caucho

14
CAUCHO Macarena Alcaíno Cyndi Caballero Natalia Lizama Nicolás Moreno 4to. Medio A 13 Octubre 2008

Upload: missixteen

Post on 13-Jun-2015

14.105 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Caucho

CAUCHO

Macarena AlcaínoCyndi CaballeroNatalia Lizama

Nicolás Moreno4to. Medio A13 Octubre 2008

Page 2: Caucho

Temario• Introducción• ¿Qué es el Caucho?• Tipos de Caucho• Industria del Caucho• Proceso de Vulcanización• Conclusiones

Page 3: Caucho

Introducción

El caucho es originario de América y durante muchos años no paso de ser un material curioso. Sin embargo los ingleses a finales del siglo pasado lo sustrajeron de las selvas del Brasil, lo llevaron a Malasia y allí realizaron adelantos en la botánica de la planta.En la actualidad el sudeste asiático es le mayor productor de caucho natural.

Tras un accidental derrame de azufre y caucho, Goodyear descubrió la

vulcanización del caucho que ayudó a mantener la estabilidad física y química del

caucho.

Page 4: Caucho

¿Qué es el Caucho?Definición:El caucho es un polímero de muchas unidades, encadenadas de un hidrocarburo elástico, el ISOPRENO (C5H8) que surge como una emulsión lechosa (conocida como el látex) en la savia de varias plantas, después de coagulado, es una masa impermeable muy elástica que tiene muchas aplicaciones en la industria, como la fabricación de neumáticos, aislantes y tuberías.Se puede obtener naturalmente, pero que también puede ser producido sintéticamente.

Historia del caucho:El caucho es originario de América y durante muchos años no paso de ser un material curioso. Sin embargo los ingleses a finales del siglo pasado lo sustrajeron de las selvas del Brasil, lo llevaron a Malasia y allí realizaron adelantos en la botánica de la planta.En la actualidad el sudeste asiático es le mayor productor de caucho natural.

Page 5: Caucho

¿Qué es el Caucho?

Propiedades Físicas y Químicas:El caucho bruto en estado natural es un hidrocarburo blanco

o incoloro.El caucho puro es insoluble en agua, álcali o ácidos débiles, y

soluble en benceno, petróleo, hidrocarburos clorados y disulfuro de carbono. Con agentes oxidantes químicos se

oxida rápidamente, pero con el oxígeno de la atmósfera lo hace lentamente.

El caucho crudo es un sólido duro, transparente; de 0° a 10° C (32° a 50° F) está quebradizo y opaco, y sobre 20° C (68° F) llega a ser blando, elástico, y translúcido. Cuando se calienta

sobre 50° C (122° F), llega a ser plástico y pegajoso; sobre 200° C (392° F) descompone.

Page 6: Caucho

Natural.Se obtiene a partir de un fluido lácteo llamado látex hallado en muchas especies vegetales

Artificial.Este se obtiene a partir del procesamiento de hidrocarburos.

Tipos de Caucho

Page 7: Caucho

Tipos de Caucho

Propiedades Caucho Natural SBR

Rango de Dureza 20-90 40-90

Resistencia a la rotura Buena Regular

Resistencia a la compresión

Buena Excelente

Permeabilidad a los gases

Regular Regular

Resistencia abrasiva Excelente Buena

Page 8: Caucho

Producción

Natural

Sangrado

Solidificación

Masticación o Trituración

Aditivos

Satinación Extrusión

Page 9: Caucho

ProducciónSintéticoSe elabora en un laboratorio a través de sustancias químicas.

Caucho Sintético SBR

Page 10: Caucho

VulcanizaciónLa vulcanización es un proceso mediante el cual se calienta el caucho crudo en presencia de azufre, con el fin de volverlo más duro y resistente al frío. Se dice que fue descubierto por Charles Goodyear en 1839 por accidente, al volcar un recipiente de azufre (S) y caucho encima de una estufa.Esta mezcla se endureció y se volvió impermeable.

El azufre es un material con singulares propiedades. En determinadas circunstancias, formará cadenas de sus propios átomos. El proceso de vulcanización hace uso de este fenómeno.

A lo largo de la molécula del caucho, hay un número de sitios que son atractivos para los átomos de azufre. Son los llamados sitios de cura. En cada sitio de cura, un átomo de azufre se puede unir a sí mismo, y a partir de allí la cadena de átomos de azufre puede crecer hasta que alcance el sitio de cura de otra molécula.

Page 11: Caucho

Vulcanización

sitios de cura

El grado de vulcanización del caucho depende de varios factores, tales como el tiempo que dura el tratamiento, la temperatura, la presión y la cantidad de azufre agregado.

Page 12: Caucho

• Proceso Goodyear. • Proceso Hancock.

Los cauchos que no contienen dobles enlaces en su estructura molecular no pueden ser vulcanizados con azufre, requieren de un agente entrecruzante alterno

capaz de reaccionar con una ligadura, para este tipo de cauchos se puede usar los peróxidos, óxidos

metálicos o compuestos bifuncionales.

Después de vulcanizado, el caucho se modifica completamente, siendo insoluble en los solventes comunes y soportando elevadas temperaturas sin

perder sus propiedades de elasticidad.

Vulcanización

Page 13: Caucho

Conclusión• El caucho sintético a sido una gran revolución para el

mundo pero aun así, el natural no ha perdido su importancia, mas aún con las alzas del petróleo, la industria del caucho toma mayor fuerza, debido a que su producción es de bajo costo.

• El proceso de vulcanización hace más resistente y duradera la acción del caucho, permitiendo que su periodo de vida útil sea más extenso.

Page 14: Caucho

Fin