catÁlogo tÉcnico - prodema.com · 2.4.3 juntado macizo ..... 15 3. suelos 3.1 supra ... este...

32
INTERIORES SUELOS CATÁLOGO TÉCNICO

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

INTERIORES

SUELOS

CATÁLOGOTÉCNICO

Page 2: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo
Page 3: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

Para una satisfactoria instalación de los suelos PRODEMA, es obligatorio seguir todas las indicaciones recogidas en esta guía técnica sin excepción.

Para consultas técnicas, sistemas de instalación alternativos, etc. recomendamos consultar con el Departamento Técnico de PRODEMA ([email protected]).

La versión más actualizada de la presente guía técnica se encuentra disponible en la web de

PRODEMA.

VERSIÓN Nº 15 4/2018

CATÁLOGO ESPECÍFICO PARA

EUROPAASIA

ÁFRICAOCEANÍA

CENTRO-SUDAMÉRICA

Page 4: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

4

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1.1 PRODEMA. INTERIORES. SUELOS .................................................................. 7

2. LA MADERA 2.1 COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL .................................................................. 8 2.2 CARACTERIZACIÓN DE NUESTRAS MADERAS ............................................. 9 2.3 CORTES DE LA MADERA ................................................................................ 10 2.3.1 CORTE POR DESENROLLO ................................................................. 10 2.3.2 CORTE A LA PLANA TANGENCIAL ........................................................11 2.3.3 CORTE AL CUARTO .............................................................................. 12 2.3.4 CORTE AL RIFT ..................................................................................... 12 2.4 TIPOS DE JUNTADO ........................................................................................ 13 2.4.1 JUNTADO LIBRO ................................................................................... 13 2.4.2 JUNTADO CORRIDO ............................................................................. 14 2.4.3 JUNTADO MACIZO ................................................................................ 15

3. SUELOS 3.1 SUPRA .............................................................................................................. 16

4. PREINSTALACIÓN DEL PRODUCTO 4.1 MANIPULACIÓN ............................................................................................... 20 4.2 ALMACENAMIENTO ......................................................................................... 20 4.3 MECANIZACIÓN ............................................................................................... 21 4.1.1 RECOMENDACIONES DE CORTE ....................................................... 21

5. INSTALACIÓN DEL PRODUCTO 5.1 INSTRUCCIONES GENERALES DE INSTALACIÓN ....................................... 22 5.1.1 CONDICIONES GENERALES DE LA SOLERA ..................................... 22 5.1.2 JUNTA PERIMETRAL Y JUNTA DE DILATACIÓN ................................. 22 5.2 INSTALACIÓN COMO SUELO FLOTANTE ...................................................... 23 5.3 INSTALACIÓN COMO SUELO ENCOLADO .................................................... 24 5.4 INSTALACIÓN COMO SUELO RADIANTE ...................................................... 25 5.5 INSTALACIÓN CON ANCHOS COMBINADOS ................................................ 26 5.6 INSTALACIÓN EN AMBIENTES HÚMEDOS .................................................... 27

Page 5: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

5

6. ADVERTENCIAS DE USO

6.1 LIMPIEZA .......................................................................................................... 28 6.2 MANTENIMIENTO ............................................................................................ 28 6.3 REPARACIÓN ................................................................................................... 28 6.4 DESINSTALACIÓN ........................................................................................... 28 6.5 HUMEDAD RELATIVA DURANTE LA VIDA ÚTIL ............................................. 28

7. ACCESORIOS 7.1 ELEMENTOS GENERALES ............................................................................. 29

Page 6: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

6

Page 7: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

7

INTRODUCCIÓN

PRODEMA. INTERIORES. SUELOS

THE ART OF WOOD

La línea de revestimientos interiores de PRODEMA crea ambientes únicos y confortables con un material tan bello como es la madera natural.

Una madera tratada con un exquisito mimo en cada panel, para que su estética y versatilidad ayude a hacer realidad la creatividad de arquitectos y diseñadores de interiores.

El origen es la clave, la selección de la chapa de madera utilizada para fabricar los paneles PRODEMA. Por eso trabajamos con una amplia variedad de especies de madera, provenientes todas ellas de bosques gestionados de manera sostenible y con los máximos estándares de calidad por prestigiosos proveedores, con los que colaboramos estrechamente, para obtener nuestra principal materia prima.

Gracias a esta meticulosa selección, unida a la tecnología que aplicamos durante el proceso productivo, obtenemos unos productos capaces de generar espacios de gran belleza, bienestar y confort.

Los tableros de PRODEMA son únicos, con un color, vetas y dibujos propios que hacen cada pieza irrepetible. Estas variaciones de tono entre tableros aportan una naturalidad y autenticidad que se percibe nada más verlos.

En PRODEMA, nuestra filosofía de mejora continua e innovación nos obliga a esforzarnos en conseguir las certificaciones de calidad más exigentes, como el sistema de gestión ISO 9001. Así como a seguir, siempre, comprometidos con el respeto y cuidado del medio ambiente.

