catÁlogo de publicacionescatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/cat...2 solicitud de...

20
Catedral de Santiago de Compostela CATÁLOGO DE PUBLICACIONES Servicio de Publicaciones MMXIV

Upload: others

Post on 06-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

Catedral de Santiago de Compostela

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES

Servicio de Publicaciones MMXIV

Page 2: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

2

SOLICITUD DE VOLÚMENES : Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición, por tres vías diferentes, además de la venta directa en el Archivo-Biblioteca de la Catedral: • Vía e-mail: [email protected] • Vía postal: Archivo-Biblioteca de la Catedral de Santiago. Plaza

Platerías, s/n. 15703 Santiago de Compostela • Vía Tlf. (+34) 981 57 56 09 (Lunes-Viernes 09:00-13:30 h) CONDICIONES DE VENTA : • La adquisición se realizará siempre por solicitud previa salvo venta

directa. • Los precios incluyen IVA. • A cada pedido se añadirán gastos de envío, a cargo del comprador. • Los abonos se realizarán contra reembolso en el momento de la

recogida. • No se aceptarán devoluciones sin consulta previa.

Catálogo nº 7. Diciembre 2014. Precios y ofertas válidos hasta su renovación o fin de existencias.

1. COLECCIÓN HISTÓRICO-DOCUMENTAL DE LA IGLESIA COMPOSTELANA

01. Lucas Álvarez, Manuel, ed.: Tumbo A de la Catedral de Santiago, A Coruña, 1998. ISBN: 84-7492-870-2. 376 pp., il. 30,00 € Índice: PRIMERA PARTE. Las fuentes documentales: Los documentos originales. El Tumbo A de la Catedral de Santiago: a) Contenido; b) Notas marginales; c) Ornamentación. El manuscrito 82-1-13 de la Biblioteca Capitular de Sevilla. Chartularum ac Diplomatum S.A.

Compostellane Ecclesiae Collectio Maxima. El «Tumbo B» de la Catedral de Santiago. El «Tumbo C» de la Catedral de Santiago. Tumbillo de Tablas, de Privilegios y Concordias de la Catedral de Santiago. El Tumbo Colorado; una fuente documental perdida. Los documentos sueltos – La tradición codicológica: Estudios. El códice prototipo. La finalidad y objetivos de las copias de los «Tumbos A» y «Colorados». La fecha de realización del Tumbo Colorado. La fecha de confección del «Tumbo A». La pérdida de «Tumbo compostelano» – Criterios y normas de la edición: La edición de los documentos. Los índices. SEGUNDA PARTE. Los documentos – Índices: Índice general de documentos. Tabla de correspondencia de las datas y números de la Colección Diplomática. Índice de miniaturas. Índice de antropónimos. Índice de topónimos. Índice de otorgantes de los documentos – Índice general.

ADQUISICIONES

Page 3: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

2

02. Souto Cabo, José António, ed.: Rui Vasques. Crónica de Santa María de Íria, Santiago de Compostela, 2001. ISBN: 84-8485-035-8. 284 pp., il. 22,50 €

Índice: Presentación – Introduzón – A xénese: Autoría e datazón. Contexto e orixe da obra – O texto: Manuscritos e edizóns. A nosa edizón – Edizón da Crónica de Santa Maria de Íria: Primeira leitura. Segunda leitura – A obra: Fontes. Conteúdo e estrutura – Estudo lingüístico:

Contexto sociolingüístico. A lingua do texto – Glosario.

03. González Balasch, María T., ed.: Tumbo B de la Catedral de Santiago, Santiago de Compostela, 2004. ISBN: 84-8485-170-2. 784 pp., il. 30,00€ Índice: Prólogo – Alcance y significado del Tumbo B: El proyecto renovador del arzobispo Berenguel de Landoira. Aimerico de Anteiac: la tesorería y documentación. Copistas y notarios. La organización del códice. El Tumbo B y la transmisión documental – Introducción: estudio

codicológico. Aspectos paleográficos. Aspectos diplomáticos. Criterios de Edición – Siglas –Bibliografía – Los documentos – Regesta – Índice cronológico de los documentos – Índice onomástico – Índice toponímico.

04. Souto Cabo, José António, ed.: A história de Don Servando, Santiago de Compostela, 2007. ISBN: 978-84-8485-250-6. 392 pp., il. 20,00 € (Disponible también en tapas duras. PVP 22,00 €).

