ccoooeeedduuuc ccaaannndddooo s yy a

40
P P R R O O Y Y E E C C T T O O D D E E E E L L A A B B O O R R A A C C I I Ó Ó N N D D E E M M A A T T E E R R I I A A L L E E S S C C U U R R R R I I C C U U L L A A R R E E S S Y Y R R E E C C U U R R S S O O S S D D I I D D Á Á C C T T I I C C O O S S : : C C C O O O E E E D D D U U U C C C A A A N N N D D D O O O Y Y Y C C C O O O M M M P P P E E E N N N S S S A A A N N N D D D O O O ( ( ( M M M T T T C C C - - - 0 0 0 1 1 1 1 1 1 / / / 1 1 1 2 2 2 ) ) ) E E . . E E . . I I . . G G L L O O R R I I A A F F U U E E R R T T E E S S A A L L G G E E C C I I R R A A S S

Upload: others

Post on 06-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

PPRROOYYEECCTTOO DDEE EELLAABBOORRAACCIIÓÓNN DDEE

MMAATTEERRIIAALLEESS CCUURRRRIICCUULLAARREESS YY

RREECCUURRSSOOSS DDIIDDÁÁCCTTIICCOOSS::

“““CCCOOOEEEDDDUUUCCCAAANNNDDDOOO YYY CCCOOOMMMPPPEEENNNSSSAAANNNDDDOOO”””

(((MMMTTTCCC---000111111///111222)))

EE..EE..II.. GGLLOORRIIAA FFUUEERRTTEESS

AALLGGEECCIIRRAASS

Page 2: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

Los recursos didácticos que se van a elaborar en este proyecto se

realizarán en su gran mayoría con elementos de desecho, con esto

pretendemos, a la vez que reciclamos, crear materiales útiles para nuestro

trabajo en materia de coeducación e igualdad de género.

1.- Elaboración de marionetas:

MARIONETAS “LAS TRES REINAS MAGAS”

Con motivo de la celebración de la Navidad, organizamos la

representación del cuento “Las tres reinas magas” de la escritora Gloria

Fuertes. Para ello, elaboramos marionetas con palas de ping pong, pintura,

cucharas de palo, lanas, telas, cartulinas brillantes, pegatinas...

Page 3: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

LAS TRES REINAS MAGAS

Buenos días, estimadas maestras y maestros, queridos niños

y niñas.

Estoy aquí para cubrir una exclusiva mundial: LOS TRES REYES

MAGOS ERAN EN REALIDAD TRES REINAS MAGAS. Sí, querido

público esa es la gran noticia que os comunico hoy.

¿Cómo se ha sabido tan importante hecho? Ni idea, pero lo

que importa es que así fue. Y por primera vez en la historia del

mundo mundial se va a narrar este acontecimiento, van a ser

testigos de tan sorprendente hecho.

Tres Reinas Magas llegaron a Belén y no tres Reyes Magos

como se nos ha dicho siempre.

Pues, por favor, guarden silencio y presten atención que

comienza la representación.

(ADAPTACIÓN LIBRE DE LA OBRA DE GLORIA FUERTES:

LAS TRES REINAS MAGAS: MELCHORA, GASPARA Y BALTASARA.)

PRIMER ACTO.

(Las tres reinas acampan con sus dos camellas y su dromedario)

GASPARA

¡Ay, madre del amor hermoso, qué viaje tan horroroso! Entre la

tos del camello y el continuo triquiteo - triquitraque, triquiteo-

entre sus jorobas me mareo.

BALTASARA

Pues yo no veas que tonteas, como haciéndome un favor me

emplumasteis el famélico dromedario, que resulta que es

dromedario, y me he pasado el viaje pa delante pa tras, bailando

un cha cha chá.

MELCHORA

¿En marcha te apeaste?

BALTASARA

No me gusta ese verbo. ¡Qué palabreja! Apear… desde luego estoy

“negra”.

MELCHORA

Desde luego, no. Desde que has nacido.

Page 4: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

BALTASARA

Qué chiste más viejo. Olvídame Mona.

Estoy negra porque mira qué lío armaste Melchora.

Para servidora, que desorden de mirra, incienso y los lingotes.