1

1 1

Page 8: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

8

COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL2 1

2 LA MADERA

RESUMEN DE CERTIFICADOS

En PRODEMA siempre hemos estado comprometidos con el medio ambiente, por eso estamos continuamente poniendo en marcha iniciativas diseñadas para fomentar mejoras medioambientales y estar a la cabeza de nuestro sector en innovación e impulso de prácticas sostenibles. Fieles a este compromiso hemos conseguido cumplir objetivos reales que se traducen en beneficios para nuestros clientes y la sociedad en general.

Los productos PRODEMA disponen también de declaraciones ambientales de producto (ECOetiquetas) según ISO14025 y NF P01-010 que identifican los aspectos ambientales del producto en su fase de diseño reduciendo sus impactos negativos durante su ciclo de vida, y por último desde el año 2007, también con el certificado PEFC que garantiza que nuestros productos están elaborados con madera proveniente de bosques gestionados de forma social y ambientalmente sostenibles.

Además, los productos PRODEMA permiten conseguir puntos en el sistema de clasificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), el más extendido en el mundo para la certificación de edificios verdes. Nuestros productos también pueden ayudar a sumar puntos en otros sistemas de calificación extendidos en otros mercados: Breeam, Casbee, gbtool, green globes...

Certificado de Conformidad de la Cadena de Custodia de Productos Forestales

PEFC/14-35-000416-AEN

Page 9: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

9

La siguiente tabla detalla aspectos que caracterizan a cada una de las especies de madera con las que trabajamos en la gama de interiores de PRODEMA. Siempre seleccionamos la madera de más alta calidad.

CARACTERIZACIÓN DE NUESTRAS MADERAS2 2

África

África

África

España

Norte América

Asia

Europa

Europa

Norte América

Norte América

Norte América

Norte América

Norte América

Asia

Asia

Norte América

Norte América

Norte América

África

África

África

África

África

África

África

África

África

África

África

África

África

Corrido

Corrido

Corrido

Corrido

Corrido

Libro

Libro

Libro

Libro

Libro

Libro

Libro

Libro

Macizo

Macizo

Macizo

Macizo

Corrido

No: pieza entera

No: pieza entera

No: pieza entera

No: pieza entera

No: pieza entera

No: pieza entera

No: pieza entera

No: pieza entera

No: pieza entera

No: pieza entera

No: pieza entera

No: pieza entera

No: pieza entera

Entandroophragma cylindricum

Microberlina brazzaavillensis

Milletia laurentii

Eucalyptus globulus

Fraxinus excelsior

Tectona grandis

Fagus sylvatica

Quercus robur

Acer saccharum

Fraxinus excelsior

Juglans nigra

Prunus avium

Quercus alba

Bambusa vulgaris

Bambusa vulgaris

Quercus alba

Quercus alba

Quercus rubra

Aucoumea Klaineana

Aucoumea Klaineana

Aucoumea Klaineana

Triplochiton Scleroxylon

Triplochiton Scleroxylon

Triplochiton Scleroxylon

Triplochiton Scleroxylon

Triplochiton Scleroxylon

Triplochiton Scleroxylon

Triplochiton Scleroxylon

Triplochiton Scleroxylon

Triplochiton Scleroxylon

Triplochiton Scleroxylon

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

A la plana

Al rift

Desenrrollo

Desenrrollo

Desenrrollo

Desenrrollo

Desenrrollo

Desenrrollo

Desenrrollo

Desenrrollo

Desenrrollo

Desenrrollo

Desenrrollo

Desenrrollo

Desenrrollo

SAPELLI

NATURAL ZEBRANO

WENGE

EUCALYPTUS

FRESNO

TECA

HAYA NATURAL

CAMEL OAK (3)

ARCE

BLONDE ASH

NOGAL AMERICANO (1)

CHERRY

ROBLE BLANCO (1)

BAMBÚ

BAMBÚ TOFFEE

CHARACTER OAK

WILD OAK

GREY CIGAR OAK (2)

MARRON TOSTADO

NUX

ALMOND

MARRON CLARO

MARRON OSCURO

MOCCA

HONEY

CREAM

NATURAL A

QUERCUS

QUERCUS GRIS

QUERCUS BLANCO

CARBON

MADERA PRODEMA ORIGENNOMBRE ORIGINAL DE LA ESPECIE

MÉTODO DE CORTE

SISTEMA DE JUNTADO

(1) Disponible: MALLADO o RAMEADO/VETEADO(2) Disponible: MALLADO(3) Disponible: RAMEADO/VETEADO

Page 10: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

10

En función de la aplicación final, será necesario emplear un tipo de madera u otro:

• Para aplicaciones de exterior, es decir, solo tableros para fachadas ventiladas, en PRODEMA utilizamos madera de ayous y de okume. Son árboles de grandes dimensiones que permiten obtener la chapa de madera de una sola pieza y en gran formato.

