causas de la pobreza en el peru

3
 CAUSAS DE AGRAVAMIENTO DE LA POBREZA EN EL PERÚ DESDE FINES DE (1980 ) La pobreza es la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidade s bási cas y calidad de vida de las personas, el Perú no es ajeno a ello. Se sabe que desde los fines de la década de los 80 la pobreza tuvo aumento, como una de las consecuencias fue la hi perinflación y las poticas de contención salarial. Asimismo, los salarios reales se han mantenido o atenuado; pero, de manera temporal como programas de “compensación social” por lo que la pobreza no se ha reducido, más bien se sumó a la estructural o permanente pobreza coyuntural o reciente de los 90, por estas razones, la mitad de la población en el Perú está bajo la línea de la po breza y un qu into se halla en extrema po breza, es lamentable mencionar que no sólo aumentó la pob reza, sino ta mbié n hubo un cambio sustancial en la proporc ión entre pobres y no pobres. POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL Y CIUDADANÍA En la década de los 1980 los efectos principales en el aumento de la pobreza fueron las políticas macroecon ómi cas y laborales sobre los ing resos de las fami lias y no los co mportamientos de ellas. De la misma manera las causas de empobrecimiento fueron, la elevación de precios en septiembre de 1980, la política salarial, la po ti ca fiscal del recorte del gasto blico social, la elevación de tarifas por los servicios públicos y combustibles, elevación de impuestos indirectos. Los principales servicios para la satisfa cción de las necesidades y avance para las familias como: las mejoras en la cobertura, el acceso a la educaci ón, salud, energía eléctrica, comunicaciones, agua potable etc. los ingresos bajos que tienen han sido contrarrestadas por hacer pagos del uso de estos servicios, en consecuencia, no compensaron la caída de los ingresos reales derivada de la

Upload: renzo-garcia

Post on 09-Jul-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAUSAS de La Pobreza en El Peru

5/10/2018 CAUSAS de La Pobreza en El Peru - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/causas-de-la-pobreza-en-el-peru 1/3

CAUSAS DE AGRAVAMIENTO DE LA POBREZA EN ELPERÚ DESDE FINES DE (1980)

La pobreza es la imposibilidad de acceso o carencia de

los recursos para satisfacer las necesidades básicas ycalidad de vida de las personas, el Perú no es ajeno a ello.

Se sabe que desde los fines de la década de los 80 la

pobreza tuvo aumento, como una de las consecuencias fue

la hiperinflación y las políticas de contención salarial.

Asimismo, los salarios reales se han mantenido o atenuado;

pero, de manera temporal como programas de

“compensación social” por lo que la pobreza no se ha

reducido, más bien se sumó a la estructural o permanentepobreza coyuntural o reciente de los 90, por estas razones,

la mitad de la población en el Perú está bajo la línea de la

pobreza y un quinto se halla en extrema pobreza, es

lamentable mencionar que no sólo aumentó la pobreza,

sino también hubo un cambio sustancial en la proporción

entre pobres y no pobres.

POBREZA DESIGUALDAD SOCIAL Y CIUDADANÍA

En la década de los 1980 los efectos principales en el

aumento de la pobreza fueron las políticas

macroeconómicas y laborales sobre los ingresos de las

familias y no los comportamientos de ellas. De la misma

manera las causas de empobrecimiento fueron, la elevación

de precios en septiembre de 1980, la política salarial, la

política fiscal del recorte del gasto público social, la

elevación de tarifas por los servicios públicos ycombustibles, elevación de impuestos indirectos. Los

principales servicios para la satisfacción de las necesidades

y avance para las familias como: las mejoras en la

cobertura, el acceso a la educación, salud, energía

eléctrica, comunicaciones, agua potable etc. los ingresos

bajos que tienen han sido contrarrestadas por hacer pagos

del uso de estos servicios, en consecuencia, no

compensaron la caída de los ingresos reales derivada de la

Page 2: CAUSAS de La Pobreza en El Peru

5/10/2018 CAUSAS de La Pobreza en El Peru - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/causas-de-la-pobreza-en-el-peru 2/3

política macroeconómica. Por ello, cuando se discute sobre

la pobreza se trata de su medición a partir de los ingresos,

gastos familiares alimentación a nivel microeconómico y

con promedios per cápita o por familia y sobre la ubicación

de las familias pobres, proponen programas de alivio

erradicación. Pero estos programas no toman en cuenta las

causas de la pobreza ni su relación con la de la política

macroeconómica.

CENTRO MATERNO INFANTIL

“LOS SUREÑOS”

VISIÓN:

El centro de salud “Los Sureños” se convertirá en un centro de salud

asistencial, con una atención integral de salud, con tecnología,

infraestructura adecuada con una organización dedicada a mejorar la

salud de nuestra comunidad.

MISIÓN:El centro de salud “Los Sureños” es una institución de la red de salud

IV PP que brinda atención integral de salud con calidad, solidaridad y

eficiencia a nuestros usuarios y a los pobladores de la comunidad,

con servicios de prevención, promoción y recuperativa, con un equipo

de trabajo, líderes e independientes, identificados con la institución,

para satisfacer las necesidades en salud y mejorar la calidad de vida.

INFORME

El centro de Salud Los Sureños:

Código de Establecimiento : 0000005821

Tipo de Institución : MINISTERIO DE SALUD

Responsable del Establecimiento : EDGAR YSAEL MENDOZA JACOME

Page 3: CAUSAS de La Pobreza en El Peru

5/10/2018 CAUSAS de La Pobreza en El Peru - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/causas-de-la-pobreza-en-el-peru 3/3

Dirección : COOP. VIVIENDA LOS SUREÑOS MZ M LT. 35

Referencia : FRENTE MZ. C LTE. 11 - KM. 28 PAN. NORTE

Teléfonos : 548-4194

DISA/DIRESA : LIMA CIUDAD

RED : PUENTE PIEDRA

MICRORED : SUREÑOS

Departamento : LIMA

Provincia : LIMA

Distrito : PUENTE PIEDRA

Categoría : I-4 CENTRO DE SALUD CON INTERNAMIENTO

Resolución : 317-DG-DISA-III-LN-2002

Cuenta con 68 trabajadores; tiene 2 pisos construidos con material noble yprefabricado.

ORGANIGRAMA

 JEFATURA

Personal

Administrativo

Logística

Organización de

asesoramiento,

Epidemiología

Saneamiento ambiental

Gestión de calidad

PsicologíaMedicina Obstetricia EnfermeríaOdontologí