causas del conflicto corea del norte

7
CAUSAS DEL CONFLICTO COREA DEL NORTE – COREA DEL SUR Aquí vienen las principales causas de por qué EEUU quiere desatar una guerra con Norcorea. 1.-El conflicto que existe es básicamente entre Corea del Norte y EEUU, porque aunque Corea del Sur participa, EEUU se está haciendo cargo de la guerra, de hecho las negociaciones de paz que ha buscado Norcorea a lo largo de la historia han sido directamente con EEUU. 2.- EEUU necesita reactivar su economía que se encuentra frenada, mediante la producción y venta de armamento bélico que solo se logra mediante una guerra. 3.- EEUU al derrocar al régimen Norcoreano pretende dominar toda la península, convirtiéndola en un estado fiel a él, EEUU quiere librarse del régimen comunista antes de permitir que la paz prevalezca en la península. 4.- EEUU al dominar la parte de Norcorea, pretende llevar su poderío militar hasta las fronteras con China y Rusia que se han convertido en un grave peligro para la hegemonía de EEUU. 5.- Desde el final de la guerra Washington ha mantenido entre 25.000 y más de 40.000 soldados en Corea del Sur. Junto con las flotas, bases de bombarderos nucleares e instalaciones de tropas estadounidenses muy cerca de la península, estos soldados siguen siendo un recordatorio de que “podemos aplastar al norte”. Pyongyang lo ve de esta manera . Aunque este giro contiene aspectos económicos y comerciales, su principal propósito es aumentar el ya considerable poder militar en la región para intensificar su amenaza a China y a Corea del Norte. 6.- Las declaraciones de guerra Norcoreana son una estrategia que se basa en los siguientes tres principios - ferocidad, la debilidad y la locura - que forman una estrategia coherente y que al parecer les ha ayudado a lo largo de los años a mantener a raya las pretensiones Yanquis. El propósito de los cohetes que están construyendo y de hablar de armas nucleares es fundamentalmente asustar

Upload: martemar

Post on 02-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Causas Del Conflicto Corea Del Norte

CAUSAS DEL CONFLICTO COREA DEL NORTE – COREA DEL SUR

Aquí vienen las principales causas de por qué EEUU quiere desatar una guerra con Norcorea.1.-El conflicto que existe es básicamente entre Corea del Norte y EEUU, porque aunque Corea del Sur participa, EEUU se está haciendo cargo de la guerra, de hecho las negociaciones de paz que ha buscado Norcorea a lo largo de la historia han sido directamente con EEUU.2.- EEUU necesita reactivar su economía que se encuentra frenada, mediante la producción y venta de armamento bélico que solo se logra mediante una guerra.3.- EEUU al derrocar al régimen Norcoreano pretende dominar toda la península, convirtiéndola en un estado fiel a él, EEUU quiere librarse del régimen comunista antes de permitir que la paz prevalezca en la península.4.- EEUU al dominar la parte de Norcorea, pretende llevar su poderío militar hasta las fronteras con China y Rusia que se han convertido en un grave peligro para la hegemonía de EEUU.5.- Desde el final de la guerra Washington ha mantenido entre 25.000 y más de 40.000 soldados en Corea del Sur. Junto con las flotas, bases de bombarderos nucleares e instalaciones de tropas estadounidenses muy cerca de la península, estos soldados siguen siendo un recordatorio de que “podemos aplastar al norte”. Pyongyang lo ve de esta manera . Aunque este giro contiene aspectos económicos y comerciales, su principal propósito es aumentar el ya considerable poder militar en la región para intensificar su amenaza a China y a Corea del Norte.6.- Las declaraciones de guerra Norcoreana son una estrategia que se basa en los siguientes tres principios - ferocidad, la debilidad y la locura - que forman una estrategia coherente y que al parecer les ha ayudado a lo largo de los años a mantener a raya las pretensiones Yanquis. El propósito de los cohetes que están construyendo y de hablar de armas nucleares es fundamentalmente asustar al lobo que tiene a la puerta de casa. Así que las declaraciones del líder Norcoreano Kim-Jong-Un, no son más que una estrategia para evitar una guerra, guerra que los EEUU si quieren.

CONSECUENCIAS

De acuerdo con Carlos Murillo, doctor en Análisis de Política Exterior y profesor e investigador en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), señala que “en estado de guerra todo el aparato militar y político entra en máxima alerta y prepara a todas las tropas para eventualmente entrar en combate; mientras que la declaración de guerra es la manifestación expresa del inicio del combate”.

