ccoommuunniiddaaddeess … 2015 - 2016/4/comunidades...el cuarto lugar de nuestra enumeración lo...

7
C C O O M M U U N N I I D D A A D D E E S S L L E E C C T T O O R R A A S S Y Y B B L L O O G G S S D D E E A A U U L L A A Este artículo está dedicado a contar nuestra experiencia al asomarnos al mundo de la animación a la lectura y la escritura a través de los blogs. Consideramos que una buena forma de contribuir al funcionamiento del programa Escuela 2.0 podía ser la de incentivar el uso de los netbooks del Tercer Ciclo de Primaria a través de la creación de blogs de lectura. El objetivo fundamental era dar a conocer en ellos las actividades de animación a la lectura realizadas en las aulas de 5º y 6º de Primaria, y a la vez fomentar la autonomía de los alumnos y su competencia digital. Igualmente se buscaba la integración del uso del blog en las áreas del currículo, de manera que se contemplase como una herramienta adecuada para el aprendizaje de los alumnos y estos consolidaran sus destrezas mediante la realización de un proyecto conjunto. Es indudable que una de las principales ventajas que representa la gestión de un blog es su carácter cooperativo que puede ser un revulsivo para la implicación del grupo-clase. Los alumnos respondían ante el reto de ser ellos los contribuyentes y, por tanto, los editores del blog de su clase, aportando sus opiniones o sus crónicas de la actividad lectora desarrollada en su aula. Se trataba de dinamizar mediante tareas los diferentes apartados elegidos y apostar por un modelo abierto y autónomo establecido mediante un marco normativo amplio. Para ello incluimos en los premios de animación a la lectura y la escritura una modalidad específica de creación de experiencias lectoras a través de blogs para comunidades de lectores. En concreto los criterios de valoración de los blogs de lectura eran los siguientes: a) Grado de participación de todos los lectores en el desarrollo del blog presentado: hasta dos puntos b) Correspondencia de las estrategias de lectura con las tareas y los contenidos curriculares: hasta dos puntos c) Número de actividades realizadas para buscar información, para profundizar y reflexionar sobre la información obtenida y para expresar contenidos relacionados con ella: hasta dos puntos d) Variedad y extensión de los textos trabajados: hasta dos puntos e) Variedad de lenguajes utilizados y/o analizados: hasta dos puntos f) Herramientas tecnológicas aplicadas en el blog: hasta dos puntos g) Presentación formal y diseño del blog: hasta dos puntos El resultado se presenta ahora mediante una selección de los más votados. Las aulas de quinto y sexto nos ofrecen un conjunto abigarrado de nacionalidades y un mismo denominador común de chicos y chicas ilusionados con su trabajo. De los quince blogs inscritos en esta modalidad, seis han obtenido puntuación suficiente para estar en la final y formar parte de nuestra selección. Ha sido muy difícil la deliberación del

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS … 2015 - 2016/4/Comunidades...El cuarto lugar de nuestra enumeración lo ocupa el blog de los alumnos del CEIP “Lazarillo de Tormes” Sextolazarillodetormestorrijos

CCCOOOMMMUUUNNNIIIDDDAAADDDEEESSS LLLEEECCCTTTOOORRRAAASSS YYY BBBLLLOOOGGGSSS DDDEEE AAAUUULLLAAA

Este artículo está dedicado a contar nuestra experiencia al asomarnos al mundo de la

animación a la lectura y la escritura a través de los blogs.

Consideramos que una buena forma de contribuir al funcionamiento del programa Escuela 2.0

podía ser la de incentivar el uso de los netbooks del Tercer Ciclo de Primaria a través de la

creación de blogs de lectura.

El objetivo fundamental era dar a conocer en ellos las actividades de animación a la lectura

realizadas en las aulas de 5º y 6º de Primaria, y a la vez fomentar la autonomía de los alumnos

y su competencia digital.

Igualmente se buscaba la integración del uso del blog en las áreas del currículo, de manera que

se contemplase como una herramienta adecuada para el aprendizaje de los alumnos y estos

consolidaran sus destrezas mediante la realización de un proyecto conjunto.