• Para aplicaciones de interior, es decir, fundamentalmente revestimientos como suelos, paredes y techos, utilizamos multitud de especies de madera (roble, nogal, bambú, eucaliptus, fresno, haya, arce, cerezo, zebrano, sapelli, etc.), además de las dos especies mencionadas para el caso de las aplicaciones de exterior. El motivo es poder ofrecer una coordinación estética total, tanto en ambientes exteriores como en ambientes interiores.

De este modo, existen varios sistemas de corte de la madera:

• CORTE POR DESENROLLO

• CORTE A LA PLANA TANGENCIAL

• CORTE AL CUARTO

• CORTE AL RIFT

CORTES DE LA MADERA2 3

El tronco se coloca centrado en el torno y se le hace girar enfrentándolo contra una cuchilla, como si se estuviese estirando un rollo de papel. Con este método se produce un veteado muy marcado y muy variado. La chapa obtenida puede ser lo suficientemente ancha para proporcionar caras completas de una sola pieza.

CORTE POR DESENROLLO2 3 1

Page 11: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

11

Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo aprovechamiento de la madera. La cuchilla obtiene las chapas de madera mediante un corte desde la parte superior, y se van agrupando en paquetes de 32 unidades. La cantidad de paquetes que se obtienen varía por tronco. Según la zona del tronco en la que se corte, se obtendrá un dibujo diferente. Así:

• Hojas obtenidas de la parte superior del tronco Rameado, con mucha veta.

• Hojas obtenidas de la parte más cercana al centro Mallado.

• Hojas obtenidas de la parte intermedia Semi-figura, rameado (mezcla, una parte veteada, y otra parte mallada).

CORTE A LA PLANA TANGENCIAL2 3 2

Page 12: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

12

Este sistema de corte es una mezcla entre el corte a la plana y el corte por desenrrollo. Tiene la ventaja de que permite obtener chapas compuestas por hojas de madera anchas y malladas, donde la veta está más separada. Es comúnmente utilizado al cortar el roble, y minimiza la aparición de espejuelo.

CORTE AL RIFT2 3 4

Este sistema de corte parte de un cuarto de tronco, como su propio nombre indica. La cuchilla obtiene chapas de madera completamente malladas.

Se trabajan con chapas de madera como Eucalyptus, Zebrano o Sapelli.

CORTE AL CUARTO2 3 3

Page 13: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

13

TIPOS DE JUNTADO2 4

Existen diversos tipos de juntado para las chapas de madera de interior. En PRODEMA utilizamos los siguientes tipos de juntado*, en función de la especie de la que se trate:

Es un juntado que consiste en que las hojas de chapa de madera se colocan volteadas de manera simétrica, logrando un efecto de libro abierto o de espejo.

JUNTADO LIBRO2 4 1

1

2

3

4

Page 14: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

14

Es un juntado que consiste en que las hojas de chapa de madera se colocan una junto a otra consecutivamente. De este modo se logra un dibujo repetitivo.

JUNTADO CORRIDO2 4 2

1

2

3

4

Page 15: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

15

* NOTA: Los sistemas de juntado predefinidos no están sujetos a modificación. La elección de un determinado juntado para cada madera corresponde a criterios internos de la compañía, derivado de nuestro know-how.

El juntado se lleva a cabo de forma aleatoria, mezclando las hojas de chapa de madera de diversas formas. En este sistema también se mezclan chapas de diversos troncos. Por lo tanto, no hay un patrón de dibujo definido. Se obtiene un resultado muy rústico e irregular.

JUNTADO MACIZO2 4 3

1

2

3

4

Page 16: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

16

SUPRA3 1

Las lamas de SUPRA están compuestas por la siguiente estructura:

• Una capa superficial conformada por varios componentes, entre los cuales destaca la chapa de madera natural, y todo ello basado en tecnología propia.

• Un alma de contrachapado de abedul.

• Un contrabalanceo de baquelita (HPL) que aporta estanqueidad al producto. SUPRA está categorizado como un producto resistente al agua.

Todo ello le confiere al pavimento unas características por encima del resto de tipos de suelo de madera.

SUPRA aporta toda la calidez estética de la madera natural sin renunciar a ofrecer las mejores propiedades mecánicas tales como resistencia al desgaste, a los impactos y a la luz natural, fruto de la experiencia de PRODEMA en la fabricación de laminados de alta presión (HPL) para exteriores.

