catÁlogo digital - festiver...del desierto de marruecos, a través del cual el viento sopla...

42
Festival de Cine Verde de Barichara del 19 al 22 de Septiembre de 2019 9 no CATÁLOGO DIGITAL CATÁLOGO DIGITAL Festival de Cine Verde de Barichara del 19 al 22 de Septiembre de 2019 9 no CATÁLOGO DIGITAL CATÁLOGO DIGITAL

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

Festival de Cine Verde de Baricharadel 19 al 22 de Septiembre de 20199no

CATÁLOGODIGITAL

CATÁLOGODIGITAL

Festival de Cine Verde de Baricharadel 19 al 22 de Septiembre de 20199no

CATÁLOGODIGITAL

CATÁLOGODIGITAL

Page 2: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

2

EQUIPO

SELECCIÓN OFICIAL Competencia Largometraje Internacional

SELECCIÓN OFICIAL Competencia Cortometraje Internacional

SELECCIÓN OFICIAL Competencia Largometraje Nacional

SELECCIÓN OFICIAL Competencia Cortometraje Nacional

SELECCIÓN INVITADA

SELECCIÓN FESTIVAL INVITADOPlanet in Focus

MEDICINE: REMEDIOS PARA LA BUENA SALUD DEL CINE: TalleresForos

EXPOSICIONES:Exposición Cantos Ancestrales

ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS

INVITADOS

ALIADOS Y APOYOS

3

5

8

13

15

20

23

2732

33

34

35

41

ÍNDICEÍNDICEÍNDICE

2

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 3: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

3

EQUI

POEQ

UIP

O

TOTO VEGA

Director General

JULIANA PANIAGUA

Directora Artística yProductora

NÓRIDA RODRÍGUEZ

Productora General

ANDRÉS VALENCIA

Director Técnico

ADYEL QUINTERO

Director Académico

JUAN JOSÉ GAVIRIA ARIAS

Director de Comunicaciones

3

EQUI

POEQ

UIP

O

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 4: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

4

JULIÁN VEGA

Asistente de Producción Junior

ÁNGELA SÁNCHEZ

Diseñadora Web – Webmaster

LORIS OMEDES

Productor Ejecutivo en Europa

EDGAR PORTELA

Diseñador Gráfico

ALEJANDRA SÁNCHEZ ARBELAEZ

Coordinadora Académica

JOSE DAVID PÉREZ

Productor de Eventos Especiales

SEBASTIÁN CHAPARRO

Productor de Campo

4

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 5: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

SISTERS OF THE TREES / HERMANAS DE LOS ÁRBOLES(Argentina, India/Documental/2019/82’)Dirección: Camila Menéndez, Lucas Peñafort / Producción: Victoria Chales

SINOPSIS: Entre las tierras áridas de Rajasthan, rodeado de minas de mármol, hay un oasis: un pequeño pueblo llamado Piplantri, donde las mujeres ya no tienen miedo de dar a luz a una niña. Desde 2005, cada vez que nace una niña en Piplantri, se plantan 111 árboles en su nombre para celebrar la ocasión. Un hombre llamado Shyam Sunder Paliwal perdió a una hija de 16 años y decidió plantar un árbol en su memoria. En su dolor, no podía creer que a veces las personas pudieran poner fin a la vida de su propia hija, sólo por razones económicas.

LE CIEL, LA TERRE ET L’HOMME / EL CIELO, LA TIERRA Y EL HOMBRE(Alemania/Documental/2018/70’)Dirección: Caroline ReuckerProducción: Caroline Reucker, Götz Reinicke

SINOPSIS: La película trata de apropiarse de las impresiones del paisaje del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad de la película se desarrollan encuentros con Ahmed, Yussef, Lahcen e Idir, y sus historias permiten que el espectador sea testigo de su vida cotidiana, sus deseos y su sentido de pertenencia.

SCHAPENHELD / HÉROE DE LAS OVEJAS(Países Bajos/Documental/2018/81’)Dirección: Ton Van ZantvoortProducción: Ton Van Zantvoort

SINOPSIS: Hace diez años, el director Ton van Zantvoort entabló una amistad con uno de los últimos pastores tradicionales en los Países Bajos. Tenía una vida perfecta: una esposa amorosa, un rebaño de ovejas y vivía en la naturaleza como todos solíamos hacer y ahora lo deseamos. Durante los años el realizador notó cómo el pastor relajado, alegre y apasionado se volvía amargado e irritable. Un pastor tradicional perdiendo su cabello en una noche por estrés extremo, qué paradoja.

MISIÓN H2O(Venezuela, China, Cuba/Animación/2018/94’)Dirección: Álvaro CáceresProducción: Álvaro Cáceres

SINOPSIS: En Buenaventura todo es felicidad, pero un día, ¡puff! toda, todita el agua desaparece ¡Oh, no! ¿Fue un robo? ¿Han sido extraterrestres? ¡La vida corre peligro! ¡En las calles reina el caos!

5SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA L

ARG

OM

ETRA

JEIN

TERN

ACIO

NAL

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA L

ARG

OM

ETRA

JEIN

TERN

ACIO

NAL

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 6: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

LA REVOLUCIÓN NATURAL(España/Documental/2019/70’)Dirección: Xavier Sureda / Producción: Beatriz Heredia

SINOPSIS: Las plantas medicinales han formado parte de la vida del ser humano desde hace siglos, pero un las últimas décadas en nombre de la ciencia y la medicina éste conocimiento ancestral se está dejando de lado y en ocasiones criticando, por evidentes intereses económicos. Josep Pàmies junto con médicos, investigadores y testimonios, reflexionan sobre la fitoterapia, la medicina integrativa y el papel de las grandes compañías farmacéuticas en el “negocio” de la salud.

(A)SOCIAL – DIECI GIORNI SENZA LO SMARTPHONE / (A)SOCIAL – DIEZ DÍAS SIN SMARTPHONE(Italia/Documental/2018/57’)Dirección: Lucio Laugelli / Producción: Giacomo Lamborizio

SINOPSIS: En una era más y más marcada por el uso masivo de la tecnología digital y las redes sociales, este documental muestra un experimento que involucró a cuatro personas hiperconectadas: un fotógrafo, una cantante independiente, una influenter/modelo de Instagram y un estudiante universitario. Este grupo pasará diez días en las montañas de Trentino Alto Adige sin sus smartphones y sin internet.

6

EL REGALO(España/Documental/2019/86’)Dirección: Eduardo Soto Pérez, Sebastián MartínProducción: Sebastián Martín

SINOPSIS: La energía es el tema clave de la política y la economía de nuestro tiempo. Vivimos el peak oil, la complejidad de la gestión de la reconversión del carbón y el despertar de las energías renovables.

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

LC

OM

PETE

NCIA

LAR

GO

MET

RAJE

IINTE

RNAC

IONA

L

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA L

ARG

OM

ETRA

JEIN

TERN

ACIO

NAL CUILLI & MACUILLI, LOS HIJOS DEL JAGUAR

(México/Ficción/2019/92’)Dirección: Arturo Sánchez Del Villar / Producción: Arturo Sánchez Del Villar

SINOPSIS: Chano es un niño de una lejana comunidad indígena en las montañas de Guerrero, él tiene la responsabilidad de caminar durante horas para llevar al tianguis dominical de Taxco las artesanías de Tecuanes que elabora con Cenobio su abuelo. El viejo y enfermo Cenobio le comparte a Chano la leyenda y tradición ancestral de los Tecuanes “Cuilli y Macuilli”. Días después Chano vende las figuras a un par de turistas de la ciudad usando como argumento la interesante leyenda.

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 7: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

TUS DESPERDICIOS Y OTROS MANJARES (España/Documental/2018/73’)Dirección: Richard Zubelzu, Magda CalabreseProducción: Magda Calabrese

SINOPSIS: Este documental surge de la necesidad de hacer llegar al público nuestra idea de que quizás estamos más equivocados de los que pensamos en cuanto a nuestros hábitos de consumo y nuestra inadecuada gestión y manipulación de alimentos.

