cbtis 257 ricardo flores magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de...

34
Escuela: CBTIS 257 Ricardo Flores Magón Asesor: Jaime Ramírez Sandoval Especialidad: LOGÍSTICA Alumnas: Diaz Rosas Luz Andrea Pérez Jiménez Lisbeth Ramírez Reyes María Guadalupe Rodríguez Villa Erika Trabajo: DISTRIBUCION DE MERCANCIAS (ROPA)

Upload: others

Post on 25-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

Escuela:

CBTIS 257 Ricardo Flores Magón

Asesor:

Jaime Ramírez Sandoval

Especialidad: LOGÍSTICA

Alumnas:

Diaz Rosas Luz Andrea

Pérez Jiménez Lisbeth

Ramírez Reyes María Guadalupe

Rodríguez Villa Erika

Trabajo:

DISTRIBUCION DE MERCANCIAS (ROPA)

Page 2: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos
Page 3: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

INTRODUCCION:

En este proyecto, damos a conocer las formas de transportar nuestras

mercancías.

Empezando a aclarar, nosotros somos una empresa distribuidora de productos,

mas no la hacemos.

Transportaremos ropa marca AEROPOSTALE Estados Unidos New York.

Nuestro objetivo es hacer que el transporte sea eficaz, pero principalmente lo que

queremos lograr con este proyecto es disminuir los costos a la hora de transportar

la ropa, además de reducir el tiempo y agilizar los métodos de pedido y

distribución de productos.

Nuestro objetivo está planteado a corto plazo, ya que la distribución es por

pedidos.

Ya con una idea del porque ver la manera de transportación, damos paso a

conocer un poco de la empresa y ubicación de esta.

Page 4: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

1.- ¿Qué voy a Transportar?

Ropa Marca AEROPOSTALE

2.- ¿Desde dónde?

AEROPOSTALE E.U. NEW YORK

3.- ¿Hasta dónde?

Calle Constantino 10315 Rinconada los arcos Puebla, Puebla

4.- ¿Quién lo va a entregar?

AEROPOSTALE INC

5.- ¿Quién lo va a recibir?

AEROPOSTALE MX sede Puebla.

6.- ¿Quién lo va a transportar?

AEROPOSTALE E.U. y AEROPOSTALE MX, Monster airlines , y Fastin INC

7.- ¿Quién va a hacer el cruce de aduana?

Accredited agent TAURUS.

8.- ¿Quién va a cumplir con la regulación?

Accredited Agent TAURUS

9.- ¿Hay un almacenaje temporal?

Sí, hay almacenaje temporal, por el cruce de aduanas y a la hora de esperar vuelo

de New York a Miami se hace un almacenaje temporal para poder llevar a cabo un

“HUB” puesto que no es muy grande nuestro cargamento y a si podemos ahorrar

un poco más, aunque esto puede tarde de 2 semanas a un mes.

10.- ¿Se va a comprar un seguro?

Se incluye en el INCOTERM.

11.- ¿Cuánto va a costar?

Aun no se tiene un presupuesto fijo.

12.- ¿Cuánto va a tardar en llegar la mercancía a destino?

Tenemos un tiempo aproximado de 2 semanas a un mes y medio por el tipo de

HUB que utilizaremos

Page 5: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

AEROPOSTALE New York

Es una empresa textil de Estados Unidos que vende ropa casual para jóvenes en

más de 800 locales en todo los Estados Unidos y Canadá. Las tiendas tienden a

estar localizadas en centros comerciales y áreas comerciales. Aéropostale vende

prendas de vestir de moda incluyendo camisetas, jeans, ropa de interior,

accesorios y trajes de baño. La ropa se vende a un promedio de menos de los

$50. Aéropostale tiene marcas de surf como Jimmy’Z, en la cual tiene 14 tiendas

en los Estados Unidos. El logotipo de la empresa es una pequeña mariposa que

usualmente se encuentra en la mano izquierda de las prendas de vestir femenina,

y en pequeños bulldogs o en logos A87 de las camisetas polos de hombre y

camisas tejidas.

La primera tienda Aéropostale fue abierta en Nueva York, NY por la compañía

R.H. Macy & Co., Inc. En 1987. El nombre Aéropostale es Francés para “correo

aéreo” y se originó por el Franco/Latino-Americano Correo Aéreo de 1920 de

nombre Compagnie Générale Aéropostale.