Índice: Prólogo – Introduzón – O texto: Descrizón codicolóxica. Descrizón paleográfica. Normas de transcrizón – Autoría e datazón: O autor. Datazón e história do manuscrito – Edizón da História de D. Servando – A Obra: estruturazón. Fontes. Análise do conteúdo. A HS e a historiografía fictícia contemporánea – Recepzón e transmision da História de D. Servando: A recepzón histórica. A transmisón do texto – Estudo lingüístico: O contexto sociolingüístico. A linguaxe da HS. Morfoloxía. Léxico – Glosário – Referencias bibliográficas.

05. Santos Fernández, Carlos: Antonio López Ferreiro (1837-1910). Canónigo compostelano, historiador y novelista, Santiago de Compostela, 2012. ISBN: 978-84-89323-83-4. 1134 pp. 39,00€ Índice: Prólogo – Introducción – Agradecimientos – Criterios de edición y abreviaturas utilizadas – Biografía – Colofón – Índices.

La compra de la Colección completa, de 5 ejemplares, se hará con un 10% de descuento sobre el precio total.

2. COLECCIÓN ARCHIVIUM SANCTI IACOBI INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN

06a. Iglesias Ortega, Arturo; Sandoval Verea, Francisco M.; Seijas Montero, María: Guía del Archivo de la Catedral, Santiago de Compostela, 2007. 341 pp., il. 25,00€

Page 4: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

3

Índice: Introducción: Intención y finalidad de la Guía. Metodología para la elaboración de la Guía. – Datos Generales: Direcciones. Acceso. Servicios a los usuarios – El Archivo y el Cabildo de la Catedral: el Cabildo Catedral de Santiago. El Archivo de la Catedral de Santiago. Naturaleza jurídica de los fondos. Normativa aplicable al ACS – Historia del Archivo: Orígenes y desarrollo del Archivo. Las dependencias. El personal y su labor de organización, descripción de la documentación y recuperación de la información – Descripción documental: El cuadro de organización de fondos del ACS. Instrumentos de descripción. Caracteres internos y externos de los documentos. Documentación en proceso de descripción – Control de la descripción: Nota del archivero. Reglas. Fecha de la descripción – Índice alfabético.

06b. Iglesias Ortega, Arturo; Sandoval Verea, Francisco M.; Seijas Montero, María: Guía do Arquivo da Catedral, Santiago de Compostela, 2007. 339 pp., il. 25,00€ Índice: Introdución: Intención e finalidade da Guía. Metodoloxía para a elaboración da Guía. – Datos Xerais: Direccións. Acceso. Servizos aos usuarios – O Arquivo e o Cabido da Catedral: O Cabido Catedral de Santiago. O Arquivo da Catedral de Santiago.

Naturaleza xurídica dos fondos. Normativa aplicable ao ACS – Historia do Arquivo: Orixes e desenvolvemento do Archivo. As dependencias. O persoal e o seu labor de organización, descrición da documentación e recuperación da información – Descrición documental: O cadro de organización de fondos do ACS. Instrumentos de descrición. Caracteres internos e externos dos documentos. Documentación en proceso de descripción – Control da descripción: Nota do arquiveiro. Regras. Data da descrición – Índice alfabético.

07. Iglesias Ortega, Arturo; Seijas Montero, María: Catálogo del Voto de Galicia, Santiago de Compostela, 2008. 678 pp. 35,00€

Índice: Introducción: El Voto: aproximación histórica. Organización de la documentación. Las series documentales del Voto de Galicia. Metodología de la obra. Unidades de descripción relacionadas. Bibliografía – Áreas y elementos de la descripción del fondo del Cabildo de la Catedral de Santiago de Compostela – Áreas y elementos de la descripción del fondo del Tribunal de la Santa Cruzada de Santiago de Compostela – Catálogo del Voto de Galicia –Índice Onomástico – Índice Toponímico – Tabla de referencias.

08. Iglesias Ortega, Arturo; Sandoval Verea, Francisco M.; Seijas Montero, María: Inventario de “Casas y Tenencias”, Santiago de Compostela, 2009. 286 pp. 22,00€ Índice: Introducción: El patrimonio inmueble del Cabildo: una aproximación histórica. Organización de la documentación. Las series documentales del inventario de Casas y Tenencias. Metodología de la obra. Unidades de descripción relacionadas. Bibliografía – Áreas y

elementos de la descripción del fondo del Cabildo de la Catedral de Santiago de Compostela – Inventario de “Casas y Tenencias” – Control de autoridades: Tenencias – Índice de autoridades de Tenencias – Control de autoridades: Calles – Índice de autoridades de calles – índice de 1818 por tenencias – Índice de 1818 por parroquias – Índice de 1818 por provincias.