Es indudable que una de las principales ventajas que representa la gestión de un blog es su

carácter cooperativo que puede ser un revulsivo para la implicación del grupo-clase.

Los alumnos respondían ante el reto de ser ellos los contribuyentes y, por tanto, los editores

del blog de su clase, aportando sus opiniones o sus crónicas de la actividad lectora desarrollada

en su aula. Se trataba de dinamizar mediante tareas los diferentes apartados elegidos y

apostar por un modelo abierto y autónomo establecido mediante un marco normativo amplio.

Para ello incluimos en los premios de animación a la lectura y la escritura una modalidad

específica de creación de experiencias lectoras a través de blogs para comunidades de

lectores. En concreto los criterios de valoración de los blogs de lectura eran los siguientes:

a) Grado de participación de todos los lectores en el desarrollo del blog presentado: hasta dos

puntos

b) Correspondencia de las estrategias de lectura con las tareas y los contenidos curriculares:

hasta dos puntos

c) Número de actividades realizadas para buscar información, para profundizar y reflexionar

sobre la información obtenida y para expresar contenidos relacionados con ella: hasta dos

puntos

d) Variedad y extensión de los textos trabajados: hasta dos puntos

e) Variedad de lenguajes utilizados y/o analizados: hasta dos puntos

f) Herramientas tecnológicas aplicadas en el blog: hasta dos puntos

g) Presentación formal y diseño del blog: hasta dos puntos

El resultado se presenta ahora mediante una selección de los más votados. Las aulas de quinto

y sexto nos ofrecen un conjunto abigarrado de nacionalidades y un mismo denominador

común de chicos y chicas ilusionados con su trabajo.

De los quince blogs inscritos en esta modalidad, seis han obtenido puntuación suficiente para

estar en la final y formar parte de nuestra selección. Ha sido muy difícil la deliberación del

Page 2: CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS … 2015 - 2016/4/Comunidades...El cuarto lugar de nuestra enumeración lo ocupa el blog de los alumnos del CEIP “Lazarillo de Tormes” Sextolazarillodetormestorrijos

Jurado que veía aportaciones positivas en cada uno de ellos y solo ha podido premiar a un

grupo. Por ello, queremos recoger aquí una somera descripción de su trabajo y animar a los

internautas a visitar sus páginas repletas de sugerencias para la lectura.

El premio ha sido para Los grumetes lectores, una comunidad lectora del CEIP “Nuestra

Señora de la Muela” de Corral de Almaguer (Toledo), formada por dieciséis lectores de sexto

curso de Primaria y coordinada por su profesora, María Sagrario Pámpanas Rojo. Ha sabido

aunar la participación de todos sus miembros desde la contribución y el trabajo en equipo. Sus

amenos contenidos, vinculados estrechamente a la práctica y a los contenidos curriculares del

aula, incluyen investigaciones suscitadas por la lectura. Incorporan además contactos con

autores y un buen nivel de Competencia Digital. Cabe destacar el protagonismo de los propios

alumnos en la gestión de las entradas del blog.

Page 3: CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS … 2015 - 2016/4/Comunidades...El cuarto lugar de nuestra enumeración lo ocupa el blog de los alumnos del CEIP “Lazarillo de Tormes” Sextolazarillodetormestorrijos

Como primer finalista, el Jurado reconoció la calidad del Blog de Bibliocortesito que

incluía un repertorio fantástico de iniciativas lectoras. Pertenece a las alumnas y los alumnos

de 6º curso del CEIP “Hernán Cortés” de Talavera de la Reina (Toledo). Destaca su uso de las

nuevas tecnologías y la soltura con la que los lectores, integrantes de un proyecto de sección

europea, hablan y comparten sus experiencias lectoras en inglés. Esta comunidad lectora está

formada por veintiséis miembros que han aportado una buena dosis de creatividad a sus

entradas. Teresa del Río Polo es su coordinadora.