Federated Department Stores compró R.H. Macy & Co., Inc., La Compañía matriz

de Aéropostale , en 1994. En 1998, MSS Delaware Inc. Y Bear Stearns compraron

Aéropostale y sus 119 tiendas por aproximadamente $15 millones. Aéropostale se

volvió pública en 2002.

Aéropostale lanzó su tienda en línea a principios de 2005. El total neto de las

ventas de la tienda en línea del año fiscal de 2008 fue de $79,1 millones.

En verano de 2006, se anunció que Aéropostale entraría al mercado Canadiense,

El 3 de agosto de 2007, la primera tienda Canadiense de Aéropostale abrió en el

Centro Comercial White Oaks Mall en London, Ontario.

En Mayo de 2008, Aéropostale abrió su primera tienda en Puerto Rico en Plaza

Carolina. En días posteriores, Aéropostale abrió dos tiendas más localizadas en

Plaza Las Américas y en Puerto Rico Premium Outlets. La Compañía planea abrir

de 12 a 14 tiendas más en Puerto Rico en los próximos años.

En Marzo de 2009, Aéropostale expandió sus operaciones al Medio Oriente,

abriendo su primera tienda en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. La compañía

planea abrir más de 20 tiendas en la región en el próximo par de años, incluyendo

tiendas en Kuwait, Bahrain, Qatar y otra tienda en los Emiratos Árabes Unidos

En 2013, Aéropostale comienza a mostrar más interés en el mercado de Latino

América, buscando abrir tiendas en países como Panamá, Colombia, Ecuador,

México (En Alianza con la departamental Liverpool) y en Chile (Grupo Yes S.p.A.).

Además de próximamente incursionar en el mercado brasileño.

Page 6: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

DISTRIBUCON: ROPA AEROPOSTALE E.U. a AEROPOSTALE MEX

Calle Constantino 10315 Rinconada los arcos Puebla Puebla

Ya conociendo el origen de nuestra empresa, Nos damos cuenta que una de las

pocas formas de conseguir este producto es ir a adquirirlas a una tienda C

Comercial, para este caso, a Cuidad de Puebla.

Nuestra idea y objetivo es expandir más, vender más, y reducir costos de

transporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York

hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa.

Otro factor que queremos disminuir es el de la copia de nuestro producto, ya que

como no es fácil conseguir, hay personas que se dedican a la venta ilegal de

productos originales o copias.

Cabe mencionar que dentro de este trabajo, somos una empresa dedicada a la

distribución de mercancías dentro del país. Tratando de hacer que la compra de

nuestras mercancías se aumente y que con esto se logre satisfacer a los clientes

de una manera que tengan la necesidad de seguir consumiendo nuestros

productos. Con unos estándares de calidad altos, y haciendo que nuestros

productos cada vez sean más llamativos para la gente que los consume.

Después de realizar un estudio de mercado en una zona específica de la Cuidad

de Puebla, tenemos en cuenta varias ventajas para la estrategia de distribución.

1.-Es un fraccionamiento en donde las personas que habitan aquí, la mayoría

cuenta con un trabajo estable, son trabajadores de diferentes secretarias, algunas

de ellas son: Secretaria de salud, seguridad pública, solo por mencionar algunas.

Debido a esto, aproximadamente los trabajadores cuentan con un sueldo

promedio de $5000 a más de $12000.

En cuanto a esto llegamos a la conclusión de que pueden adquirir nuestros

productos.

2.- Este fraccionamiento tiene diferentes plazas comerciales a las cuales se les

puede distribuir la mercancía.

Page 7: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

3.- Como se puede ver en este fraccionamiento tiene bodegas de alquiler para

almacenar adecuadamente para la ropa, aparte de poder comprar unos

almacenes e incluso terrenos para poder crear un almacenamiento propio y hacer

una inversión grande y después poder hacer más fácil la transportación de los

productos y ahorrar en los gastos de transportación.

4.-La encuesta fue realizada al 65% de la población y este dio los resultados de

que el 48% de la población que ahí vive son menores de 28 años, y esta población

Por lo menos tiene una o más prendas de nuestra marca de ropa.

5.- La oferta de la marca es muy bien vista, y una de las marcas casual, informal y

deportiva favoritas y fáciles de conseguir.

Después de analizar el estudio de mercado, tenemos en cuenta que estos son los

artículos más solicitados y sus precios aproximados.

