causas y consecuencias

Upload: leoneldircio

Post on 10-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jklpóiuuiopokj

TRANSCRIPT

2. Causas La bulimia como ya se ha mencionado es un trastorno alimentario que se acrecentado en las ltimas dcadas por varias razones. Las causas son variadas y estn dependen de una gran variedad de factores sin embargo en la mayora de los casos existe una serie de conductas muy similares.La causa exacta del trastorno es desconocida, pero estn investigndose una variedad de teoras psicolgicas, sociales, culturales, familiares y bioqumicas, para ver el peso de su influencia (Carrillo, 2001: 95)Tanto en la anorexia como la bulimia nerviosa, interactan casualmente factores biolgicos, psicolgicos, familiares, sociales y culturales (Rivarola, 2003: 515)Cervera citado en (Philippi, 1999: 10) Tambin las personas con BN sienten vergenza y culpabilidad por la condicin vivindola mayormente en secreto Es por esto que el diagnstico es complicado y por eso se debe de prestar atencin a la conducta de los jvenes primordialmente.2.1 Causas Psicolgicas A pesar de que no siempre es as por lo general se trata de personas exigentes, que sufren una profunda insatisfaccin con su entorno, personal, de amistades, y familiar (Carrillo, 2001: 96)En este caso, junto al miedo a la gordura, hay un sentimiento de prdida de control con la comida, siendo caractersticos los atracones compulsivos.Papalia y Wendkos (1997:372) sealan: Como dos posibles causas de la aparicin de la anorexia en las nias y las adolescentes: la presin social por ser esbeltas y una perturbacin psicolgica relacionada con el miedo a crecer, a la sexualidad o una situacin de desorganizacin familiar extrema, la necesidad de controlar su vida a travs del control de su propio peso, por la deficiencia fsica de una sustancia esencial en el cerebro o de una perturbacin del hipotlamo.Adems de los distintos factores, una de las posibles es la familia y la relacin que se lleva con esta, la mayora de los casos los pacientes de bulimia tienen problemas con su familia ya sea buscando la aprobacin de los padres o el hecho de que este se desarrolle en un ambiente disfuncional.Algunos de las causas mentales del trastorno son como Barquero (2004: 24) dice: Sentimiento de culpabilidad por el ocultamiento de las conductas errneas a su familia. Cambios de humor pronunciados en un corto tiempo. Rechazo hacia su peso y sus caractersticas corporales. Mienten respecto a sus hbitos alimenticios. Las personas que padecen esta problemtica se muestran muy interesadas hacia la comida, por lo que pueden cocinar para los dems pero cuando se refiere a su alimentacin se notan obsesionadas por las caloras que consumen y por las diversas dietas que se encuentran de moda. Muestran hiperactividad, la cual la pueden enfocar hacia el estudio o la realizacin de ejerciciosCarrillo (2001: 113) dice La conducta vomitadora y el uso de los laxantes puede estimular la produccin de narcticos en el cerebro que causan una adiccin al ciclo bulmico Por lo que el provoca miento del vomito es mas all de un sntoma fsico una probable causa al desarrollo del padecimiento.Marn B., Vernica. (2002). Revista chilena de nutricin, 29(2), 86-91. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182002000200002&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0717-75182002000200002. Hace una separacin de los factores que determinan la patologa de la bulimia. Vase Tabla 1TABLA 1

FACTORES PREDISPONENTES

Ser mujer, especialmente en pases industrializados.

Tener historia familiar de trastornos alimentarios.

Herencia

Ser perfeccionista y complaciente con los dems.

Tener dificultad para comunicar las emociones negativas.

Tener dificultad para resolver conflictos.

Tener baja autoestima.

Tener padres sobreprotectores.

Experiencias de vida adversas (abuso sexual).

Presin del medio sobre la mujer (ideal de figura corporal).

Desbalance en los neurotransmisores (serotonina).

Dieta (factor predictor ms importante, asociado a presiones individuales, interpersonales y socioculturales).

FACTORES PRECIPITANTES

Dieta: precursor necesario, pero no suficiente para explicar la precipitacin.

Dinmica familiar y comentarios negativos de la familia y los amigos acerca de la apariencia, peso o figura y/o eventos negativos como prdida afectiva, fracaso acadmico o conflicto familiar.

Dificultad con las tareas del desarrollo en la transicin a la adultez.

Abuso sexual.