Esto quiere decir que por el momento no se habla de inicio de una guerra si se toma en cuenta que entre las Coreas no se ha firmado un acuerdo de paz, sino que únicamente hubo un acuerdo de cese al fuego.

Page 2: Causas Del Conflicto Corea Del Norte

El analista Narushige Michishita, director del Programa de Estudios Internacionales y de Seguridad del Instituto Nacional de Japón para Políticas Públicas, no está convencido de que Corea del Norte tenga la capacidad para atacar Guam, Hawaii o el territorio continental de Estados Unidos. Él considera que Pyongyang todavía no ha probado exitosamente sus misiles balísticos intercontinentales.

Sin embargo, una guerra, aunque sea únicamente en la península coreana, tendría algunas consecuencias, especialmente para la economía global.

• Impacto económico

Corea del Norte es una de las últimas dictaduras que quedan en el planeta y su papel en la economía global es mínimo, tuvo un PIB de US$40.000 millones en 2011 (inferior a la economía de El Salvador y apenas superior a la de Honduras). No obstante, por el grado de interdependencia en el mundo, una guerra tendría efectos en la economía mundial.

“Si bien no hay petróleo en esa zona, el hecho de que Corea del Norte tenga armas nucleares y el inicio mismo de la guerra pondría muy sensible al mercado energético y podrían aumentar los precios del crudo, aunque ya está pasando el invierno y estos precios tienden a la baja”, añade Murillo.

El analista costarricense considera que una posible guerra tendría consecuencias negativas y positivas. Entre las negativas destaca la interrupción de algunos de los diálogos que se mantienen en distintos foros sobre la crisis financiera, comercio y en general economía. También está el aumento del precio del crudo, que provoca un efecto dominó en la economía mundial.

“Por el lado positivo, hablando económicamente, lo cierto es que tras una guerra de verdad (no como las intervenciones estadounidenses en Irak y Afganistán) la economía tiende a reactivarse”, dice el profesor de Relaciones Internacionales

Vinicio Sandí, profesor investigador de la UNA y candidato PhD de la Escuela de Estudios Sociales, Desarrollo y Ambiente de la Universidad Nacional de Malasia, va más allá en este punto. Considera que si el conflicto entre las Coreas se transforma en guerra y alcanza a China y Japón habría un fuerte impacto en los mercados bursátiles de todo el mundo, debido al alto número de empresas estadounidenses y europeas que operan en esta región.

Para el especialista, el impacto en América Latina podría ser aun mayor, si se toma en cuenta que en los últimos años, China se ha convertido en una importante fuente de inversión extranjera directa en nuestro continente. De igual forma, muchas empresas asiáticas podrían detener su producción ante una guerra de larga duración en la península coreana. “Una guerra de gran magnitud afectará a empresas fabricantes de

Page 3: Causas Del Conflicto Corea Del Norte

autos y tecnología en Japón, que aunque no detengan del todo su producción, si afectaría la industria global. Lo mismo pasaría en Corea del Sur, donde se encuentran firmas de gran crecimiento como Samsung, Kia, LG y Hyundai", añade.

Este analista considera que ante una guerra, el mundo vería que la industria tecnológica y el sector servicios, dos de los más importantes sectores en el Este de Asia, se verían muy perjudicados y con ello una situación caótica en materia de crecimiento del PIB con un efecto social muy negativo especialmente con la pérdida de empleo.

Esa situación generaría en el corto plazo efectos muy negativos en relación a la producción de la economía, de la misma forma sectores como el de salud y educación se verían muy afectados.

Pero no todo son malas noticias para la economía global. Sandí explica que si el conflicto se extiende hasta China y Japón, se presentaría una reactivación económica de los países relacionados con la industria militar. Estados Unidos se vería muy beneficiado de una guerra pues esa es una de las formas más rápidas de reactivar las economías en tiempos de lento crecimiento. Por otro lado, Rusia vería crecer sus arcas económicas gracias a este conflicto ya que es el principal proveedor de armas para China, y es el responsable de un importante porcentaje para Corea del Sur y Japón.