09. Sánchez Sánchez, Xosé M.; Novás Pérez, Mª Elena: Catálogo de las colecciones López Ferreiro y Guerra Campos del Archivo de la Catedral de Santiago, Santiago de Compostela, 2011. ISBN: 978-84-616-5469-7. 423 pp. 25,00€

Page 5: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

4

Índice: CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN LÓPEZ FERREIRO. Introducción: Colección López Ferreiro – Documentación: Catálogo del tumbo de Santa Clara – Índices: Índice cronológico. Índice onomástico. Índice toponímico –Biblioteca: Catálogo Bibliográfico. CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN GUERRA CAMPOS. Introducción: Colección Guerra Campos –Colección –Índices: Índices de materias. Índices de títulos.

La compra de la Colección completa, de 4 ejemplares, se hará con un 10% de descuento sobre el precio total.

3. ARQUEOLOGÍA

10. Guerra Campos, José: Exploraciones arqueológicas en torno al sepulcro del Apóstol Santiago, Santiago de Compostela, 1982. ISBN: 84-7009-192-1. 590 pp., il. 25,00 €

Índice: Prólogo – Introducción general: Fases de las exploraciones y fuentes bibliográficas – El marco arqueológico de la ciudad de Santiago. PRIMERA PARTE. EL EDÍCULO SEPULCRAL BAJO EL ALTAR MAYOR. Resumen de la información anterior a 1878 – Exploraciones de 1878-1879 y 1950 –

Datación de los restos del edículo – Reconstitución del monumento original – Vicisitudes del monumento desde el siglo IX al XIX – Disposición interior del antiguo monumento – Adaptación moderna de los restos del edículo para obtener cripta dedicada al culto. SEGUNDA PARTE. LAS EXCAVACIONES DE 1946-1959 EN EL SUBSUELO DE LA CATEDRAL. Introducción – Las basílicas del siglo IX – Torre defensiva y muralla – Estratificación arqueológica del terreno en el área de la catedral –Cementerio medieval, de los siglos IX al XI – Cementerio del período hispano suevo – Cementerio del período hispano-romano – Epílogo sobre las necrópolis antiguas – Restos de edificaciones romanas – Las dos

alineaciones de las estructuras antiguas – Noticia sumaria de otros restos antiguos – Nota final –Bibliografía – Apéndice. Origen del culto sepulcral en Compostela.

4. ESTUDIOS Y DOCUMENTOS 11. Guerra Campos, José: La bula “Deus Omnipotens” (1884) : Roma y el sepulcro de Santiago, Santiago de Compostela 1985. 134 pp. 22,00 € Índice: Introducción: Los Papas y la peregrinación a Santiago – Bula “Deus Omnipotens”: 1. Misión provindencial de los Cuerpos de los Santos; 2. Descubrimiento de Cuerpos de Santos en el siglo XIX; 3. Traslación del Cuerpo de Santiago a Galicia en España. Sepulcro del Apóstol y de sus discípulos; 4. Culto antiguo y ocultamiento; 5. Descubrimiento del Sepulcro en el siglo IX; 6. Erección de templos por Alfonso II y Alfonso III; 7. Ataque de Almanzor; 8. Erección de la basílica actual. Reliquia de Pistoia; 9. Peregrinaciones; 10. Ocultamiento de las Reliquias en el siglo XVI; 11. Hallazgo de las Reliquias en 1879. Procesos diocesano y pontificio sobre su identidad; 12. Decreto de la Sagrada Congregación de Ritos; 13. Confirmación más solemne del Sumo Pontífice; 14. Anuncio al orbe católico. Restauración de las peregrinaciones; 15. Indulgencia plenario. El Jubileo compostelano – Apéndices Históricos: Abreviaturas; I. La predicación de Santiago en España y Occidente: testimonios de la tradición en los siglos IV-V, VII y siguientes. Su valor; II. El Edificio del Sepulcro: restos hallados. Dotación. Forma original. Altar antiguo. Vicisitudes históricas; III. Culto a Santiago antes del siglo IX: Restos de la ciudad antigua. Documentos del culto en la Iglesia antigua. Huellas del culto en Compostela. IV. El descubrimiento en el siglo IX y renacimiento del culto: emergencia del culto. En qué pudo consistir el descubrimiento; V. Las huellas materiales del culto en la Edad Media bajo la Catedral: iglesias de los siglos IX al XI. Torres y murallas. Cementerio, epígrafes; VI. La ciudad de Compostela y la basílica de Santiago: los nombres del lugar (Arcis, Santiago, Compostela). Gestación de la ciudad. La Iglesia Catedral. VII. Las peregrinaciones a Santiago: testimonios de su universalidad: testimonios directos (generales, nominales, modalidades significativas) y testimonios implícitos en usos y locuciones. Proyección social y cultural; VIII. Exaltación canónica de la Iglesia de Santiago: Santiago como “Sede Apostólica”. Traslación del obispado de Iria. Traslación del obispado de

