causas y consecuencias de la guerra del pacífico

2
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO Esta guerra desarrollada entre los años 1879-1883, fue un conflicto que involucró a tres países: Bolivia, Perú y Chile. Las causas que hicieron estallar la guerra son significativas ya que los tres países tienen una diferente versión de los hechos según le sea conveniente, ya que en ellos la guerra se vivió de diferente manera. Las consecuencias que provocó este conflicto son muy comunes, pero aún así no dejan de ser importantes ya que para los tres estados los resultados de esta guerra significó una gran perdida de vidas humanas y económicas. Las causas que provocaron esta guerra son de distintas versiones. Para chile, lo que provocó el estallo de la guerra fue que el país vecino Bolivia violara y no respetara un tratado firmado con nuestro país en 1874, donde el acuerdo firmado decía que Bolivia no aumentaría los impuestos a empresas chilenas ubicadas en territorio Boliviano por la explotación del salitre. No obstante en 1879 el gobierno boliviano decide aumentar en 10 centavos el impuesto por cada quintal de salitre exportado, donde las empresarios chilenos se niegan a pagar el aumento, lo que provocó que el gobierno Boliviano se apropiara de los bienes de dichas empresas. Los empresarios chilenos pidieron ayuda al gobierno chileno, donde el ejercito chileno invade la cuidad boliviana de Antofagasta y decreta la guerra a los dos países. Según los bolivianos, las causas que provocaron esta guerra son las siguientes: el alza de impuestos se debió realizar necesariamente ya que se desencadenó una sequía en sus cultivos y una fuerte epidemia que azotaba al país, lo que provocó que Bolivia cayera económicamente, donde era necesario obtener recursos, además los empresarios chilenos tenían intereses expansionistas, por los cuales ocuparon Antofagasta, lo que provocó molestia al gobierno boliviano e inicio de la guerra. Para Perú, lo que provocó la guerra fue que una vez realizado un tratado secreto con Bolivia lo cual no cayó muy en gracia al gobierno de turno aprovecharse de disfrazar un conflicto, el cual fue visto como una verdadera oportunidad para obtener recursos y dejar claro los límites fronterizos entre los tres países. Las consecuencias que dejó esta guerra son comunes, pero como lo mencionamos

Upload: nenegran

Post on 03-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Guerra del Pacifico

TRANSCRIPT

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DEL PACFICO

Esta guerra desarrollada entre los aos 1879-1883, fue un conflicto que involucr a tres pases: Bolivia, Per y Chile. Las causas que hicieron estallar la guerra son significativas ya que los tres pases tienen una diferente versin de los hechos segn le sea conveniente, ya que en ellos la guerra se vivi de diferente manera. Las consecuencias que provoc este conflicto son muy comunes, pero an as no dejan de ser importantes ya que para los tres estados los resultados de esta guerra signific una gran perdida de vidas humanas y econmicas.

Las causas que provocaron esta guerra son de distintas versiones. Para chile, lo que provoc el estallo de la guerra fue que el pas vecino Bolivia violara y no respetara un tratado firmado con nuestro pas en 1874, donde el acuerdo firmado deca que Bolivia no aumentara los impuestos a empresas chilenas ubicadas en territorio Boliviano por la explotacin del salitre. No obstante en 1879 el gobierno boliviano decide aumentar en 10 centavos el impuesto por cada quintal de salitre exportado, donde las empresarios chilenos se niegan a pagar el aumento, lo que provoc que el gobierno Boliviano se apropiara de los bienes de dichas empresas. Los empresarios chilenos pidieron ayuda al gobierno chileno, donde el ejercito chileno invade la cuidad boliviana de Antofagasta y decreta la guerra a los dos pases.

Segn los bolivianos, las causas que provocaron esta guerra son las siguientes: el alza de impuestos se debi realizar necesariamente ya que se desencaden una sequa en sus cultivos y una fuerte epidemia que azotaba al pas, lo que provoc que Bolivia cayera econmicamente, donde era necesario obtener recursos, adems los empresarios chilenos tenan intereses expansionistas, por los cuales ocuparon Antofagasta, lo que provoc molestia al gobierno boliviano e inicio de la guerra.

Para Per, lo que provoc la guerra fue que una vez realizado un tratado secreto con Bolivia lo cual no cay muy en gracia al gobierno de turno aprovecharse de disfrazar un conflicto, el cual fue visto como una verdadera oportunidad para obtener recursos y dejar claro los lmites fronterizos entre los tres pases.

Las consecuencias que dej esta guerra son comunes, pero como lo mencionamos anteriormente no dejan de ser significativas ya que hubo muchas prdidas de vidas humanas y muchos recursos econmicos malgastados, aunque para nuestro pas esto su recompensa, ya que la victoria de estrategia nos permiti crecer hacia el norte (desde el paralelo 24 latitud sur hasta los 1730 latitud sur lmite de la provincia peruana de Tacna), es decir Antofagasta, Iquique y Arica, pero mientras nuestro pas creca territorialmente hacia el norte, chile perdi la Patagonia ya que los argentinos al verla sola y despreocupada decidieron habitarla, los chilenos la exploraron y dijeron que no tena nada que explotar, lo cual fue errneo, ya que actualmente son los principales centros de petrleo y gas natural . Econmicamente nuestro pas comenz a ganar mas dinero, ya que el gobierno chileno, lo que sirvi para crecer en infraestructura, es decir, se construyeron caminos, colegios, empresas, puentes, hospitales, ferrocarriles, etc., con este dinero tambin pudimos pagar la deuda expuesta a Inglaterra, lo que nos sirvi para seguir creciendo econmicamente.Para finalizar, podemos decir que esta guerra fue de gran importancia, ya que para nuestro pas signific arriesgarse para poder ganar, lo que sali acertado, pero para los otros dos pases esto signific una gran perdida econmica y de vidas humanas, lo que no les sirvi de nada, ya que tuvieron que entregar a chile la administracin de los territorios productivos del salitre.