Estoy de lingotes hasta el cogote.

En la próxima etapa, los lleva tú guapa.

GASPARA

Queridas reinas, no discutid que se me enfría la nariz.

Os lleváis como el perro y el gato. Parad un rato. ¡Melchora!

MELCHORA

Servidora.

GASPARA

Pon el mantel y saca el manjar, antes de que empiece a nevar.

MELCHORA

¿El manjar con tomate o el manjar con escabeche?

GASPARA:

Los dos y la leche.

MELCHORA

(cantando) ¿Dónde están las cantimploras?, matarile, rile, rile.

BALTASARA

(cantando) Las tiene servidora, matarile, rile, rile.

GASPARA

¿Para qué quieres la cantimplora, Melchora?

MELCHORA

Para echar un traguito de anisete y brindar por Jesusete.

BALTASARA

No es mala idea.

Con el frío que hace coger media pea. (Beben las dos)

GASPARA

No está nada bien que lleguen las Reinas Magas borrachitas a Belén.

BALTASARA.

Qué lata de sardinas en lata.

¿Por qué no han inventado la tortilla de patata? (Se ríen las tres)

GASPARA:

Page 5: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

Me parece, me parece que nos está haciendo efecto el anisete.

BALTASARA

(Estornuda) Achís, achís…

GASPARA

¡Madre del amor hermoso, qué viaje tan horroroso! Tos ferina.

Lo que faltaba para el duro, con este tiempo tan crudo.

BALTASARA

Con este tiempo tan loco a cualquiera se le cae el moco.

MELCHORA Y BALTASARA

(Cogidas de la mano jugando al corro)

Tres eran tres, las reinas de oriente,

tres eran tres, ya son suficientes…

GASPARA

¡Venga niñas! Guardad la risa, que viene la prisa.

Tenemos que llegar a Belén antes de la media noche.

La estrella, ¿donde está la estrella? (la señala) (aparece la

estrella)

ESTRELLA

Aquí estoy, pero al portal me voy.

GASPARA

Fijaos bien en ella, no perdamos su huella.

BALTASARA

Se han helado las camellas, la dromedaria ni resuella.

GASPARA

¡Qué desilusión!

BALTASARA

Vamos al camino, y hacemos autostop.

GASPARA

No hay camino ni ruta. Tres reinas en auto-stop. ¡Qué locura,

Criatura!

MELCHORA

Mirad, ahí viene un pastor y una pastora. (aparecen de la mano)

Page 6: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

BALTASARA

Buenas noches señora y señor. ¿Por qué cantáis y tocáis el

tambor?

PASTOR

Ha nacido Dios.

PASTORA

¿No veis las estrellas brillar?

GASPARA

¿Nos puede ayudar a llegar al portal?

PASTOR

Vamos para allá. Cojan la dromedaria y a galopar.

GASPARA

Iniciemos la marcha por fin.

BALTASARA (a Melchora)

Venga monada,

colócate la corona,

que la tienes ladeada y

recógete esos bucles

que pareces una medusa.

MELCHORA

¿Medusa yo? Pues anda que tú, ricitos nerviosos, histérica.

GASPARA

¡Silencio! No es noche de discutir.

Venga rápido a Belén.

(Se acercan al portal)

SEGUNDO ACTO

LAS TRES REINAS MAGAS ante el portal de Belén, tan sólo

alumbrado por la luz del NIÑO. Junto al NIÑO están MARÍA y

JOSÉ.

GASPARA

¡Es un Niño!

Page 7: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

MELCHORA

Ya lo sé me lo dijo San José.

MELCHORA

Y ella es Virgen y Divina.

BALTASARA

Lo adivina.

MELCHORA

Él da calor y está hierto.

BALTASARA

Pues no acierto, está helado y tiene fiebre.

GASPARA

Está muy frío el pesebre.

BALTASARA

Del cielo a la tierra vino sin ropaje.

GASPARA

¡Vaya viaje!

MELCHORA

Es una mina de amor.

GASPARA

Sí, señor.

MELCHORA

Señora, que soy Melchora.

(Se hace un breve silencio.)

BALTASARA

¡Pues no estoy llorando!

GASPARA

(A BALTASARA) Trae el puchero y no hagas pucheros.

