

prevención secundaria dirigida a paliar en la

adolescencia las consecuencias dañinas de esas

sustancias entre quienes ya son consumidores

son escasas y no cuentan con el suficiente

apoyo público. Menos aún, cabe añadir, las

estrategias orientadas a difundir un uso res-

ponsable de este tipo de drogas.

Sin embargo, dicen los firmantes de este

texto, la expansión del uso de drogas recreati-

vas, siempre en combinación con el tabaco y el

alcohol, ha alcanzado tal magnitud y tal grado

de normalización social entre los jóvenes, que

resulta inaceptable no desarrollar estrategias

específicamente destinadas a evitar sus efec-

tos adversos también entre los adolescentes.

Seguir ofreciendo como única alternativa el no

a las drogas, cuando éstas no sólo forman

parte de la vida cotidiana de muchos jóvenes,

sino que son aceptadas y conscientemente ele-

gidas por ellos, es aplicar la política del aves-

truz y negarse a reconocer la realidad. Pero,

¿hasta qué punto es cierto que las drogas

recreativas forman parte de la vida cotidiana

de los jóvenes? ¿Hasta qué punto es cierta la

teoría de la normalización? Los autores del

artículo se valen de una amplia encuesta de

panel que vienen desarrollando en los últimos

años respecto al consumo de drogas por parte

de los jóvenes ingleses para apuntalar sus

tesis, ya expuestas en otros artículos.

Los datos de la investigación de Parker

parecen confirmar la teoría de la normaliza-

ción. Su encuesta se basa en cinco series de

entrevistas realizadas a una muestra de cerca

de 1.000 jóvenes a lo largo de cinco años: la

primera entrevista se realizó cuando tenían en

torno a 13 años y la última cuando rondaban

los 18. Dejando al margen algunas limitaciones

metodológicas del estudio, al tratarse de un

seguimiento longitudinal, se puede analizar la

evolución de los consumos de estos jóvenes y

de otros factores relacionados con el uso de

drogas. El primer dato significativo, aunque

sobradamente conocido, es la extensión y la

precocidad del consumo: el 28% de los

encuestados consumía alcohol semanalmente

a los 13 años y a los 18 lo hacía el 73%; a esa

edad, sólo cinco de cada cien jóvenes no había

probado el alcohol. El uso experimental de las

drogas ilegales es también importante: a los

13 años, el 25% de la muestra había probado

una droga ilegal (generalmente cannabis o sus-

tancias solventes). A los 18 lo había hecho más

de la mitad (el 48% cannabis, el 17% nitritos y

el 12% éxtasis). No puede decirse además, a

tenor de los datos, que se trate de consumos

meramente experimentales: al analizarse el

consumo en el último año, se observa que el

41% había consumido alguna droga ilegal en

los últimos doce meses (cannabis en el 35% de

los casos y éxtasis en el 10%).

La encuesta analiza también las preocu-

paciones y problemas que el uso de drogas

ocasiona a estos jóvenes. Y se observa un dato

interesante: a medida que pasan los años, la

experiencia con las drogas es considerada

menos gratificante. Así, si con quince años el

73% de los jóvenes consideraba positivo o muy

positivo su último contacto con las drogas, a

los 18 el porcentaje bajaba al 68%. Paralela-

mente, la proporción de quienes consideraban

negativo o muy negativo ese último contacto

pasaba en tres años del 7,4% al 9,8%. En cual-

quier caso, a cualquier edad, el porcentaje de

quienes consideran positivos o muy positivos

sus consumos es claramente mayoritario. ¿Qué

problemas son los que se citan más a menudo?

La pérdida de capacidad de control preocupa a

más del 50% de los entrevistados cuando lle-

gan a los 18; el segundo problema más citado

es el malestar físico posterior al uso de drogas

(43%), seguido de los sentimientos de pánico

o paranoia (38%) y el elevado gasto económi-

co (24%). Sin embargo, y aunque los autores

no lo señalen, salvo en el caso de los ataques

de pánico y de paranoia, los datos indican que

la preocupación por estas cuestiones decrece

entre los 15 y los 17 años.

Los jóvenes británicos, por otra parte,reciben a través de canales informales la mayorparte de la información sobre los efectos y laspropiedades de las drogas: si a los 15 años el55% tenía como fuente primordial de informa-ción los comentarios y anécdotas narradas porotros jóvenes, a los 18 el 62% considerabamuy importante esa fuente de información.Los medios de comunicación, la literatura y elcine también ganan en importancia a medidaque pasan los años: el 28% de los jóvenes de18 años los considera como fuentes de infor-mación muy importantes. Por el contrario, conel tiempo pierden importancia las campañas deeducación escolar, los folletos informativos ylas conversaciones con los padres (que en cual-quier caso son consideradas como fuentesimportantes de información por cerca del 25%de los jóvenes de 18 años).

¿Qué conclusiones extraen de estosdatos los autores? En primer lugar, teniendoen cuenta que los historiales de policonsumocomienzan en plena adolescencia, la necesi-dad de centrar las medidas de información yreducción de daños en las franjas de edadmás jóvenes y no sólo en los veinteañeros. Ensegundo lugar, la existencia de experienciasadversas vividas en propia carne sobre lascuales edificar mensajes de prevención y dereducción de daños alejados de toda inten-ción moralista. El estudio pone de manifiesto,en definitiva, que los esfuerzos por alejar delas drogas a los adolescentes –e incluso porretrasar su uso– no están dando los frutosdeseados. Ante esa situación, parecen perfi-larse dos opciones: redoblar los esfuerzospreventivos o, alternativamente, asumir comoinevitable el uso de drogas y transmitir a losquinceañeros pautas más razonables y segu-ras de consumo. La búsqueda de fórmulasque combinen los dos enfoques, ofreciendo acada joven los mensajes que pueden resultar-le útiles y al mismo tiempo convincentes, serásin duda el camino a seguir en el futuro.

BIBLIOGRAFÍA

Munro, G. y Midford, R. "Zero tolerance" and drug

education in Australian schools. Drug and Alco-

hol Review, vol. 20, nº 1, 2001, pp. 105-10.

Parker, H. y otros. The normalization of "sensible"

recreational drug use: further evidence from the

North West England longitudinal study. Socio-

logy, vol. 36, nº 4, 2002, pp. 941-964.

Shildrick, T. Young people, illicit drug use and the

question of normalization. Journal of Youth Stu-

dies, vol. 5, nº 1, 2002, pp. 35-48.

Wibberley, C. y Price, J.F. Young people´s drug use:

facts and feelings. Implications for the nor-

malization debate. Drugs: education, preven-

tion and policy, vol. 7, nº 2, 2000, pp.

147-162.

laburpenakr e s e ñ a s

5

Consideramos el “botellón”, el consumo de drogas dediseño en el ambiente nocturno y otros fenómenos rela-cionados con las drogas como elementos propios de lacultura juvenil. El vínculo existente entre jóvenes y drogases innegable y, sin duda, también preocupante en la medi-da en que puede ser causante de daños graves y puededar pie al desarrollo de conductas de abuso y de depen-dencia. Durante este encuentro organizado por la Asocia-ción Andaluza de Profesionales en Drogodependencia(APRODA), la Sociedad Médica Andaluza de Adicciones yPatologías Asociadas (SOMAPA) y la Diputación de Cádiz,profesionales de todas las disciplinas abordarán los pro-blemas adictivos entre jóvenes y compartirán experienciasde los programas que se dirigen a este colectivo. Se ana-lizarán así, a través de 25 conferencias y mesas de traba-

jo simultáneas, medidas preventivas, tratamientos innova-dores y programas para la reducción de riesgos tales comolos proyectos “Energy Control” y “Saber Beber”. Entre losponentes cabe citar la presencia del filósofo José Marina yde especialistas como Jaume Funes, Eusebio Megías,Javier Elzo o José Chamizo, defensor del pueblo andaluz.

Más información:Servicio Provincial de Drogodependencias de CádizDiputación Provincial de CádizApdo. de Correos, 67111071 CádizTel: 956 22 80 18Fax: 956 22 91 [email protected]://www.aproda.com

6

topaketak e n c u e n t r o s

10 al 14 de febrero

12 al 15 de febrero

13 al 15 de febrero

17 al 19 de febrero

19 al 22 de febrero

20 y 21 de febrero

20 y 21 de febrero

21 y 22 de febrero

23 al 28 de febrero

24 al 27 de febrero

27 y 28 de febrero

3 al 7 de marzo

6 y 7 de marzo

6 y 7 de marzo

6 al 13 de marzo

10 al 31 de marzo

13 al 15 de marzo

17 y 18 de marzo

Fecha

Aproximación a la enfermedad mental

Ending Drug Prohibition in the 21st Century

Groupes d’utilisateurs dans les prisons – Uneressource inutilisée

La familia en la sociedad del siglo XXI

Society for Research on Nicotine and Tobacco 9thAnnual Meeting

2 Jornadas Municipales Drogodependencias

Los programas de prescripción de heroína: unabordaje global y diversificado de lasdrogodependencias

Fetal Alcohol Spectrum Disorder: Doing WhatWorks

World Congress for Mental Health

Preventing substances use, risky use and harm:what is evidence-based policy?

III Jornadas de Salud Municipal

Formación en prevención de drogodependenciaspara mediadores sociales

Intervención en drogas en el medio laboral

Treatment choices: what works, what´s new andwhat´s on offer?

Tècniques de relaxació en la prevenció i promocióde la salut

Salut per a educadors/es d’adolescents i joves

Stay in touch: 3ª European Conference on YouthWork, Youth Care and Drug Prevention

La atención del usuario de drogas en situacionesde urgencia

T í t u l o

Zaragoza

Mérida(México)

Bruselas(Bélgica)

Madrid

NuevaOrleans(E.E.U.U.)

Paterna

Bilbao

Vancouver(Canadá)

Melbourne(Australia)

Fremantle(Australia)

Madrid

Madrid

Bilbao

Londres(Reino Unido)

Valencia

Osona

Lucerna(Suiza)

Bilbao

Luga r

Cáritas Diocesana

Universidad Autónoma deYucatán

European Network of DrugServices in Prison

Fundación de Ayuda contra laDrogadicción

Society for Research on Nicotineand Tobacco

Unidad de PrevenciónComunitaria

Instituto Deusto deDrogodependencias

Interprofessional ContinuingEducation

World Federation for MentalHealth

National Drug Research Institute

Ayuntamiento de San Sebastiánde los Reyes

Escuela Pública de Animación yEducación en el Tiempo LibreInfantil y Juvenil

Instituto Deusto deDrogodependencias

The Methadone Alliance

Universitat de Valencia

Escola d’Educadors d’Osona

Federal Office of Public Health

Instituto Deusto deDrogodependencias

Organ i zac ión

Cáritas Diocesana Zaragoza. Fax: 976 291154.

DRCNet. Tel: (202) 293 – 8340. Fax: (202) 293 – 8344.

Salma Master, Cranstoun Independent Management,Broadway House, 4th floor, 112-134 The Broadway,London SW19 1 RL, Reino Unido. Tel: +44 208 5438333.Fax: +44 208 5434348.

Tel: 91 383 80 00. Fax: 91 766 47 91.

SRNT. Tel: +1 608 836 3787.

Unidad de Prevención Comunitaria. Tel: 96 138 60 05. Fax:96 138 20 22.

Instituto Deusto de Drogodependencias. Tel: 944 13 90 83.

University of British Columbia. Tel: 1 (604) 822 0054. Fax:1(604) 822-4835.

Mental Health Foundation of Australia. Tel: +61 3 94270407.

Susan Wilson, National Drug Research Institute, Curtinuniversity of Technology, GPO Box U1987, Perth WA 6845,Australia. Fax: +61 8 9486 9477.

Tel: 91 564 06 78. Fax: 91 654 68 24.

EAEJ. Tel: 91 598 00 97. Fax: 91 555 69 07.

Instituto Deusto de Drogodependencias. Tel: 944 13 90 83.

Tel: +44 20 7 928 91 52.

Universitat de Valencia. Tel: 96 386 40 40. Fax: 96 360 30 47.

Escola d’Educadors d’Osona. Tel: 93 889 34 76.

Organizers. Tel: +41 (0)61 836 98 76. Fax: +41 (0)61836 98 77.

Instituto Deusto de Drogodependencias. Tel: 944 13 90 83.