PRECIO MINIMO MAXIMO

Playeras: estampado

normal colores surtidos

$200 $ 450

Sudadera: colores

surtidos,( invierno,

primavera, verano y

otoño)

$455 $900

Pans completos $800 $2000

Gorras $150 $350

Carteras $350 $650

Pantalones $350 $600

Chamarras $500 $900

Sudaderas $500 $900

Accesorios $100 $350

Page 8: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

Las cantidades aquí presentadas hacen referencia al precio máximo y mínimo al

que se pueden adquirir dependiendo de la calidad de los materiales y su

elaboración. Otra puede ser la variedad de tallas, y algunos otros detalles

Estos precios son aproximadamente, y cabe resaltar que varían de muchos

precios pues estos productos son adquiridos en diferentes tiendas

departamentales o incluso en tiendas individuales fuera de las plazas comerciales.

Con esto pretendemos dar abasto a la comercialización de ropa deportiva/casual

para jóvenes.

En lo que se resalta las ventas es en sudaderas playeras y pans, no solo en

temporada de fríos, estas se siguen comprando incluso en temporadas calidad.

Otra cosa muy importante es mencionar que nuestra objetivo es transportar más

de 1000 artículos, él porque es fácil, los costos, es nuestra principal prioridad, al

hacer un pedido grande lo que hacemos es ahorrar en lugar de hacer un pedido

pequeño que nos cobrarían un 20% menos, no le vemos el caso de transportar

poco cuando podemos juntar más pedidos y traer un mínimo de 1000 prendas,

ese sería un ahorro más.

La desventaja de hacer esto es que durante el tiempo de traslado de

AEROPOSTALE E.U. New York a AEROPOSTALE MX Sede Puebla, al querer

transportar en gran cantidad, es que pueda haber pérdidas del producto durante

su almacenamiento temporal, (merma). Un ejemplo seria, que tengamos un pedido

de 5670 prendas de ropa, durante su transportación esta puede disminuir hasta

llegar aquí con 5500, por eso está planeado el tener un agente de carga,

encargado de vigilar nuestra mercancía y de hacer los trámites para el cruce de

aduanas.

Page 9: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

EMBALAJE CARTÓN

El cartón ondulado es uno de los materiales más utilizados para embalajes por su

resistencia, durabilidad, sostenibilidad y relación calidad-precio. Los distintos tipos

o calidades de cartón en el mercado se diferencian por el número de ondas, la

altura de estas, el tipo de papeles utilizados y su gramaje. Daremos las

características del embalaje que utilizaremos en nuestra mercancía Las ondas Tal

como su nombre indica, el cartón ondulado está fabricado por varias capas de

papel liso con uno o más papeles ondulados unidos entre sí con adhesivo. Según

la combinación de papeles lisos y ondulados hay distintos tipos de cartón. El que

nosotros usaremos será: Cartón de dos ondas: formado por tres caras lisas y dos

caras onduladas. También se denomina cartón doble. Utilizado para embalajes de

productos frágiles o pesados.

Y el tamaño del canal será de Canal C (onda mediana) : con un grosor

aproximado entre 4mm.

Esto será por la mayor amortiguación de la carga. El papel es la materia prima del

cartón y estará fabricado a partir de fibra virgen o reciclada. Cada uno de los

papeles que componen una plancha de cartón puede ser de un tipo de papel

diferente. La clase de papeles que será utilizado para la fabricación del cartón es

biclase. CAJA El cierre que tendrá las cajas será el de solapas una onda. Este

modelo de caja es uno de los más utilizados en embalaje para el transporte y

almacenaje de cualquier producto. Fabricada en cartón de una sola onda, 100%

reciclable, como la habíamos mencionado; indicado para embalajes de materiales

Page 10: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

que no sean excesivamente pesados o frágiles. Este modelo de cajas se cierra

con precinto o cinta adhesiva en las solapas superiores e inferiores, ofreciendo un

montaje fácil y rápido.

Igualmente, como transportaremos diversas mercancías el embalaje tendrá las

mismas características pero de acuerdo a los tamaños requeridos en cada una de

ellas.