Page 6: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

5

Mérida; IX. Privilegios litúrgicos para el santuario: los “cardenales” y demás usos romanos. La promoción del culto solemne; X. Los Papas y la economía del santuario: los votos de Santiago; XI. Santiago, patrono de España: El Patronato. El Voto. Sentido espiritual de la Reconquista. “Santiago, y cierra, España”. Santiago Caballero y el Evangelio de la Paz; XII. Gracias pontificias en favor de los peregrinos. El Jubileo del Año Santo: Reserva del voto de peregrinar a Santiago. El Jubileo del Años Santo: origen, equivalencia con Roma, periodicidad, gracias. Indulgencias ordinarias. Facilidades para el culto de los peregrinos; XIII. Exhumación de los restos de Santiago en 1879. Declaración de su autenticidad: exploraciones y hallazgos. Proceso compostelano de autenticidad: cuestiones y pruebas. Proceso romano. La Reliquia de Pistoia. Clasificación y análisis de los Huesos. La nueva cripta u oratorio a Santiago; XIV. Llamamiento de los Papas a peregrinar; XV. Para qué peregrinar. Espíritu de la peregrinación: los fines propios de la peregrinación; y las indulgencias. Textos de Papas. La espiritualidad peregrinante en un sermón calixtino; XVI. Textos de la Liturgia de Santiago.

12. La bula Deus Omnipotens y la peregrinación jacobea en los siglos XX y XXI, Santiago de Compostela, 2013. 173 pp., il. 12,00 €

Índice: Presentación – Introducción – En memoria agradecida a Don Jenaro Cebrián – La bula Deus Omnipotens en las comunicaciones pontificias jacobeas – Los papas y la peregrinación a Santiago – Texto latino de la Bula Deus Omnipotens – Texto castellano de la Bula – Apéndices históricos.

13. Diz Franco, Alejo M.: Para conocer el Códice Calixtino, Santiago de Compostela, 2014. 112 pp., il. 15,00 €

Índice: Prólogo – Introducción – 1. ¿Quién fue el Papa Calixto? – 2. La liturgia en el Códice – 3. Los Milagros de Santiago – 4. Así comenzó todo – 5. Carlomagno en el Códice – 6. Compostela y su camino – 7. A modo de epílogo: la peregrinación jacobea – 8. Conclusión – Apéndice – Bibliografía.

5. TEOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD EN EL CAMINO

14. I Congreso de Acogida Cristiana y Nueva Evangelización en el Camino de Santiago, Santiago de Compostela, 2013. ISBN: 978-84-616-5194-8. 343 pp. 15,00 € Índice: I. O Apóstolo S. Tiago na Bíblia – II. Tradição e escritos sobre S. Tiago III. S. Tiago; padroeiro da Espanha – IV. Bibliografía consultada – V. Novena em honra do Apóstolo S. Tiago – VI. Hinos ao Santo Apóstolo – VII. Índice – VIII. Publicações do autor. 15a. Peregrinar en espírito e en verdade : carta pastoral no Ano Xubilar Compostelán, 1999. 64 pp. 3,00 € Índice: I. Sentido da peregrinación – II. A espiritualidade do peregrino – III. Ano da gran perdonanza – A tradición xacobea, entre o pasado e o futuro – V. A peregrinación e a nova Europa – VI. Do xubileo compostelán ó xubileo romano – VII. Ás portas do terceiro milenio – Conclusión. 15b. Peregrinar en espíritu y en verdad: carta pastoral en el Año Jubilar Compostelano, 1999. 64 pp. 3,00 €

Page 7: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

6

Índice: I. Sentido de la peregrinación – II. La espiritualidad del peregrino – III. Año de la gran perdonanza – IV. La tradición jacobea, entre el pasado y el futuro – V. La peregrinación y la nueva europa – VI. Del jubileo compostelano al jubileo romano – VII. A las puertas del tercer milenio – Conclusión.