La mejor clasificación para uso residencial (Clase 23) y comercial (Clase 31 y Clase 32), respectivamente, según maderas. (Ver detalles en ficha técnica)

3 SUELOS

MADERA NATURAL (0,8 mm)

ALMA: CONTRACHAPADO DE ABEDUL

FILM DE COMPENSACIÓN

CLASE DE USO RESIDENCIAL

CLASE DE USO COMERCIAL

COMPOSICIÓN

CARACTERÍSTICAS

CLASE DE USO

Page 17: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

17

SUPRA

FICHA TÉCNICA

1. INSPECCIÓN

Doc.: FTSUPRA

MATERIAL: ESPESOR:

14 mm

ACABADO:

TEXTURE ANTI-SLIP

/ SUPER MATT (LISO MATE)SUPRA

ENSAYOS

Color, diseño y aspecto de la superficie

AC6 Clase

UNE EN 13.329

UNE EN 13.329

EN 13.501-1

EN 438-7 Apto. 4.10

EN 717-2

EN 13.553

EN 13.893

EN 1.081

EN 1.815

EN 12.524

EN 438-2 Apto. 25

EN 438-2 Apto. 12

EN 310

EN 310

UNE-ENV 12633

UNE-EN ISO 140-8

EN 438-2 Apto. 27

UNE-ENV 12.63

DIN 51.130

EN 438-2 Apto. 11

EN 438-2 Apto. 20 y 22

EN 438-2 Apto. 26

EN 438-2 Apto. 30

EN 424

EN 425

UNE EN 13.329 Anexo G

mm

mm

Clasificación

ppm

Clase

Clasificación

µ

kV

W / (m*K)

g/cm³

N/mm2

Grado

Grado

MPa

MPa

USRV (Rd)

ΔLw

Grado escala grises

USRV(Rd) Clasificación según el CTE ( España)

Clase

Grado ( Grupos 1 y 2 )

Grado ( Grupo 3 )

Grado

-

-

%

IC 2 (A)

5

5

5

Ningún daño visible tras ensayar con pata de tipo 0

Ningún cambio de aspecto ni daños visibles tras 25000 ciclos con ruedas de tipo W

<10

≤ 0,2

Bfl-s1

≤ 5

E1

Estanca0,73 ( DS)

825 (antiestático)

< 2

0,17

≥ 0,75 ≥ 40

4 (B)

≥ 4

≥ 7.000 (Longitudinal)

≥ 70 (Longitudinal)

≥ 15 (A)

Clase 1 Clasificación según CTE

17

R9

≥ 2 (C)

> 35Clase 2

≤ 0,15

Resistencia a la abrasión

Resistencia al impacto

Resistencia al manchado

Resistencia a la quemadura de un cigarrillo

Efecto de la pata de un mueble

Efecto de una silla con ruedas giratorias

Hinchazón en grosor

Juntas entre piezas

Reacción al fuegoContenido de pentaclorofenol

Emisión de formaldehido

Estanqueidad al aguaResistencia al deslizamiento

Resistencia eléctricaPropiedades antiestáticasConductividad térmica

DensidadBrinell

Resistencia al rayado

Resistencia inmersión agua hirviendo

Resistencia en Flexión

Módulo Elástico en Flexión

Resistencia al deslizamiento / Resvalamiento

Reducción al ruido de impactos

(A) Excepto las maderas Wenghe, American Walnut, Teak, Camel Oak, Blond Ash, Maple, Zebrano, Grey Cigar Oak, Reconstituted Zebrano, Bamboo Toffee, Honey, Almond, Mocca, Nux, Cream, Deep, Brown, Dark Brown and Light Brown que obtienen clasificación IC1 y Clase de Uso 31

(B) Excepto las maderas American Walnut, Teak, Wenghe, Grey Cigar Oak, Sapelli, Mocca, Nux, Deep Brown, Dark Brown and Light Brown, que obtienen Grado 3

(C) Excepto la madera Maple, que obtiene Grado <2

Solidez a la luz

Resistencia al deslizamiento / ResbalamientoResistencia al deslizamiento / Resbalamiento

Salto entre piezas

EN 438-8 Apto. 5.2.2.3

Debido al hecho de que la madera es un producto natural, cada chapa puede considerarse única. Lapresencia de ligeras diferencias en el color y en la estructura se considera normal. Particularidades talescomo nudos e inclusiones de resinas no se consideran defectos, sino como una parte de la decoración.Dependiendo de la especie y del origen de la madera hay

diferencias en el comportamiento respecto a la solidez del color a luz.

RESULTADO UNIDAD DE MEDIDA NORMA

Rev.: 011 / Mar 2017

Hoja: 1/1

2. REQUISITOS DE CLASIFICACIÓN UNE EN 13.329

Clase de uso Domestico

Comercial UNE EN 13.329

3. TOLERANCIAS DIMENSIONALES

4. REQUISITOS DE SEGURIDAD

5. RESULTADOS ENSAYOS ADICIONALES

6.CARACTERÍSTICAS ADICIONALES BAJO PEDIDO

≥ 6.000 (Transversal)

(España)

(TEXTURA ANTIDESLIZANTE)

23

32 (A)

≥ 60 (Transversal)

Page 18: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

18

DIMENSIONES

Las lamas SUPRA tienen una longitud de 2450 mm y un espesor de 14 mm, fabricándose en diferentes anchuras: 188 (estándar), 290, 390, 590 mm.