MEDIDAS:

PLAYERAS/BLUSAS

25 cm

35cm

50cm

Page 11: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos
Page 12: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos
Page 13: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

PALLETS

Este será el modelo de Pallets a utilizar, pues que tienen las características del montacargas a

utilizar:

MONTACARGAS

Page 14: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

DOCUMENTOS DE TRANSPORTACION

Nota: Nosotros como Distribuidores, solo queremos mostrar los documentos que se piden

internacionalmente, ya que en parte analizaremos su contenido de estas, y se llenaran de

acuerdo a la mercancía marcada a transportar.

La Carta de Porte por Carretera CMR es uno de los documentos de transporte internacional

utilizado por los transportistas y operadores logísticos en el que se establecen las

responsabilidades y obligaciones de las partes en un contrato de transporte internacional de

mercancías por carretera. Habitualmente, es el conductor del camión el que completa el

formulario, pero el expedidor -es decir, el exportador- es responsable de la exactitud de la

información y deberá firmar el documento cuando se recogen las mercancías. El destinatario

también firmará el documento de entrega, que es esencial para que la compañía de

transportes confirme la entrega de la mercancía y justifique el pago de sus servicios. La Carta

de Porte por Carretera CMR no es un título de propiedad y por lo tanto no es negociable.

El Conocimiento de Embarque B/L (Bill of Lading) emitido por el agente o la

compañía de transportes que realiza el transporte marítimo y firmado por el

capitán del buque, evidencia la recepción de la mercancía a bordo, las condiciones

en las que se realiza el transporte (contrato de transporte) y el compromiso de

entregar las mercancías en el puerto de destino establecido por el titular legal del

conocimiento de embarque. Por tanto, el Conocimiento de Embarque constituye el

recibo de la mercancía y el contrato de transporte de las mercancías. Hay

diferentes tipos de Conocimientos de Embarque así como normativas que regulan

su uso. Como se trata de uno de los documentos de transporte internacional

negociable, puede transferirse a un tercero mientras las mercancías estén

transportándose.

La Carta de porte Aéreo AWB (Air Waybill) es un documento de transporte no-

negociable que cubre el transporte de la carga entre dos aeropuertos. En la Carta

de Porte Aéreo debe nombrarse un consignatario (que puede ser el comprador), y

no se puede exigirse que sea “a la orden” ya que no constituye título de propiedad

de las mercancías. Con el fin de llevar a cabo un cierto control de las mercancías

que no hayan sido pagadas por adelantado, los vendedores suelen consignar las

Cartas de Porte Aéreo a sus agentes o transitorios en el país del comprador. La

Page 15: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

Carta de Porte Aéreo no forma parte de los documentos de transporte

internacional negociable. Sólo indica la aceptación de las mercancías para el

transporte.

El Certificado de Seguro de Transporte es un documento que indica el tipo y el

importe de la cobertura de seguro en vigor para un envío concreto de mercancías

a un país extranjero. El certificado incluye el nombre de la empresa aseguradora y

las condiciones de cobertura del seguro. Es necesario presentar la copia original

del Certificado de Seguro de Transporte para realizar cualquier reclamación. Las

copias de los documentos que deben presentarse en una demanda de seguro de

transporte incluyen, además de la póliza o el certificado de seguro, la factura

comercial, la lista de contenidos, el documento de transporte (conocimiento de

embarque, carta de porte aéreo) y un informe del siniestro que, por lo general, lo

elabora el agente de seguros que tramita la reclamación.

FACTURA COMERCIAL INTERNACIONAL

La Factura Comercial Internacional es el documento administrativo que contiene

toda la información de una venta internacional. Se detalla el concepto, la cantidad

y el importe de los productos/servicios vendidos, las condiciones de entrega y de

pago, así como los impuestos y demás gastos que genere la venta. Mediante un

original, el importador declara ante la autoridad fiscal de su país, el importe que

debe abonar, a quién lo abona y la forma de pago que se ha concertado. Para el

exportador supone la prueba documental de las ventas que ha realizado a

mercados exterior.

En las operaciones con terceros países, forma parte de la declaración aduanera,

sobre la cual se debe abonar, a la entrada de los productos en el país, los

impuestos y derechos arancelarios que se aplican. En las operaciones

intracomunitarias la Factura Comercial Internacional sirve como declaración de la

transacción y exoneración de los impuestos para el cumplimiento de las

condiciones básicas en la liquidación de impuestos. La elabora el exportador y va

dirigida al importador y a la aduana de importación.