EN TIERRA DE NADIE(Bolivia, Argentina, Venezuela/Documental/2018/74’)Dirección: Ariel SotoProducción: Nicolás Munzel, Carlos Gómez de la Espriella, Sergio Estrada

SINOPSIS: K’ara K’ara es un lugar horrible y fascinante a la vez. Es Bolivia, es Cochabamba, por un lado de lo más típico – con su caos, crecimiento descontrolado, falta de regulación, marginalización y la absoluta determinación de sobrevivir, en este caso extremo, literalmente sobre la basura. Por otro lado K’ara K’ara no existe ni social, ni administrativamente, ya que el área no aparece en el plano regulador de la ciudad. El año 2009, fue declarado zona de desastre ambiental, a pesar de ello el basurero sigue operando.

LOS HILOS DEL TABLERO(España, Venezuela/Documental/2018/52’)Dirección: Jose Gaya / Producción: Enrique González

SINOPSIS: Los hilos se mueven y las fichas que sujetan cambian de posiciones, caminando sobre un tablero conformado por un mosaico de infinidad de interrogantes. ¿Quiénes mueven los hilos del tablero y con qué propósito? De esa intriga transformada en preocupación nace este proyecto, mediante el que buscaremos analizar el fenómeno de los conflictos armados, y una vez analizadas sus causas, presentar alternativas para intentar superarlos y caminar hacia un mundo más pacífico.

7

GAZA: HEALTH UNDER SIEGE / GAZA: SALUD BAJO ASEDIO(Canadá/Documental/2018/52’)Dirección: Amy Miller / Producción: Amy Miller

SINOPSIS: Este documental nos lleva a las calles y hospitales de Gaza. Aquí será testigo de primera mano de las realidades diarias que afectan el manejo de los sistemas relacionados con la salud humana bajo el bloqueo: el acceso a agua limpia y la atención hospitalaria, así como el manejo efectivo de los alimentos y los desechos. Filmado en la ciudad de Gaza durante enero y febrero de 2016.SE

LEC

CIÓ

N O

FIC

IAL

CO

MPE

TENC

IA L

ARG

OM

ETRA

JEIIN

TERN

ACIO

NAL

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA L

ARG

OM

ETRA

JEIN

TERN

ACIO

NAL

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 8: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

8

SAVIS DE L’HORTA / SABIOS DE LA HUERTA(España/Documental/2018/13’)Dirección: David SegarraProducción: David SegarraSINOPSIS: En un mundo confuso y en crisis descubrimos los últimos sabios allí donde menos lo imaginábamos: entre los viejos campesinos. El cortometraje recupera las historias y experiencias de hombres y mujeres campesinas. A través de ellos descubrimos un mundo cultural, humano y geográfico olvidado por la sociedad urbana. Historias que guardan un mensaje universal, y muy actual, sobre la experiencia humana. Un documental para reflexionar sobre el arte de vivir en tiempos modernos.

QUEBRANTAHUESOS, LAS BARBAS DEL VIENTO(España/Documental/2019/9’)Dirección: Manuel Mateo Lajarín / Producción: Tony Peral

SINOPSIS: Maestro volador donde los haya y rey de los cielos del Pirineo, el quebrantahuesos no suele esperar a que se formen las corrientes térmicas para lanzarse a volar y es capaz de hacerlo en las condiciones climatológicas más adversas. La fortaleza y determinación demostrada durante la tormenta de nieve, imágenes nunca antes grabadas, así lo atestiguan. Su vuelo ágil, su majestuoso perfil, su barba característica y su mirada penetrante son cada vez más comunes de ver y de admirar gracias a los esfuerzos para su recuperación.

CIRCUIT / CIRCUITO(Suiza/Animación/2018/9’)Dirección: Delia HessProducción: Marcel Ramsay

SINOPSIS: En un pequeño planeta inmerso en su pequeño universo privado, los habitantes llevan a cabo acciones poéticamente surrealistas que se repiten en un bucle infinito. Son parte de un pequeño y complejo ecosistema que puede funcionar solo si cada uno juega su papel, pero esto es algo que no saben.

LET’S GO TO ANTARCTICA! / ¡VAMOS A LA ANTÁRTIDA!(España/Documental/2018/5’)Dirección: Gonzaga MansoProducción: Manso Ponce De León

SINOPSIS: Carlos es un ser humano; ahora mismo está en la Antártida de vacaciones. A los pingüinos, que no tienen cámaras fotográficas, les será muy complicado recordar a Carlos.

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JEIN

TERN

ACIO

NAL

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JEIN

TERN

ACIO

NAL

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 9: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

9

NOW OR NEVER / AHORA O NUNCA(Reino Unido/Documental/2018/15’)Dirección: Matt Senior / Producción: Matt Senior

SINOPSIS: Este es el primer documental sobre la especie más rara de grandes simios, el orangután Tapanuli, y su hogar, el bosque Batang Toru, que se encuentra en Sumatra del Norte, Indonesia. Durante miles de años, estos orangutanes han tenido una existencia tranquila en esta rica selva tropical, junto con otras innumerables especies fascinantes. Las personas locales que viven cerca de Batang Toru también han vivido cómodamente por generaciones, sobreviviendo de las preciosas aguas creadas por el bosque. Pero ahora, todo está cambiando.

EL CAMINO ANCESTRAL DEL MAÍZ, NACIÓN Q’ERO(Perú/Documental/2018/13’)Dirección: Carla Piacenza / Producción: Ricardo Candia

SINOPSIS: El Camino Ancestral del Maíz es un documental que muestra la reapertura del camino comprendido entre la comunidad Japu de Yanaruma y la Selva Alta. Esta comunidad pertenece la Nación Q’ero, conocidos como los herederos del pueblo Inca y por lo tanto patrimonio cultural de la nación peruana. El acceso a la Selva alta, actualmente cerrado por el avance del monte, les permitirá volver a cosechar maíz tal como lo hacían sus antepasados.

LA ETERNIDAD DE PAULA (Venezuela/Ficción/2018/10’)Dirección: Dayana GauthierProducción: Mireya Piñuela

SINOPSIS: Liana, una niña de 5 años de edad y su familia se enfrentan a una feroz sequía. Mientras la madre empaca para emigrar. La niña tiene un inesperado encuentro que cambiara el destino de todas.

HANT QUIJ CÖIPAXI HAC / LA CREACIÓN DEL MUNDO(México, Colombia, Estados Unidos/Animación/2019/10’)Dirección: Antonio CoelloProducción: Antonio Coello

SINOPSIS: Ancianos y niños seris integraron un Laboratorio de animación que los llevó a estudiar pinturas rupestres, antiguos cantos y relatos de tradición oral. Un levantamiento Seri contemporáneo comenzó con la adaptación cinematográfica del el mito de la creación.

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

LC

OM

PETE

NCIA

CO

RTO

MET

RAJE

IINTE

RNAC

IONA

L

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JEIN

TERN

ACIO

NAL

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 10: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

VACA (España/Ficción/2018/15’)Dirección: Marta Bayarri / Producción: Oriol Ruiz

SINOPSIS: Marga trabaja en un matadero y cada día tiene la misma rutina, después del trabajo un autobús la lleva a su casa, y así día tras día. Ha perdido la ilusión porque las cosas ya han dejado de pasar hace tiempo. Sin embargo, un día, de una manera totalmente inesperada, algo la hará despertar. Por primera vez en su vida siente que tiene la oportunidad de hacer lo que realmente quiere hacer, pero para lograrlo necesitará encontrar ayuda.

EL TIEMPO ES AGUA(Perú, Argentina, Dinamarca/Documental/2018/14’)Dirección: Fernando ColaProducción: Alejandro Parellada

SINOPSIS: Los pueblos indígenas de la Amazonía peruana se han unido y creado la Nación Wampis, un gobierno territorial autónomo, para la defensa de su territorio contra la creciente presión de las industrias extractivas. El 29 de noviembre de 2015 se convirtió en un momento histórico para los pueblos indígenas de América Latina, ya que los representantes de 27 comunidades registradas acordaron los Estatutos del gobierno territorial autónomo de la Nación Wampis.