188 290 390 590

2450

Page 19: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

19

JUNTA BISELADA

JUNTA ESTÁNDARA

B

B1

B1 B2

B2

Es la correspondiente al estándar de fabricación. Esta es la junta más habitual, consistente en lamas sin bisel. De este modo, no hay ningún espacio en la junta entre lamas, ni longitudinalmente, ni tranversalmente.

Consiste en que los bordes de la lama están mecanizados con un bisel de 1 mm y a 45º. Se ofrecen dos opciones:

Bisel al hilo (longitudinalmente a la lama): es el más habitual. La ventaja de este tipo de mecanizado es que realza la longitud de la lama.

Bisel en el hilo y en la testa (toda la lama biselada, tanto longitudinal como transversalmente): supone biselar los 4 lados de cada lama SUPRA, realzando el corte entre lama y lama.

TIPOS DE JUNTAS ENTRE LAMAS

Se ofrecen dos tipos de juntado entre lamas

B1 B2

Page 20: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

20

4 PREINSTALACIÓN DEL PRODUCTO

MANIPULACIÓN

ALMACENAMIENTO

4 1

4 2

Las lamas SUPRA siempre se deben transportar horizontalmente y nunca sueltas o con alguno de los flejes rotos. Si hiciera falta su transporte se sujeta con correas o cinchas y se protege las aristas en contacto con las correas. Evitar el contacto con objetos de aristas rugosas o cortantes que puedan dañarlas o rayarlas. Las lamas se deben levantar de forma que no se arrastren unas sobre otras, puesto que puede sufrir rozaduras en su superficie.

• Las lamas deben ser almacenadas a cubierto, en un local ventilado y limpio, nunca en el exterior, en posición horizontal y en su embalaje original. En caso de que haya que volver a embalar alguna lama se realizará en las mismas condiciones que el embalaje original.

• Los paneles PRODEMA deben aclimatarse en la estancia en la que van a ser instalados como mínimo 72 horas antes de su instalación en su embalaje original.

• Las condiciones en la estancia tienen que ser de una temperatura mínima de 15ºC y de una humedad relativa entre 40% y 65%. .

• Comprobar que las lamas y los bordes de las mismas no contengan cuerpos extraños que puedan dañar el material o dificultar su manipulación.

Page 21: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

21

DIÁMETRO (mm)

250-300 mm 150-190-210 mm

60-80-96 46-64-64

Según máquina Según máquina

Diente plano trapezoidal Diente plano trapezoidal

4,6 m/min 4,6 m/min

SIERRAS CIRCULARES DE MESA FIJAS

SIERRAS CIRCULARES MANUALES

DIENTES

VELOCIDAD DE AVANCE

VELOCIDAD DE GIRO

TIPO DE DIENTE

MECANIZACIÓN4 3

A. SIERRA

Antes de modular un tablero compruebe la perpendicularidad, las dimensiones y la rectitud del mismo. El corte de las lamas SUPRA se recomienda utilizar discos de diamante policristalino (PCD), bien afilados y evitando en todo momento el calentamiento de las mismas.

RECOMENDACIONES DE CORTE4 1 1

Colocación de la lama SUPRA El disco de corte tiene que entrar siempre por la cara buena de la lama. • Sierra estática: la cara visible de lama SUPRA debe orientarse hacia arriba. • Sierra manual: la cara visible de la lama SUPRA debe orientarse hacia abajo.

Después del corte Después de la mecanización (serrar, taladrar, fresar, biselar, lijar y acaso pulir) no se requiere ningún tratamiento de acabado o protección de las superficies obtenidas. Los cantos afilados pueden suavizarse con papel de lija.

Para más detalles de mecanizado contactar con el departamento técnico de PRODEMA [email protected]

Page 22: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

22

5

INSTRUCCIONES GENERALES DE INSTALACIÓN5 1

INSTALACIÓN DEL PRODUCTO

La solera debe cumplir ciertos requisitos mínimos antes de comenzar la colocación del suelo SUPRA:

• Estar bien nivelada, es decir, tener una buena planimetría en la que la flecha no sobrepase los 3 mm para dos puntos de referencia separados por 2 m.

• Debe ser sólida y consistente, sin riesgo de deformaciones posteriores.

• Estar limpia de residuos de otros materiales.

• Tener una humedad inferior a 2,5% (2% en caso de calefacción con suelo radiante). La humedad de la solera debe medirse y estar conforme con la norma UNE 56810.

• Para que la solera puede considerarse apta y reúna las condiciones anteriores, se puede acondicionar mediante un recrecido a base de mortero perfectamente nivelado y con espesor mínimo de 4 cm.

