caza del tesoro y webquest

34
Caza del tesoro Una caza del tesoro es un tipo de actividad didáctica muy sencilla que utilizan los docentes que integran la Internet en el currículum. Consiste en una serie de preguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas.

Upload: yuria-moda

Post on 12-Feb-2017

479 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caza del tesoro y Webquest

Caza del tesoroUna caza del tesoro es un tipo de actividad didáctica muy sencilla que utilizan los docentes que integran la

Internet en el currículum. Consiste en una serie de preguntas y una lista de

direcciones de páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas.

Page 2: Caza del tesoro y Webquest

EstructuraConsta de cuatro partes:

Introducción, Preguntas, Recursos y “La gran pregunta”.

Page 3: Caza del tesoro y Webquest

Una caza del tesoro es una hoja de trabajo o una página web con una serie de preguntas y una lista de páginas web en las que los alumnos buscan las

respuestas. Al final se suele incluir la “gran pregunta”, cuya

respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas y que exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda.

Page 4: Caza del tesoro y Webquest

Las cazas del tesoro son estrategias útiles para adquirir información sobre un tema

determinado y practicar habilidades y procedimientos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación en general y

con el acceso a la información a través de la Internet en particular.

Page 5: Caza del tesoro y Webquest

Sus características son:

Estimula la adquisición de destrezas sobre tecnología de la información y comunicación,

conocimientos prácticos sobre Internet, la web y la navegación por la información online.

Page 6: Caza del tesoro y Webquest

Son relativamente fáciles de crear para el docente y son divertidas y formativas para los

estudiantes. Bien planteadas, parecen un juego, pero los alumnos aprenden muchas

cosas durante una caza del tesoro.

Pueden tratar sobre casi cualquier aspecto del currículum y proporcionan conocimientos

sobre los contenidos y experiencia en el manejo de herramientas Internet.

Page 7: Caza del tesoro y Webquest

Pasos a seguir en la elaboración de una Caza del Tesoro:

Page 8: Caza del tesoro y Webquest

Elección del tema y de los objetivos didácticos.

Elegir algún tema respecto al cual estemos insatisfechos con nuestro trabajo actual y que intentemos crear algunas actividades nuevas.Escojamos los objetivos del currículum que

queremos conseguir con la caza. Incluyamos criterios de evaluación para saber si se han conseguido o no.

Page 9: Caza del tesoro y Webquest

Preparación de la hoja de trabajo.

Preparar una hoja de trabajo en soporte papel o en HTML para que los alumnos la consulten online o en el disco duro del ordenador y puedan ir a los recursos web con un solo

clic de ratón.

Page 10: Caza del tesoro y Webquest

Estructuraremos la hoja de trabajo en cuatro partes: Introducción, Preguntas, Recursos y “La

gran pregunta”

Introducción:En la Introducción se deben describir la tarea y las instrucciones para realizarla. Ante todo debemos despertar el interés de los alumnos por averiguar

las respuestas a las preguntas.

Page 11: Caza del tesoro y Webquest

Preguntas:Debemos listar y numerar las preguntas o

pequeñas actividades a realizar. Para formular las preguntas, en el caso de alumnos

jóvenes, deberíamos copiar y pegar las frases exactas que contienen la información relevante que queremos

que encuentren (una de cada página web de lalista de recursos) y luego transformarlas en preguntas

directas.

Page 12: Caza del tesoro y Webquest

Recursos:A continuación debemos listar los títulos y las direcciones web de las páginas a consultar para

encontrar las respuestas a las preguntas o realizar las actividades.

Es recomendable hacer preguntas no sólo sobre el qué, sino también sobre el por qué (implica

análisis: ¿por qué las cosas ocurren de determinada manera?), sobre el cómo (implica solución de

problemas: ¿cómo pueden hacerse mejor?, por ejemplo) y sobre el qué hacer (implica toma de

decisiones: ¿qué opción debo escoger?).

Page 13: Caza del tesoro y Webquest

La gran pregunta:Incluir una pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentre directamente en ninguna página de la lista de recursos, sino que

dependa de las respuestas a las preguntas anteriores, de lo aprendido buscando las respuestas.

Idealmente, debería coincidir con un objetivo curricular y puede incluir aspectos valorativos y de opinión

personal sobre el tema buscado.

Page 14: Caza del tesoro y Webquest

Formación de grupos.Se pueden formar grupos con los estudiantes en función de su experiencia y conocimientos sobre

la Internet y la Web, de modo que los más experimentados ayuden y enseñen a los menos

experimentados.

Page 15: Caza del tesoro y Webquest

Procedimiento.Dependiendo del número de ordenadores conectados a

la Internet que dispongamos,organizaremos los periodos de búsqueda y los de

organización de la información y respuesta a lapreguntas.

Algunos consejos útiles para diseñar cazas del tesoro:

1. Identificar claramente el tema y el área de la caza (esto ayudará posteriormente, sobre todo si

la publicamos y la compartimos con otros docentes por Internet).

Page 16: Caza del tesoro y Webquest

2. Se debe procurar que las preguntas provoquen el pensamiento y la reflexión. Los estudiantes no

deben limitarse a “copiar y pegar”, deben pensar para responder.

3. Menos es más. Nunca deberíamos incluir más de diez vínculos. Con niños pequeños, lo ideal es

uno o dos.

Page 17: Caza del tesoro y Webquest

4. Se debe fijar un límite de tiempo para la caza del tesoro y monitorizar qué hacen losestudiantes: si se atascan con el navegador, si se distraen, si terminan muy rápidamente y susrespuestas iniciales son superficiales, si han entendido la tarea, etc.

5. Se debe planificar cómo compartirán la información los alumnos; una hoja de trabajo a mano o algún otro tipo de producto (una presentación, un texto electrónico, etc.).

Page 18: Caza del tesoro y Webquest

EvaluaciónLa manera más sencilla de evaluar una caza es en

función del producto: es decir, de la cantidad y calidad de los aciertos de los estudiantes.

Sin embargo, es interesante establecer algunosindicadores de la calidad del proceso: grado de

elaboración de las estrategias de búsqueda, originalidad, trabajo en equipo, manejo de la

tecnología, etc.Una práctica recomendable es corregir la caza entre

todos y dar oportunidad de que aquellosalumnos que no han encontrado las respuestas o las

han elaborado poco, la rehagan con lacolaboración del maestro o maestra.

Page 19: Caza del tesoro y Webquest

La WebQuestEl modelo de webquest fue creado por Bernie

Dodge en el año 1995 cuando dictaba un curso de capacitación y no contaba con los

materiales para la clase seleccionó y organizó un conjunto de sitios con información en internet y pidió a los alumnos un informe

tomando como base ese material de la Web.

Page 20: Caza del tesoro y Webquest

APRENDER A APRENDER

Creó entonces un esquema de clase que terminó siendo una modalidad de trabajo nueva. Así se conformó una dinámica del

uso educativo de Internet mediante la cual los alumnos van construyendo su propio

conocimiento. Esta dinámica está relacionada con los objetivos generales de la

sociedad de la información.

Page 21: Caza del tesoro y Webquest

Las webquest son guías de aprendizaje más extensas que las miniquest y tienen varios

componentes:

•Introducción: Sitúa la actividad en general y atrae el interés.•Tarea: Describe el producto final a alcanzar.•Proceso: Especifica los pasos o etapas a seguir para resolver la tarea.•Recursos: Detalla los recursos de consulta.•Evaluación: Enumera los criterios que serán utilizados para la evaluación.•Conclusión: Invita a reflexionar sobre la experiencia.

Page 22: Caza del tesoro y Webquest

La tarea es la unidad básica de la WebQuest. Su función es proporcionar una meta y una

dirección al alumno. Debe ser factible, los alumnos deben poder

realizarla con los medios disponibles.

Debe ser motivadora, debe despertar su interés inmediatamente.

Una tarea bien diseñada debe provocar en los estudiantes procesos cognitivos superiores, más allá de la pura y simple comprensión y posterior

repetición.

Page 23: Caza del tesoro y Webquest

Las webquest modernizan las prácticas educativas y logran que sean los estudiantes

quienes gestionan la información.Trabajar con webquest implica la

organización de actividades en las que los alumnos puedan construir sus aprendizajes de manera activa, aprovechando el servicio

Web de Internet, pero en las que el docente facilita la búsqueda de páginas.

Page 24: Caza del tesoro y Webquest

Tareonomía de una Webquest1. Tareas de repetición:

Los alumnos “absorben” cierta cantidad de información y demuestran que la han comprendido. Una WebQuest

puede basarse en una tarea de repetición si:

- El informe final es diferente de la información consultada (no es el resultado de “cortar y pegar”). - Los alumnos tienen libertad sobre qué incluir en su trabajo y cómo organizarlo. - Es necesario resumir, destilar y elaborar y se proporcionan herramientas.

Page 25: Caza del tesoro y Webquest

2.Tareas de compilaciónSe trata de reunir información de diversas fuentes y traducirla a un formato común con la intención de familiarizar a los estudiantes con un cuerpo de conocimientos y con la habilidad de seleccionar y organizar información de una amplia variedad de formatos. La información resultante puede organizarse en una base de datos o formar algún producto tangible, no digital.

3. Tareas de misterioUna buena manera de interesar a los alumnos por la tarea es presentarla como si se tratara de resolver un misterio en una historia detectivesca. Una buena tarea de misterio requiere sintetizar información de fuentes diversas y organizarla haciendo inferencias y generalizaciones.

Page 26: Caza del tesoro y Webquest

4. Tareas periodísticasSe puede pedir a los estudiantes que actúen como periodistas, que reúnan información y la organicen para ofrecer a los lectores una explicación que adopta un formato periodístico (qué, cómo, cuándo, dónde y por qué). 5. Tareas de diseñoUna tarea de diseño para una WebQuest implica que los alumnos creen un producto o plan de acción que cumpla determinados objetivos preestablecidos y que funcione dentro de ciertas limitaciones especificadas previamente.

Page 27: Caza del tesoro y Webquest

6. Tareas de producción creativa Las tareas de producción creativa plantean la producción de un resultado creativo dentro de las limitaciones de un género determinado: un dibujo, un relato literario, un cartel, un guión, una simulación o juego de roles, un diario ficticio, una canción, etc. Por lo tanto, su evaluación debe estimular la creatividad y la expresión de los propios sentimientos e ideas (además de conformarse a las reglas del género elegido)

La característica esencial es la exigencia de que se consideren, articulen y acomoden puntos de vista divergentes en la medida de lo posible.Existen temas de sobra que generan controversias en nuestra sociedad y la escuela tiene la responsabilidad de formar a los alumnos para vivir en nuestro tiempo.

7. Tareas de construcción de consenso

Page 28: Caza del tesoro y Webquest

8. Tareas de persuasión Una tarea de persuasión consiste en el desarrollo de un conjunto de argumentos, concretados en un producto determinado, basados en lo que los alumnos han aprendido sobre algo o alguien, para convencer a una audiencia determinada para que haga algo concreto (hay que dirigir la acción hacia fuera del grupo).

9. Tareas de auto-conocimiento En ocasiones, el objetivo de una WebQuest es un mayor conocimiento de uno mismo, este tipo de tarea se trata de actividades en las que mediante una serie de cuestionarios se orienta al alumno hacia una carrera o profesión en función de sus gustos y capacidades.

Page 29: Caza del tesoro y Webquest

10. Tareas analíticas Permiten comprender cómo se relacionan entre sí los aspectos y elementos de un tema determinado. Se le pide a los alumnos que observen de cerca y busquen similitudes y diferencias entre dos realidades y que hipoteticen las implicaciones de dichas similitudes y diferencias yendo más allá, deben contemplar también algún tipo de inferencia o creación de hipótesis sobre qué factores explican dichas similitudes y diferencias. 11. Tareas de juicio o valoración Evaluar implica valorar o escoger entre diversas alternativas. Estas tareas presentan una serie de ítems a los estudiantes para que las valoren u ordenen de acuerdo con un criterio. También puede que tengan que tomar una decisión informada entre un número limitado de elecciones. Una tarea de juicio bien diseñada suele proporcionar una forma de medir y emitir un juicio sobre aquello que se está valorando.

Page 30: Caza del tesoro y Webquest

12.Tareas científicas El método científico es una estrategia didáctica de primer orden para producir nuevos conocimientos. La Internet contiene una enorme cantidad de información de interés científico, tanto datos en tiempo real de diversos tipos de aparatos de medida como series históricas que podemos utilizar en la elaboración y contraste de hipótesis. La clave del éxito de una WebQuest con una tarea científica de este tipo es encontrar preguntas o cuestiones que puedan ser respondidas con los datos disponibles, que no sea tan oscura como para que no pueda relacionarse con los contenidos científicos del currículum y que sea lo suficientemente desconocida para que trabajar con los datos implique experimentar algo nuevo.

Page 31: Caza del tesoro y Webquest

Una webquest apunta a desarrollar las siguientes competencias: La lectura y la comprensión de textos;la buena gestión de la información;la escritura y la comunicación a través de textos;la creatividad;el aprendizaje en grupos.

En el desarrollo del trabajo debe existir una transformación de la información, es decir que “localizar, cortar y pegar” no es suficiente. La estructura de las webquest siempre contempla la existencia de un reto, una tarea auténtica.Los alumnos deben crear un producto que tenga repercusión en el mundo real fuera del aula.

Page 32: Caza del tesoro y Webquest

Las posibilidades que nos brinda una webquest en el desarrollo cognitivo de los alumnos:

• Elaborar su propio conocimiento;• transformar, gestionar la información;• adquirir y organizar el conocimiento mediante la observación, análisis y síntesis;• reflexionar sobre sus propias conclusiones;• desarrollar habilidades creativas;• estimular el pensamiento crítico.

Page 33: Caza del tesoro y Webquest

Las posibilidades que nos brinda una webquest teniendo en cuenta aspectos actitudinales: Estimula la investigación; estimula el trabajo en equipo (cooperativo); incrementa el interés de los alumnos por la actividad; reduce la pérdida de tiempo, que distrae y aburre a los alumnos. Las posibilidades que nos brinda una webquest

teniendo en cuenta aspectos procedimentales: Navegar en la Web con un objetivo; emplear el tiempo en forma eficaz; elaborar un producto; evaluar los propios trabajos.

Page 34: Caza del tesoro y Webquest

Integrantes: Petrunior Lezcano, Denis Adrian. Petrunior Lezcano, Melisa.