EL RÍO DE LOS KUKAMAS (Perú/Documental/2018/7’)Dirección: Nika Belianina / Producción: Nika Belianina

SINOPSIS: Nacidos del espíritu del río, los Kukama tienen una conexión especial con el agua. El río se encoge y crece a lo largo del año, afectando la vida de sus ciudadanos. Filmado en su estado más amplio al final de la temporada de lluvias, nos enteramos de los retos que enfrentan las personas de Kukama hoy.

THINGS WERE BETTER BEFORE / LAS COSAS ERAN MEJORES ANTES(Italia/Animación/2018/6’)Dirección: Lu PuliciProducción: Josep PirisSINOPSIS: En un mundo contaminado, el capitán de un submarino explora la profundidad del océano acompañado por el último pez del mundo. Video musical oficial de la canción Things Were Better Before de la banda británica Tankus The Henge.

10

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

LC

OM

PETE

NCIA

CO

RTO

MET

RAJE

IINTE

RNAC

IONA

L

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JEIN

TERN

ACIO

NAL

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 11: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

ROT(Argentina/Animación/2018/6’)Dirección: Rubén JajdelskiProducción: Isabel Macías

SINOPSIS: Un planeta de agua y sirenas se ha convertido en un desértico cementerio de máquinas. Rot, un viejo robot, lanzado desde una nave espacial, camina hasta el depósito de chatarra y, resignado, se desconecta y cae al lado de sus compañeros. El canto de una dulce voz lo enciende, sigue el sonido y llega hasta un lago a punto de desaparecer, donde una Sirena, apenas, sobrevive.

ONE BREATH AROUND THE WORLD / UN RESPIRO ALREDEDOR DEL MUNDO(Francia/Documental/2018/12’)Dirección: Guillaume Néry/ Producción: Morgan Le Faucheur

SINOPSIS: En su último cortometraje, One Breath Around The World, el campeón francés del mundo de apnea, Guillaume Néry, de la mano de su mujer (y directora del corto) también apneista profesional, Julie Gautier, transportan al espectador a travées de una odisea submarina en todo el mundo. rabado en lugares desde las Islas Mauricio hasta México y Japón, y en muchas paradas intermedias, Néry y Gautier aprovechan su amplia experiencia para capturar imágenes fascinantes de partes del planeta desconocidas para la mayoría de sus habitantes humanos.

ECOMIENZO(México, Argentina, Venezuela/Ficción/2019/11’)Dirección: Ricardo Muñoz SeniorProducción: Tania Palacios, Aldana Troncoso

SINOPSIS: Javier, un técnico certificado en energía solar, relata la historia de cómo la ciudad en la que vivía fue consumida por el abuso de las energías fósiles y qué le convenció para tomar un nuevo rumbo. La idea de esta película es mostrar la importancia de las energías renovables a futuro para un futuro sustentable y mejor.

CALIGRAFÍA(España, Estados Unidos/Ficción/2019/6’)Dirección: Ferran Masip VallsProducción: Clara Brotons Mercadal

SINOPSIS: El cortometraje sigue, de un modo en apariencia efímero, la historia de Marc a lo largo de su vida. Escrito más en verso que en prosa, y con un arco que abarca en tan solo cinco minutos toda una vida, presenta un retrato visual, tanto de lo humano, como de la relación del hombre tanto con su propio sentido, como con sus entornos, con sus espacios, con sus paisajes, y consigo mismo.

11

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

LC

OM

PETE

NCIA

CO

RTO

MET

RAJE

IINTE

RNAC

IONA

L

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JEIN

TERN

ACIO

NAL

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 12: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

A YEAR ALONG THE GEOSTATIONARY ORBIT / UN AÑO A LO LARGO DE LA ÓRBITA GEOESTACIONARIA(Alemania/Documental/2018/15’)Dirección: Felix Dierich / Producción: Felix Dierich

SINOPSIS: A 35786 kilómetros sobre la tierra, viajando a más de 11000 km/hora, Himawari-8, el satélite meteorológico más avanzado de Japón observa el Hemisferio Este día y noche. Por un año miramos a través del observador distante. De solsticio a solsticio, de polo a polo, de tormenta a tormenta vemos la fragilidad y belleza de la tierra, las maravillas del clima, fuerzas y desastres: desde el espacio, todo parece un milagro.

LOS TESOROS DE LOS ANDES(Estados Unidos/Documental/2019/15’)Dirección: Victoria RestrepoProducción: Victoria Restrepo

SINOPSIS: La directora emprende un viaje sin tener una ruta definida y el camino la lleva por un sendero mágico donde la naturaleza indomable, cargada de colores vibrantes y de lugares sorprendentes, esconde cientos de criaturas maravillosas. En este diario de viaje no sólo va recogiendo imágenes, sino también sensaciones y emociones.

12

HASTA QUE NOS DURE LA MEMORIA

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

LC

OM

PETE

NCIA

CO

RTO

MET

RAJE

IINTE

RNAC

IONA

L

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JEIN

TERN

ACIO

NAL

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 13: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

13

GANGES, UN VIAJE POR LOS SENTIDOS DEL AGUA(Colombia/Documental/2018/75’)Dirección: Roberto Restrepo / Producción: Roberto Restrepo

SINOPSIS: El documental recoge la diversidad sobreabundante de la India en un viaje lírico a lo largo de las riberas del río. En este recorrido convergerán los extremos más disonantes, presentes en los coloridos vestuarios, en los olores y sabores, en la majestuosidad de los monumentos que contrasta con la aparente miseria de quienes deambulan por ellos. En la India toda esta exuberancia se integra en ciclos (estacionales, astronómicos, humanos).

HOMO BOTANICUS(Colombia, Francia/Documental/2018/88’)Dirección: Guillermo Quintero / Producción: Nicolás Van Hemelryck

SINOPSIS: Quince años después de abandonar sus estudios como botanista, Guillermo Quintero visita a su antiguo profesor Julio Betancur. Con él y su nuevo discípulo, el joven Cristian Castro, regresa a la selva tropical colombiana para explorar nuevamente su vieja pasión por esta ciencia. Siguiendo su trabajo en esta expedición entendemos la importancia del legado y la fuerza del vínculo antiguo entre maestro y alumno. En el mundo diverso y casi infinito del trópico ¿cuál es el punto de recolectar plantas para siempre?

SARA, NEYDA, TOMASA Y LAS OTRAS(Colombia, Francia/Documental/2018/82’)Dirección: Lizette Lemoine / Producción: Aubin Hellot, Euder Arce Quintero

SINOPSIS: Marcadas por el dolor de tantos años de violencia, desplazamientos, muertes y ausencias de los seres cercanos, las mujeres de la región de los Montes de Maria tomaron el destino en sus manos. El documental es un retrato de grupo de estas mujeres campesinas de los Montes de María que están construyendo futuro a pesar de las cicatrices y el dolor de la guerra. Cada historia de vida lleva un dolor y un combate.

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA L

ARG

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA L

ARG

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 14: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

14

CAZADORES DE ORQUÍDEAS(Colombia/Documental/2019/75’)Dirección: Luis Eduardo Mejía / Producción: José Roberto Jaramillo

SINOPSIS: En el siglo XVII confluye un sinnúmero de situaciones que desencadenan la más grande y larga búsqueda de plantas de flor en el mundo. Linneo replantea la taxonomía, los científicos se ven alimentados por la “Ilustración” de Francia, el cultivo de tulipanes colapsa en Holanda, el nuevo mundo ofrece bosque llenos de descubrimientos y las monarquías buscan riqueza por primera vez en los recursos naturales.