(Se va BALTASARA y vuelve con una vasija de barro llena de leche.)

Eso, eso, dejemos al Niño,

por lo menos, sopitas de leche,

con pan y escabeche,

que el Niño que nace

verás lo que hace.

Page 8: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

MELCHORA

El que murió en tablas verás lo que habla.

NIÑO

Si usted es mi amigo, no tenga enemigo.

BALTASARA

¿Y quién le obedece? La pena me crece.

NIÑO

Si usted es mi amigo, no tenga enemigo.

BALTASARA

¿Nos trata de usted?

MELCHORA

¿Estará enfadado cuando a hablar empieza?

GASPARA

Claro, es que las guerras le traen de cabeza...

BALTASARA

Como no tengo fortuna,

te dejo un ramito de versos

a los pies de tu cuna (si a «eso» donde estás se le puede llamar

cuna).

(LAS TRES REINAS se arrodillan y recitan a coro ofreciéndole el

puchero.)

LAS TRES REINAS

Sopitas de leche

con pan y escabeche,

que el Niño que nace,

verás lo que hace.

BALTASARA

Verás cómo ama.

GASPARA

Verás cómo crece.

LAS TRES REINAS

Llevemos al Niño sopitas de leche

con pan y escabeche...

Page 9: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

2. Elaboración de instrumentos musicales:

Para enseñar a nuestro alumnado cómo crear instrumentos con

materiales de desecho, planteamos la elaboración de palos de lluvia y maracas

con tubos de cartón, latas de refresco, cinta adhesiva de colores, pegatinas,

folios de colores y arroz.

Page 10: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

3. Recetario de cocina:

Para trabajar la coeducación con nuestros alumnos y alumnas es

imprescindible involucrar y concienciar a las familias de la importancia de tratar

a niños y niñas por igual. Las características sociales de esta barriada, donde

existen importantes diferencias culturales, hace que esto sea una tarea difícil.

El crear un recetario para niños y niñas pretende que tanto padres y

madres, como hijos e hijas se diviertan y disfruten realizando una tarea que

todavía muchas personas consideran exclusivamente de mujeres.

Cada mes se manda a las familias una receta para que la preparen con

sus hijos e hijas, además de una actividad relacionada con ella.

Page 11: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

OOCCTTUUBBRREE:: DDÍÍAA DDEE LLAA AALLIIMMEENNTTAACCIIÓÓNN..

BBRROOCCHHEETTAA DDEE FFRRUUTTAASS

INGREDIENTES:

-Kiwi

-Plátano

-Melocotón en almíbar

-Manzana

-Pasas

ELABORACIÓN:

Pelamos las frutas, las troceamos y las ensartamos en el pinchito

alternándolas al gusto.

Para decorar el plato podemos usar pasas, plátano y kiwi o

cualquier otra fruta que nos agrade.

Page 12: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

AACCTTIIVVIIDDAADD DDEE OOCCTTUUBBRREE::

Page 13: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

NNOOVVIIEEMMBBRREE:: FFIIEESSTTAA DDEE HHAALLLLOOWWEEEENN..

SSAANNDDWWIICCHH DDEE DDRRÁÁCCUULLAA

INGREDIENTES:

-Pan de molde

-Fiambre (chopped, mortadela, salami…)

-Queso de lonchas

-Aceitunas negras

-Zanahorias hervidas

-Kétchup

ELABORACIÓN:

Metemos el fiambre entre las dos rebanadas de pan y lo cortamos

por la mitad. Ponemos una loncha de fiambre entre las dos

porciones, a modo de lengua. Cortamos triángulos de queso para los

colmillos, y dos círculos para los ojos. Encima les pondremos dos

rodajitas de aceitunas negras, y en el centro, dos gotas de kétchup.

Para las cejas cortaremos la zanahoria en bastoncitos, dos más

largos y dos más cortos.

Page 14: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

AACCTTIIVVIIDDAADD DDEE NNOOVVIIEEMMBBRREE::

Page 15: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

DDIICCIIEEMMBBRREE:: CCOOCCIINNAAMMOOSS EENN NNAAVVIIDDAADD..