I n fo rmac ión

JÓVENES Y ADICCIONESChiclana de la Frontera, 14 al 16 de marzo

bereziki l a c i t a

7

topaketake n c u e n t r o s

17 al 21 de marzo

20 al 22 de marzo

24 de marzo al3 de abril

26 al 29 de marzo

27 al 29 de marzo

28 de marzo

31 de marzo al4 de abril

3 y 4 de abril

3 y 4 de abril

6 al 10 de abril

10 de abril

13 de abril

14 y 15 de abril

22 al 26 de abril

1 y 2 de mayo

6 al 21 de mayo

7 al 9 de mayo

8 y 9 de mayo

8 al 10 de mayo

20 al 22 de mayo

ENYPAT Spring School 2003

XXX Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol

Prevención educativa de drogodependencias

Salón Internacional de la Salud

I Congreso Europeo de Trastornos Adictivos: desdela Atención Primaria a la Salud Mental

Mental Health Policy and Economics

Seguretat vial i els jovens com a grup de risc

X Simposium internacional sobre actualizaciones ycontroversias en psiquiatría

Situaciones familiares en las que coexisten variaspatologías con el consumo de drogas

Strengthening Partnerships For A Safer Future

II Jornadas de rehabilitación en salud mental

VI EUROPAD Forum

La defensa del toxicómano ante la Ley

25th Annual SALIS Conference

The Royal College of Psychiatrists Faculty ofSubstance Misuse Residential Meeting

Pautas de actuación ante la enfermedad mental

VII Congreso Nacional sobre el SIDA

Reducción de daños en los problemas relacionadospor el alcohol

IV Congreso Internacional de prevención y asistenciade la drogodependencia

Trastornos del comportamiento alimentario

Helsinki(Finlandia)

Valladolid

Lleida

Silleda

Alicante

Venecia(Italia)

Valencia

Barcelona

Bilbao

Chiang Mai(Tailandia)

Martorell

Washington

Bilbao

Toronto(Canadá)

Barcelona

SanSebastián

Bilbao

Bilbao

Córdoba(Argentina)

Madrid

ENYPAT

Socidrogalcohol

Escola de l’Esplai de Lleida

Xunta de Galicia

Sociedad Española deToxicomanías

International Center of MentalHealth Policy and Economics

Universitat de Valencia

Hospital Universitari GermansTrias i Pujol

Instituto Deusto deDrogodependencias

IHRC

Serveis de Salut Mental

European Opiate AddictionTreatment Association

Instituto Deusto deDrogodependencias

Substance Abuse Librarians andInformation Specialists

The Society for the Study ofAddiction

Hezkide Eskola

Sociedad EspañolaInterdisciplinaria del SIDA

Instituto Deusto deDrogodependencias

Programa Cambio

Escuela Nacional de Sanidad

ENYPAT Secretariat. Fax: +358 9 4744 8980.

Secretaría Técnica. Tel: 902 116513. Fax: 942 231058.

Escola de l’Esplai de Lleida. Tel: 973 27 28 64.

Saludsis. Tel: 902 902 111.

SET. Tel: 96 3521548.

International Center of Mental Health Policy and Economics.Tel: +39 02 5810 6901. Fax: +39 02 5810 6901.

Universitat de Valencia. Tel: 96 386 40 40. Fax: 96 360 30 47.

Hotel Fira Palace, c./ Rius i Taulet, 1-3, 08004 Barcelona.

Instituto Deusto de Drogodependencias. Tel: 944 13 90 83.

IHRC 2003. Tel: +66 2 231 8323. Fax: +66 2 253 6404.

Sra. Josefa Sánchez. Tel: 93 775 22 00. Fax: 93 775 19 94.

EUROPAD.

Instituto Deusto de Drogodependencias. Tel: 944 13 90 83.

SALIS. P.O. Box 9513, Berkeleys, CA 94709-0513, U.S.A.

College Conference Office. Tel: +44 (0)20 72352351. Fax:+44 (0)20 7259 6507.

Hezkide Eskola. Tel: 943 311 474. Fax: 943 311 476.

SEISIDA. Tel: 91 528 33 83. Fax: 91 506 17 09.

Instituto Deusto de Drogodependencias. Tel: 944 13 90 83.

Programa Cambio. Tel: +54 0351 4520888. Fax: +54 03514524333.

Secretaría de los cursos de la ENS. Tel: 91 387 78 01. Fax:91 387 78 64.

El pasado mes de octubre la Dirección de Drogodependen-

cias del Gobierno Vasco y el Centro de Documentación de

Drogodependencias pusieron en marcha la página web Dro-

gomedia.com, a través de la cual se quiere facilitar a los

periodistas y a los medios de comunicación información

accesible y rigurosa sobre las drogas y las drogodependen-

cias. Informativamente hablando, la sección más llamativa de

Drogomedia.com es la de Actualidad, en la que se ofrecen,

actualizadas diariamente, noticias e informaciones relaciona-

das con la cuestión. A partir del mes de febrero, Drogome-

dia.com elabora con esos materiales un boletín electrónico

que se distribuye gratuitamente vía e-mail. Concretamente,

el Boletín de Actualidad de Drogomedia.com contiene un

resumen en castellano y un enlace a las noticias relacionadas

con las drogas y las drogodependencias publicadas en los

principales medios de comunicación internacionales, una

copia en PDF de las noticias publicadas el día anterior sobre

el tema en los principales medios escritos de la CAPV y del

Estado español y un resumen y un enlace a los últimos estu-

dios de actualidad publicados en Drogomedia.com. El bole-

tín se distribuye de lunes a viernes, gratuitamente y por

correo electrónico, y para suscribirse al mismo basta con

enviar un e-mail indicando la dirección de correo electrónico

del suscriptor a: informació[email protected].

Título: Boletín de Actualidad

Editor: Drogomedia.com

Dirección: www.drogomedia.com

BOLETÍN DE ACTUALIDAD EN DROGOMEDIA.COM

t resnakh e r r a m i e n t a s

Fecha T í t u l o Luga r Organ i zac ión In fo rmac ión

8

ikerketak e s t u d i o s

LA DISPENSACIÓN MÉDICA DE HEROÍNA, UNA MEDIDA EFICAZPARA LA PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA

El programa suizo de dispensación controlada de heroína es, a juicio de los técnicos del Instituto de Política

Científica y Criminología de la Universidad de Lausana, una de las medidas más eficaces aplicadas hasta la fecha

en el terreno de la prevención de la criminalidad. El seguimiento durante cuatro años de las conductas delictivas

de los toxicómanos que participan en el programa pone de manifiesto una reducción drástica de los delitos, más

pronunciada cuanto mayor es el tiempo en tratamiento, y especialmente acusada en delitos como los robos o la

venta de drogas, estrechamente relacionados con la forma de vida de estas personas. Esta disminución, además,

no se limita al corto plazo, sino que se mantiene y hace más sólida con el paso del tiempo. El estudio pone

igualmente de manifiesto que, si bien la delincuencia se reduce también entre quienes participan en programas de

mantenimiento con metadona, tal reducción es mucho menor.

KILLIAS, M. Y OTROS.

Rapport final sur les effets de la prescription de stupefiants

sur la délincuance des toxicomanes, Institut de Police Scientifique

et de Criminologie, Universidad de Lausana, 90 páginas, 2002.

El programa suizo de prescripción de

heroína se inició en 1994. Al año

siguiente, dentro de un amplio plan de

evaluación del programa, la Oficina Federal

de Salud Pública suiza encomendó a la Uni-

versidad de Lausana el análisis del impacto

del programa sobre la conducta delictiva de

los toxicómanos en tratamiento. El primer

informe al respecto fue publicado en 1997 y

sus resultados ponían de manifiesto una

importante reducción en las actividades

delictivas de los primeros participantes en el

programa. Un nuevo informe, con parecidos resultados, se publicó en 1999.

El pasado mes de septiembre se dio a conocer el tercer y definitivo informe

de la serie, que compara los datos obtenidos en el año 2000 con los corres-

pondientes a los años precedentes. Este informe final supone por tanto res-

pecto a los anteriores un avance importante, puesto que permite analizar los

efectos del programa a largo plazo y confirmar si los cambios iniciados en los

primeros meses o años de programa se mantienen estables en el tiempo.

La metodología seguida para la obtención de la información responde

por otra parte al rigor con el que las autoridades suizas han evaluado los

resultados del programa: por una parte, para conocer de primera mano su

implicación en actos delictivos antes y durante el tratamiento, se realizaron

al menos tres entrevistas individuales con 300 personas que participaron en

el programa durante más de un año. De esas 300 personas, 242 llevaban

más de dos años en tratamiento en el momento de la última entrevista. Ade-

más, se consultaron los registros policiales y judiciales de un millar de perso-

nas que habían participado en algún momento en el programa, prestando

especial atención a los datos de aquellos –casi quinientos– que permanecie-

ron en él durante cuatro o más años. En total, se obtuvieron a través de estas

tres vías 1.650 cuestionarios individuales, 8.512 páginas de expedientes

judiciales y 7.660 páginas de documentación policial.

Drástica reducción

Las tres fuentes de información ofrecen resultados muy similares: la

comisión de delitos por parte de las personas atendidas en el programa,

sobre todo de aquellos como el robo o el tráfico de drogas, más asociados al

modo de vida de los toxicómanos, se redujo de forma drástica. Según la

información obtenida de los cuestionarios, el 67% de los entrevistados había

cometido algún delito en los seis meses anteriores a iniciar el tratamiento: en

los seis meses posteriores, el número de personas implicadas en actos delic-

tivos se redujo al 36% y a los doce meses al 28%, lo que supone una reduc-

ción del 57% en un año. El número de personas implicadas en la venta de

drogas duras, el delito más habitual antes del tratamiento, pasó del 46% al

8% y el robo en comercios del 35% al 16%. Otros tipos de delitos –muy

minoritarios antes del tratamiento– se redujeron también, aunque en menor

proporción. A los dos años de iniciar el tratamiento, sólo un 24% de los

encuestados había cometido algún delito en los últimos doce meses, siendo

una parte muy importante de ellos la venta de drogas consideradas blandas.

Junto a la prevalencia de las conductas delictivas –es decir, el número

de personas que cometió al menos un delito–, se midió también su inci-

dencia –es decir, los delitos cometidos por término medio por cada perso-

na–. También así medida la diferencia es abrumadora: si en los doce meses

anteriores al tratamiento a cada entrevistado le correspondían 41 actos

delictivos, al año de entrar en el programa cada entrevistado había come-

tido 4,5 por término medio, lo que supone una reducción del 89%. Estos

datos, sugieren los autores, indican que no sólo se reduce el número de

personas que cometen delitos, sino también el número de delitos cometi-

do por quienes continúan delinquiendo. A los 24 meses de tratamiento, a

cada toxicómano atendido le correspondían de media 1,8 delitos, lo que

supone una reducción del 95% respecto a los que cometió inmediatamen-

te antes de iniciar el tratamiento.

Detenciones, condenas y días de prisión

A través de los cuestionarios se midieron no sólo los delitos cometi-

dos por estas personas, sino también los delitos de los que fueron vícti-

mas. Las estadísticas al respecto indican que las personas relacionadas con

ambientes criminales suelen ser a su vez a menudo víctimas de otros delin-

cuentes: efectivamente, un 69% de las personas entrevistadas habían sido

víctimas de al menos un delito en los seis meses anteriores a iniciar el tra-

tamiento. Seis meses después, el número de víctimas de algún delito era

del 37% y doce meses después del 35%, lo que pone de manifiesto, como

en el caso de los delitos cometidos, que las reducciones registradas en los

primeros meses de programa se mantienen en el tiempo. El número de

delitos sufridos de media por cada persona pasó de 5,9 antes del trata-

miento a 1,5 a los doce meses, lo que supone una reducción del 74%.

Las detenciones, las condenas y la frecuencia de los encarcelamientos

se redujeron también de forma muy acusada, lo que según los autores del

informe pone de manifiesto la validez de las informaciones aportadas por

los propios toxicómanos en las entrevistas personales. Para comprobar

hasta qué punto los efectos del programa se mantenían a largo plazo, se

estudiaron únicamente las fichas policiales de las personas que llevaban

cuatro o más años en tratamiento. En lo que se refiere a las detenciones,

se observa una disminución pronunciada, significativa y casi continua: si el

año anterior a entrar en tratamiento el 62% había sido detenido en alguna

ocasión, en el primer año de tratamiento fue detenido el 35%, en el segun-

do el 23%, en el tercero el 24% y en el cuarto el 17%. En los cuatro años de

tratamiento se pasó de una media de tres detenciones anuales a menos de

una detención por persona al año (0,45).

La reducción más importante se da, por otra parte, en cuanto a losdiversos tipos de robo y delitos contra la propiedad, lo que implica segúnlos autores del informe una mejora en la calidad de vida del conjunto de lacomunidad. No se reducen apenas, en cambio, los escasos delitos en losque está presente la violencia, lo que para los autores pone de manifiestola escasa relación que este tipo de delitos tiene con el modo de vida de lostoxicómanos (y, en ese sentido, la relativa inutilidad de este tipo de pro-gramas para incidir sobre ellos). En cualquier caso, para los autores delinforme, los datos ponen de manifiesto que los programas de prescripción

de heroína, además de procurar una mejora importante del estado desalud de las personas atendidas, han demostrado ser una medida muy efi-caz para la prevención de la delincuencia y tienen como consecuencia unamejora de la calidad de vida del conjunto de la población debido a la reduc-ción de los delitos cometidos.

Esa reducción en la comisión de actos delictivos y en las deteccio-

nes se refleja en una notable reducción en cuanto al procesamiento y al

encarcelamiento de estas personas, lo que a su vez se refleja en una

reducción de los costes judiciales y penitenciarios. Si en el año anterior

a entrar en tratamiento un 35% de las personas atendidas había sido

condenada por algún delito, la proporción se redujo al 6,3% en el cuarto

año del programa, lo que representa una disminución del 82%. En la

misma proporción se redujo el número de penas privativas de libertad,

lo que tuvo un reflejo directo en el número de días de condena en pri-

sión: los 16.000 días de cárcel a los que en conjunto las personas anali-

zadas fueron condenadas –una media de 37 días por persona– antes de

iniciar el tratamiento, se convirtieron cuatro años después en 716, lo

que representa una promedio de menos de dos días de cárcel por perso-

na. La reducción, que para los autores del estudio es impresionante,

alcanza el 92%.

9

ikerketake s t u d i o s

.

La participación en el programa de prescripción de heroína no tuvo losmismos efectos en todas las personas, y los investigadores se encontraroncon que en algunos colectivos –como el de las mujeres– la reducción de ladelincuencia era menor de la esperada. Los autores de la investigación com-pararon además los resultados en cuanto a la reducción de la delincuencia enfunción de la sustancia prescrita –en algunos casos morfina, en otros heroí-na y en otros metadona–, del consumo paralelo de otras sustancias y deltiempo pasado en tratamiento. Estos son los resultados de cada grupo.