AMOKA(Colombia, Reino Unido/Documental/2018/74’)Dirección: María José Bermúdez / Producción: María José Bermúdez

SINOPSIS: Elvis Matapí nos lleva en un viaje desde su casa en Bogotá hasta su comunidad, Pena Roja, en el Medio Caquetá. Después de 9 años de vivir en la ciudad, decide volver para honrar a su padre en un viaje tradicional. Al volver a su pueblo, decide hacer un recorrido desde Araracuara hasta La Pedrera, para reconocer el territorio y conocer más sobre su cultura y su tradición. Es ahí en donde se encuentra con los diferentes impactos de la minería y donde se comienza a cuestionar sobre el lugar al que realmente pertenece.

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA L

ARG

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA L

ARG

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 15: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

15

BAJO LA SOMBRA DEL GUACARÍ(Colombia/Ficción/2019/15’)Dirección: Greg MendezProducción: Andrea Mendez

SINOPSIS: En medio de grandes humedales, un pregonero trae la noticia de que muertos han aparecido a la orilla del río, Abraham al enterarse que uno de ellos era su amigo Ciro, emprende un viaje en medio de llantos y cantos tradicionales para cumplir una promesa que lo lleva a la sombra del árbol de Guacarí.

LA SOLUCIÓN(Colombia/Documental/2019/6’)Dirección: Andrea Ezquivel Salazar / Producción: Sergio Amaya Bernal

SINOPSIS: Un corto no con una, sino con varias posibles soluciones para salir de la miseria a la que hemos llegado. Posibles soluciones que solo funcionarán si unimos a medio mundo. Un poco de desesperanza y crueldad. Porque sí, necesitamos malas palabras para sentirnos culpables, necesitamos golpes para ver la estúpida realidad que creamos y a la cual pertenecemos descaradamente. Porque nos cansamos del optimismo, de la ceguedad, de la hipocresía de esta raza con su madre.

ACUATORIO – CIÉNAGA DE LA ZAPATOSA (Colombia/Documental/2018/7’)Dirección: John Dave Rojas López / Producción: John Dave Rojas López

SINOPSIS: El cortometraje no es sólo la historia de Robinson, si no de la mayoría de familias de pescadores que viven en Sempegua y en los pueblos aledaños a este gran cuerpo de agua que de a pocos se ha quedado sin peces.

BAHÍA(Colombia/Documental/2019/9’)Dirección: Santiago Ramírez / Producción: Santiago Ramírez

SINOPSIS: Hace no más de 60 años la Bahía de Cartagena albergaba más de 200 hectáreas de arrecifes de coral, 1000 hectáreas de pastos marinos y 800 hectáreas de manglares. fue el hogar de un incontable número de especies marinas que coexistían en armonía con las comunidades locales que vivían de aquella riqueza. Luego el denominado progreso llegó con los proyectos de ingeniería y el balance fue destruido. La vida fue arrebatada de la bahía y los pueblos fueron dejados sin medios para sobrevivir.

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 16: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

16

EL OTRO CAMINO(Colombia/Documental/2018/10’)Dirección: Juan Pablo Chajin / Producción: Juan Pablo SotoSINOPSIS: El ser humano no se detiene a escuchar lo que está ocurriendo con el planeta tierra. Nos acercamos a una tragedia global que parece ser inevitable. Sin embargo, la juventud está dispuesta a cambiar las cosas. Tres historias de jóvenes emprendedores buscan mostrarle a la gente que una vida en armonía con la naturaleza en más que posible, es una necesidad actual. Desde la construcción de una comunidad auto sostenible, el reciclaje de chatarra para convertirla en casas y la idea de vivir en una carro son solo propuestas para mostrar la genialidad de esta generación y posibilidades para el cambio.

VOCES DE LAS MONTAÑAS SAGRADAS(Colombia, Argentina, Dinamarca/Documental/2018/12’)Dirección: Fernando Cola / Producción: Alejandro Parellada

SINOPSIS: En lo alto de las hermosas montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia, se encuentran los últimos asentamientos de los pueblos Arhuaco. Habiendo tenido que huir ya una vez en su historia, cuando llegaron los conquistadores españoles, eligieron vivir en este lugar remoto y de difícil acceso con la esperanza de poder vivir sin ser molestados y de acuerdo con sus creencias culturales. Sin embargo, fuerzas externas una vez más amenazan con destruir sus formas de vida, ya que las montañas son ricas en minerales y el ecosistema es frágil al cambio climático.

CAYIYO, EL NIÑO PESCADOR(Colombia/Animación/2018/9’)Dirección: Ernesto Diaz RuizProducción: Ernesto Diaz Ruiz

SINOPSIS: En “La Barra”, una rústica aldea del Mar Pacífico Colombiano, una familia de jóvenes nativos pescadores vive su tranquila vida. Esto se ve alterado por varios sucesos coincidentes: nace su primer hijo, la aldea se ve invadida por turistas y colonos en un corto lapso de tiempo y la pesca, su única fuente de ingresos y de vida, se agota inexplicablemente. En medio de estas circunstancias crece Cayiyo, hijo de Epitacio y Eneida.

TEJIENDO EL PENSAMIENTO – UNA MIRADA AL PENSAMIENTO ARHUACO(Colombia/Documental/2019/15’)Dirección: Daniel Breton / Producción: Diana Gomez

SINOPSIS: El pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, es un pueblo que vive en íntima relación con la naturaleza y su entorno. Sus costumbres y tradiciones expresan dicha relación de manera expresa.

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 17: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

ARRIESGAR LA VIDA POR DEFENDER EL AGUA(Colombia/Documental/2019/15’)Dirección: Ricardo SánchezProducción: Richard Romero

SINOPSIS: En Guamal, Meta, la comunidad teme por la llegada de la industria de los hidrocarburos, tras la posible afectación a uno de sus ríos más emblemáticos. Marlén Arévalo, lideresa ambiental de la región, ha tenido que sufrir varias amenazas y hostigamientos a causa de su defensa por el territorio.

GUAQUERO(Colombia, Estados Unidos/Ficción/2019/15’)Dirección: Andrés Roa Ariza / Producción: Ana Maria Castaño Navarro

SINOPSIS: Ciro es un tranquilo y respetuoso joven guaquero, a pesar de su corta edad y de su poca experiencia se convierte en uno de los mejores y más destacados de la región cafetera. Ciro es contratado por Oliver, un inglés aventurero, ambicioso, que va por el mundo buscando suerte y tratando de cazar fortunas. Oliver, obsesionado con una gran guaca para seguir llenando sus bolsillos, se sumerge en la selva del Quindío junto a Ciro.

ORO VEGETAL(Colombia/Documental/2018/8’)Dirección: Sara Ramírez Restrepo / Producción: Gabriel Alberto García

SINOPSIS: La historia trata sobre una especie de árbol endémica de Colombia que corre el riesgo de extinguirse y a partir de dicha situación dos personajes se vuelven la voz de la especie, ambos están estrechamente conectados al árbol de Comino Crespo. Ellos pretenden apropiarse de la situación del árbol a través de sus ocupaciones, conocimientos y experiencias de vida. Ambos tienen en común un mismo propósito, el de proteger al árbol, evitando que nuevamente lo utilicen indebidamente.

EUGENIO(Colombia/Ficción/2018/10’)Dirección: Giovanni LópezProducción: Giovanni LópezSINOPSIS: Eugenio es un campesino que espera morir en el campo como murieron sus padres y su amada esposa, lleva una vida rutinaria y rústica pero feliz. Le llega una carta informándole que tiene que vender su terreno por que en medio de su finca va a pasar una autopista. Eugenio no sabe qué hacer, pues no sabe nada de la vida fuera de sus animales, su tierra y todo lo que gira alrededor de la finca.