RROOSSCCOOSS NNAAVVIIDDEEÑÑOOSS

INGREDIENTES:

- 1 vaso de aceite

- La cáscara de un limón

- Matalauva

- 1 vaso de leche

- 1 sobre y ½ de levadura

- ralladura de un limón

- 3 huevos

- 9 cucharadas soperas de azúcar

- 1 cucharadita de canela

- 1 kilo de harina

PREPARACIÓN:

Freír en un vaso de aceite la cáscara del limón; cuando esté dorado

apartar del aceite, echar matalauva y dejarlo enfriar.

En un bol, echar la ralladura de un limón, el sobre y ½ de levadura,

un vaso de leche, las nueve cucharadas de azúcar, una cucharadita

de canela, el vaso de aceite, los tres huevos batidos y la harina.

Remover con un tenedor la mezcla hasta que quede uniforme. A

continuación, hacer los roscos con la masa y freír en aceite de

girasol muy caliente. Espolvorearlos con azúcar y canela nada más

sacarlos del aceite.

Page 16: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

AACCTTIIVVIIDDAADD DDEE DDIICCIIEEMMBBRREE::

Page 17: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

EENNEERROO:: HHAACCEE MMUUCCHHOO FFRRÍÍOO..

EELL MMUUÑÑEECCOO DDEE NNIIEEVVEE

INGREDIENTES:

-Pan de molde

-Queso de untar

-Zanahoria hervida

-Aceitunas negras

ELABORACIÓN:

Cortamos el pan de molde con cortadores con forma de círculo (en

su defecto, se pueden usar tapaderas y tapones de recipientes), uno

más grande que otro. Untamos el queso en las dos rebanadas.

Cortamos una loncha fina de zanahoria hervida a modo de bufanda,

dos círculos pequeños para los ojos y un triángulo para la nariz.

Cortamos las aceitunas negras en rodajas para los botones y para

adornar el plato; una tira fina para la boca y dos trocitos muy

pequeños para los ojos.

Page 18: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

AACCTTIIVVIIDDAADD DDEE EENNEERROO::

Page 19: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

FFEEBBRREERROO:: DDÍÍAA DDEELL AAMMOORR YY LLAA AAMMIISSTTAADD..

CCOORRAAZZOONNEESS

INGREDIENTES:

-Pan de molde

-Queso de untar

-Mermelada de fresa

-Mermelada de melocotón

-Lacasitos

ELABORACIÓN:

Cortamos el pan de molde con un cortador en forma de corazón.

Untamos el queso, la mermelada de fresa y la mermelada de

melocotón en el pan. Los adornamos con lacasitos.

Page 20: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

AACCTTIIVVIIDDAADD DDEE FFEEBBRREERROO::

Page 21: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

MMAARRZZOO:: LLLLEEGGAA LLAA PPRRIIMMAAVVEERRAA..

CCAANNAAPPÉÉSS DDEE PPRRIIMMAAVVEERRAA

INGREDIENTES:

-Pan de molde

-Queso de untar

-Mermelada de fresa

-Paté

-Mantequilla

-Crema de cacao

-Zanahoria

ELABORACIÓN:

Cortamos el pan de molde de forma que consigamos triángulos.

Untamos cada triángulo con un ingrediente: queso de untar,

mermelada de fresa, paté, mantequilla y crema de cacao. Los

colocamos formando una flor. En el centro le ponemos una rodaja

de zanahoria.

Page 22: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

AACCTTIIVVIIDDAADD DDEE MMAARRZZOO::

Page 23: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

AABBRRIILL:: FFIIEESSTTAA DDEE PPAASSCCUUAA..

HHUUEEVVOOSS DDEE PPAASSCCUUAA

INGREDIENTES:

-Huevos cocidos

-Ketchup

-Zanahoria

ELABORACIÓN:

Cocemos un huevo y lo cortamos por la mitad. Lo decoramos

libremente con ketchup.

Cortamos la zanahoria con un pelador y la ponemos debajo como si

fuera un nido.

Page 24: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

AACCTTIIVVIIDDAADD DDEE AABBRRIILL::

Page 25: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

MMAAYYOO:: RRAATTOONNEESS CCOOMMIILLOONNEESS..