Page 16: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

PACKING LIST (LISTA DE CONTENIDOS)

El Packing List – cuyo nombre en español es Lista de Contenidos, si bien ésta

denominación apenas se usa – es una versión más detallada de la factura

comercial, pero sin información sobre los precios. Debe incluir, entre otros, los

siguientes datos: número de factura, descripción y cantidad de la mercancía, el

peso de la mercancía, el número de paquetes o bultos, así como su numeración y

marcas de expedición. Una copia de la Lista de Contenidos se incluye en la propia

expedición de las mercancías y otra copia se envía directamente al destinatario

para ayudar en el control de la expedición cuando se reciben las mercancías. Lo

elabora el exportador y va dirigido al importador, al transportista y a las aduanas

de exportación e importación.

ALBARÁN DE ENTREGA

El Albarán de Entrega - también conocido como “Nota de entrega” – es un

documento que acredita la entrega de una mercancía al comprador, que debe

firmarlo para dejar constancia de que la mercancía se ha entregado

correctamente. El uso del Albarán de Entrega no es obligatorio, si bien en el

comercio exterior es muy habitual sobre todo cuando el exportador entrega las

mercancías en el país del vendedor y necesita un documento que pruebe la

entrega.

Entre los documentos de transporte internacional, el albarán de entrega tiene una

doble función para el exportador: justificar la salida de los productos de su

almacén y acreditar la entrega de los mismos al importador por lo que es

importante que le pida al transportista el ejemplar que ha firmado el importador. A

éste le sirve para comprobar que las mercancías que han recibido coinciden con

las que figuran en la orden de pedido o en el contrato. Para la empresa

transportista es el documento que prueba de la entrega de la mercancía.

Page 17: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

LISTA DE EMPAQUE

Numero UNIDADES DESCRIPCION VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

1 10 Gorras (Estampado color gris AEROPOSTALE Talla Unica) GTA128

$220 $2200

2 10 Gorras (Estampado color negro AEROPOSTALE Talla única) GTA129

$150 $1500

3 10 Gorras (Estampado color morado AEROPOSTALE Talla Unica) GTA130

$150 $1500

4 10 Gorras (Estampado color blanco AEROPOSTALE Talla Unica) GTA131

$150 $1500

5 10 Gorro rayas Talla Unica GTA132 $150 $1500

6 10 Chamarra Color rosa Talla Chica CHR190

$520 $5200

7 10 Chamarras Color Rosa talla mediana CHR191

$520 $5200

8 10 Chamarras Color Rosa talla grande CHR192

$520 $5200

9 10 Chamarra color blanca talla chica CHRB20

$500 $5000

10 10 Chamarra color blanca talla mediana CHRB21

$500 $5000

11 10 Chamarra color blanca talla grande CHRB22

$500 $5000

12 10 Chamarras color morado talla chica CHRT23

$500 $5000

13 10 Chamarras color morado talla mediana CHRT24

$500 $5000

14 10 Chamarras color morado talla grande CHRT25

$500 $5000

15 10 Chamarras color negro talla chica CGE35

$567 $5670

16 10 Chamarras color negro talla mediana CGE36

$568 $5680

17 10 Chamarras color negro talla grandeCGE58

$568 $5680

19 10 Mascadas Talla única Color rosa y azul

$150 $1500

Page 18: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

20 10 Mascada talla única color blanco con negro

$167 $1670

Page 19: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

AGENTE DE CARGA Agente de carga físico. Nombre del agente de carga: Cesar Alberto Peña de la Vega Nombre de la empresa contratada: Logistics fast Una de las mejores alternativas para asegurar el correcto desarrollo de la exportación de mercancías por vía marítima, es contratar los servicios de un agente de carga o freight forwarder. Un agente de carga es el experto en todo lo relacionado con el transporte, consolidación, almacenaje, embalaje y distribución de productos. Además, ofrece asesoría en los servicios auxiliares involucrados, como los relativos a materia fiscal y aduanal. Es importante destacar que este profesional de la exportación no cuenta la mayoría de las veces con una infraestructura logística propia, sino que a través de una importante labor de búsqueda de varios proveedores (transportistas, agentes aduanales, almacenes, etc.) se convierte en un operador logístico de primer nivel.

Persona que puede realizar y recibir embarques, consolidar, y des consolidar

mercancías, actuar como operador de transporte multimodal sujetándose a las

leyes de la materia y emitir documentos propios de su actividad, tales como

conocimientos de embarque, carta de porte aéreo, carta de porte terrestre,

certificados de recepción y similares.