Mujeres. La reducción de la delincuencia es menos marcada entrelos hombres que entre las mujeres y, de acuerdo con los cuestionarios, seobserva un fenómeno inusual: a los doce meses de tratamiento, la partici-pación en actos delictivos –tanto en términos de incidencia como de pre-valencia– es menor entre los hombres que entre las mujeres. Igualmente,si se analiza el número de detenciones, se observa que, a lo largo de cua-tro años de tratamiento, la reducción es mayor entre los hombres y que lasmujeres son detenidas más a menudo, lo que resulta una sorpresa tenien-do en cuenta los patrones habituales de delincuencia en función del sexo.Los delitos en los que las mujeres se ven implicadas, en cualquier caso,suelen ser menos graves que los cometidos por hombres y la reducciónproducida, aún siendo menor que la de los hombres, es significativa: un41% en doce meses de tratamiento.

Jóvenes. La participación en actos delictivos se redujo en mayormedida entre las personas más mayores de la muestra (las nacidas antesde 1960), aunque no parecen existir diferencias importantes entre estaspersonas y las más jóvenes (las nacidas después de 1968). Si entre las pri-meras el número total de delitos cometidos se redujo en un 59%, entre lossegundos lo hizo en un 48%. Estos datos, dicen los autores, desmientenque las reducciones detectadas en la criminalidad se deban al envejeci-miento de la población heroinómana atendida.

Consumidores de cocaína. El consumo de cocaína suele ser impor-tante entre los consumidores de heroína, incluso entre los que están en trata-miento. Según los cuestionarios, antes de entrar en tratamiento quienesreconocían consumir cocaína cometían más delitos que quienes no lo hacían.Al año de tratamiento, se observa que, además de reducirse de forma impor-tante el número de personas que consumen cocaína, su participación en la

delincuencia sigue siendo mayor. Sin embargo, la reducción del número dedelitos cometidos en conjunto por los consumidores de cocaína o del prome-dio de delitos cometido por cada uno de ellos se redujo de forma importante.

Metadona inyectada. Paralelamente al programa experimental deprescripción de heroína, a otro grupo de usuarios se le prescribió metadonainyectada como parte de su tratamiento. La disminución de los delitos come-tidos, de las detenciones registradas o de las condenas impuestas a estaspersonas a lo largo de los cuatro años de seguimiento fue mucho menor quela registrada entre quienes recibieron heroína inyectada. Parece evidente,dicen los redactores del informe, que el tratamiento con metadona por víaintravenosa no alcanza el éxito registrado con la dispensación de heroína.

Metadona oral. Los responsables de la investigación compararonademás los resultados de los usuarios del programa de prescripción deheroína con la reducción de la delincuencia registrada en una pequeñamuestra de usuarios de un programa tradicional de mantenimiento conmetadona por vía oral. La reducción del número de personas que cometenactos delictivos es mucho menos marcada en este grupo: efectivamente, sientre los participantes en el programa de tratamiento con metadona ladelincuencia se redujo en doce meses en un 21%, entre los usuarios delprograma de heroína se reducía un 57%.

Los que abandonan el tratamiento. El 54% de las personasque ingresaron en el programa durante el periodo de seguimiento lo aban-donaron antes de transcurridos cuatro años. La mayoría –en torno al 60%–lo hizo para participar en programas de tratamiento con metadona o dedesintoxicación, y en torno al 10% lo hizo como consecuencia de unaexpulsión. Según los cuestionarios, a los dos años de iniciarse el trata-miento, quienes ya lo habían abandonado mostraban una participación enactos delictivos sensiblemente mayor. Igualmente, si se analizan las fichaspoliciales se observa que cuanto más tarde se produce el abandono delprograma, más importante es la reducción de los delitos cometidos. Elestudio pone además de manifiesto que incluso un paso breve por el pro-grama –de dos meses como media entre los abandonos más prematuros–tiene un efecto beneficioso en la reducción de la delincuencia. Este efectodesaparece rápidamente, sin embargo, si tras el abandono no se produceel ingreso en algún otro tipo de programa.

Efectos distintos según los casos

OGBORNE, A. C., CARVER, V. Y WIEBE, J.

Harm reduction and injection drug use: an international com-parative study of contextual factors influencing the develop-ment and implementation of relevant policies and programs.The Canadian Centre for Substance Abuse (CSA), 125 páginas, 2001.

Las políticas de reducción de daños sur-gieron por primera vez en la década delos 80 impulsadas por la necesidad de

dar solución a problemas que escapaban alabordaje tradicional basado en la abstinen-cia. La aparición de la epidemia del SIDA enaquellos años y su rápida transmisión entrelos consumidores de drogas por vía paren-teral, así como la proliferación de zonas deconsumo en lugares públicos y el incremen-to de los niveles de delincuencia asociadosal uso de drogas hicieron evidente la necesi-dad de encontrar soluciones más pragmáti-

cas que dejaran de lado el objetivo ideal de la abstinencia para centrarseen reducir al máximo posible los daños ocasionados por el consumo. Antela persistencia del problema del consumo de drogas por vía intravenosa,y problemas más recientes como la alta incidencia de hepatitis entre losusuarios de este tipo de drogas, cada vez son mas los países que optanpor incluir en sus políticas sobre drogas un componente de reducción dedaños. Este informe, elaborado por el Departamento de Salud de Cana-dá, examina el contexto sociopolítico que ha favorecido el desarrollo deiniciativas de reducción de daños en cinco países –Holanda, Reino Unido,Alemania, Suiza y Australia– con el objetivo de identificar opciones queayuden a mejorar la practica canadiense.

Mejora de los programas

Los resultados del estudio indican que los programas de mante-nimiento con metadona y el intercambio de jeringuillas siguen siendolos componentes fundamentales de las políticas de reducción dedaños, y que la calidad del servicio que ofrecen ha ido mejorando conlos años de experiencia. Se percibe una clara evolución hacia unamayor adaptabilidad de los servicios para acomodar las preferencias ynecesidades de un mayor número de consumidores, así como unanotable mejora en relación a la variedad de servicios de apoyo que seincorporan a los programas de metadona. En este sentido, se favore-cen los programas de bajo umbral que ofrecen una variada gama deservicios sociales y de salud, como pueden ser la atención medica deemergencia, la ayuda psicológica, el asesoramiento individual, los ser-vicios sociales de base, etc.

A esta mejora cualitativa de la atención hay sumar un esfuerzo impor-tante, especialmente en Holanda y Alemania, para acercar los servicios alusuario. Con este objetivo, se han creado unidades móviles donde los usua-rios pueden recoger metadona y cambiar las jeringuillas usadas por nuevas,salas de urgencias ambulantes para atender a personas que trabajan en laprostitución, equipos sanitarios y de trabajadores sociales que ofrecen asis-

tencia a los usuarios sin techo y visitan hospitales y comisarías para ponera los nuevos usuarios en contacto con la red de servicios, y una red de edu-cadores de calle y voluntarios que ofrecen información acerca de cómo evi-tar las prácticas de riesgo tanto en el consumo de drogas como en el sexo.Los autores apuntan la importancia de desarrollar más programas de estetipo que permiten llegar a una parte de la población que presenta seriosproblemas para acceder a los servicios convencionales.

Aunque los programas de metadona han demostrado ser eficaces ala hora de reducir los daños causados por el consumo de drogas por víaintravenosa, los países estudiados reconocen la necesidad de encontrartratamientos sustitutivos alternativos para los pacientes que no han con-seguido estabilizar su consumo con la metadona. La prescripción de hero-ína como tratamiento de mantenimiento ha superado la fase experimentalen Suiza, donde ya se administra al 5% de los heroinómanos de ese país.

Salas de consumo higiénico

La utilización de salas de consumo higiénico o ‘narcosalas’ donde losusuarios puedan inyectarse bajo supervisión médica ha sido en casi todoslos países una medida controvertida, debido a los problemas que hansolido surgir entre los usuarios del servicio y los vecinos. Los autores afir-man, sin embargo, que estas medidas pueden resultar adecuadas enlugares en los que el consumo se da en espacios públicos y visibles. Lasnarcosalas han demostrado tener su utilidad en Alemania, Suiza y Holan-da, por ejemplo, donde los vecinos han preferido aceptar la existencia deestos lugares a contemplar la proliferación de zonas de consumo en lascalles. Los autores apuntan, sin embargo, que la implementación de nar-cosalas debe incorporar una amplia gama de servicios adicionales y debecontar con una estrecha colaboración policial para evitar cualquier pro-blema que pueda surgir para los residentes en la zona.

La implantación de políticas de reducción de daños en las institucio-nes penitenciarias, añade el informe, sigue siendo un problema de difícilsolución. Aunque cada vez son más las prisiones que ofrecen tratamientossustitutivos e intercambio de jeringuillas, la decisión de adoptar estasmedidas recae demasiadas veces en los funcionarios y médicos de las pri-siones que ejercen su poder discrecional de manera poco uniforme. Es portanto necesario, según los redactores del informe, realizar un mayoresfuerzo para que la estancia en prisión no suponga un periodo de espe-cial riesgo para los presos con un problema de adicción y para aseguraruna buena transición a la comunidad una vez cumplida la pena.

Por último, los autores llaman la atención respecto a la elevada inci-dencia de la hepatitis C entre los consumidores de droga por vía intrave-nosa y sobre el reducido impacto que los programas de reducción dedaños parece estar teniendo sobre esta problemática. En todos los paí-ses analizados, la hepatitis C afecta a más del 50% de los consumidoresde drogas por vía parenteral, y su prevalencia ha aumentado en los últi-mos años: en Suiza por ejemplo, la epidemia pasó de afectar al 29,8 %de los usuarios en 1993, a alcanzar al 92% en 2000. Esto indica que, alcontrario de lo ocurrido con el VIH, las medidas de reducción de dañosempleadas no han dado los resultados deseados con esta epidemia, y quesería necesario realizar una mejor observación de las prácticas de admi-nistración utilizadas por los consumidores para desarrollar medidas másefectivas para frenar la transmisión de la enfermedad.

10

¿ESTÁN FUNCIONANDO LAS POLÍTICAS DE REDUCCIÓNDE DAÑOS?

Canadá ha abierto, este mismo mes de febrero, su primera sala de consumo higiénico de drogas. La apertura deeste dispositivo en la ciudad de Vancouver es parte de un amplio programa de reducción de daños, basado en laevaluación de los resultados que este tipo de medidas están dando en otros países del mundo. Este informe es unode los muchos elaborados para analizar la validez de las políticas de reducción de daños y pone de manifiesto que,pese a existir todavía retos y asignaturas pendientes a las que es preciso dar respuesta, este tipo de programas sehan ido asentando y consolidando en buen número de países.

esperientziake x p e r i e n c i a s

D rogodependencias

POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS

1 CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES “II PLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y

ADICCIONES (2002-2007)”. SEVILLA, JUNTA DE ANDALUCIA. CONSEJERIA DE

ASUNTOS SOCIALES, 2002, pp. 164. Biblio. D21.1.14

DROGODEPENDENCIAS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, RECOMENDACIONES, INFORMESOFICIALES, PLANES DE ACCION SOCIAL, PLANES DROGA, PLANES REGIONALES, ANDALUCIA, ESPAÑA,

2 GUTIERREZ,F., (COORD.) “PLAN REGIONAL DE DROGAS 2001-2005”. ALBA-

CETE, JUNTA DE COMUNIDADES CASTILLA-LA MANCHA, 2001, pp. 179. Biblio.

D21.1.13

DROGODEPENDENCIAS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PREVENCION, TRATAMIENTO,PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, INTERVENCION SOCIAL, INTEGRACION SOCIAL, RECOMENDACIONES,INFORMES OFICIALES, PLANES DROGA, PLANES DE ACCION SOCIAL, PLANES REGIONALES, CASTILLA-LAMANCHA, ESPAÑA,

3 PALACIOS,D., (COORD.), RAMOS,E., (COORD.) “INFORME PLANES MUNI-

CIPALES SOBRE DROGAS”. MADRID, DELEGACION DEL GOBIERNO PARA EL

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS, FEDERACION ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y

PROVINCIAS, 2002, pp. 176. Biblio. D21.1.12

DROGODEPENDENCIAS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, MAPA DE SERVICIOS, NIVEL LOCAL,PLANES DE ACCION SOCIAL, PLANES DROGA, PLANES LOCALES, AUTONOMIAS, ESPAÑA, INFORMACION,PROGRAMAS DE PREVENCION, EDUCACION PARA LA SALUD, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PRO-GRAMAS DE OCIO, PROGRAMAS DE REHABILITACION, PROGRAMAS DE INSERCION, PROGRAMAS DE FOR-MACION, REDUCCION DE DAÑOS, INTERCAMBIO DE JERINGUILLAS.