EELL RRAATTOONNCCIITTOO

INGREDIENTES:

-Pan de molde

-Queso de lonchas

-Huevo cocido

-Salchichas

-Zanahoria hervida

-Aceitunas negras

ELABORACIÓN:

Hacemos los agujeros en el queso con tapones de diferentes tamaños

y colocamos las lonchas sobre una rebanada de pan de molde.

Cortamos el huevo cocido por la mitad. Le ponemos las orejas con

dos rodajitas de salchicha y la cola con otro trocito de salchicha.

Cortamos un triángulo de zanahoria para la nariz y dos trocitos

muy pequeños de aceituna para los ojos.

Page 26: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

AACCTTIIVVIIDDAADD DDEE MMAAYYOO::

Page 27: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

JJUUNNIIOO:: NNOOSS VVAAMMOOSS DDEE VVAACCAACCIIOONNEESS..

PPAALLMMEERRAA DDEE FFRRUUTTAASS

INGREDIENTES:

-Naranja

-Plátano

-Kiwi

ELABORACIÓN:

Pelamos las frutas, cortamos el plátano a la mitad a lo largo y lo

troceamos. Cortamos rodajas de kiwi por la mitad. Ponemos los

gajos de la naranja para las hojas de la palmera. Colocamos los

trozos de plátano para el tronco y el kiwi lo ponemos de base.

Page 28: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

AACCTTIIVVIIDDAADD DDEE JJUUNNIIOO::

Page 29: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

4. Cuento adaptado para pizarra digital: “Mariquilla y las

habichuelas mágicas”

Desde el curso pasado contamos en el centro con tres pizarras digitales.

Por ello, hemos adaptado el cuento “Juan y las habichuelas mágicas” en

“Mariquilla y las habichuelas mágicas” para crear una presentación de Power

Point y poder contarlo en la PDI.

Mariquilla vivía con su madre en una cabaña del bosque.

Como con el tiempo fue empeorando la situación familiar, la madre decidió mandar a Mariquilla a la ciudad, para que allí intentase vender la única vaca que poseían.

La niña se puso en camino, llevando atado con una cuerda al animal, y se encontró con un hombre que llevaba un saquito de habichuelas.

-Son maravillosas -explicó aquel hombre-. Si te gustan, te las daré a cambio de la vaca.Así lo hizo Mariquilla, y volvió muy contento a su casa.

Cuando se levantó Mariquilla al día siguiente, fue grande su

sorpresa al ver que las habichuelas habían crecido

tanto durante la noche, que las ramas se perdían de vista. Se

puso Mariquilla a trepar por la planta, y sube que sube, llegó a

un país desconocido.

Pero su mamá, disgustada al ver que su hija había cambiado la vaca por unas simples habichuelas las tiró a la calle. Después se puso a llorar.

Entró en un castillo y vio a un malvado gigante que tenía una gallina que ponía un huevo de

oro cada vez que él se lo mandaba. Esperó la niña a que el gigante se durmiera, y cogiendo

la gallina, escapó con ella. Llegó a las ramas de las habichuelas, y descolgándose, tocó el suelo y

entró en la cabaña.

La madre se puso muy contenta. Y así fueron vendiendo los huevos de oro, y con su producto vivieron tranquilos mucho tiempo, hasta que la gallina se murió y Mariquilla tuvo que trepar

por la planta otra vez, dirigiéndose al castillo del gigante.

Page 30: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

Se escondió tras una cortina y pudo observar cómo el dueño

del castillo iba contando monedas de oro que sacaba de

un bolsón de cuero.En cuanto se durmió el gigante, salió Mariquilla y, recogiendo el talego de oro, echó a correr hacia la planta gigantesca y bajó a su

casa.

Así la mamá y su hija tuvieron dinero para ir viviendo mucho tiempo.

Sin embargo, llegó un día en que el bolsón de cuero del dinero

quedó completamente vacío. Se cogió Mariquilla por tercera vez a las ramas de la planta, y fue escalándolas hasta llegar a la

cima.