CONDICIONES GENERALES DE LA SOLERA5 1 1

Dadas las características de comportamiento de la madera natural, a la hora de instalar el suelo SUPRA deberá dejarse siempre un espacio de 6 mm en todo el perímetro de la estancia, tanto junto a las paredes como otros obstáculos fijos de la construcción (columnas). El objetivo de esta junta perimetral es que el suelo tenga la posibilidad de dilatarse y contraerse según las variaciones de temperatura y humedad de la estancia (variaciones higrotérmicas normales que se dan en los recintos).

Ademas, de acuerdo a la norma UNE56810 se recomienda instalar juntas de dilatación en zonas en las que la longitud sea igual o superior a 8 m.

JUNTA PERIMETRAL Y JUNTA DE DILATACIÓN5 1 2

6 mm

Page 23: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

23

Este sistema se debe utilizar siempre con lamas SUPRA de ancho no superior a 188 mm.

1 Medir el grado de humedad de la solera y comprobar que la humedad es igual o inferior a 2,5%.

2 Colocar una manta de aislamiento en sentido trans-versal al de la colocación de lamas SUPRA. Esta capa tiene un triple objetivo:

• Crear una barrera frente a la humedad que pueda surgir del subsuelo. • Absorbiendo las pequeñas irregularidades que pueda tener la solera. • Aislante acústico, mejorando la sensación de pisada.

Es indispensable que la manta aislante uti l izada incorpore una barrera anti-humedad.*

*NOTA: ver detalles de las mantas aislantes recomendadas por PRODEMA en el Apartado 7 de la guía técnica (ACCESORIOS).

INSTALACIÓN COMO SUELO FLOTANTE5 2

3 Colocar la primera hilera con la hembra orientada hacia la pared asegurándose de que quede paralela a la pared de referencia. También es aconsejable colocar cuñas contra los “topes” (paredes, pilares, tuberías, etc.) con lo que se encuentre el pavimento con el fin de garantizar una junta de dilatación de aproximadamente 6 mm.

4 Aplicar cordones de cola continuos en la parte superior de la hembra (PVA D3/D4) o cola blanca carpintero), tanto en el largo como en el ancho de la lama SUPRA con el fin de obtener una buena adherencia entre piezas.

Las siguientes hileras se inician con el resto de la anterior, procurando que el decalaje entre dos filas consecutivas se encuentren como mínimo a 45 cm, siendo el óptimo 60 cm.

5 Después del secado de la cola se retiran las cuñas y se coloca el zócalo para ocultar la junta perimetral creada.

Page 24: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

24

INSTALACIÓN COMO SUELO ENCOLADO5 3

Este sistema se debe utilizar siempre con lamas SUPRA de ancho superior a 188 mm (290, 390 y 590 mm).

1 Medir el grado de humedad de la solera y comprobar que la humedad es igual o inferior a 2,5%.

2 Colocar una manta de aislamiento en sentido transversal al de la colocación de lamas SUPRA.

3 Realizar ranuras de aproximadamente 3 cm de ancho en el sentido transversal a la instalación de las lamas SUPRA donde se van a colocar los cordones continuos de adhesivo elástico de poliuretano PU8. La separación máxima entre ranuras tiene que ser de 60 cm aproximadamente y un mínomo de 5 líneas de adhesivo por lama completa.

6 Después del secado de la cola se retiran las cuñas y se coloca el zócalo para ocultar la junta perimetral creada.

* Aplicar imprimación en caso necesario en la contracara del panel y la solera.

4 Colocar la primera hilera con la hembra orientada hacia la pared asegurándose de que quede paralela a la pared de referencia. También es aconsejable colocar cuñas contra los “topes” (paredes, pilares, tuberías, etc.) con lo que se encuentre el pavimento, con el fin de garantizar una junta de dilatación de aproximadamente 8-10 mm.

5 Aplicar cordones de cola continuos en la parte superior de la hembra, tanto en el largo como en el ancho de la lama SUPRA con el fin de obtener una buena adherencia entre piezas.

Las siguientes hileras se inician con el resto de la anterior, procurando que el decalaje entre dos filas consecutivas se encuentren como mínimo a 45 cm, siendo el óptimo 60 cm.

Page 25: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

25

3 Colocar la primera hilera con la hembra orientada hacia la pared asegurándose de que quede paralela a la pared de referencia. También es aconsejable colocar cuñas contra los “topes” (paredes, pilares, tuberías, etc.) con lo que se encuentre el pavimento con el fin de garantizar una junta de dilatación de aproximadamente 6 mm.

Este sistema se debe utilizar siempre con lamas SUPRA de ancho no superior a 188 mm.

Antes de probar el funcionamiento de la calefacción radiante se debe esperar a que el proceso de fraguado de la solera haya finalizado (3 ó 4 semanas).

Se comprueba que los circuitos de agua no tengan fugas, sometiendo a la caldera a la presión y temperaturas máximas que el fabricante e instalador de la misma indiquen para su puesta en marcha.