PREVENCIÓN

4 FRANZKOWIAK,P. “PRIMARY DRUG PREVENTION: DEVELOPMENTS IN GER-

MANY SINCE THE 1970S. EN: CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL: GER-

MAN DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2,

2002, pp. 491-502. Biblio. R.993/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, PREVENCION PRIMARIA, HISTORIA, ALEMANIA,

5 LUENGO,M.A., Y OTROS “CONSTRUYENDO SALUD: PROMOCION DEL DESA-

RROLLO PERSONAL Y SOCIAL. DIARIO DE IMPLANTACION”. MADRID, MINISTE-

RIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE, 2002, pp. 31. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE PREVENCION, EDUCACION PARA LA SALUD, ADOLESCENTES,PROGRAMAS Y METODOS EDUCATIVOS, MANUALES PARA EDUCADORES, INFORMES OFICIALES,

6 LUENGO,M.A., Y OTROS “CONSTRUYENDO SALUD: PROMOCION DEL DESA-

RROLLO PERSONAL Y SOCIAL. GUIA DEL ALUMNO”. MADRID, MINISTERIO DE

EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE, 2002, pp. 89. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE PREVENCION, EDUCACION PARA LA SALUD, ADOLESCENTES,PROGRAMAS Y METODOS EDUCATIVOS, MATERIAL PEDAGOGICO, INFORMES OFICIALES,

7 LUENGO,M.A., Y OTROS “CONSTRUYENDO SALUD: PROMOCION DEL DESA-

RROLLO PERSONAL Y SOCIAL. GUIA DEL PROFESOR”. MADRID, MINISTERIO DE

EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE, 2002, pp. 160. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE PREVENCION, EDUCACION PARA LA SALUD, ADOLESCENTES,PROGRAMAS Y METODOS EDUCATIVOS, MATERIAL PEDAGOGICO, MANUALES PARA EDUCADORES, INFOR-MES OFICIALES,

8 MAZA,A., AZAOLA,A. “PROYECTO DE INVESTIGACION CUALITATIVA. EVALUA-

CION DEL PROGRAMA “EL CINE EN LA ENSEÑANZA - EDUCACION PARA LA

SALUD” (IRUDI BIZIAK)”. VITORIA-GASTEIZ, EUSKO JAURLARITZA-GOBIERNO

VASCO, 2002, pp. 70. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, JUVENTUD, ADOLESCENTES, PROGRAMAS DE PREVENCION, PROGRAMAS YMETODOS EDUCATIVOS, EDUCACION PARA LA SALUD, AUDIOVISUAL, EFECTOS, EVALUACION DE SERVI-CIOS, ESTUDIO CUALITATIVO, ESTUDIO SOCIOLOGICO, INFORMES OFICIALES, PAIS VASCO, ESPAÑA,

9 MONTEIRO,M., (ED.) “ADOLESCENTES Y DROGAS. MANUAL PARA CREAR,

UTILIZAR Y EVALUAR ACTIVIDADES Y MATERIALES PREVENTIVOS”. VALEN-

CIA, EDEX, ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, 2001, pp. 159. Biblio.

D23.107

DROGODEPENDENCIAS, ADOLESCENTES, NIÑOS, JUVENTUD, PROGRAMAS DE PREVENCION, PLANIFICA-CION DE SERVICIOS, EVALUACION DE SERVICIOS, RECOMENDACIONES, MANUALES,

CONSUMO Y EPIDEMIOLOGÍA

10 BECK,F., PERETTI-WATEL,P. “LES USAGES DE DROGUES ILLICITES DECLA-

RES PAR LES ADOLESCENTS SELON LE MODE DE COLLECTE”. POPULATION, 56,

6, 2001, pp. 963-986. Biblio. R.150

DROGODEPENDENCIAS, ADOLESCENTES, CONSUMO, ENCUESTAS, METODOLOGIA, EFECTOS, DATOS EPI-DEMIOLOGICOS,

11 NAVARRO BOTELLA,J., RODRIGUEZ,E. “LA INCIDENCIA DE LAS DROGAS

EN EL MUNDO LABORAL, 2001”. MADRID, FAD, 2002, pp. 178. Biblio.

D81.1.47

DROGODEPENDENCIAS, CONSUMO, MEDIO LABORAL, TRABAJADOR, PARO, DATOS EPIDEMIOLOGICOS,ESPAÑA,

MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO

12 COMISIONADO PARA LAS DROGODEPENDENCIAS “PROTOCOLO DE

ACTUACION CONJUNTA ENTRE EQUIPOS DE SALUD MENTAL DE DISTRITO Y

CENTROS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO DE DROGODEPENDENCIAS”. SEVI-

LLA, JUNTA DE ANDALUCIA. CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES, 2002, pp. 55.

Biblio. 40.6.90

DROGODEPENDENCIAS, ENFERMEDADES MENTALES, DIAGNOSTICO DUAL, ACCION CONTRA LAS DROGO-DEPENDENCIAS, SERVICIOS SOCIALES, SERVICIOS DE SALUD, SERVICIOS PSIQUIATRICOS, SERVICIOSAMBULATORIOS, ESPACIO SOCIOSANITARIO, COORDINACION ADMINISTRATIVA, SERVICIOS Y CENTROS,DIRECTORIOS, RECOMENDACIONES, INFORMES OFICIALES, ANDALUCIA, ESPAÑA,

13 CURRIE,J.C. “TRAITEMENT ET READAPTATION DES FEMMES AYANT DES PRO-

BLEMES ATTRIBUABLES A LA CONSOMMATION D´ALCOOL ET D´AUTRES DRO-

GUES. MEILLEURES PRATIQUES”. OTTAWA, HEALTH CANADA-SANTE CANADA,

2001, pp. 107. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, MUJER, DETECCION, PATRONES DE CONSUMO, TRATAMIENTO, REHABILITACION,ORGANIZACION DE SERVICIOS, EVALUACION DE SERVICIOS, LITERATURA CIENTIFICA, EXPERIENCIAS,RECOMENDACIONES, CANADA,

14 CURRIE,J.C. “TRAITEMENT ET READAPTATION DES JEUNES AYANT DES PRO-

BLEMES ATTRIBUABLES A LA CONSOMMATION D´ALCOOL ET D´AUTRES DRO-

GUES. MEILLEURES PRATIQUES”. OTTAWA, HEALTH CANADA-SANTE CANADA,

2001, pp. 82. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, JUVENTUD, DETECCION, PATRONES DE CONSUMO, CARACTERISTICAS POBLA-CION, TRATAMIENTO, REHABILITACION, ORGANIZACION DE SERVICIOS, SERVICIOS DE APOYO, EVALUA-CION DE SERVICIOS, LITERATURA CIENTIFICA, EXPERIENCIAS, RECOMENDACIONES, CANADA,

15 GOWING,L., Y OTROS “EVIDENCE SUPPORTING TREATMENT. THE EFFECTI-

VENESS OF INTERVENTIONS FOR ILLICIT DRUG USE”. WODEN, AUSTRALIAN

NATIONAL COUNCIL ON DRUGS, 2001, pp. 121. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, INVESTIGACION, DESINTOXICACION, TERAPIA, FARMACOS, PRO-GRAMAS DE MANTENIMIENTO, RESULTADOS, LITERATURA CIENTIFICA, AUSTRALIA, FACTOR DE RIESGO,GENERO, PATRONES DE CONSUMO, COSTE, NECESIDADES ESPECIALES, METADONA, CANNABIS, OPIACEOS,

16 WILD,T.C. “COMPULSORY SUBSTANCE ABUSE TREATMENT: AN OVERVIEW OF

RECENT FINDINGS AND ISSUES”. EUROPEAN ADDICTION RESEARCH, 8, 2,

2002, pp. 84-93. Biblio. R.1142

DROGODEPENDENCIAS, DELINCUENCIA, TRATAMIENTO, LITERATURA CIENTIFICA,

MEDIO PSICOSOCIAL E INTERVENCIÓN

17 ABEIJON,J.A., PANTOJA,L. “LAS COMUNIDADES TERAPEUTICAS: PASADO,

PRESENTE Y FUTURO. AVANCES EN DROGODEPENDENCIAS”. BILBAO, INSTITU-

TO DEUSTO DE DROGODEPENDENCIAS, 2002, pp. 205. Biblio. D24.7.7

DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, COMUNIDADES TERAPEUTICAS, HISTORIA,PERSPECTIVAS, TENDENCIAS,

18 ARENAS,F., Y OTROS “PROGRAMA DE INTERVENCION EN COMUNIDAD

TERAPEUTICA EN ANDALUCIA”. SEVILLA, COMISIONADO PARA LAS DROGODE-

PENDENCIAS, 2002, pp. 72. Biblio. D24.7.6

DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, COMUNIDADES TERAPEUTICAS, CUESTIONA-RIOS, FICHA SOCIAL, RECOMENDACIONES, INFORMES OFICIALES,

19 AZRIN,N.H., Y OTROS “A CONTROLLED EVALUATION AND DESCRIPTION OF

INDIVIDUAL-COGNITIVE PROBLEM SOLVING AND FAMILY-BEHAVIOR THERAPIES

IN DUALLY-DIAGNOSED CONDUCT-DISORDERED AND SUBSTANCE-DEPENDENT

YOUTH”. JOURNAL OF CHILD AND ADOLESCENT SUBSTANCE ABUSE, 11, 1,

2001, pp. 1-44. Biblio. R.868

DROGODEPENDENCIAS, JUVENTUD, PROBLEMAS DE CONDUCTA, TERAPIA FAMILIAR, MODIFICACION DECONDUCTA, ESTUDIO COMPARATIVO,

20 COMPTON,W.M., Y OTROS “THE SPECIFICITY OF FAMILY HISTORY OF ALCO-

HOL AND DRUG ABUSE IN COCAINE ABUSERS”. AMERICAN JOURNAL ON

ADDICTIONS, 11, 2, 2002, pp. 85-94. Biblio. R.1264/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, POLIUSO DE DROGAS, COCAINA, ALCOHOL, EFECTOS, HISTORIA CLINICA, FAMI-LIA, ANTECEDENTES, INTERACCION,

21 GIRON,S. “TOXICOMANIAS JUVENILES: HACIA UNA INTEGRACION DE LA PERS-

PECTIVA SISTEMICA Y DE LA TEORIA DEL APEGO JUVENILE DRUG ADICCTIONS:

TOWARDS AND INTEGRATION OF THE SYSTEMIC PERSPECTIVE AND THE

ATTACHMENT THEORY”. ITACA, 6, 2, 2002, pp. 9-32. Biblio. R.1231

DROGODEPENDENCIAS, JUVENTUD, MOTIVACION, TERAPIA FAMILIAR, PROBLEMAS PSICOLOGICOS,

22 LOCK,E.D., Y OTROS “BATTLE FATIGUE: IS PUBLIC SUPPORT WARNING FOR

“WAR”- CENERED DRUG CONTROL STRATEGIES?”. CRIME AND DELINQUENCY,

48, 3, 2002, pp. 380-398. Biblio. R.813/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, ACTITUDES SOCIALES, OPINIONPUBLICA, USA, COSTE.

23 PERETTI,P., Y OTROS “BEYOND THE U-CURVE: THE RELATIONSHIP BETWE-

EN SPORT AND ALCOHOL, CIGARETTE AND CANNABIS USE IN ADOLESCENTS”.

ADDICTION, 97, 6, 2002, pp. 707-716. Biblio. R.696

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, TABACO, CANNABIS, JUVENTUD, ADOLESCENTES, DEPORTES,

11

bibliografiab i b l i o g r a f í a

12

bibliografia b i b l i o g r a f í a

DELINCUENCIA Y SISTEMA PENAL

24 BALLOTTA,D., Y OTROS “PROSECUTION OF DRUG USERS IN EUROPE”. Serie:

INSIGHTS, 5, LUXEMBURGO, EUROPEAN MONITORING CENTRE FOR DRUGS

AND DRUG ADDICTION, 2002, pp. 378. Biblio. D18.75

DROGODEPENDENCIAS, DELINCUENCIA, TRAFICO DE DROGAS, CONSUMO, NORMATIVA, JURISDICCION,SANCIONES, PRISION, ALTERNATIVAS, CARACTERISTICAS SISTEMA, UNION EUROPEA,

25 BOLLINGER,L., QUENSEL,S. “DRUGS AND DRIVING: DANGEROUS YOUTH OR

ANXIOUS ADULTS? EN: CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL: GERMAN

DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002,

pp. 553-566. Biblio. R.993/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, CANNABIS, JUVENTUD, DELINCUENCIA, AUTOMOVIL,

26 KOERNER,H.H. “THE EFFICACY OF FORCED TREATMENT. EN: CONFRONTING

THE PROHIBITION MODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”.

JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002, pp. 543-552. Biblio. R.993/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, DELINCUENCIA, SANCIONES, PRISION, ALTERNATIVAS, PROGRAMAS DE DESIN-TOXICACION, EFECTOS, ALEMANIA,

ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS

27 GODLEY,M.D., Y OTROS “DISCHARGE STATUS AS A PERFORMANCE INDICA-

TOR: CAN IT PREDICT ADOLESCENT SUBSTANCE ABUSE TREATMENT INCO-

ME?”. JOURNAL OF CHILD AND ADOLESCENT SUBSTANCE ABUSE, 11, 1, 2001,

pp. 91-109. Biblio. R.868

DROGODEPENDENCIAS, ADOLESCENTES, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, RESULTADOS, INDICADORES,

GENERAL

28 “DECLARACION DE MADRID (IV REUNION DEL MECANISMO DE COOPERACION

EN MATERIA DE DROGAS ENTRE LA UE, AMERICA LATINA Y EL CARIBE, 8 DE

MARZO”. 2002, pp. 3. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, COOPERACION INTERNACIONAL,DECLARACION, UNION EUROPEA, LATINOAMERICA,

29 ASOCIACION EUROPEA DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMA-

CION SOBRE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS “DECLARACION DE BREMEN EN

RELACION CON LAS BIBLIOTECAS EUROPEAS SOBRE ALCOHOL Y OTRAS DRO-

GAS”. PARIS, ASOCIACION EUROPEA DE BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFOR-

MACION SOBRE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS, 2002, pp. 1. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, CENTROS DE DOCUMENTACION, RECOMENDACIONES, DECLARACION,

30 ATKINSON,J.S., Y OTROS “THE INFLUENCE OF PEER, FAMILY, AND SCHOOL

RELATIONSHIPS IN SUBSTANCE USE AMONG PARTICIPANTS IN A YOUTH JOBS

PROGRAM”. JOURNAL OF CHILD AND ADOLESCENT SUBSTANCE ABUSE, 11, 1,

2001, pp. 45-54. Biblio. R.868

DROGODEPENDENCIAS, MENORES, FACTOR DE RIESGO, PROBLEMAS FAMILIARES, RELACIONES INTER-PERSONALES, COMPAÑEROS,

31 BOLLINGER,L. “RECENT DEVELOPMENTS REGARDING DRUG LAW AND

POLICY IN GERMANY AND THE EUROPEAN COMMUNITY: THE EVOLUTION OF

DRUG CONTROL IN EUROPE. EN: CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL:

GERMAN DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32,

2, 2002, pp. 363-378. Biblio. R.993/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, REFORMA, NORMATIVA, CARAC-TERISTICAS SISTEMA, ALEMANIA, UNION EUROPEA, REDUCCION DE DAÑOS, DESPENALIZACION.