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

17

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 18: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

LAS VOCES DE NUNCA(Colombia/Documental/2018/7’)Dirección: Bernardo Restrepo / Producción: Bernardo Restrepo

SINOPSIS: Una vida normal en un mundo normal, distante y olvidado en medio de la coca fumigada, vendida, comprada y a punto de ser reemplazada. Suena el agua y el canto de la selva cuando se calla la guerra. Suenan otras voces, diferentes a las voces de siempre. Suenan las voces silenciadas. Las que han vivido una vida cotidiana en medio de la selva. Voces vigentes y expertas en el arte de resistir, abrigadas por el sueño de una paz posible.

LA VENTANA(Colombia/Ficción/2018/15’)Dirección: Andrés Rafael Castillo GarzónProducción: Andrés Rafael Castillo Garzón

SINOPSIS: Rafa es un niño sinuano que quiere jugar fútbol, ir al colegio y comer algodón de azúcar como todos los demás. Sin embargo, por miedo a perderlo, su madre, doña Gertrudis, lo ha mantenido encerrado en la habitación que comparten. Rafa solo ha visto el mundo exterior a través de la ventana, un portal en donde se mezclan sus sueños con la realidad. Es así como conoce a Liliana, una niña que le brindará amistad y el impulso que necesita para salir del encierro y romper sus ataduras.

AL LADO DEL GUÁIMARO(Colombia/Documental/2019/12’)Dirección: Margot LoizillonProducción: Daisy Tarrier

SINOPSIS: El Guáimaro es un árbol nativo del bosque seco tropical colombiano. A lo largo de los años ha sido explotado, tumbado y sobre todo olvidado. Pero durante mucho tiempo, hacía parte de la vida cotidiana de los campesinos, sobre todo en la cocina porque el Guáimaro da un fruto, dos veces al año, que se puede comer y que tiene muchas propiedades nutricionales para el ser humano. “Al Lado del Guáimaro” es un viaje en el caribe colombiano, buscando los orígenes del árbol, hasta su llegada en la alta cocina moderna.

ORO POR MÍ(Colombia/Ficción/2019/8’)Dirección: Juan José Duque CardonaProducción: Amira Portillo

SINOPSIS: Ovidio y Clara, un matrimonio de viejos campesinos que han vivido toda su vida entre cultivos, serenidad y una abundante naturaleza ven afectada su estabilidad con la llegada de la minería y luego de una serie conflictos aceptan que su realidad cambiará irreversiblemente.

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

18

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 19: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

CORAZÓN TALLADO(Colombia/Documental/2019/8’)Dirección: Nelson JiménezProducción: Javier Zapata

SINOPSIS: En el Departamento de Santander está Villanueva, pueblo de talladores donde vive Jaime Rivera Chaparro, un tallador que nos muestra mediante su trabajo todo el proceso de tallar en piedra, iniciando en las canteras y terminando en el taller, creando hermosas esculturas talladas en la famosa piedra barichara.

LA TABA(Colombia/Ficción/2019/7’)Dirección: Alexandra GalindoProducción: Alexandra Galindo

SINOPSIS: Un niño campesino de nueve años llega a la capital con su madre después de ser desplazados por la violencia. El niño queda al cuidado de una vecina de su barrio con quien comparte sus pesadillas y sus sueños. Lleno de curiosidad por el Relleno Sanitario de Doña Juana, decide emprender una labor ambiental, enseñando a su comunidad a sembrar árboles en esta zona tan afectada.

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

SELE

CC

IÓN

OFI

CIA

L

CO

MPE

TENC

IA C

ORT

OM

ETRA

JENA

CIO

NAL

19

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 20: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

2020

SELE

CC

IÓN

INVI

TAD

AFU

ERA

DE

CO

MEP

ETEN

CIA

SELE

CC

IÓN

INVI

TAD

AFU

ERA

DE

CO

MEP

ETEN

CIA

WOMAN AT WAR / LA MUJER DE LA MONTAÑA(Islandia, Ucrania, Francia/Ficción/2018/101’)Dirección: Benedikt ErlingssonProducción: Slot Machine, Gulldrengurinn, Vintage Pictures, Nordisk Film

SINOPSIS: A sus cincuenta años, Halla, profesora de canto, declara la guerra a la industria local del aluminio, que está contaminando su país. Para ello, toma todo tipo de riesgos con el fin de proteger el medio ambiente en Islandia. Pero su situación podría cambiar con la llegada inesperada una carta que da luz verde por fin a sus trámites de adopción de una niña.

CITY FOR SALE / CIUDAD A LA VENTA(España/Documental/2018/80’)Dirección: Laura Álvarez SolerProducción: Bausan Films

SINOPSIS: Barcelona es uno de los epicentros turísticos más importantes de Europa. En 2018 la ciudad recibió más de 30 millones de turistas, haciéndola encabezar el ranking de las ciudades más visitadas de Europa junto a Londres, París, Roma y Berlín. Pero ¿qué consecuencias tiene esto para la gente de Barcelona, una ciudad con poco más de 1.6 millones de habitantes? City for Sale nos sumerge en la vida de cuatro familias de Barcelona para mostrarnos cómo el turismo en masa está aniquilando la esencia y la belleza de la ciudad.

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 21: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

21

SUNKEN EL DORADO(Francia/Documental/2019/60’)Dirección: Denis Delestrac, Didier MartinyProducción: Via Découvertes

SINOPSIS: Enfrentándose a una demanda creciente por metales preciosos y sitios de extracción cada vez más escasos, los océanos del mundo cada vez lucen más como un El Dorado. Miles de naufragios están esparcidos en el suelo oceánico con cargamentos de “metales preciosos”. Con la tecnología actual, este tesoro está al alcance. Pero ¿cómo puede ser recuperado este tesoro? ¿Y quién tiene el derecho a hacerlo? ¿La nación en cuyas aguas se encuentra el naufragio? ¿El país saqueado por sus recursos hace años? ¿O la humanidad, como insiste la UNESCO? Entre batallas diplomáticas y grandes bucaneros, esta investigación internacional revela una nueva fiebre del oro.

LA CONSULTA(Perú, España/Documental/2018/30’)Dirección: Arturo HortasProducción: Raquel Neyra, Nicanor Alvarado

SINOPSIS: La ley peruana de consulta previa de 2012 indica que antes de iniciar un proyecto extractivo se debe hacer una consulta previa, libre e informada a la población. Sin embargo, desde 2002 las poblaciones locales han desarrollado sus propios procesos de consulta en lugares como Tampogrande, Majaz, Kañaris…estas consultas dieron como resultado el rechazo mayoritario a la mina.

Catálogo Digital | Festiver 2019

SELE

CC

IÓN

INVI

TAD

AFU

ERA

DE

CO

MEP

ETEN

CIA

SELE

CC

IÓN

INVI

TAD

AFU

ERA

DE

CO

MEP

ETEN

CIA

Page 22: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

22

TIERRA MOJADA(Colombia/Ficción/2017/17’)Dirección: Juan Sebastián MesaProducción: Alexander Arbeláez, José Manuel Duque

SINOPSIS: En medio de un frondoso valle y junto a una humilde casa de bareque, Óscar, un joven campesino de 13 años, termina de hacer dos enormes huecos en forma de tumba. El sonido de una motosierra retumba a la distancia y él, aún exhausto y con sus manos completamente ampolladas entra a la casa. Sus abuelos, dos ancianos emberá lo esperan pacientemente en la cocina, el humo de las brasas del fogón de leña aún impregna el lugar.

EL ORO ES TRISTE (Colombia/Documental/1972/13’)*Restaurado por Fundación Patrimonio Fílmico ColombianoDirección: Luis Alfredo SánchezProducción: Bolivariana Films

SINOPSIS: Desde 1972 hasta mediados de los años 80 se produjeron numerosas películas colombianas de cortometraje, destinadas a exhibirse en las salas comerciales, previo a la presentación del largometraje extranjero. El estado dispuso un incremento en el precio de la entrada para ser repartido entre el productor, el distribuidor y el exhibidor del corto. De ahí su denominación: “cortometrajes de sobreprecio”. Este título es uno de ellos. Barbacoas, población del Departamento de Nariño situada en la ribera del río Telembí, es el centro de una región que era rica en oro. Primero fueron los españoles que trajeron esclavos negros para explotarla. Luego, a comienzos del Siglo XX, llegó la firma estadounidense Gold Mine Company, con modernos equipos, y agotó las existencias del mineral. Los pobladores quedaron sumidos en la desesperanza, sin recursos ni fuentes de trabajo.