La humedad de la solera debe ser inferior al 2% por lo que mantendrá la calefacción en marcha, a 2/3 de su rendimiento normal, durante un periodo no inferior a dos semanas o hasta conseguir la humedad requerida.

INSTALACIÓN COMO SUELO RADIANTE5 4

Dos días antes de instalar las lamas SUPRA, la calefacción se desconectará.

1 Medir el grado de humedad de la solera y comprobar que la humedad es igual o inferior a 2%.

2 Colocar la manta aislante específica para suelo radiante en sentido transversal al de la colocación del material. Estas mantas están especialmente diseñadas para la instalación de suelo radiante incorporando un film metálico como barrera anti-humedad.

Una vez instaladas las lamas SUPRA se debe regular la calefacción de forma que la temperatura en la superficie del suelo no sobrepase los 27 °C y evitando cualquier variación brusca de temperatura.

4 Aplicar cordones de cola continuos en la parte superior de la hembra (PVA D3/D4) o cola blanca carpintero, tanto en el largo como en el ancho de la lama SUPRA con el fin de obtener una buena adherencia entre piezas.

Las siguientes hileras se inician con el resto de la anterior, procurando que el decalaje entre dos filas consecutivas se encuentren como mínimo a 45 cm, siendo el óptimo 60 cm.

5 Después del secado de la cola se retiran las cuñas y se coloca el zócalo para ocultar la junta perimetral creada.

Page 26: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

26

El sistema de suelo encolado es el sistema a utilizar para la instalación de suelos con anchos combinados. Este sistema de instalación está ideado para crear ambientes principalmente rústicos, en los que la variación de anchuras aporta ese estilo irregular. Habitualmente se combinan lamas de las siguientes anchuras: 107, 188 y 290 mm. Todas las lamas suministradas para este sistema de instalación se proporcionarán biseladas.

En instalaciones de ancho combinado, se recomienda respetar las siguientes proporciones:

Combinación de tres anchos de lamas: 25% de la superficie lamas de 107 mm de ancho 50% de la superficie lamas de 188 mm de ancho 25% de la superficie lamas de 290 mm de ancho

Combinación de dos anchos de lamas: 30% de la superficie lamas de 107 mm de ancho 70% de la superficie lamas de 188, 290, 390 ó 590 mm de ancho

No se recomienda la instalación de más de dos filas consecutivas de lamas de 107 mm de ancho.

INSTALACIÓN CON ANCHOS COMBINADOS5 5

2 Colocar la manta de aislamiento en el sentido transversal al de la instalación de las lamas SUPRA.

1 Medir el grado de humedad de la solera y comprobar que la humedad es igual o inferior a 2,5%.

3 Realizar ranuras de aproximadamente 3 cm de ancho en el sentido transversal a la instalación de las lamas SUPRA donde se va a colocar los cordones continuos de adhesivo elástico de PU. La separación máxima entre ranuras tiene que ser de 60 cm aproximadamente.

6 Después del secado de la cola se retiran las cuñas y se coloca el zócalo para ocultar la junta perimetral creada.

4 Colocar la primera hilera con la hembra orientada hacia la pared asegurándose de que quede paralela a la pared de referencia. También es aconsejable colocar cuñas contra los “topes” (paredes, pilares, tuberías, etc.) con lo que se encuentre el pavimento, con el fin de garantizar una junta de dilatación de aproximadamente 6 mm.

5 Aplicar cordones de cola continuos en la parte superior de la hembra, tanto en el largo como en el ancho de la lama SUPRA con el fin de obtener una buena adherencia entre piezas.

Las siguientes hileras se inician con el resto de la anterior, procurando que el decalaje entre dos filas consecutivas se encuentren como mínimo a 45 cm, siendo el óptimo 60 cm.

Page 27: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

27

SUPRA está catalogado como un producto estanco, de acuerdo a la norma UNE EN 13553:2015, tal como reflejan los resultados obtenidos en los ensayos realizados en el laboratorio externo acreditado.

Esto quiere decir que es un suelo de madera que puede instalarse perfectamente en ambientes húmedos o en contacto con el agua, tales como cocinas, baños, SPAs… gracias a los componentes y tecnología aplicada en el proceso de fabricación.

Para la instalación de suelo SUPRA en ambientes húmedos se seguirán las instrucciones de instalación descritas en el apartado 5.2 para instalación de suelo flotante en caso de ser lamas de 188mm de ancho, el apartado 5.3 para instalación de suelo encolado con lamas de anchos mayores a 188mm o las instrucciones de la sección 5.5 para suelos instalados de anchos combinados.

El suelo SUPRA NO debe instalarse como suelo en el interior de duchas o bañeras, sino como suelo de la estancia. No dejar agua en exceso o charcos durante un largo periodo de tiempo.

Es indispensable sellar perfectamente toda la junta perimetral de la estancia (paredes y obstáculos como duchas, bañeras, columnas, marcos de puerta, etc.). Este sellado tiene como objetivo evitar la entrada de agua y líquidos a través de las juntas perimetrales y de dilatación. El sellante a utilizar debe tener las siguientes características:

• Ser elástico o semi-rígido, con el fin de que absorba las dilataciones sufridas por el material SUPRA.