32 BREMS,C., NAMYNIUK,L. “THE RELATIONSHIP OF CHILDHOOD ABUSE HIS-

TORY AND SUBSTANCE USE IN AN ALASKA SAMPLE”. SUBSTANCE USE AND

MISUSE, 37, 4, 2002, pp. 473-494. Biblio. R.830

DROGODEPENDENCIAS, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, MALOS TRATOS, MENORES,

33 CDD, (COORD.) “DROGEI BURUZKO HIZTEGIA. GAZTELANIA-EUSKARA”.

DONOSTIA-SAN SEBASTIAN, CDD, 2002, pp. 133. Biblio. D17.171

DROGODEPENDENCIAS, CONCEPTO, TERMINOLOGIA, REFERENCIA, DICCIONARIOS,

34 CENTER FOR SUBSTANCE ABUSE PREVENTION-CSAP, INTERNATIO-

NAL CENTER FOR ALCOHOL POLICIES “JOINT WORKING GROUP ON TER-

MINOLOGY”. Serie: WORKING PAPERS, DUBLIN, CENTER FOR SUBSTANCE

ABUSE PREVENTION, INTERNATIONAL CENTER FOR ALCOHOL POLICIES, 200?,

pp. 41. Biblio. D17.170

DROGODEPENDENCIAS, CONCEPTO, TERMINOLOGIA, REFERENCIA,

35 DELEGACION DEL GOBIERNO PARA EL PLAN NACIONAL SOBRE DRO-

GAS “INFORME Nº 5 OBSERVATORIO ESPAÑOL SOBRE DROGAS”. MADRID,

MINISTERIO DEL INTERIOR, 2002, pp. 151. Biblio. D17.174/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, INDICADORES, DATOS ESTADISTICOS, INFORMES OFICIALES, ESPAÑA,

36 KEMMESIES,U.E. “WHAT DO HAMBURGERS AND DRUG CARE HAVE IN COM-

MON: SOME UNORTHODOX REMARKS ON THE MCDONALDIZATION AND RATIO-

NALITY OF DRUG CARE. EN: CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL:

GERMAN DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32,

2, 2002, pp. 689-708. Biblio. R.993/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, TRATAMIENTO, TENDENCIAS, ALEMANIA,

37 KOERNER,H.H. “THE EFFICACY OF FORCED TREATMENT. EN: CONFRONTING

THE PROHIBITION MODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”.

JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002, pp. 543-552. Biblio. R.993/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, DELINCUENCIA, SANCIONES, PRISION, ALTERNATIVAS, PROGRAMAS DE DESIN-TOXICACION, EFECTOS, ALEMANIA,

38 NATIONAL INSTITUTE FOR ALCOHOL AND DRUG RESEARCH “ANNUAL

NATIONAL REPORT ON THE DRUG SITUATION IN NORWAY 2001”. OSLO, NATIONAL

INSTITUTE FOR ALCOHOL AND DRUG RESEARCH, 2001, pp. 81. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, CONSUMO, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDEN-CIAS, NORMATIVA, PLANES DE ACCION SOCIAL, CARACTERISTICAS SISTEMA, ESTUDIO NACIONAL, NORUEGA,

39 NOGUES,V., Y OTROS “ABUSO DEL ALCOHOL Y VIOLENCIA DOMESTICA”.

VALENCIA, GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA DE BIENESTAR SOCIAL,

2002, pp. 65. Biblio. D191.5

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, COCAINA, MALOS TRATOS, MEDIO FAMILIAR, FACTOR DE RIESGO,PREVENCION, PROGRAMAS DE PREVENCION, INTERVENCION, RECOMENDACIONES, INFORMES OFICIALES,

40 OFICINA FEDERAL DE SANIDAD “LA POLITICA DE DROGAS SUIZA”. BERNA,

OFICINA FEDERAL DE SANIDAD, 2000, pp. 29. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PREVENCION, PROGRAMAS DEDESINTOXICACION, REDUCCION DE DAÑOS, PLANES DROGA, PLANES DE ACCION SOCIAL, CARACTERISTI-CAS SISTEMA, INFORMACION, INFORMES OFICIALES, SUIZA,

41 OSTERREICHISCHES BUNDESINSTITUT FUR GESUNDHEITSWESEN

“REPORT ON THE DRUG SITUATION 2001”. VIENA, OSTERREICHISCHES BUN-

DESINSTITUT FUR GESUNDHEITSWESEN, 2001, pp. 128. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, CONSUMO, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDEN-CIAS, NORMATIVA, PLANES DE ACCION SOCIAL, CARACTERISTICAS SISTEMA, ESTUDIO NACIONAL, AUSTRIA,

42 QUENSEL,S., Y OTROS “BROKEN HOME OR DRUG USING PEERS: “SIGNIFI-

CANT RELATIONS”?. EN: CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL: GERMAN

DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002,

pp. 467-490. Biblio. R.993/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, DIVORCIO, PROBLEMAS FAMILIARES,

43 SCHMIDT,H., PAUL,B. “AN ALTERNATIVE TO CONTEMPORARY FORMS OF

DRUG CONTROL. EN: CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL: GERMAN

DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002,

pp. 709-720. Biblio. R.993/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, MODELOS, ALTERNATIVAS, DESPE-NALIZACION, LEGALIZACION, ALEMANIA, HOLANDA, SUIZA,

44 SCIENTIFIC INSTITUTE OF PUBLIC HEALTH “BELGIAN NATIONAL REPORT

ON DRUGS 2001”. BRUSELAS, SCIENTIFIC INSTITUTE OF PUBLIC HEALTH, 2001,

pp. 218. Biblio. archivo

DROGODEPENDENCIAS, CONSUMO, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDEN-CIAS, NORMATIVA, PLANES DROGA, INFORMES OFICIALES, ESTUDIO NACIONAL, BELGICA,

45 STEIN,M.D., Y OTROS “A RANDOMIZED TRIAL OF A BRIEF ALCOHOL INTER-

VENTION FOR NEEDLE EXCHANGERS (BRAINE)”. ADDICTION, 97, 6, 2002, pp.

691-700. Biblio. R.696

DROGODEPENDENCIAS, POLIUSO DE DROGAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, ALCOHOLISMO,TRATAMIENTO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION,

46 SUNDHEDSSTYRELSEN “REPORT ON THE DRUG SITUATION 2001 DEN-

MARK”. COPENHAGUE, NATIONAL BOARD OF HEALTH, THE, 2001, pp. 130.

Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, CONSUMO, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, EFECTOS, TRAFICO DE DROGAS, ACCIONCONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, REDUCCION DE DAÑOS, TRATAMIENTO, TRATAMIENTO MEDICO,PROGRAMAS DE PREVENCION, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO,PROGRAMAS DE INSERCION, PROGRAMAS DE REHABILITACION, INTERVENCION, DELINCUENCIA, NORMA-TIVA, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, PLANES DE ACCION SOCIAL, CARACTERISTICAS SISTEMA, DINAMARCA,

47 SUTHERLAND,I., SHEPERD,J.P. “ADOLESCENTS’ BELIEFS ABOUT FUTURE

SUBSTANCE USE: A COMPARISON OF CURRENT USERS AND NON-USERS OF

CIGARETTES, ALCOHOL AND ILLICIT DRUGS”. JOURNAL OF ADOLESCENCE, 25,

2, 2002, pp. 169-181. Biblio. R.1584

DROGODEPENDENCIAS, ADOLESCENTES, CONSUMO, ACTITUDES, TABACO, ALCOHOL, DROGAS ILEGALES,FACTOR DE RIESGO, PREDICCION,

A lcohol

POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS

48 CARIDAD,L. “LOS JOVENES Y EL ALCOHOL”. BOLETIN CDD, 85, 2002, pp. 1-1.

Biblio. R.948/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, JUVENTUD, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, ACTI-TUDES SOCIALES, ACTITUDES PROFESIONALES,

13

bibliografiab i b l i o g r a f í a

CONSUMO Y EPIDEMIOLOGÍA

49 BLOOMFIELD,K., Y OTROS “A COMPARISON OF DRINKING PATTERNS AND

ALCOHOL-USE-RELATED PROBLEMS IN THE UNITED STATES AND GERMANY,

1995”. SUBSTANCE USE AND MISUSE, 37, 4, 2002, pp. 399-428. Biblio. R.830

ALCOHOL, DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, PATRONES DE CONSUMO, CONSUMO, ESTUDIO EPI-DEMIOLOGICO, ESTUDIO COMPARATIVO, ALEMANIA, USA,

50 CAETANO,R., CUNRADI,C. “ALCOHOL DEPENDENCE: A PUBLIC HEALTH

PERSPECTIVE”. ADDICTION, 97, 6, 2002, pp. 633-645. Biblio. R.696

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, ALCOHOLISMO, SALUD PUBLICA, CONSUMO, EPIDEMIOLOGIA,

MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO

51 BROWN,T.G., Y OTROS “PROCESS AND OUTCOME CHANGES WITH RELAPSE

PREVENTION VERSUS 12-STEP AFTERCARE PROGRAMS FOR SUBSTANCE ABU-

SERS”. ADDICTION, 97, 6, 2002, pp. 677-689. Biblio. R.696

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, TRATAMIENTO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, MODELOS,ALCOHOLICOS ANONIMOS, PREVENCION, RECAIDA, EFECTOS, EVALUACION DE SERVICIOS, ESTUDIO COM-PARATIVO,

52 POTHOS,E., COX,W.M. “COGNITIVE BIAS FOR ALCOHOL-RELATED INFORMA-

TION IN INFERENTIAL PROCESSES”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 66, 3,

2002, pp. 235-241. Biblio. R.854/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, EFECTOS, CEREBRO, MOTIVACION, PROBLEMAS DE ATENCION,APRENDIZAJE,

53 WUTZKE,S.E., Y OTROS “THE LONG-TERM EFFECTIVENESS OF BRIEF INTER-

VENTIONS FOR UNSAFE ALCOHOL CONSUMPTION: A 10-YEAR FOLLOW-UP”.

ADDICTION, 97, 6, 2002, pp. 665-675. Biblio. R.696

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, EFECTOS, TRATAMIENTO, TRATAMIENTO MEDICO, ATENCIONTEMPRANA, EFECTOS, EVALUACION DE SERVICIOS, SEGUIMIENTO,

MEDIO PSICOSOCIAL E INTERVENCIÓN

54 HEALTH CANADA-SANTE CANADA “SYNDROME D´ALCOOLISME FOETAL.

EFFETS DE L´ALCOOL SUR LE FOETUS ET LES EFFETS DES AUTRES DROGUES

PENDANT LA GROSSESSE. MEILLEURES PRATIQUES”. OTTAWA, HEALTH CANA-

DA-SANTE CANADA, 2000, pp. 140. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, DROGAS, EMBARAZO, EFECTOS, SINDROME ALCOHOLICO FETAL,MUJER, CONSUMO, RIESGO, CARACTERISTICAS POBLACION, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, DIAGNOSTICO,PREVENCION, TRATAMIENTO, CANADA,

55 KOSANKE,N., Y OTROS “FEASIBILITY OF MATCHING ALCOHOL PATIENTS TO

ASAM LEVELS OF CARE”. AMERICAN JOURNAL ON ADDICTIONS, 11, 2, 2002,

pp. 124-134. Biblio. R.1264/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, TRATAMIENTO MEDICO, EVALUACION DE SERVICIOS, ACTITUDESPROFESIONALES, CRITERIOS,

56 LEONARD,K.E., DAS EIDEN,R. “COGNITIVE FUNCTIONING AMONG INFANTS

OF ALCOHOLIC FATHERS”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 67, 2, 2002, pp.

139-147. Biblio. R.854/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, PADRES ADICTOS, HIJOS, DESARROLLO COGNITIVO, LENGUAJE,

GENERAL

57 DEL BARRIO,A. “EL GOBIERNO SUAVIZA LA NORMA PARA COMBATIR EL

“BOTELLON””. DOSSIER DE PRENSA-PRENTSA TXOSTENA, MAYO, 2002, pp. 46-

46. Biblio. R.1624

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, JUVENTUD, NORMATIVA, REFORMA, CRITICA, ESPAÑA,

58 EPSTEIN,J.A., Y OTROS “PROTECTIVE FACTORS BUFFER EFFECTS OF RISK

FACTORS ON ALCOHOL USE AMONG INNER-CITY YOUTH”. JOURNAL OF CHILD

AND ADOLESCENT SUBSTANCE ABUSE, 11, 1, 2001, pp. 77-90. Biblio. R.868

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, JUVENTUD, FACTOR DE PROTECCION, MEDIO URBANO,

59 INTERNATIONAL CENTER FOR ALCOHOL POLICIES “THE GENEVA PART-

NERSHIP ON ALCOHOL TOWARDS A GLOBAL CHARTER COOPERACION DE GINE-

BRA EN MATERIA DE ALCOHOL HACIA UNA CARTA GLOBAL”. WASHINGTON,

INTERNATIONAL CENTER FOR ALCOHOL POLICIES, 2000, pp. 47. Biblio.