Catálogo Digital | Festiver 2019

SELE

CC

IÓN

INVI

TAD

AFU

ERA

DE

CO

MEP

ETEN

CIA

SELE

CC

IÓN

INVI

TAD

AFU

ERA

DE

CO

MEP

ETEN

CIA

Page 23: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

23

SELE

CC

IÓN

FES

TIVA

L IN

VIT

AD

O

PLAN

ET IN

FO

CUS

5XCHICO – O VELHO E SUA GENTE / 5XCHICO: EL RÍO SAN FRANCISCO Y SU GENTE(Brasil/Documental/2015/89’)Dirección: Gustavo Spolidoro, Ana Rieper, Camilo Cavalcante, Eduardo Goldenstein, Eduardo NunesProducción: Izabella Faya

SINOPSIS: Un emotivo viaje a través de las aguas y las historias de las comunidades fluviales a lo largo del río San Francisco en Brasil. Cinco abordajes específicos que forman un caleidoscopio de pueblos y expresiones culturales, que buscan mostrar que, como el Antiguo Nilo, el hermano Africano y el Ganges en India, el curso del río San Francisco es una realidad cultural que determina la existencia y las costumbres de 16 millones de brasileños. Cinco directores con impactantes estilos cinematográficos siguen el curso del río desde su origen en el estado de Minas Gerais, atravesando Bahía, pasando por Pernambuco hasta llegar a su desembocadura entre Alagoas y Sergipe.

LA HIJA DE LA LAGUNA(Perú/Documental/2015/87’)Dirección: Ernesto CabellosProducción: Núria Frigola Torrent

SINOPSIS: Nélida es una mujer de los Andes que habla con los espíritus del agua. El hallazgo de un yacimiento de oro amenaza con destruir la laguna que ella considera su madre. Para evitarlo, Nélida se suma a la lucha de los campesinos de la zona que temen quedarse sin agua, enfrentándolos a Yanacocha, la minera de oro más grande de Sudamérica.

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 24: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

SELE

CC

IÓN

FES

TIVA

L IN

VIT

AD

O

PLAN

ET IN

FO

CUS

24

SELE

CC

IÓN

FES

TIVA

L IN

VIT

AD

O

PLAN

ET IN

FO

CUS

ISLAND OF THE HUNGRY GHOSTS / ISLA DE LOS FANTASMAS HAMBRIENTOS(Alemania, Reino Unido, Australia/Documental/2018/94’)Dirección: Gabrielle BradyProducción: Alex Wadouh, Samm Haillay, Alex Kelly, Gizem Acarla, Gabrielle Brady, Julia Niethammer

SINOPSIS: Millones de cangrejos emprenden un viaje a través de la isla australiana Christmas Island en una de las migraciones más grandes del planeta. Pero Christmas Island esconde algo: el gobierno australiano esconde un centro de detención de alta seguridad en la profundidad de la selva, donde quienes buscan asilo esperan indefinidamente a que definan su permanencia en Australia.

GUARDIAN / GUARDIÁN(Estados Unidos/Documental/2019/76’)Dirección: Courtney QuirinProducción: Courtney Quirin

SINOPSIS: Mitad ermitaños, mitad biólogos, los Guardianes viven en botes a tiempo completo en una de las últimas fronteras prístinas del mundo monitoreando los salmones, parte fundamental del ecosistema, la economía y la cultura a lo largo de la costa de British Columbia. Sin embargo, en la era de la ciencia censurada y el auge del desarrollo basado en recursos naturales, los Guardianes y la vida salvaje a la que han dedicado su vida para proteger están desapareciendo.

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 25: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

SELE

CC

IÓN

FES

TIVA

L IN

VIT

AD

O

PLAN

ET IN

FO

CUS

25

SELE

CC

IÓN

FES

TIVA

L IN

VIT

AD

O

PLAN

ET IN

FO

CUS

SHARKWATER EXTINCTION / TIBURONES EN EL ABISMO(Estados Unidos/Documental/2018/88’)Dirección: Rob StewartProducción: Sharkwater Productions

SINOPSIS: Al descubrir que los tiburones están siendo cazados al punto de la extinción y al mismo tiempo la destrucción de nuestro soporte vital, el activista y realizador Rob Stewart se embarca en un peligroso viaje para detener la matanza. Siguiendo los tiburones y el dinero hasta la elusiva industria de la pesca pirata, Stewart revela un escándalo multimillonario que nos hace a todos cómplices en la más grande masacre de vida salvaje jamás vista.

BIRD OF PREY / AVE DE PRESA(Estados Unidos/Documental/2017/95’)Dirección: Eric LinerProducción: Sharkwater Productions

SINOPSIS: El fotógrafo de vida silvestre Neil Rettig se embarca en la que podría ser la tarea más desafiante de su carrera: encontrar y grabar el águila más rara del planeta. Bird of Prey explora el mundo desvaneciente del águila monera filipina, y revela los valientes héroes determinados a salvarla.

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 26: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

SELE

CC

IÓN

FES

TIVA

L IN

VIT

AD

O

PLAN

ET IN

FO

CUS

26

SELE

CC

IÓN

FES

TIVA

L IN

VIT

AD

O

PLAN

ET IN

FO

CUS

YOUTH UNSTOPPABLE / JUVENTUD INDETENIBLE(Canadá/Documental/2018/91’)Dirección: Slater Jewell-KemkerProducción: Wendy Jewell, Scythia Films

SINOPSIS: El documental nos lleva al interior del Movimiento Global de la Juventud por el Clima. La directora tenía quince años cuando comenzó a documentar las historias sin contra de la juventud en la línea de combate por el clima, que rehúsan dejar que su futuro se desvanezca. A lo largo de 11 años y dispuesta junto a impactantes imágenes de un planeta en crisis, Youth Unstoppable sigue la evolución de una diversa red de jóvenes levantándose para cambiar el mundo en el que viven.

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 27: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

27

TALL

ERES

TALLER DE PRODUCCIÓN - LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

TALLERISTA: VIVIANA SAAVEDRA (BOLIVIA)

Fecha: Viernes 20 de SeptiembreHora: 9:00 am a 12:00 pm y 3:00 pm a 6:00 pm

Lugar: Taller de Oficios

TALLER DE DIRECCIÓN DE ACTORES - UN EXPERIMENTO CON LO ABSURDO

TALLERISTA: JUAN PABLO FÉLIX (COLOMBIA)

Fecha: Sábado 21 de SeptiembreHora: 9:00 am a 12:00 pm y 3:00 pm a 6:00 pm

Lugar: Taller de Oficios

DRONES EN LATINOAMÉRICA - NUEVOS AVANCES Y MÚLTIPLES INDUSTRIAS

TALLERISTA: DANIEL CONDE (COLOMBIA)

Fecha: Sábado 21 de SeptiembreHora: Teoría 9:00 am a 12:00 pm

y práctica 3:00 pm a 6:00 pmLugar: Salón 1 Casa de la Cultura TA

LLER

ES

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 28: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

28

TALL

ERES

TALLER DE DISEÑO DE SONIDO- CONSTRUCCIÓN SONORA PARA CINE

TALLERISTA: SEBASTIÁN ALZATE LÓPEZ (COLOMBIA)

Fecha: Sábado 21 de SeptiembreHora: 3:00 pm a 6:00 pm

Lugar: Salón 1 Casa de la Cultura

TALLER DE FOTOGRAFÍA -PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA Y AUDIOVISUAL

TALLERISTA: JAVIER VALDIVIESO (COLOMBIA)

