causas externas e internas de la independencia del paraguay

Upload: flaviiaaveeliizi

Post on 14-Oct-2015

354 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Causas externas e internas de la Independencia del ParaguayHoy veremos cules fueron los motivos que llevaron al Paraguay a querer independizarse de Espaa, del dominio de Buenos Aires y de las pretensiones de cualquier otra potencia.

CAUSAS EXTERNAS

Son aquellas que actuaron desde fuera del Imperio espaol, sobre todo desde Europa y Estados Unidos, que tuvieron influencia en el territorio paraguayo y otras colonias:

La Independencia de los Estados Unidos en 1776 fue el inicio de una serie de revoluciones en Amrica. Los estadounidenses proclamaban que todos los hombres eran iguales ante la ley, que tenan derechos de propiedad y libertad, adems instauraron un sistema de gobierno republicano, ideas que despertaron en los criollos la posibilidad de armar una revolucin.

La Revolucin francesa de 1789, en la que una asamblea dispuso la destitucin y ejecuciones del rey Luis XVI y su esposa adems de la eliminacin de los privilegios de los nobles, defendiendo los Derechos del Hombre y del Ciudadano, cuyos principios eran "Libertad, igualdad, fraternidad", los cuales tuvieron un gran impacto entre los criollos, ya que los mismos impulsaron el deseo de libertad y emancipacin de los compatriotas.

La invasin napolenica en Espaa de 1808 gener el movimiento del 25 de mayo de 1810, por el que un Cabildo Abierto en Buenos Aires desconoce la autoridad de la metrpoli y se declara independiente, lo que llev a un levantamiento independentista en toda Sudamrica, entre ellas la del Paraguay.

CAUSAS INTERNAS

Son las que se desarrollaron en la sociedad paraguaya como resultado del paso del tiempo desde que fue colonizada por Espaa con una gran accin negativa sobre la misma y tambin el incumplimiento de las normas u rganos que haba establecido Espaa.

El rgimen poltico y econmico de Espaa margin sustancialmente a los paraguayos.

Las sanciones aplicadas al Paraguay a consecuencia de la Revolucin de los Comuneros por parte de autoridades de Buenos Aires siguieron calando hondo en los sentimientos de los paraguayos.

El establecimiento del Puerto Preciso de Santa Fe, donde se obligaba al Paraguay a pagar altos impuestos por sus mercaderas, lo que llev al debilitamiento del comercio paraguayo.

Entre estas encontramos las siguientes:1- Los criollos y mestizos comprendieron que valan como grupo cuando contribuyeron a la derrota de los ingleses que invadieron Buenos Aries; adems los privilegios sociales y polticos estaban reservados para los espaoles.

2- La invasin napolenica a Espaa donde formaron Juntas de gobierno provisionales que gobernaban en nombre del Rey espaol prisionero.

3- El ejemplo de Bs. As., donde los criollos exigieron la destitucin del Virrey y nombraron una Junta de Gobierno el 25 de mayo de 1810, formada por criollos y espaoles que gobern en nombre del Rey prisionero.

4- El fracaso de la misin Espnola y Pea.

5- Las victorias de las batallas de Paraguar (Cerro Porteo) y Tacuary, donde triunfaron los paraguayos sobre las tropas argentinas .

- Este hecho hizo que los paraguayos sintieran que eran capaces de manejarse sin la direccin de los espaoles.

El plan independentista- Empezaron los patriotas a reunirse en la casa de la familia Martnez Senz, hoy Casa de la Independencia, para deliberar sobre la manera de independizarse del poder espaol.

Segn el plan conspiratorio, Asuncindebera ser tomada a fines de mayo, previo el levantamiento de Yegros en Itapa; Caballero, en las Cordilleras y Blas Jos Rojas en Corrientes.

- Pero el movimiento tramado lleg a odos de Velazco. Iturbe, al enterarse de esto, realiz una reunin de los conjurados y decidieron dar el golpe en la noche del 14 de Mayo, estando ausentes Yegros y Cabaas.

- Pedro Juan Caballero encabez el movimiento y encarg al Dr. Francia la elaboracin del plan y la direccin del movimiento.

El golpe- En la noche del 14 de Mayo de 1811, los revolucionarios se dirigieron al cuartel donde Mauricio Jos Troche, junto con los que hacan la guardia, se plegaron al movimiento.- Enterado Velazco de la situacin, trat de saber lo que suceda en el cuartel, pero no le fue posible.- En la madrugada del 15, Vicente Ignacio Iturbe, portador de las exigencias de los revolucionarios, se dirigi a la casa de Velazco y le comunic su misin.

- Al principio, Velazco acept la propuesta de Caballero, y por otro lado, se dispuso a resistir su cumplimiento, por lo que, al amanecer fueron emplazados los caones hacia la casa de gobierno.

Un nuevo ultimtum lleg a Velazco, quien, ante la firme decisin de los patriotas, cedi y acept las condiciones que le fueron impuestas.

Hoy, ante el recuerdo bendito de aquella noche sagrada, slo nos queda decir:

Honor y gloria a los Prceres de Mayo y Viva la Independencia del Paraguay!