• Aunque todo quedara solo amenazas tambien se afectaría la economia

Si el conflicto y las actividades militares no pasan de simples amenazas, como ocurre en estos momentos, es probable que el conflicto afecte a los mercados bursátiles en Asia debido a la incertidumbre existente. Por ejemplo, los mercados bursátiles en Corea del Sur, Japón y China se han visto afectados y eso genera un efecto dominó sobre otros mercados bursátiles, como los de India, Singapur, Taiwán, Indonesia y Malasia.

“En el sector servicios, el efecto de la tensión en esa región ha provocado una reducción del turismo hacia eso países en los últimos días. Recordemos que en esta zona, los mismos asiáticos son los que mueven el turismo y no necesariamente depende de los visitantes occidentales”, explica Sandí, quien reside en Malasia.

En relación al resto de sectores como el económico y el comercial no hay en estos momentos ningún tipo de problema y la dinámica se mantiene igual que en tiempos de paz.

Efectos globales de una guerra nuclear

En el caso de una guerra nuclear de gran escala que abarcase a casi todas las regiones del planeta, el más probable de los escenarios (véase estrategia de las armas nucleares) las consecuencias ambientales podrían producir una extinción masiva del ser humano en el planeta. En el hipotético escenario de menor destrucción masiva, se podría tener una contaminación radiactiva y consecuencias climáticas de efectos globales, pero no de

Page 4: Causas Del Conflicto Corea Del Norte

aniquilación completa. La ubicación geográfica y la cantidad y potencia del armamento nuclear usado, determinarán la intensidad y prolongación de los efectos globales de la guerra nuclear regional; por lo cual cada posible escenario regional de conflicto es mundialmente relevante.

• Invierno nuclear

El invierno nuclear consecuente se asemejaría a una glaciación repentina de consecuencias catastróficas para los seres vivos. La temperatura global bajaría de manera drástica en días. La fotosíntesis no se produciría y la casi totalidad de la vegetación moriría en pocos días, siguiéndole todos los animales herbívoros. De esta forma, en unas semanas no habría más alimentos para la mayoría de los seres vivos. Sería algo similar al proceso que extinguió a los dinosaurios.

• Radiación ultravioleta consecuente

Los óxidos de nitrógeno inyectados a la atmósfera por las bolas de fuego destruirían hasta en un 50% la capa de ozono, que se recuperaría mucho después de que la atmósfera fuera de nuevo transparente, por lo cual la radiación ultravioleta del Sol acabaría matando a los pocos seres vivos que sobrevivan al oscurecimiento nuclear.

Si bien la vida en los océanos no se vería afectada por el oscurecimiento y el invierno nuclear, el aumento de la radiación ultravioleta acabaría con el fitoplancton y con la cadena trófica en los mares, lo cual provocaría una mortandad generalizada en pocos meses.

Las drásticas diferencias de temperatura entre los continentes y los océanos generarían un caos climático gigantesco, lo que dificultaría enormemente la vida en las zonas costeras marítimas.

• Caída de la lluvia y polvo radiactivo

En las primeras 48 horas, se produciría la lluvia radiactiva que acabaría con el 50% de los adultos sanos. Hasta un 30% de la tierras del hemisferio norte recibirían más de 500 rems, lo cual implica un alto nivel de envenenamiento radiactivo.

La radiación media de fondo en todo el planeta sería superior a 100 rems y en el hemisferio norte mayor a 200 rems. De esta manera, difícilmente quedaría un ser humano vivo en el hemisferio norte y en el hemisferio sur la vida de los pocos supervivientes no sería mucho mejor.

• Catástrofe humanitaria

Una guerra nuclear de gran escala no solo significaría el fin de la civilización, sino la aniquilación de la mayoría de la humanidad. La cantidad de muertos por un ataque

Page 5: Causas Del Conflicto Corea Del Norte

nuclear masivo depende de la densidad poblacional en las zonas urbanas. Si se estima que la mayoría de las grandes ciudades del hemisferio norte serían bombardeadas, se puede prever por lo menos 1.100 millones de muertos en forma inmediata al ataque nuclear masivo.

La mitad de la población mundial moriría en pocos días luego de la devastadora explosión. Con este grado de destrucción no existiría plan de socorro alguno que pudiese atender a los innumerables heridos y enfermos. Además, no existiría casi ninguna infraestructura para ayudar a la población, quedando los supervivientes en el caos y el abandono total.

Finalmente me despido esperando que esta recopilación y análisis de artículos relacionados al tema del conflicto entre las dos Coreas les sea de gran utilidad y les sirva para comprender mejor y emitir sus propios criterios en torno a este tema.