Page 4: CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS … 2015 - 2016/4/Comunidades...El cuarto lugar de nuestra enumeración lo ocupa el blog de los alumnos del CEIP “Lazarillo de Tormes” Sextolazarillodetormestorrijos

En tercer lugar, destacamos el blog La hora de la tertulia de los veinticuatro alumnos de

5º de primaria, que ha presentado unas experiencias lectoras de una magnífica factura. Ha

buscado en su realización la integración de toda su comunidad lectora y ha dado cabida en su

blog a todo el trabajo que el centro CEIP “San Juan de Ávila” de Castellar de Santiago (Ciudad

Real) desarrolla en torno a la lectura y la escritura. Felicitamos a los impulsores del proyecto,

especialmente a Juan Miguel Atiénzar Escribano que ha coordinado el blog y las experiencias

lectoras.

Page 5: CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS … 2015 - 2016/4/Comunidades...El cuarto lugar de nuestra enumeración lo ocupa el blog de los alumnos del CEIP “Lazarillo de Tormes” Sextolazarillodetormestorrijos

El cuarto lugar de nuestra enumeración lo ocupa el blog de los alumnos del CEIP “Lazarillo de

Tormes” Sextolazarillodetormestorrijos y contiene ingredientes chispeantes nacidos

de la imaginación de sus integrantes. Se trata de una comunidad muy dinámica integrada por

veinticuatro miembros que ha elaborado actividades no solo desenvueltas sino también

altamente enriquecedoras. En especial los avatares de sus contribuyentes son una muestra

clara de la imaginación desplegada por los chicos y chicas de Torrijos que han respondido con

ilusión al reto de mostrarnos sus experiencias lectoras. Presenta además contenidos

organizados por los propios contribuyentes por medio de entornos colaborativos, en concreto

un wikidiccionario y una enorme variedad de textos trabajados. Su coordinador es Francisco

Sánchez-Escalonilla Martín-Caro.

Page 6: CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS … 2015 - 2016/4/Comunidades...El cuarto lugar de nuestra enumeración lo ocupa el blog de los alumnos del CEIP “Lazarillo de Tormes” Sextolazarillodetormestorrijos

En quinto lugar reflejamos el blog del CEIP “Miguel de Cervantes” de El Toboso (Toledo)

Osvamosacontaruncuento, realizado por los catorce alumnos de Quinto de Primaria

que, coordinados por María Jesús Parra Romero, han desarrollado un trabajo excelente en

torno a la recopilación de narraciones y leyendas de transmisión oral. Incorpora además

archivos sonoros grabados por los alumnos y un nutrido grupo de experiencias de animación a

la lectura y de trabajo concienzudo con los distintos tipos de textos que sin duda pueden

considerarse un ejemplo de buenas prácticas.

Page 7: CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS … 2015 - 2016/4/Comunidades...El cuarto lugar de nuestra enumeración lo ocupa el blog de los alumnos del CEIP “Lazarillo de Tormes” Sextolazarillodetormestorrijos

Y en sexto lugar traemos a este Cuadro de Honor el trabajo llevado a cabo por el CEIP “El

Oasis” de Los Llanos del Caudillo (Ciudad Real). El blog Taller de escritura, coordinado por

José María Aranda Carmona, pone de manifiesto que estas nuevas tecnologías estimulan en

los alumnos sus capacidades creadoras y les impulsan a la consecución de proyectos

colaborativos como la narración que nos presentan. En las sucesivas entradas han sabido

captar el interés de los internautas que dan color con sus comentarios a las aportaciones de los

autores. Estos han preferido aparecer bajo un mismo epígrafe y conjugar así su visión múltiple

con la coherencia lógica que tiene su texto.

Desde aquí damos la enhorabuena a los premiados y alos finalistas y felicitamos a todos los

participantes por la ilusión que han puesto en este proyecto. Esperemos que sea este un

primer estadio de un desarrollo pleno de las capacidades de los alumnos castellano-

manchegos. Ellos son nuestro mejor activo y estos frutos los avalan.

Toledo, 2 de junio de 2011

Viceconsejería de Educación y Cultura

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura