causas y consecuencias de la revolucion industrial

4
Causas de la Revolucion Industrial A). La acumulacion , de grandes sumas de dinero en manos de los colonizadores, como consecuencia del despojo de las colonias y de las ventajas del comercio con los paises de ultramar. B) La Revolucion agraria , que convirtio las tierras de cultivo en pastizales para alimentar a las ovejas, debido a las demanda de la produccion textil inglesa en el Mundo. El desarrollo de la actividad ganadera privo de tierra a los campesinos, lo que origino la formacion de un ejercito numeroso de personas carentes de toda propiedad y, por tanto, obligadas a vender sus fuerzas de trabajo en calidad de peones y obreros. Lo mismo ocurrio con los artesanos , arruinados por la aparicion de la maquina, que los sustituyo al trabajo manual. C) La revolucion burquesa en unos paises y las reformas burquesas en otros, contribuyeron a la dacion de leyes politicas y economicas, que impulsaron el desarrollo de la gran produccion. D) La ruina de los campesinos creo un vasto mercado interior para la venta de las mercaderias, que producian los grandes centros manufactureros. Privados de los medios de produccion y teniendo que vivir de la venta de su fuerza de trabajo, los ex-campesinos tenian que adquirir sus alimentos, vestidos, etc. en el mercado. Esta demanda no se podia satisfacer con el trabajo manual. La creacion de las maquinas suplio enormemente esta necesidad. Consecuencias de la revolución industrial La revolución industrial operó un cambio en los aspectos social, económico, político y del estilo de vida de la humanidad, debido a la invención y la aplicación en gran escala de las maquinas. En lo económico:

Upload: prince-merlin-servellon

Post on 11-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

revolucion

TRANSCRIPT

Causas de la Revolucion Industrial

A). Laacumulacion, de grandes sumas de dinero en manos de los colonizadores, como consecuencia del despojo de las colonias y de las ventajas del comercio con los paises de ultramar.

B) LaRevolucion agraria, que convirtio las tierras de cultivo en pastizales para alimentar a las ovejas, debido a las demanda de la produccion textil inglesa en el Mundo. El desarrollo de la actividad ganadera privo de tierra a los campesinos, lo que origino la formacion de un ejercito numeroso de personas carentes de toda propiedad y, por tanto, obligadas a vender sus fuerzas de trabajo en calidad de peones y obreros. Lo mismo ocurrio con los artesanos , arruinados por la aparicion de la maquina, que los sustituyo al trabajo manual.C) Larevolucion burquesaen unos paises y las reformas burquesas en otros, contribuyeron a la dacion de leyes politicas y economicas, que impulsaron el desarrollo de la gran produccion.

D) Laruina de los campesinoscreo un vasto mercado interior para la venta de las mercaderias, que producian los grandes centros manufactureros. Privados de los medios de produccion y teniendo que vivir de la venta de su fuerza de trabajo, los ex-campesinos tenian que adquirir sus alimentos, vestidos, etc. en el mercado. Esta demanda no se podia satisfacer con el trabajo manual. La creacion de las maquinas suplio enormemente esta necesidad.

Consecuencias de la revolucin industrialLa revolucin industrial oper un cambio en los aspectos social, econmico, poltico y del estilo de vida de la humanidad, debido a la invencin y la aplicacin en gran escala de las maquinas.En lo econmico:1. Se increment un alto grado de rendimiento del trabajo y se redujo el costo de produccin, lo que reporto un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.1. Se acumularon grandes capitales que dieron desarrollo a compaas y sociedades annimas.1. Se disearon, desarrollaron y perfeccionaron las vas de comunicacin y los medios de transporte, haciendo posible el intercambio entre las naciones.1. Se crearon las cmaras de comercio, las compaas de seguros, los bancos, etc.1. Se desarrolla el sistema de rentas a crdito. Surgieron los mtodos de publicidad y las competencias comerciales.1. La artesana y la manufactura no pudieron competir con la gran fbrica capitalista y fueron desapareciendo paulatinamente.1. El modo de produccin capitalista que se form en el seno del feudal, haba vencido ahora todas las formas de economa precapitalista, condenndolas a la ruina y el hundimiento irremisible.En lo social:1. Culmin el proceso de desaparicin del campesino Ingls.1. Aparecieron las grandes ciudades, que se convirtieron en centros industriales. Es decir, el abandono del campo y el aumento de la poblacin de las ciudades.1. Cambi radicalmente la estructura profesional de la poblacin: a cuenta de la poblacin agrcola se increment el nmero de personas ocupadas en las diferentes ramas de la industria.1. La agudizacin de los problemas obreros y la organizacin de los trabajadores en gremios, sindicatos, etc.1. La consecuencia principal de la revolucin industrial fue la aparicin de las dos clases de la sociedad capitalista: La burguesa industrial y el proletariado fabril, es decir, los 2 grandes grupos sociales: capitalista y obrero.1. La aparicin de doctrinas que alegan dar soluciones a los problemas sociales: socialismo, socialismo utpico, y la social-democracia, etc.1. El desarrollo impetuoso de la economa acarre un incremento del lujo y la riqueza de la burguesa y a su vez, de la pobreza y la indigencia en las masas trabajadoras.En lo poltico:1. Afianzamiento poltico de la burguesa.1. El estado no interviene directamente como patrono en las actividades econmicas, sino que auspicia la industrializacin y regula la legislacin social a favor de los trabajadores.1. La industria ocup una situacin predominante.Cambios en los modos de vida:1. La poblacin se concentr en las ciudades con actividad industrial.1. La produccin en serie abarat muchos artculos. Y as mejoraron las condiciones de vida.1. El trabajo domstico se hizo ms corto, al incompararse miles de mujeres al trabajo industrial. Y las costumbres de la familia cambiaron a medida que las mujeres comenzaron a trabajar fuera del hogar.