Fecha: Viernes 20 de SeptiembreHora: 3:00 pm a 6:00 pm

Lugar: Salón Parroquial Juan Pablo II

TALLER PARA NIÑOS -PATRIMONIO Y MEMORIA AUDIOVISUAL

TALLERISTA: ALEXANDRA FALLA (COLOMBIA)

Fecha: Viernes 20 de SeptiembreHora: 9:00 am a 12:00 m

Lugar: Casa de la Cultura Salón 2 TALL

ERES

TALL

ERES

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 29: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

29

TALL

ERES

TALLER DE ECODISEÑO PET -UNA LUZ PARA EL PLANETA

TALLERISTA: JULIO RODRÍGUEZ (COLOMBIA)

Fecha: Viernes 20 de SeptiembreHora: 9:00 am a 12:00 pm y 3:00 pm a 6:00 pm

Lugar: Casa de la Cultura Salón 1

TALLER PARA NIÑOS - CONECTÁNDONOS CON LA BIODIVERSIDAD

TALLERISTAS: CARLOS ANDRÉS AYA (COLOMBIA)HANSEN JOAN CADENA (COLOMBIA)

Fecha: Viernes 20 y Sábado 21 de SeptiembreHora: 3:00 pm a 5:00 pm

Lugar: Casa de la Cultura Salón 2

TALLER DE MARROQUINERÍA -EL ARTE DE REUTILIZAR

TALLERISTA: MÓNICA SÁNCHEZ SILVA (COLOMBIA)

Fecha: Viernes 20 de SeptiembreHora: 9:00 am a 12:00 pm

Lugar: Local Patiamarillos Barichara TALL

ERES

TALL

ERES

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 30: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

30

TALL

ERES

ECOTALLER - COMPOSTAJE CASERO

TALLERISTA: MARÍA CAMILA POSADA (COLOMBIA)

Fecha: Viernes 20 de SeptiembreHora: 9:00 am a 12:00 pm

Lugar: Taller de Oficios, patio central

TALLER DE RECICLAJE - DALE UN NUEVO AIRE AL PLANETA

TALLERISTAS: SEBASTIÁN TORRES (COLOMBIA)DIEGO ALFONZO GARCÍA (COLOMBIA)JORGE ALBERTO PATIÑO (COLOMBIA)

Fecha: Sábado 21 de SeptiembreHora: 9:00 am a 12:00 pm

Lugar: Casa de la Cultura Salón 2

TALLER DE TURISMO -GÉNEROS NARRATIVOS Y TURISMO (LITERATURA, MÚSICA Y CINE)

TALLERISTA: CARLOS ALBERTO DUQUE (COLOMBIA)

Fecha: Sábado 21 de SeptiembreHora: 3:00 pm a 6:00 pm

Lugar: Salón Parroquial Juan Pablo II TALL

ERES

TALL

ERES

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 31: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

31

TALL

ERES

TALLER DE EQUINOTERAPIA - JUEGOS DE ANDARES: SOÑAR, JUGAR, APRENDER Y

SER FELIZ CON LOS CABALLOS DE PASO

TALLERISTAS: SOFÍA ISABEL ESPINEL (COLOMBIA)

ANDRÉS MONSALVE LÓPEZ (COLOMBIA)

Fecha: Viernes 20 y Sábado 21 de SeptiembreHora: 9:00 am a 12:00 pm

Lugar: Hacienda San Mateo, Barichara

TALL

ERES

TALL

ERES

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 32: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

FORO

SFO

ROS

32

CAZADORES DE SEMILLAS EN BUSCA DE AGUA,SEMBRANDO VIDA

CON: WILSON STEVEN ORTIZ, KAREN DAYANA RODRÍGUEZ, ANDRÉS FELIPE ARCINIEGAS, ADRIANA

LUCÍA ORTIZ, SARAY JULIANA JAIMES Y FRANKLIN GEOVANI.

Fecha: Viernes 20 de SeptiembreHora: 10:00 am a 12:00 pm

Lugar: Salón Parroquial Juan Pablo II

ALTERNATIVAS DE LA FINANCIACIÓN DEL DOCUMENTAL EN COLOMBIA

POR: ESCUELA NACIONAL DE CINE CON: ANDREA AFANADOR (COLOMBIA) REPRESENTANTE

PROIMÁGENES COLOMBIA, RICARDO RAMÍREZ (COLOMBIA) COORDINADOR GRUPO DE TELEVISIÓN MINISTERIO DE CULTURA,

FERNANDO PARADA (COLOMBIA) DIRECTOR ESCUELA NACIONAL DE CINE, ALEJANDRO ÁNGEL (COLOMBIA)

REPRESENTANTE ALADOS, GUSTAVO PAZMÍN (COLOMBIA) PRODUCTOR.

Fecha: Sábado 21 de SeptiembreHora: 9:00 am a 11:00 am

Lugar: Salón Parroquial Juan Pablo II

BOSQUES EN TRANSICIÓN

POR: INSTITUTO HUMBOLDTCON: CARLOS TAPIA (COLOMBIA) INVESTIGADOR SENIOR DEL

INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT, BRIGITTE BAPTISTE (COLOMBIA) RECTORA UNIVERSIDAD EAN, ANA MARÍA HERNÁNDEZ (COLOMBIA)

PRESIDENTE IPBES, RODRIGO BOTERO GARCÍA (COLOMBIA) DIRECTOR FCDS, OLMES ALONSO RODRÍGUEZ (COLOMBIA) LÍDER ASOJUNTAS

DE EL CAPRICHO, SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, WILLIAM KLINGER BRAHAN (COLOMBIA) ACADÉMICO AMBIENTALISTA, JOVANNY MOSQUERA PINO (COLOMBIA) INVESTIGADOR ASOCIADO DEL INSTITUTO DE

INVESTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACÍFICO.

Fecha: Sábado 21 de SeptiembreHora: 11:00 am a 1:00 pm

Lugar: Salón Parroquial Juan Pablo II

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 33: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

33

EXPOSICIÓN CANTOS ANCESTRALES

La memoria ancestral de los territorios renace al descubrir el canto de las aves. Todos los seres de la tierra tenemos una frecuencia de vibración y cada una es un hilo en el gran tejido de la vida. La exposición CANTOS ANCESTRALES es una propuesta artística, usando la técnica de pintura al óleo, mezclado con plantas de poder y cristales de cuarzo y oro sobre papel de fique elaborado artesanalmente en Barichara, y escultura en bronce. Estas obras están enfocadas al descubrimiento del mundo de las aves en Colombia, un territorio de gran riqueza natural y biodiversidad, que está en constante transformación.

Entendiendo esto, CANTOS ANCESTRALES es una iniciativa con un mensaje de conservación que busca darle visibilidad a especies que infortunadamente están en peligro de extinción. En cada obra hay un encuentro con lo ancestral y sagrado. Estos senderos son la visión de nuestros antiguos que nos recuerdan lo esencial. Los abuelos contaban que sus antiguos compartían en la Maloca, un espacio sagrado donde todos se reunían y cada uno tenía un lugar que cuidar. Todos los clanes danzaban por la cosecha de las semillas y agradecían por la armonía de todos los seres. Todos tenemos un lugar en esta casa sagrada.

Esta exposición invita a descubrir los sonidos de nuestros ancestros, medi-ante la lectura del código QR a través de su teléfono celular.

POR: GUALANDAY (COLOMBIA)

Artista empírico con experiencia en el manejo de diversos materiales y técnicas artísticas en dibujo, pintura, fotografía y escultura en bronce. A partir del conocimiento del dibujo y las técnicas artísticas académicas, se ha enfocado en la experimentación de materiales diversos y técnicas como la alfarería tradicional, la fotografía y el arte textil. En su trabajo ha explorado temas como la memoria ancestral de los pueblos nativos y la manera de corporizar en el arte la esencia de las oralidades de los territorios andinos.