FACTORES PERPETUANTES

Procesos biolgicos relacionados con la desnutricin y la realimentacin (cambios en tasas metablicas, funcin gastrointestinal, sistema endocrino, entre otros).

Procesos psicolgicos.

2.2 Influencia De Los Medios De Comunicacin Como Causa De BulimiaEn los ltimos aos se ha podido observar el poder los medios masivos de comunicacin en la manera de manejar a las masas. Lo que influye directamente en las apariencias fsicas y psicolgicas de los individuos principalmente de los adolescentes quienes buscan una identidad tal como lo menciona Barquero (2004:26): Este proceso surge de una permanente comparacin entre el individuo y su exterioridad, en tanto que parte de una realidad social a la cual se recurre para obtener modelos de comportamiento en el mbito familiar, del grupo de amigos de la sociedad en particular y de los medios de comunicacin2.2.1 TelevisinLadines (2012:32) dice:En este medio nos encontramos con una variedad de programas y propagandas que dan mucha importancia al cuerpo perfecto; por ejemplo en las propagandas el marketing de productos para bajar de peso es variado, ofrecen productos comestibles nutritivos como es el caso del cereal fitness, tambin se presentan diferentes productos light que ayudan a mantener la figura como son: mantequillas, queso, refrescos, yogurt, leche, etc. Por otro lado estn los medicamentos adelgazantes que segn los vendedores dan magnficos resultados en poco tiempo a ms de que utilizan a figuras de pantalla con cuerpos delgados para promocionar el producto. A dems hay programas que promocionan las mquinas para hacer ejercicios los cuales ayudarn a bajar de peso y tonificar el cuerpo. Los mensajes ofrecidos en la TV llegan a demasiada gente debido a la facilidad de obtener acceso a esta, esto provoca que los adolescentes principalmente sobrevalore la figura de cuerpo perfecto presentada en los diversos programas emitidos2.2.2 Internet Ladines (2012:30) dice:Muchos adolescentes utilizan las peores formas para poder estar delgados, utilizan el internet para poder buscar maneras fciles para adelgazar, ya que con solo dar un clic se encuentran varios consejos de dietas adelgazantes , tips para que los padres no se den cuenta que estn haciendo dieta, foros o chats en donde se envan mensajes sobre las dietas que han hecho y las cuales pueden servir para obtener su propsito; por estas formas de adelgazar los adolescentes pueden llegar a sufrir de anorexia nerviosa y bulimia.El Internet es una fuente de bsqueda de informacin muy buena y de fcil uso y acceso en la actualidad pero esta puede ofrecer informacin errnea la cual puede llevar a las personas a conductas peligrosas. En el caso de la bulimia es un problema serio ya que en esta fuente de informacin se pueden encontrar infinidad de dietas y dems cosas acerca del bajar de peso. 2.3 ConductaCarrillo (2001: 100) dice: Algunas de las conductas ms repetidas en los cuadros bulmicos son las siguientes: Tergiversacin de emociones y sensaciones como el hambre. Miedo a la madurez emocional y biolgica. Una vida emocional turbulenta, con comportamientos adictivos en ocasiones hacia el alcohol, sexo... Antecedentes personales de obesidad o de sobrepeso, con una actitud frecuente de estar a dieta. Marcadas oscilaciones de peso, en parte por dedicarse a actividades en donde es importante el aspecto o por la propia preocupacin de competir con otras mujeres en cuanto al aspecto e incluso con ellas mismas.3. Consecuencias Las consecuencias dependen la mayora de las veces de lo avanzado del trastorno siendo hasta los algunos casos mortal, siendo ah la importancia de la temprana deteccin del trastorno3.1 Consecuencias FsicasLas consecuencias en el organismo se dan desde la boca hasta los huesos debido a que la alimentacin, una de las necesidades bsicas se ve en desorden, alterando la nutricin. 