D17.1.39

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, RECOMENDACIONES,COOPERACION INTERNACIONAL,

60 INTERNATIONAL CENTER FOR ALCOHOL POLICIES “INDUSTRY VIEWS ON

BEVERAGE ALCOHOL ADVERTISING AND MARKETING, WITH SPECIAL REFE-

RENCE TO YOUNG PEOPLE”. NUEVA YORK, ORGANIZACION MUNDIAL DE LA

SALUD, 2002, pp. 57. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, JUVENTUD, PUBLICIDAD, ACTITUDES, ETICA, RECOMENDACIONES,INDUSTRIA, EMPRESA, ESTUDIO INTERNACIONAL,

61 KOERKEL,J. “CONTROLLED DRINKING AS A TREATMENT GOAL IN GERMANY.

EN: CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE

21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002, pp. 667-688. Biblio.

R.993/ Archivo

ALCOHOLISMO, DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, TRATAMIENTO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION,OBJETIVOS, CONSUMO MODERADO, ABSTINENCIA, ALEMANIA,

62 MAKELA,P. “WHOSE DRINKING DOES THE LIBERALIZATION OF ALCOHOL

POLICY INCREASE? CHANGE IN ALCOHOL CONSUMPTION BY THE INITIAL LEVEL

IN THE FINNISH PANEL SURVEY IN 1968 AND 1969”. ADDICTION, 97, 6, 2002,

pp. 701-706. Biblio. R.696

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, REFORMA, NORMATIVA, DESPENALIZACION, EFECTOS, CONSUMO,FINLANDIA,

63 VARIOS AUTORES “RIESGO ALCOHOL ARRISKUA ALKOHOLA”. VITORIA-GAS-

TEIZ, GOBIERNO VASCO. EUSKO JAURLARITZA, 2002, pp. 18. Biblio. D17.1.38

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, POLIUSO DE DROGAS, CONSUMO, EFECTOS, AUTOMOVIL, SANGRE,RIESGO, DETECCION, EVALUACION, INSTRUMENTOS TECNICOS, CUESTIONARIOS, RECOMENDACIONES,INFORMES OFICIALES,

64 ZHANG,L., Y OTROS “THE ROLE OF AGGRESSION-RELATED ALCOHOL EXPEC-

TANCIES IN EXPLAINING THE LINK BETWEEN ALCOHOL AND VIOLENT BEHA-

VIOR”. SUBSTANCE USE AND MISUSE, 37, 4, 2002, pp. 457-471. Biblio. R.830

ALCOHOL, DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, FACTOR DE RIESGO, EFECTOS, AGRESIVIDAD, VIOLENCIA,

T abaco

CONSUMO Y EPIDEMIOLOGÍA

65 JUON,H.S., Y OTROS “A LONGITUDINAL STUDY OF DEVELOPMENTAL TRA-

JECTORIES TO YOUNG ADULT CIGARETTE SMOKING”. DRUG AND ALCOHOL

DEPENDENCE, 66, 3, 2002, pp. 303-314. Biblio. R.854/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, TABACO, JUVENTUD, PATRONES DE CONSUMO, FACTOR DE RIESGO, FACTOR DEPROTECCION, SEGUIMIENTO,

MEDIO PSICOSOCIAL E INTERVENCIÓN

66 PETRY,N.M., ONCKEN,C. “CIGARETTE SMOKING IS ASSICIATED WITH INCRE-

ASED SEVERITY OF GAMBLING PROBLEMS IN TREATMENT-SEEKING GAM-

BLERS”. ADDICTION, 97, 6, 2002, pp. 745-753. Biblio. R.696

DROGODEPENDENCIAS, DEFICIENCIA PSICOLOGICA, LUDOPATIA, TABAQUISMO, DIAGNOSTICO DUAL, TRA-TAMIENTO,

GENERAL

67 DUBOIS,G., (DIR.) “LA REDUCTION DU RISQUE TABAGIQUE”. PARIS, DOCU-

MENTATION FRANÇAISE, LA, 2002, pp. 72. Biblio. D17.2.16

DROGODEPENDENCIAS, TABACO, RIESGO, REDUCCION DE RIESGO, DETECCION, NORMATIVA, DESINTOXI-CACION, TRATAMIENTO, RECOMENDACIONES,

68 ETTER,J.F., Y OTROS “GENDER DIFFERENCES IN THE PSYCHOLOGICAL

DETERMINANTS OF CIGARETTE SMOKING”. ADDICTION, 97, 6, 2002, pp. 733-

743. Biblio. R.696

DROGODEPENDENCIAS, TABACO, MUJER, HOMBRE, GENERO, PREVENCION, INTERVENCION, TRATAMIEN-TO, NECESIDADES,

69 KOLTE,B., SCHMIDT,H. “CONTROLLED SMOKING: IMPLICATIONS FOR RESE-

ARCH ON TOBACCO USE. EN: CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL: GER-

MAN DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2,

2002, pp. 647-666. Biblio. R.993/ Archivo

TABAQUISMO, DROGODEPENDENCIAS, TABACO, CONSUMO MODERADO,

70 PEOPLE AND WORKPLACE DEPARTMENT, THE “HEALTH EFFECTS OF

ACTIVE AND PASSIVE SMOKING”. ALBERTA, GOVERNMENT OF ALBERTA, 2002,

pp. 5. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, TABACO, FUMADOR PASIVO, MEDIO LABORAL, EFECTOS, ENFER-MEDAD, SALUD, INFORMACION, RECOMENDACIONES, INFORMES OFICIALES,

D rogas Ilegales

PREVENCIÓN

71 MENDES,P. “DRUG WARS DOWN UNDER: THE ILL-FATED STRUGGLE FOR SAFE

INJECTING FACILITIES IN VICTORIA, AUSTRALIA”. INTERNATIONAL JOURNAL OF

SOCIAL WELFARE, 11, 2, 2002, pp. 140-149. Biblio. R.1182/ Archivo

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, VIA INTRAVENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, PREVENCIONSECUNDARIA, PROGRAMAS DE BAJO UMBRAL, CRITICA, AUSTRALIA,

72 SCHROERS,A. “DRUG CHECKING: MONITORING THE CONTENTS OF NEW

SYNTHETIC DRUGS. EN: CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL: GERMAN

DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002,

pp. 635-646. Biblio. R.993/ Archivo

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, DROGAS DE SINTESIS, ANALISIS CLINICOS, REDUCCION DEDAÑOS, PREVENCION SECUNDARIA, ALEMANIA,

14

bibliografia b i b l i o g r a f í a73 STOEVER,H. “CONSUMPTION ROOMS - A MIDDLE GROUNG BETWEEN HEALTH

AND PUBLIC ORDER CONCERNS. EN: CONFRONTING THE PROHIBITIONMODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUGISSUES, 32, 2, 2002, pp. 597-606. Biblio. R.993/ Archivo DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, PREVENCION, PROGRAMAS DE BAJO UMBRAL, REDUCCIONDE DAÑOS, ALTERNATIVAS, ALEMANIA,

74 STOEVER,H. “DRUG SUBSTITUTION TREATMENT AND NEEDLE EXCHANGEPROGRAMS IN GERMAN AND EUROPEAN PRISONS. EN: CONFRONTING THEPROHIBITION MODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOUR-NAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002, pp. 573-596. Biblio. R.993/ Archivo DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, DELINCUENCIA, MEDIO INSTITUCIONAL, REDUCCION DEDAÑOS, PREVENCION SECUNDARIA, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PROGRAMAS DE MANTENI-MIENTO, METADONA, TRATAMIENTO MEDICO, INTERCAMBIO DE JERINGUILLAS, ALEMANIA, EUROPA,

CONSUMO Y EPIDEMIOLOGÍA

75 BATKI,S.L., Y OTROS “A CONTROLLED TRIAL OF METHADONE TREATMENTCOMBINED DIRECTLY OBSERVED ISONIAZID FOR TUBERCULOSIS PREVENTIONIN INJECTION DRUG USERS”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 66, 3, 2002,pp. 283-293. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, JERINGUILLAS, ENFERMEDADES INFECCIOSAS, PREVENCION, FARMACOS, PRO-GRAMAS DE MANTENIMIENTO, METADONA, ESTUDIO COMPARATIVO,

76 PRETI,A., Y OTROS “DEATHS BY UNINTENTIONAL ILLICIT DRUG OVERDOSEIN ITALY, 1984-2000”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 66, 3, 2002, pp. 275-282. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, MORTALIDAD, SOBREDOSIS, DATOS EPIDEMIOLOGICOS,SEGUIMIENTO, ITALIA,

MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO

77 FEINGOLD,A., Y OTROS “UTILITY OF CROSSOVER DESIGNS IN CLINICALTRIALS: EFFICACY OF DESIPRAMINE VS. PLACEBO IN OPIOID-DEPENDENTCOCAINE ABUSERS”. AMERICAN JOURNAL ON ADDICTIONS, 11, 2, 2002, pp.111-123. Biblio. R.1264/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, COCAINA, OPIACEOS, TRATAMIENTO MEDICO, FARMACOS, EXPERIMENTACION,PROYECTOS PILOTO,

78 FILLMORE,M.T., RUSH,C.R. “IMPAIRED INHIBITORY CONTROL OF BEHAVIORIN CHRONIC COCAINE USERS”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 66, 3, 2002,pp. 265-273. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, COCAINA, EFECTOS, APTITUDES, CONDUCTA, PROBLEMAS DE ATENCION, ESTU-DIO COMPARATIVO,

79 FISCHER,B., Y OTROS “CANADIAN ILLICIT OPIATE USERS´ VIEWS ON MET-HADONE AND OTHER OPIATE PRESCRIPTION TREATMENT: AN EXPLORATORYQUALITATIVE STUDY”. SUBSTANCE USE AND MISUSE, 37, 4, 2002, pp. 495-522.Biblio. R.830 DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, OPIACEOS, TRATAMIENTO MEDICO, PROGRAMAS DE MANTE-NIMIENTO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, METADONA, ACTITUDES USUARIOS, ESTUDIO CUALITATI-VO, CANADA,

80 GALANTER,M., Y OTROS “NETWORK THERAPY FOR COCAINE ABUSE: USEOF FAMILY AND PEER SUPPORTS”. AMERICAN JOURNAL ON ADDICTIONS, 11,2, 2002, pp. 161-166. Biblio. R.1264/ Archivo COCAINA, DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, APOYO SOCIAL, COMPAÑEROS, FAMILIA, EFECTOS,

81 GERLACH,R. “DRUG-SUBSTITUTION TREATMENT IN GERMANY: A CRITICALOVERVIEW OF ITS HISTORY, LEGISLATION AND CURRENT PRACTICE. EN: CON-FRONTING THE PROHIBITION MODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE 21ST CEN-TURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002, pp. 503-522. Biblio. R.993/ Archivo

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, OPIACEOS, TRATAMIENTO MEDICO, PROGRAMAS DE MANTE-NIMIENTO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, METADONA, NORMATIVA, ALEMANIA, HISTORIA.

82 GROTENHERMEN,F. “THE MEDICAL USE OF CANNABIS IN GERMANY. EN: CON-FRONTING THE PROHIBITION MODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE 21ST CEN-TURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002, pp. 607-634. Biblio. R.993/ Archivo

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, TRATAMIENTO MEDICO, FARMACOS, ALEMANIA,

83 HALL,W., MATTICK,R.P. “¿ES LA DESINTOXICACION ULTRA-RAPIDA DE OPIOI-DES UNA OPCION VIABLE EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIOI-DES?”. REVISTA DE TOXICOMANIAS, 30, 2002, pp. 3-7. Biblio. R.1206\Archivo

OPIACEOS, DROGODEPENDENCIAS, DESINTOXICACION, TRATAMIENTO MEDICO, MODELOS, RESULTADOS,GENERALIDADES,

84 JOSEPH,H., Y OTROS “TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO CON METADONA(TMM): REVISION HISTORICA Y PROBLEMAS CLINICOS”. REVISTA DE TOXICO-MANIAS, 30, 2002, pp. 8-29. Biblio. R.1206

HEROINA, DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO MEDICO, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, NORMATI-VA, METADONA, EVOLUCION, EMBARAZO, SIDA, HEPATITIS, USA, ADMISION, EVALUACION DE SERVICIOS.

