caupolicán

4

Click here to load reader

Upload: guestea7c6f

Post on 21-Jul-2015

1.066 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: CaupolicáN

Nombre: Víctor Javier Velásquez Vargas

Curso : 5° año básico

Fecha : martes 09 de octubre de septiembre

Profesor: Manuel Oyarzun Vásquez

Sector: Cumbre del Barro de Peñol

Supseptor: comprensión de la sociedad

Page 2: CaupolicáN

Caupolicán (Idioma: mapudungun: Pilmaiquén, - Cañete, 1558) fue un caudillo mapuche de la Guerra de Arauco. Esposa conocida Fresca (Alonso de Ercilla) Apellidada por Suárez de Figueroa y por Vicente Carvallo y Goyeneche, Pueden o Duden. Don Benjamín Vicuña Mackenna la denominó Paca (señora). (Jordá Fuentes y Cortes, Lía “Diccionario Histórico de Chile” p. 175, Editorial del Pacífico SA. Santiago de Chile. 1966). Hijo conocido Lemucaguin, o Caupolicán El joven.

Luchó desde su juventud contra los conquistadores españoles por la libertad de su territorio. Fue elegido toqui (jefe militar) de los mapuches, siendo sucesor de Lautaro, aunque Alonso de Ercilla, destaca su elección antes, siendo el candidato secreto de Coló para la conducción de la guerra. Al parecer era miembro de una familia muy respetada en la sociedad mapuche, pues él y sus hermanos estaban siempre en el núcleo de jefes que planificaba los movimientos de Guerra. De hecho Jerónimo de Vivar señala que en la batalla de Millarapue "Al fin fue desbaratada aquella haz donde dio el capitán Rodrigo de Quiroga. Murieron ciento/ y veinte indios, entre los cuales mataron siete principales y VN hermano de Oteopolicán (cuapolicán), que no era menos belicoso Además sabemos de su hijo Lemucaguin (Diego de Rosales, “Historia General del Reino de Chile”, Flandes Indiano, Tomo II, Capitulo XXI). El historiador posterior Juan Ignacio Molina dijo que el toqui en Quiazo era Caupolicán el más joven, hijo del toqui Caupolicán. "The Geographical, Natural, ano Civil Historie Of. Chili By Don Juan Ignatius Molina, Longman, Ursa, Res, ana Arme, Paternóster-How, Condón, 1809" (Historiador Joel Hábiles Leiva, "Valdivia y sus rivales en la Guerra de Arauco; a la Luz de Las Crónicas de la Conquista", p.15, Ensayo Histórico IPVC, La Serena, 2006.

Page 3: CaupolicáN

LAUTARO

Surrounding the figure of Lautaro, there are scarce background records about his life and the myths are in abundance. The biographies that exist until today regarding the valiant mapuche warrior have been confectioned thanks to the tales of the Spanish who knew his strength and bravery. It is not a coincidence that one of the biggest chroniclers of the Arauco war, such as Alonso de Ercilla, woul

Page 4: CaupolicáN

La Guerra de Arauco, cantada por Alonso de Ercilla, tiene a dos protagonistas insignes de la lucha mapuche: los toquis Caupolicán y Lautaro. Señala Ercilla que Lautaro era: "Industrioso, sabio, presto, / de gran consejo, término y cordura, / manso de condición y hermoso gesto, / ni grande ni pequeño de estatura" (La Araucana, Canto III).

En tanto, la figura de Caupolicán, aparece disminuida en el relato de los historiadores. Aunque es bastante probable que su existencia sólo se deba a la pluma de Ercilla, habría sido cacique de Paimaiquén. Según el autor de La Araucana, era: "Noble mozo de alto hecho/ varón de autoridad, grave y severo, / amigo de guardar todo derecho, áspero y riguroso, justiciero;/ de cuerpo grande y relevado pecho,/ hábil, diestro, fortísimo y ligero,/ sabio, astuto, sagaz, determinado,/ y en casos de repente reportado".

.