3.1.1 BocaLas lesiones en la boca abarcan los dientes, lengua y garganta tal como dice Carrillo (2001:101) La bulimia produce importantes lesiones dentales y caries debido fundamentalmente al vmito, que pasa por la boca junto con cido clorhdrico, que se encuentra en el estmago para digerir lo que se ingiere. ste cido puede producir la prdida de esmalte dental e igualmente puede daar las encas, el paladar y la garganta.3.1.2 Glndulas Salivales Las glndulas partidas, suelen aumentar el tamao, dando al rostro aspecto regordete, como si se tuvieran paperas (Carrillo, 2001: 101)3.1.3 Cambios HidroelctricosCarrillo (2001: 101-102): Potasio: la prdida del mismo se produce por vmitos, por tomar diurticos, la combinacin de ambos mtodos es de altsimo riesgo. La disminucin del potasio en la sangre afecta el funcionamiento del corazn, ocasionando arritmias cardacas que pueden llevar a la muerte por paro cardaco. Sodio: tambin reducido en cantidad por vmitos y uso de laxantes, o por abuso de la ingesta de agua o potomana, adems la ingesta de sodio es disminuida y puede causar bajada de la presin arterial y mareos. Magnesio: disminuye por uso de laxantes y diurticos, solos o combinados, y por vmitos. Ocasiona debilidad muscular, hormigueos y calambres. Agua: se pierde durante vmitos, por uso de laxantes y diurticos, solos o combinados que genera deshidratacin. 3.1.4 Aparato DigestivoCarrillo (2001: 102): Esfago: puede irritarse con el paso del cido, esto provoca esofagitis. En ocasiones de reiterados vmitos diarios, el esfuerzo puede provocar la ruptura esofgica, cuadro de suma gravedad que requiere tratamiento quirrgico de urgencia. A veces aparece el reflujo gastro-esofgico o acidez y tambin la rumiacin o regurgitacin, lo que puede significar que por costumbre lo que est en el estmago vuelva espontneamente a la boca. Estmago: aparicin de gastritis debido a la prdida del moco que protege la mucosa gstrica, en ocasiones pueden producirse vmitos de sangre. Tambin es frecuente que el vaciamiento gstrico se haga ms lentamente. Como si el estmago se volviera perezoso, y generara una sensacin de estar lleno que dificulta la regulacin de la ingesta. Con menor frecuencia, ocurre la dilatacin gstrica aguda y la ruptura gstrica. Intestino: diarreas y dolores abdominales, denominados clicos; por uso de laxantes. Lo ms frecuente es estreimiento grave, ya que el uso prolongado de laxantes acostumbra al intestino a funcionar bajo su estmulo y luego el intestino no responde a estmulos normales, provocando un fuerte estreimiento de ms de cinco das. 3.1.5 Aparato CardiovascularSe produce una disminucin de la presin arterial, por prdida de sodio y lquido; aumento en las pulsaciones cardacas; aparicin de arritmias cardacas como consecuencia de la prdida de potasio, calcio y magnesio (Carrillo; 2001: 102)3.1.6 Aparato RespiratorioEn ocasiones se produce el pasaje hacia las vas areas de pequeos contenidos gstricos que suben del estmago al inducir el vmito, esto produce cuadros de bronquitis o neumonas, especialmente si el vmito se provoca en un estado de alteracin de conciencia, por ejemplo por sobreingesta de alcohol. (Carrillo, 2001: 103)3.1.7 Aparatos SecundariosCarrillo (2001: 103): Aparato Urinario: Aparecen daos de leves a moderados en el funcionamiento de los riones, por deshidratacin y abuso de diurticos. Tambin puede producirse una necrosis renal, con la consecuente prdida del rin. Son frecuentes las infecciones urinarias y la produccin de clculos o arenilla. Aparato Genital: Es muy frecuente la aparicin de irregularidades menstruales debido a la mala alimentacin, ausencia de menstruacin y desarreglos son los sntomas ms frecuentes.3.2 Consecuencias SocialesCastellano (2001: 7) dice: Cada sociedad y cada poca tiene una forma concreta de enfermar. En la sociedad actual, la industria de la moda, los medios de comunicacin y los mensajes interesados de la publicidad (productos light, dietas de adelgazamiento, cuerpos perfectos...) nos dicen que para tener xito en la vida es imprescindible ser guapo/a y que, sobre todo en el caso de las mujeres, ser guapa implica necesariamente ser delgada.Hoy en da debido a la gran importancia que le da la sociedad a la imagen fsica se ha buscado que la gran mayora de los objetos de la sociedad sean para gente con ciertas condiciones tales como: ser delgado, alto, etc. Esto ha llevado a la sociedad a transformar sus hbitos a lo que se considera exitoso hoy en da.La sociedad como ente de supervivencia excluye a quienes no adoptan sus costumbres, en este caso se asla y en otros casos se abusa de estos. Esto lo vemos cotidianamente principalmente en las escuelas donde los nios practican el famoso Bullying a quienes padecen sobrepeso lo que lleva a estas personas a buscar una manera de adelgazar lo que es un factor predisponente a la BULIMIA