Lugar: La Nube PosadaFecha: Jueves 19 a Domingo 22 de SeptiembreHorario: 9:00 am a 5:00 pm

EXPO

SIC

IONE

SEX

POSI

CIO

NES

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 34: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

AC

TIV

IDA

DES

Y

EXPE

RIEN

CIA

SA

CTI

VID

AD

ES Y

EXPE

RIEN

CIA

S

34

EXHIBICIÓN DE DRONES APDFechas: Domingo 22 de Septiembre

Hora: 3:00 pm a 6:00 pmLugar: Mercado Verde

EXPERIENCIA REALIDAD VIRTUAL (VR) DACTILARFechas: Viernes 20, Sábado 21 y Domingo 22 de Septiembre

Hora: 3:00 pm a 6:00 pmLugar: Mercado Verde

TOSTIÓN Y DEGUSTACIÓN DE CAFÉ ORGÁNICO. POR: CAFÉ HUMANO. Experiencia de conocimiento de trilla, tostión y preparación del café

cultivado por campesinos de la vereda Santa Elena, con degustación dirigida por el ingeniero Nelson Moya, experto en café.

Fechas: Sábado 21 de SeptiembreHora: 10:00 am a 11:00 am y 3:00 pm a 4:00 pm

Lugar: Mercado Verde - Toldo Café Humano

MERCADO VERDEToldos artesanales con oferta de productos amigables con el medio ambiente.

Fechas: Viernes 20, Sábado 21 y Domingo 22 de SeptiembreHora: 9:00 am a 6:00 pm

Lugar: Parque Principal Barichara

JORNADA PEDAGÓGICA POR EL DÍA MUNDIAL DE LA LIMPIEZAPOR: Colombia Limpia

Fechas: Sábado 21 de SeptiembreHora: 9:00 am a 12:00 pm

Lugar: Mercado Verde - Toldo Colombia Limpia

JORNADA DE LIMPIEZA DEL MIRADOR BARICHARA POR EL DÍA MUNDIAL DE LA LIMPIEZAPOR: Trébola Organización Ecológica

Fechas: Sábado 21 de SeptiembreHora: 9:00 am a 12:00 pm

Salida: Parque Principal de barichara

SIEMBRA DE 100 ÁRBOLES ENDÉMICOSFechas: Domingo 22 de Septiembre

Hora: 10:30 am a 11:30 am Lugar: Reserva Ernesto Jiménez Lozada

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 35: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

35

KATHERINE BRUCEJurado Competencia

Cortometraje Internacional - Festiver 2019

(Directora Planet In Focus)Canadá

COURTNEY QUIRIN(Directora)

Estados Unidos

BRIGITTE BAPTISTE BALLERAJurado Competencia Largometraje

Nacional - Festiver 2019(Directora U. EAN)

Colombia

MYRIAM BOUSLAMAJurado Competencia

Cortometraje Internacional - Festiver 2019

(Directora AFD Colombia)Francia

ANA MARÍA HERNÁNDEZJurado Competencia Largometraje

Internacional - Festiver 2019(Presidenta The Intergovernmental

Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services (IPBES))

Colombia

JUAN PABLO FÉLIXJurado Competencia

Cortometraje Nacional - Festiver 2019

(Director)Colombia

EDGAR ÁLVAREZJurado Competencia Cortometraje

Nacional - Festiver 2019(Artista Plástico y Animador)

Colombia

VIVIANA SAAVEDRAJurado Competencia Largometraje

Internacional - Festiver 2019(Directora Bolivia Lab)

Bolivia

Catálogo Digital | Festiver 2019

INVI

TAD

OS

INV

ITA

DO

S

Page 36: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

INVI

TAD

OS

INV

ITA

DO

S

36

DANIEL CONDE(Director Comercial

y Co-fundador APD Latinoamérica)Colombia

Catálogo Digital | Festiver 2019

GUSTAVO PAZMÍN(Productor)Colombia

ALEXANDRA FALLA ZERRATEJurado Competencia Largometraje

Nacional - Festiver 2019(Directora Patrimonio Fílmico

Colombiano)Colombia

FERNANDO PARADAJurado Competencia Cortometraje

Internacional - Festiver 2019(Director Escuela Nacional de Cine)

Colombia

CARLOS ALBERTO DUQUE(Director Creativo de Productos

Turísticos)Colombia

LORIS OMEDES(Productor)

España

SANDRA RÍOS(Directora Cinevista Blog)

Colombia

KATIE JAMES(Cantautora)

Irlanda

Page 37: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

37

Catálogo Digital | Festiver 2019

INVI

TAD

OS

INV

ITA

DO

S

SEBASTIÁN ALZATE LÓPEZ(Ingeniero de Sonido)

Colombia

ANDREA AFANADOR(Comunicadora Social y Directora de

Programas del FDC)Colombia

JULIO RODRÍGUEZ(Director Universidad de la Basura)

Colombia

CARLOS TAPIA CAICEDO(Sociólogo e Investigador

Instituto Humboldt)Colombia

MÓNICA SÁNCHEZ SILVA(Profesional en Diseño

de Modas)Colombia

RODRIGO BOTERO GARCÍA(Director de la Fundación para la

Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS))

Colombia

CARINE LEBLANCJurado Competencia Cortometraje

Nacional - Festiver 2019(Productora)

Francia

MARIA CAMILA POSADA(Creadora vivaracha.compost)

Colombia

Page 38: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

38

Catálogo Digital | Festiver 2019

INVI

TAD

OS

INV

ITA

DO

S

ALEJANDRO ÁNGEL(Realizador Audiovisual

y Documentalista)Colombia

EDUARDO GÓMEZJurado Competencia Largometraje

Internacional - Festiver 2019(Productor y CEO

Violeta Post)Colombia

SOFÍA ISABEL ESPINEL(Zootecnista e Instructora de

Chalanería)Colombia

WILLIAM KLINGER BRAHAN(Ingeniero Forestal y Magister

en Educación)Colombia

ANDRÉS MONSALVE LÓPEZ(Administrador de Empresas y experto

en Turísmo)Colombia

RICARDO RAMÍREZ(Realizador y Coordinador Grupo de

Televisión en MinCultura)Colombia

JAVIER VALDIVIESO(Fotógrafo y Productor Audiovisual)

Colombia

CARLOS BAQUERO(Productor)Colombia

Page 39: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

39

Catálogo Digital | Festiver 2019

INVI

TAD

OS

INV

ITA

DO

S

JOVANNY MOSQUERA PINO(Ingeniero Agroforestal y

Magister en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio)

Colombia

ÁNGELA GONZALEZ(Productora y Realizadora Audiovisual)

Colombia

MAZDAK MIRRAMEZADIJurado Competencia Largometraje

Nacional - Festiver 2019(Director Festival Cine Verde de Irán

IIGFF)Irán

OLMES ALONSO RODRÍGUEZ(Presidente de Asojuntas

Corregimiento de El Capricho San José del Guaviare)

Colombia

CARLOS ANDRÉS AYA(Biólogo e Investigador

de la Fundación Omacha)Colombia

HANSEN JOAN CADENA(Biólogo e Investigador

de la Fundación Omacha)Colombia

JORGE ALBERTO PATIÑO(Emprendedor Barichara)

Colombia

JOSEPH CASAÑAS(Periodista El Espectador)

Colombia

Page 40: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

RICARDO BEDOYA(Periodista Caracol Radio)

Colombia

CRISTIAN GONZALEZ(Periodista

Portal Cinexagerar)Colombia

SEBASTIAN TORRES TORRES(Biólogo)Colombia

INVI

TAD

OS

INV

ITA

DO

S

40

Catálogo Digital | Festiver 2019

Page 41: CATÁLOGO DIGITAL - Festiver...del desierto de Marruecos, a través del cual el viento sopla perpetuamente, así como de la gente que vive allí para contar sus historias. En la realidad

ALIA

DOS

Y AP

OYO

SA

LIA

DO

S Y

APO

YO

S

Presenta:

Festival de Cine Verde de Baricharadel 19 al 22 de Septiembre de 20199no

Catálogo Digital | Festiver 2019