85 MICHELS,I.I. “HEROIN-BASED TREATMENT. EN: CONFRONTING THE PROHIBI-TION MODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OFDRUG ISSUES, 32, 2, 2002, pp. 523-542. Biblio. R.993/ Archivo

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, OPIACEOS, HEROINA, TRATAMIENTO MEDICO, PROGRAMASDE MANTENIMIENTO, RECETAS MEDICAS, ALEMANIA,

86 NAVARRETE,R. “MARIHUANA Y SINDROME DE LA TOURETTE”. CAÑAMO, 54,2002, pp. 34-34. Biblio. R.1498

DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, DEFICIENCIAS, SINDROME DE LA TOURETTE, TRATAMIENTO, FARMA-COS, LITERATURA CIENTIFICA,

87 NORTON,R., Y OTROS “L´USAGE DE LA COCAINE. RECOMMANDATIONS ENMATIERE DE TRAITEMENT ET DE READAPTATION”. OTTAWA, HEALTH CANADA-SANTE CANADA, 2001, pp. 52. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, COCAINA, CONSUMO, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, EFECTOS, TRATAMIENTO, FAR-MACOS, TERAPIA, REHABILITACION, RECOMENDACIONES, DELINCUENCIA, SIDA, ACCIDENTES DE TRAFICO,CANADA,

88 PRESTON,K.L., Y OTROS “ABSTINENCE REINFORCEMENT MAINTENANCECONTINGENCY AND ONE-YEAR FOLLOW-UP”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDEN-CE, 67, 2, 2002, pp. 125-137. Biblio. R.854/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, METADONA, HEPATITIS, FARMACOS, MOTIVA-CION, RECAIDA, RESULTADOS, ESTUDIO COMPARATIVO,

89 SPRUIT,I.P. “THE EFFECTIVENESS OF THE MEDICAL PRESCRIPTION OFHEROIN STUDIED BY RANDOMIZED TRIALS IN THE NETHERLANDS, WATCHEDSUSPICIOUSLY BY PARLIAMENT AND NEIGHBORHOODS”. SUBSTANCE USE ANDMISUSE, 37, 4, 2002, pp. 555-563. Biblio. R.830

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, OPIACEOS, HEROINA, TRATAMIENTO MEDICO, PROGRAMASDE MANTENIMIENTO, RECETAS MEDICAS, REDUCCION DE DAÑOS, HOLANDA,

90 SYLVESTRE,D.L. “TREATING HEPATITIS C IN METHADONE MAINTENANCEPATIENTS: AN INTERIM ANALYSIS”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 67, 2,2002, pp. 117-123. Biblio. R.854/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, METADONA, HEPATITIS, FARMACOS,

91 WHITE,J.M., Y OTROS “RELATIONSHIP BETWEEN LAAM-METHADONE PRE-FERENCE AND TREATMENT OUTCOMES”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE,66, 3, 2002, pp. 295-301. Biblio. R.854/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, METADONA, FARMACOS, ACTITUDES USUA-RIOS, TOMA DE DECISIONES, RESULTADOS, ESTUDIO COMPARATIVO,

92 WODAK,A. “METHADONE AND HEROIN PRESCRIPTION: BABIES AND BATHWATER”. SUBSTANCE USE AND MISUSE, 37, 4, 2002, pp. 523-531. Biblio. R.830

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, OPIACEOS, HEROINA, TRATAMIENTO MEDICO, PROGRAMASDE MANTENIMIENTO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, METADONA, RECETAS MEDICAS,

93 WORLD HEALTH ORGANIZATION “A SYSTEMATIC REVIEW OF PHARMACO-LOGICAL TREATMENT OF COCAINE DEPENDENCE”. Serie: MANAGEMENT OFSUBSTANCE DEPENDENCE REVIEW SERIES, GENOVA, WORLD HEALTH ORGANI-TATION, 2000, pp. 101. Biblio. D45.96

DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, COCAINA, TRATAMIENTO MEDICO, FARMACOS, EFECTOS,EFECTOS NO DESEADOS, EVALUACION DE SERVICIOS, LITERATURA CIENTIFICA,

MEDIO PSICOSOCIAL E INTERVENCIÓN

94 AMIGO,S. “¿LEGALIZAR LOS PORROS?. ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE ELCONSUMO DE CANNABIS, EXTASIS Y COCAINA EN UNA MUESTRA DE JOVE-NES”. INFORMACIO PSICOLOGICA, 78, 2002, pp. 55-70. Biblio. R.588

JUVENTUD, DROGODEPENDENCIAS, EXTASIS, COCAINA, CANNABIS, CONSUMO, LEGALIZACION, ACTITU-DES SOCIALES,

95 BORCHERS,S., KOLTE,B. “CANNABIS CONSUMPTION IN AMSTERDAM, BRE-MEN AND SAN FRANCISCO: A THREE-CITY COMPARISON OF LONG-TERM CAN-NABIS CONSUMPTION. EN: CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL: GERMANDRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002,pp. 395-412. Biblio. R.993/ Archivo

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, CONSUMO, PATRONES DE CONSUMO, MEDIOURBANO, ESTUDIO COMPARATIVO, ALEMANIA, HOLANDA, USA,

96 BOUSO,J.C. “INFORMANDO SOBRE EL EXTASIS: UN ANALISIS DE LAS NOTI-

CIAS VERTIDAS EN EL ULTIMO MES SOBRE EL MDMA VISTAS DESDE UNA PERS-

PECTIVA CIENTIFICA, JUNTO CON UNAS RECOMENDACIONES PARA UN USO

MAS SEGURO”. CAÑAMO, 53, 2002, pp. 30-34. Biblio. R.1498

DROGODEPENDENCIAS, EXTASIS, INFORMACION, MEDIOS DE COMUNICACION, CRITICA, ESPAÑA,

97 BROOK,D.W., Y OTROS “MARIJUANA USE AMONG THE ADOLESCENT CHIL-

DREN OF HIGH-RISK DRUG-ABUSING FATHERS”. AMERICAN JOURNAL ON

ADDICTIONS, 11, 2, 2002, pp. 95-110. Biblio. R.1264/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, ADOLESCENTES, CONSUMO, PADRES ADICTOS, EFECTOS, FACTOR DERIESGO, FACTOR DE PROTECCION, RELACION PADRES-HIJOS, ESTUDIO DESCRIPTIVO,

98 EL-GUEBALY,N. “THE SEARCH FOR A COMPREHENSIVE STRATEGY TOWARD

OPIATE ADDICTION”. SUBSTANCE USE AND MISUSE, 37, 4, 2002, pp. 537-541.

Biblio. R.830

DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS,

99 FEINGOLD,A., Y OTROS “UTILITY OF CROSSOVER DESIGNS IN CLINICAL

TRIALS: EFFICACY OF DESIPRAMINE VS. PLACEBO IN OPIOID-DEPENDENT

COCAINE ABUSERS”. AMERICAN JOURNAL ON ADDICTIONS, 11, 2, 2002, pp.

111-123. Biblio. R.1264/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, COCAINA, OPIACEOS, TRATAMIENTO MEDICO, FARMACOS, EXPERIMENTACION,PROYECTOS PILOTO,

100 FISCHER,B., Y OTROS “CANADIAN ILLICIT OPIATE USERS´ VIEWS ON MET-

HADONE AND OTHER OPIATE PRESCRIPTION TREATMENT: AN EXPLORATORY

QUALITATIVE STUDY”. SUBSTANCE USE AND MISUSE, 37, 4, 2002, pp. 495-522.

Biblio. R.830

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, OPIACEOS, TRATAMIENTO MEDICO, PROGRAMAS DE MANTE-NIMIENTO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, METADONA, ACTITUDES USUARIOS, ESTUDIO CUALITATI-VO, CANADA,

15

bibliografiab i b l i o g r a f í a

101 GALANTER,M., Y OTROS “NETWORK THERAPY FOR COCAINE ABUSE: USEOF FAMILY AND PEER SUPPORTS”. AMERICAN JOURNAL ON ADDICTIONS, 11,2, 2002, pp. 161-166. Biblio. R.1264/ Archivo

COCAINA, DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, APOYO SOCIAL, COMPAÑEROS, FAMILIA, EFECTOS,

102 GROTENHERMEN,F. “THE MEDICAL USE OF CANNABIS IN GERMANY. EN: CON-FRONTING THE PROHIBITION MODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE 21ST CEN-TURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002, pp. 607-634. Biblio. R.993/ Archivo

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, TRATAMIENTO MEDICO, FARMACOS, ALEMANIA,

103 HALL,W., MATTICK,R.P. “¿ES LA DESINTOXICACION ULTRA-RAPIDA DEOPIOIDES UNA OPCION VIABLE EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DEOPIOIDES?”. REVISTA DE TOXICOMANIAS, 30, 2002, pp. 3-7. Biblio.R.1206\Archivo

OPIACEOS, DROGODEPENDENCIAS, DESINTOXICACION, TRATAMIENTO MEDICO, MODELOS, RESULTADOS,GENERALIDADES,

104 HITZLER,R. “PILL KICK: THE PURSUIT OF “ECSTACY” AT TECHNO-EVENTS. EN:CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE 21STCENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002, pp. 459-466. Biblio. R.993/Archivo

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, DROGAS DE SINTESIS, EXTASIS, ACTIVIDADES RECREATIVAS,OCIO, ALEMANIA,

105 HOFFMANN,J.P., CERBONE,F.G. “PARENTAL SUBSTANCE USE DISORDER ANDTHE RISK OF ADOLESCENT DRUG ABUSE: AN EVENT HISTORY ANALYSIS”. DRUGAND ALCOHOL DEPENDENCE, 66, 3, 2002, pp. 255-264. Biblio. R.854/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, PADRES ADICTOS, ADOLESCENTES, FACTOR DE RIESGO, EFECTOS, PROBLEMASPSICOLOGICOS, AUTOESTIMA, RELACIONES FAMILIARES,

106 IRAURGI,I. “ESTUDIO DE LA SITUACION PSICOSOCIAL DE CONSUMIDORES DEHEROINA NO ADSCRITOS A TRATAMIENTO POR SU TOXICOMANIA EN EL PAISVASCO”. VITORIA-GASTEIZ, GOBIERNO VASCO. EUSKO JAURLARITZA, 2002, pp.112. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, HEROINA, DROGODEPENDIENTE, NO TRATA-MIENTO, CARACTERISTICAS POBLACION, SITUACION SOCIAL, SITUACION SOCIOECONOMICA, FORMA DEVIDA, CALIDAD DE VIDA, CONSUMO, PROBLEMAS SOCIALES, ACTITUDES, MOTIVACION, UTILIZACION DESERVICIOS, TRATAMIENTO MEDICO, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, PROGRAMAS DE DESINTOXICA-CION, METADONA, SERVICIOS SOCIALES, SERVICIOS DE SALUD, NECESIDADES, DATOS EPIDEMIOLOGICOS,CUESTIONARIOS, INFORMES OFICIALES, PAIS VASCO, ESPAÑA,

107 KAYE,S., DARKE,S. “DETERMINING A DIAGNOSTIC CUT-OFF ON THE SEVE-RITY DEPENDENCE SCALE (SDS) FOR COCAINE DEPENDENCE”. ADDICTION, 97,6, 2002, pp. 727-731. Biblio. R.696

DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, COCAINA, GRADOS, DETECCION, DIAGNOSTICO, METODOLOGIA,

108 LAPHAM,S.C., Y OTROS “ARE DRUNK-DRIVING OFFENDERS REFERRED FORSCREENING ACCURATELY REPORTING THEIR DRUG ABUSE?”. DRUG AND ALCO-HOL DEPENDENCE, 66, 3, 2002, pp. 243-253. Biblio. R.854/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, ACCIDENTES DE TRAFICO, DETECCION, DELINCUENCIA, AUTOINFOR-MES, EVALUACION,

109 MARKEZ,I. “¿CANNABIS TERAPEUTICO?”. BOLETIN CDD, 84, 2002, pp. 1-1.Biblio. R.948/ Archivo

DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, EFECTOS, MEDICINA, CRITICA, HISTORIA, ACTITUDES SOCIALES,

110 MEDICOS DEL MUNDO “SI NO QUIERES O NO PUEDES DEJAR DE INYECTAR-

TE AQUI ENCONTRARAS INFORMACION QUE TE PUEDE SER UTIL”. MADRID,

MEDICOS DEL MUNDO, 200?, pp. 6. Biblio. D17.3 FOL.84

DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, HIGIENE, TECNI-CAS, RECOMENDACIONES, INFORMACION,

111 MENDES,P. “DRUG WARS DOWN UNDER: THE ILL-FATED STRUGGLE FOR SAFE

INJECTING FACILITIES IN VICTORIA, AUSTRALIA”. INTERNATIONAL JOURNAL OF

SOCIAL WELFARE, 11, 2, 2002, pp. 140-149. Biblio. R.1182/ Archivo

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, VIA INTRAVENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, PREVENCIONSECUNDARIA, PROGRAMAS DE BAJO UMBRAL, CRITICA, AUSTRALIA,

112 MICHELS,I.I. “HEROIN-BASED TREATMENT. EN: CONFRONTING THE PROHIBI-

TION MODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OF

DRUG ISSUES, 32, 2, 2002, pp. 523-542. Biblio. R.993/ Archivo

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, OPIACEOS, HEROINA, TRATAMIENTO MEDICO, PROGRAMASDE MANTENIMIENTO, RECETAS MEDICAS, ALEMANIA,

113 NAVARRETE,R. “CANNABIS Y AUDICION”. CAÑAMO, 51, 2002, pp. 26-27.

Biblio. R.1498

DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, MUSICA, EFECTOS, CREATIVIDAD,

114 NEUMEYER,J. “THE INFLUENCE OF DRUG POLICY ON TRANSPORTATION

POLICY DECISIONS. EN: CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL: GERMAN

DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002,

pp. 567-572. Biblio. R.993/ Archivo

DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, DESPENALIZACION, LEGALIZACION, ALEMANIA,

115 NORTON,R., Y OTROS “L´USAGE DE LA COCAINE. RECOMMANDATIONS EN

MATIERE DE TRAITEMENT ET DE READAPTATION”. OTTAWA, HEALTH CANADA-

SANTE CANADA, 2001, pp. 52. Biblio. Archivo

DROGODEPENDENCIAS, COCAINA, CONSUMO, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, EFECTOS, TRATAMIENTO, FAR-MACOS, TERAPIA, REHABILITACION, RECOMENDACIONES, DELINCUENCIA, SIDA, ACCIDENTES DE TRAFICO,CANADA,