Entonces vio al ogro guardar en un cajón una cajita que, cada vez que se levantaba la tapa, dejaba caer una moneda de oro. Cuando el gigante salió de la estancia, cogió la niña la cajita prodigiosa y se la guardó. Desde su escondite vio Mariquilla que el gigante se tumbaba en un sofá, y un arpa, ¡oh maravilla!, tocaba sola, sin que mano alguna pulsara sus cuerdas, una delicada

música. El gigante, mientras escuchaba aquella melodía, fue cayendo en el sueño poco a poco. Apenas le vio así Mariquilla, cogió el arpa y echó a correr. Pero el arpa estaba encantada y, al ser tomada por Mariquilla, empezó a gritar: -¡Eh, señor amo,

despierte usted, que me roban!

Se despertó sobresaltado el gigante y empezaron a llegar de nuevo desde la calle

los gritos acusadores:-¡Señor amo, que me roban! Viendo lo que ocurría, el gigante salió en persecución de

Mariquilla. Resonaban a espaldas de la niña pasos del gigante, cuando, ya cogida a las ramas empezaba a bajar. Se daba mucha

prisa, pero, al mirar hacia la altura, vio que también el gigante descendía hacia ella. No

había tiempo que perder, y así que gritó Mariquilla a su madre, que estaba en casa preparando la comida: -¡Mamá, tráeme el

hacha en seguida, que me persigue el gigante!

Acudió la madre con el hacha, y Mariquilla, de un certero golpe, cortó el tronco de la trágica habichuela. Al caer, el gigante se estrelló, pagando así sus fechorías

y Mariquilla y su madre vivieron felices con el

producto de la cajita que, al abrirse, dejaba caer una

moneda de oro. fin

Page 31: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

5. Actividades para la pizarra digital

Las actividades siguientes van dirigidas al uso de la pizarra digital. El

poder contar con esta herramienta tan motivadora para el alumnado, teniendo

en cuenta que el proyecto no ha recibido ninguna dotación económica para su

desarrollo, nos hecho enfocar nuestro trabajo en el uso de las nuevas

tecnologías, sobre todo, en programas como Photoshop, Power Point,

Notebook…

Los trabajos que presentamos son algunas actividades pertenecientes a

otros proyectos de coeducación elaborados por el centro en cursos anteriores,

los cuales se han adaptado y modificado para poder utilizarlos en la pizarra

digital.

BUSCAR EL CAMINO:

Los alumnos y alumnas colorean la escena y buscan los caminos

adecuados para que los dos personajes puedan jugar juntos.

Page 32: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

BUSCAR LAS DIFERENCIAS:

Los alumnos y alumnas colorean los dos personajes y buscan las

diferencias.

Page 33: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

CAMBIA LOS DISFRACES:

Los alumnos y alumnas colorean todos los personajes y, después,

pueden intercambiar cada parte de los disfraces.

Page 34: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

LAS PROFESIONES:

Los alumnos y alumnas pueden intercambiar los personajes de

cada profesión (hombre o mujer) en la imagen.

Page 35: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

JUEGO DE LOS IGUALES:

Los alumnos y alumnas vestirán al niño y a la niña y le irán

cambiando los disfraces.

Page 36: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

FORMAR LOS PUZZLES:

Los alumnos y alumnas tienen que formar los puzzles y luego

colorear las escenas.

Page 37: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

ADIVINAR EL PERSONAJE ESCONDIDO:

Los alumnos y alumnas colorean los espacios que tienen puntos

para adivinar el personaje escondido.

Page 38: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

CONTINUAR LA SERIE:

Los alumnos y alumnas tienen que continuar la serie dibujando la

figura geométrica que corresponda. También colorearán a los niños y

niñas.

Page 39: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

UNIR LAS PAREJAS:

Los alumnos y alumnas tienen que colorear todos los personajes y

unir las parejas de la misma profesión.

Page 40: CCOOOEEEDDUUUC CCAAANNNDDDOOO S YY A

BLOG: “IGUALES PERO DIFERENTES. EEI GLORIA FUERTES.

ALGECIRAS”

Con la intención de facilitar la difusión de los trabajos realizados, el año

pasado decidimos crear un blog en el que mostrar todos los proyectos

elaborados hasta ahora, así como todas las actividades que se hayan realizado.

La dirección de nuestro blog es:

coeducaciongloriafuertesalgeciras.blogspot.com.es