• Ser resistente al agua, para lograr su total efectividad en los ambientes húmedos y de contacto con el agua en los que se usa.

INSTALACIÓN EN AMBIENTES HÚMEDOS5 6

Page 28: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

28

6

LIMPIEZA

MANTENIMIENTO

REPARACIÓN

DESINSTALACIÓN

6 1

6 2

6 3

6 4

ADVERTENCIAS DE USO

La mayoría de la suciedad se puede eliminar usando únicamente agua y detergentes domésticos no abrasivos (detergentes de pH neutros). No utilizar agua en exceso ni dejar charcos durante un largo periodo de tiempo. Secar con una mopa o esponja suave.En caso de suciedad persistente, se puede utilizar lejías domésticas, diluidas según las instrucciones del fabricante.

Nunca utilizar tricloroetilineo, amoniaco u otros productos de limpieza para moquetas, productos con un marcado carácter acido o básico, disolventes de pintura o grasas.

Nunca utilizar trapos o esponjas con agentes abrasivos de limpieza o lijado ya que pueden dañar la superficie de las lamas SUPRA.

No se permite la limpieza con máquinas de agua a presión.

Se recomiendo siempre realizar una prueba de limpieza en una pequeña zona del material, a fin de verificar la eficacia del procedimiento, y solo después proceder con la totalidad de la superficie.

La utilización de disolventes y productos de limpieza debe realizarse respetando siempre las correspondientes normas de seguridad e higiene.

Existe una relación de productos comerciales que pueden ser utilizados. Para conocer más detalles consultar con el Departamento Técnico de PRODEMA.

El suelo SUPRA no requiere de especial mantenimiento, más allá de las tareas habituales de limpieza estándar para mantener la estancia limpia, cuidada y en buen estado.

Es importante recalcar que el suelo NO debe acuchillarse ni lijarse a lo largo de toda su vida útil. Tampoco hay que aplicar aceites, barnices u otras sustancias que habitualmente se emplean para el mantenimiento de otras soluciones pavimentos de madera. Ello se debe a que la tecnología de PRODEMA es completamente diferente. No arrastrar muebles u objetos pesados y utilizar protectores adecuados para dicho mobiliario.

No se ha descrito ningún método de reparación de las lamas SUPRA. Las piezas dañadas deberán ser reemplazadas por otras nuevas.

Para la desinstalación de las lamas SUPRA consultar la guía de consideraciones generales incluídas en el embalaje original del producto.

HUMEDAD RELATIVA DURANTE LA VIDA ÚTIL6 5

Mantener la estancia en la que se han instalado los materiales PRODEMA a una temperatura mínima de 15ºC y una humedad relativa entre 40% y 65%. Para alcanzar estas condiciones pueden resultar necesarios sistemas de humidificación/deshumidificación. De no cumplirse las condiciones indicadas pueden producirse deformaciones, fisuras, en algunos casos incluso daños permanentes.

Page 29: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

29

7

ELEMENTOS GENERALES7 1

ACCESORIOS

Para determinar plazos de entrega, cantidades mínimas, etc. contactar con PRODEMA ([email protected]).

Perfil aluminioPVC blando

Aluminio

Espuma elástica con membrana

Espuma de acetato de

etileno reticulada laminada con

lámina de aluminio

DESCRIPCIÓNREFERENCIA MATERIAL / ACABADO

Junta de DilataciónL= 2500 mmPRFLJOI1

PRFLJOI2

PRFLTIM

PRFLSOU

Junta de DilataciónL= 3000 mm

Timbermate Excel

Área/bobina = 15 m2

Ancho = 1,370 mLargo = 11 m

Espesor = 3,6 ± 0,3 mmPeso/m2 = 254g/m2

Peso/bobina = 3,81 kg/bobina

Soundsilver

Área/bobina = 25 m2

Ancho = 1 mLargo = 25 m

Espesor = 2 mmPeso/m2 = 320g/m2

Peso/bobina = 4,8 kg/bobina

Page 30: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo
Page 31: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo
Page 32: CATÁLOGO TÉCNICO - prodema.com · 2.4.3 JUNTADO MACIZO ..... 15 3. SUELOS 3.1 SUPRA ... Este sistema de corte parte de un tronco dividido por la mitad. Permite conseguir el máximo

Prodema Natural Wood, S.L. | Barrio San Miguel, 9, 20.250 Legorreta - Gipuzkoa (España) | (t) +34 943 807 000 (f) +34 943 807 130 | [email protected]

ES

02-

2019

Prodema USA, Inc. | 3550 Biscayne Boulevard, Suite 610 | Miami, FL, 33137 | Phone: (305) 982-8555 | [email protected]

www.prodema.com

#Prodema