116 PEÑA,C. “ESTUDIO DE CONFLICTOS PSICOLÓGICOS EN LOS PADRES DE ADIC-TOS. LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD COMPULSIVA, ESQUIZOIDE YDEPENDIENTE. ALGUNAS IMPLICACIONES PARA LA TERAPIA Y LA PREVENCIONPSYCHOLOGICAL CONFLICT STUDY IN PARENTS OF ADDICTS. SCHIZOID, COM-PULSIVE AND DEPENDENT PERSONALITY DISORDERS. SOME IMPLICATIONSFOR THERAOY AND PREVENTION”. ITACA, 6, 2, 2002, pp. 33-62. Biblio. R.1231 DROGODEPENDENCIAS, MEDIO FAMILIAR, ANTECEDENTES, PROBLEMAS PSIQUIATRICOS, FACTOR DERIESGO, ESQUIZOFRENIA, PERSONALIDAD, TERAPIA, PREVENCION,

117 PREPELICZAY,S. “SOCIO-CULTURAL AND PSYCHOLOGICAL ASPECTS OF CON-TEMPORARY LSD USE IN GERMANY. EN: CONFRONTING THE PROHIBITIONMODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE 21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUGISSUES, 32, 2, 2002, pp. 431-458. Biblio. R.993/ Archivo DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, LSD, CONSUMO, PATRONES DE CONSUMO, ALEMANIA,

118 PRESTON,K.L., Y OTROS “ABSTINENCE REINFORCEMENT MAINTENANCECONTINGENCY AND ONE-YEAR FOLLOW-UP”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDEN-CE, 67, 2, 2002, pp. 125-137. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, METADONA, HEPATITIS, FARMACOS, MOTIVA-CION, RECAIDA, RESULTADOS, ESTUDIO COMPARATIVO,

119 PROYECTO HOMBRE-GIZAKIA HELBURU “MEMORIA 2001. PROYECTOHOMBRE-GIZAKIA HELBURU. GIPUZKOA”. DONOSTIA-SAN SEBASTIAN, PRO-YECTO HOMBRE - GIZAKIA HELBURU, 2002, pp. 71. Biblio. Tejuelo DROGODEPENDENCIAS, ASOCIACIONES, COMUNIDADES TERAPEUTICAS, RESIDENCIAS, PROGRAMAS DEDESINTOXICACION, PROGRAMAS DE ACTIVIDADES, GIPUZKOA, PAIS VASCO, ESPAÑA, VOLUNTARIADO, UTI-LIZACION DE SERVICIOS, TRATAMIENTO.

120 SCOTTISH DRUGS FORUM “NATIONAL GUIDELINES FOR NEEDLE EXCHANGEIN SCOTLAND”. 5, GLASGOW, SCOTTISH DRUGS FORUM, 2000, pp. 12. Biblio.D23 FOL.57 DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, REDUCCION DE DAÑOS, INTERCAMBIO DEJERINGUILLAS, RECOMENDACIONES, INFORMES OFICIALES, ESCOCIA, REINO UNIDO,

121 SHOPTAW,S., Y OTROS “A SCREENING TRIAL OF AMANTADINE AS A MEDI-CATION FOR COCAINE DEPENDENCE”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 66,3, 2002, pp. 217-224. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, COCAINA, FARMACOS, INVESTIGACION,

122 SMITH,N.T. “A REVIEW OF THE PUBLISHED LITERATURE INTO CANNABISWITHDRAWAL SYMPTOMS IN HUMAN USERS”. ADDICTION, 97, 6, 2002, pp.621-632. Biblio. R.696 DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS, DESINTOXICACION, SINDROME DE ABSTINENCIA,SINTOMAS, LITERATURA CIENTIFICA,

123 STATON,M., LEUKEFELD,C. “HEROIN MAINTENANCE AND THE UNITED STA-TES”. SUBSTANCE USE AND MISUSE, 37, 4, 2002, pp. 549-554. Biblio. R.830 DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, OPIACEOS, HEROINA, TRATAMIENTO MEDICO, PROGRAMASDE MANTENIMIENTO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, METADONA, USA,

124 STOEVER,H. “CRACK COCAINE IN GERMANY - CURRENT STATE OF AFFAIRS.EN: CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE21ST CENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002, pp. 413-422. Biblio.R.993/ Archivo DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, CRACK, CONSUMO, TRAFICO DE DROGAS, TRATAMIENTO,ALEMANIA,

125 STOEVER,H. “CRACK COCAINE USE IN HABURG´S OPEN DRUG SCENE. EN:CONFRONTING THE PROHIBITION MODEL: GERMAN DRUG POLICY IN THE 21STCENTURY”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 32, 2, 2002, pp. 423-430. Biblio. R.993/Archivo DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, CRACK, CONSUMO, ESTUDIO LOCAL, ALEMANIA,

126 SYLVESTRE,D.L. “TREATING HEPATITIS C IN METHADONE MAINTENANCEPATIENTS: AN INTERIM ANALYSIS”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 67, 2,2002, pp. 117-123. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, METADONA, HEPATITIS, FARMACOS,

127 WHITE,J.M., Y OTROS “RELATIONSHIP BETWEEN LAAM-METHADONE PRE-FERENCE AND TREATMENT OUTCOMES”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE,66, 3, 2002, pp. 295-301. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, METADONA, FARMACOS, ACTITUDES USUA-RIOS, TOMA DE DECISIONES, RESULTADOS, ESTUDIO COMPARATIVO,

128 WODAK,A. “METHADONE AND HEROIN PRESCRIPTION: BABIES AND BATHWATER”. SUBSTANCE USE AND MISUSE, 37, 4, 2002, pp. 523-531. Biblio. R.830 DROGAS ILEGALES, DROGODEPENDENCIAS, OPIACEOS, HEROINA, TRATAMIENTO MEDICO, PROGRAMASDE MANTENIMIENTO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, METADONA, RECETAS MEDICAS,

129 WORLD HEALTH ORGANIZATION “A SYSTEMATIC REVIEW OF PHARMACO-LOGICAL TREATMENT OF COCAINE DEPENDENCE”. Serie: MANAGEMENT OFSUBSTANCE DEPENDENCE REVIEW SERIES, GENOVA, WORLD HEALTH ORGANI-TATION, 2000, pp. 101. Biblio. D45.96 DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, COCAINA, TRATAMIENTO MEDICO, FARMACOS, EFECTOS,EFECTOS NO DESEADOS, EVALUACION DE SERVICIOS, LITERATURA CIENTIFICA,

ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS

130 JOSEPH,H., Y OTROS “TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO CON METADONA(TMM): REVISION HISTORICA Y PROBLEMAS CLINICOS”. REVISTA DE TOXICO-MANIAS, 30, 2002, pp. 8-29. Biblio. R.1206

HEROINA, DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO MEDICO, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, NORMATI-VA, METADONA, EVOLUCION, EMBARAZO, SIDA, HEPATITIS, USA, ADMISION, EVALUACION DE SERVICIOS.

DROGA-MENPEKOTASUNEN EUSKAL BEHATOKIAREN DOKUMENTAZIO ZENTRUKO DATU BASEAREN INTERNET HELBIDEA (sarbidea dohainik):BASE DE DATOS DEL CENTRO DE DOCUMENTACION DEL OBSERVATORIO VASCO DE DROGODEPENDENCIAS EN INTERNET (acceso gratuito):

www.euskadi.net/drogodep.IMPRESIÓN Y FOTOCOMPOSICIÓN:

MICHELENA ARTES GRÁFICAS S.L. - ASTIGARRAGA (GIPUZKOA)D.L.: BI-405-92 - ISSN: 1133-1674

ETXEBIZITZA ETA GIZARTE GAIETAKO SAILADroga Gaietarako Zuzendaritza

DEPARTAMENTO DE VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALESDirección de Drogodependencias

✔ LOS HOMBRES BEBEN ALCOHOL PARA PROTEGER ELPATRIMONIO CULTURAL

Un estudio encargado por el Ministerio de Sanidad francés y ela-borado por el Instituto Sorgen entre bebedores excesivos de entre 25y 60 años ha demostrado que "los hombres, cuando beben, piensanen proteger el patrimonio cultural francés". El estudio muestra, segúnsus autores, que "el alcohol no se consume únicamente por sus efec-tos psicoactivos inmediatos, sino también por razones enraizadas enla cultura francesa y en su imaginario tradicional". Esta vinculación conel alcohol no es además sólo cultural, sino también afectiva, dado queel consumo de alcohol se percibe como un valor transmitido de padresa hijos, un rito heredado del padre a través del cual el hijo demuestrasu virilidad y entra a formar parte de la "fraternidad varonil". Esta vin-culación cultural y afectiva conlleva, según el estudio, que muchoshombres subestimen sistemáticamente su consumo y que efectúenuna clara distinción entre el vino y la cerveza –considerados como ali-mentos básicos de la gastronomía francesa–, y alcoholes más fuertes,que asocian con el peligro, la dependencia y la noción de droga. A lavista de estos resultados, el Ministerio va a poner en marcha una cam-paña de comunicación en televisión y en la prensa masculina.

✔ UN ESTUDIO SOSTIENE QUE LA MORTALIDADCAUSADA POR EL ÉXTASIS ES BAJA

La revista médica The Lancet acaba de publicar un artículo queinvestiga los casos de muerte relacionados con el consumo de éxta-sis entre el año 1997 y 2000 en Gales e Inglaterra. Los autores delartículo estiman que durante este periodo se consumió éxtasisaproximadamente 156 millones de veces en las dos regiones; detodas ellas, 81 provocaron la muerte del consumidor. Pese a la reso-nancia mediática alcanzada por este tipo de muertes, concluyen losautores del estudio, no puede decirse por tanto que la mortalidadcausada por el éxtasis sea alta. El estudio se basa en el análisis delos registros contenidos en la base nacional de datos sobre falleci-mientos provocados por las drogas, en la que se registran tanto lasmuertes directamente causadas por alguna sustancia como aquellasen las que el consumo de drogas está presente en el organismo dela persona fallecida. De los 81 muertos registrados en esos cuatroaños, la mayoría eran varones, de raza blanca, laboralmente ocupa-dos y de entre 25 y 30 años. La mayoría de ellos, además, fallecie-ron en sus respectivos domicilios. Sólo un 7% de los fallecidos habíaconsumido exclusivamente éxtasis antes de morir, y resulta sorpren-dente el elevado porcentaje de muertes en las que también se hallóla presencia de opiáceos (59%). Los investigadores achacan estedato a la utilización de los opiáceos para controlar el ‘bajón’ provo-cado por el éxtasis.

✔ EL CONSUMO DE ALCOHOL MOTIVA EL 60% DE LASSENTENCIAS RELACIONADAS CON LAS DROGAS

La revisión de las más de 37.000 sentencias judiciales emitidaspor todas las instancias penales españolas, desde el Tribunal Supremohasta los Juzgados de lo Penal, pone de manifiesto que el alcohol

ocasiona la mayor parte de la sentencias penales relacionadas con lasdrogas en el Estado español. El informe, elaborado por el InstitutoAndaluz Interuniversitario de Criminología de Málaga por encargo delConsejo General del Poder Judicial, resalta que los delitos relaciona-dos con el narcotráfico sólo representan el 15% de los asuntos rela-cionados con las drogas que se resuelven en las distintas instanciasjudiciales. Por el contrario, como droga generadora de delito, el alco-hol es la sustancia que aglutina la mayor parte de las sentencias: seisde cada diez fallos judiciales responden a delitos perpetrados porconductores ebrios. El estudio demuestra además que uno de loshechos delictivos que crea más alarma social –los delitos contra lapropiedad causados por drogodependientes– sólo representan el 20%de las sentencias judiciales. Juan Muñoz Sánchez, uno de los autoresdel estudio, ha señalado que la investigación contribuye a derribar fal-sos mitos, como el de la reincidencia. Otro de los tópicos contestadopor este análisis es el del traficante drogodependiente: en más del70% de los casos, los condenados por delitos contra la salud públicacarecen de antecedentes por consumo o adicción. Muñoz añadió ade-más que si se eliminaran los procesos relacionados con las drogas, eltrabajo de los tribunales se reduciría a la mitad.

✔ LOS JÓVENES EUROPEOS, FAVORABLES A LAREPRESIÓN DE LAS DROGAS

Junto a las percepciones sobre la peligrosidad de las diversas sus-tancias, el reciente informe del Consejo de Europa sobre las actitudesy opiniones de los jóvenes europeos en relación a las drogas (reseñadoen las primeras páginas de este Boletín), pone también de manifiestoque los jóvenes de Europa se muestran en general favorables a larepresión del tráfico de drogas. En efecto, casi un 60% de los encues-tados para la realización del informe apoya que se tomen medidasrepresivas contra los traficantes, mientras que un 48% ve con buenosojos que se intensifique también la lucha contra los productores dedrogas. Incluso el castigo a los consumidores recibe el vistobueno de uno de cada cinco encuestados. Son ade-más, a tenor de los datos de la encuesta,las mujeres las más partidariasde las medidasrepresivas, sibien, como en elcaso de los hom-bres, entre ellasson mayoría quienesprefieren las medidasrehabilitadoras. Igualque el género, el nivelde educación marcaciertas diferencias enesta cuestión, ya que laspersonas con menos estu-dios confían más en larepresión, mientras que losde nivel formativo mayoroptan por las campañas deprevención y los programas derehabilitación.

laburrakb r e v e s

Todos los documentos que aparecen en

este boletín pueden ser consultados en

el Centro de Documentación de

Drogodependencias. También puede

solicitarse, por teléfono, fax o e-mail,

copia o préstamo de los mismos según

las normas y tarifas establecidas.

Drogamendekotasunei buruzko Dokumentazio Zentrua

Centro de Documentación de Drogodependencias

Reina Regente 5, bajo/behea.

20003 Donostia - San Sebastián

Tel. 943423656 Fax 943293007

Email: [email protected]