En definitiva nosotros como empresa, tratando de cuidar la seguridad de nuestra

mercancía y sobre todo en un marco legal, contrataremos un Agente de Carga

Físico, Se ha decidido a si, por el valor de la mercancía, sobre todo por tantas

paradas que se realizaran en el transcurso del transporte de la mercancía,

cuidando ante todo la seguridad de quien lo transporta y por los problemas que

puedan presentarse en el camino.

Nuestra idea es el llevar con nosotros un agente de carga, puesto que el viaje es

un poco largo y de alguna manera, hace que nuestra mercancía pueda sufrir

alguna Merma.

Cabe mencionar que un trabajador de la empresa AEROPOSTALE viajara con el

(de las dos diferentes sedes, esto para verificar que todo se cumpla y vaya todo en

regla)

Page 20: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

ADUANAS EN MEXICO

Las aduanas de México se encuentran ubicadas no solo en las fronteras de nuestro país, sino

también en puertos marítimos y zonas interiores del país

Las aduanas mexicanas se encuentran ubicadas en la frontera norte con Estados Unidos, en la

frontera sur con Guatemala y Belice, y en puntos estratégicos como puertos marítimos en las

costas del Pacífico y Golfo de México, así como puntos interiores dentro de la República.

México cuenta con 49 aduanas ubicadas de la siguiente forma:

19 en la frontera norte

2 en la frontera sur

Page 21: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

17 marítimas

11 interiores

En la frontera norte:

o Agua Prieta

o Ciudad Acuña

o Ciudad Camargo

o Ciudad Juárez

o Ciudad Miguel Alemán

o Ciudad Reynosa

o Colombia

o Matamoros

o Mexicali

o Naco

o Nogales

o Nuevo Laredo

o Ojinaga

o Piedras Negras

o Puerto Palomas

o San Luis Río Colorado

o Sonoyta

o Tecate

o Tijuana

En la frontera sur:

o Ciudad Hidalgo

o Subteniente López

Page 22: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

Aduanas marítimas:

o Acapulco

o Altamira

o Cancún

o Ciudad del Carmen

o Coatzacoalcos

o Dos Bocas

o Ensenada

o Guaymas

o La Paz

o Lázaro Cárdenas

o Manzanillo

o Mazatlán

o Progreso

o Salina Cruz

o Tampico

o Tuxpan

o Veracruz

Las aduanas interiores:

o Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

o Aguascalientes

o Chihuahua

o Guadalajara

o Guanajuato

o México

o Monterrey

o Puebla

o Querétaro

o Toluca

Page 23: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

o Torreón

Page 24: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

En el Mapa anterior se pretende dar a conocer la ruta de transportación de la

mercancía.

En la primeria línea tenemos de color negro, la ruta que seguirá después de salir

de la sede de AEROPOSTALE, la transportación de la mercancía, dirigiéndola

hacia la aduana de New York vía terrestre.

Después de que esta salga de la aduana de New York, esta se dirigirá hacia

Miami Vía Aérea, se encuentra marcada con línea de color Rojo.

Al llegar a Miami la mercancía será pasada por seguridad, además de pasar por

aduanas de Miami, y será cambia de transporte, utilizaremos “HUBS” pues que no

es una carga de mercancía muy grande y con esto pretendeos ahorrar en el

transporte de estas, Sera introducida en un contenedor, que será puesto en un

buque, que nos llevara por vía marítima al puerto y aduana de Veracruz.

Gráficamente se muestra en la línea de color azul.

Cuando la mercancía llegue al puerto de Veracruz y sea revisada, se pretende

usar nuevamente transporte terrestre, ya que el viaje de Veracruz a puebla no es

tan tardado. Se muestra en la última flecha de color negro, se dirige la mercancía

al estado de puebla, en donde es la sede de AEROPOSTALE MX (Puebla)

Llegada ahí se realizara las revisiones correspondientes y el inventario de la

mercancía, poco después de esto, al revisar la mercancía se va a distribuir a las

diferentes tiendas departamentales, a si finalizando la transportación de la

mercancía en diferentes contenedores.

Solo se utilizaran dos Aduanas (MEXICO) Puebla y Veracruz.

NOTA: Por motivos de seguridad, no se nos permitió investigar más a fondo sobre

las aduanas Estadounidenses puesto que se nos pedía información verídica, y

algunos datos que no tenemos.

Page 25: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

TRANSPORTE TERRESTRE:

Nuestra mercancía es de tipo Carga General. Ya que está definido qué tipo de

carga es, continuemos con el Tipo de transporte a utilizar.

Para pedidos pequeños, se utilizaran:

- CAJA DE TRAILER DE 48 PIES

Y para pedidos de mercancía mayores a 120000 piezas se utilizara:

-Doble remolque (Full)

Damos a conclusión que estos, pues porque nuestra mercancía utiliza un más

espacio debido a que esta se encuentra en cajas puestas sobre pallets y esto

hace que sea un poco estorbosa la mercancía, aunque solo esto hace que la

mercancía viaje de una manera más segura y esta no sufra de mermas durante su

transportación.

Page 26: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

A continuación se presentan los documentos elaborados por el personal :

Page 27: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos
Page 28: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos
Page 29: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos
Page 30: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos
Page 31: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

<<<<<<<<<<<<

Page 32: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

27 DE ABRIL2015 Rafael Lara Grajales, Puebla

Jefe del Departamento Administrativo

Lic. Luis Felipe Ramos Granados

El motivo de esta carta es con el motivo de darle conocimiento acerca de los

conceptos que se han incorporado a partir de mi llegada y como han afectado al

departamento en todos los aspectos. Primeramente se integró la participación de

todos los empleados, tratando de usar la mayor creatividad y tomando en cuenta

diversos aspectos y opiniones de ellos. Esto se ha reflejado muy bien en su

desempeño laboral, y en el trabajo a realizar. Los valores que se han tomado en

cuenta no han cambiado, ya que son la base de cualquier empresa. Las visiones y

misiones de cada uno de ellos se ha elevado gratamente. La calidad del trabajo y

desempeño de cada uno de nosotros ha mejorado. Le seguiré notificando las

actualizaciones causas, y consecuencias de las mimas. Sin más por decir le

agradezco su máxima atención, deseándole lo mejor.

ATENTAMENTE

Gerente del departamento…

Lic.. Alma Rosa Degante Cabrera

Page 33: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

27 de Abril de 2015 Rafael Lara Grajales, Puebla

Jefe del Departamento Administrativo

Lic. Luis Felipe Ramos Granados

Por el medio de la presente, tengo el honor de notificarle a usted Dueño de la

empresa en que elaboramos, Informarle a usted sobre el avance que se ha

logrados desde que su servidor tomo la responsabilidad del cargo de JEFE

DEPARTAMENTAL DEL AREA DE VENTAS.

Se le comunica que el avance de todo esto ha sido del 25%de productividad

pasado de estos 3 meses.

Haciendo ver que el motivo de la deficiencia de los trabajadores de esta área ha

sido la falta de material y de reparación de maquinaria asi como de equipo

necesario para el uso de esta área (computo).

Después de darle cuenta de todo lo que se ha estado pasando, le quiero

comunicar que se sigue trabajando para mejorar el desempeño laboral de los

trabajadores de esta área.

Por lo tanto esto es todo lo que se le tiene que informar, no sin más darle las

gracias a usted por la atención prestada, deseándole un buen dia.<

ATENTAMENTE

Gerente del departamento…

Lic.. Alma Rosa Degante Cabrera

Page 34: CBTIS 257 Ricardo Flores Magóntransporte, lo que queremos decir con esto es que ya que proviene de New York hace un poco as cara y difícil adquirir la ropa. Otro factor que queremos

CONCLUSION

Pues dado aquí nuestro trabajo, solo fue vigilar la ruta de la mercancía, solo

encargarnos de que la mercancía llegara a su destino, ahorrando y sobre todo

dándonos cuenta de que los estándares de calidad sigan así, que todo llegue bien

y sin problemas.

Que dentro de un tiempo, se realicen más pedidos a nuestra empresa

distribuidora.

Esta es una pequeña demostración de lo que en un futuro, con dedicación y

esfuerzo logre ser una empresa capaz de abastecer pedidos de más de 150,000 al

año dentro de la región que es Puebla.

Siempre manteniendo esa emoción y ganas de seguir investigando damos

finalizada esta investigación de como transportar mercancías del extranjero hacia

nuestro país a una pequeña empresa ( que apenas inicia su apertura) cumpliendo

satisfactoriamente el pedido de ropa.