16a. Peregrinos de la fe y Testigos de Cristo Resucitado : carta pastoral del Arzobispo de Santiago, Año Santo Compostelano, 2010. 121 pp. 3,00 € Índice: Introducción – I. La resurrección, fundamento y meta en la peregrinación cristiana – II. Alimento espiritual del peregrino – III. La peregrinación, acontecimiento evangelizador y respuesta a la llamada en el camino – IV. El peregrino y su participación en la vida del resucitado – V. El testimonio y la

experiencia comunitaria de la fe – VI. Peregrinación y misión del cristiano – VII. La peregrinación jacobea hoy. 16b. Pélerins de la foi et Témoins du Christ Ressuscité : lettre pastorale de l’Archevêque de Saint-Jacques de Compostelle, Année Sainte Compostellane, 2010. 121 pp. 3,00 € Índice: Introduction – I. La Résurrectión, fondament e but du pélerinage chrétien – II. Nourriture spirituelle du pèlerin – III. Le pelerinage, événement évangélisateur et réponse á l’appel sur le chemin – IV. Le pèlerin et sa participation à la vie du Ressuscité – V. Le témoignage et l’expérience communautaire de la foi – VI. Pèlerinage et misión du chrétien – VII. Le pèlerinage jacobéen, aujourd’hui.

16c. Pilgrims of faith and Witnesses to the Risen Christ : the Archbishop of Santiago’s Pastoral Letter, the Compostellan Holy Year, 2010. 120 pp. 3,00 € Índice: Introduction – I. The resurrection, foundation and aim of Christian pilgrimage – II. The pilgrim’s spiritual nourishment – III. Pilgrimage, evangelizing event and response to the summons on the road – IV. The pilgrim’s participation in the life of the Risen One – V. Witness and the communal experience of faith – VI. Pilgrimage and the Christian’s mission – VII. Jacobean pilgrimage today. 17a. Peregrinos por gracia : carta pastoral do Arcebispo de Santiago no Ano Santo Compostelán, 2004. 110 pp. 3,00 € Índice: Vida cristiá, vida de gracia – I. Peregrinación a Santiago de Compostela, “Lugar de perdoanza e de gracia, foco luminoso de vida cristiá” – II. A peregrinación como vivencia do encontro co Señor – III. Peregrinos na presencia do señor – IV. Dinamismo da peregrinación – V. Cristo, peregrino da Gracia do Pai – VI. A peregrinación xacobea na nova Europa – Exhortación final. 17b. Peregrinos por gracia : carta pastoral del Arzobispo de Santiago en el Año Santo Compostelano, 2004. 110 pp. 3,00 € Índice: Vida cristiana, vida de gracia – I. Peregrinación a Santiago de Compostela, “lugar de perdonanza y de Gracia, foco luminoso de vida cristiana” – II. La peregrinación como vivencia del encuentro con el señor – Peregrinos en la presencia del señor – IV. Dinamismo de la peregrinación – V. Cristo, peregrino de la gracia del padre – VI. La peregrinación jacobea en la nueva Europa – Exhortación final.

Page 8: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

7

6. ARTE E HISTORIA

18. García Cortés, Carlos: El cardenal García Cuesta (1803-1873). Un eminente arzobispo compostelano en la España liberal, Santiago de Compostela, 2006. 379 pp., il. 25,00 €

Índice: Sumario – Siglas y abreviaturas – Prólogo – Introducción general – Capítulo 1. Origen e infancia – Capítulo 2. Formación y estudios – Capítulo 3. Ministerio sacerdotal – Capítulo 4. Ministerio episcopal. Obispo de Jaca

– Capítulo 5. Ministerio episcopal. Arzobispo de Compostela – Capítulo 6. Obra escrita – Capítulo 7. Proyecciones episcopales de la personalidad del cardenal Cuesta – Capítulo 8. El cardenal Cuesta y el Seminario – Capítulo 9. Fallecimiento, honras fúnebres y memoria – Epílogo – Apéndice documental – Fuentes utilizadas – Índice general.

19. La Catedral de Santiago, belleza y misterio : the Cathedral of Santiago, beauty and mystery, [Santiago de Compostela], 2011. Lunwerg editores. 245 pp., il. 40,00 € (También disponible edición en gallego)

Índice: Presentaciones – Introducción – Andrade Cernadas, José Miguel: Santiago y las tradiciones

jacobeas : el locus Sancti Iacobi y la Compostela medieval – Pérez Rodríguez, Francisco Javier: Cabildo y Catedral: evoluciones paralelas entre los siglos XI y XIII – Yzquierdo Perrín, Ramón: La construcción de la catedral románica – Castiñeiras, Manuel: Las fachadas parlantes de la catedral románica: una nueva dimensión de la escultura monumental – Monterroso Montero, Juan M.: Los triunfos del siglo XVI – Taín Guzmán, Miguel: La metamorfosis barroca: nuevas

escenografías de presentación del Apóstol – Singul Lorenzo, Francisco: La Catedral de la Ilustración: mentalidad, obras y proyectos – Conde Roa, Juan: Espacios públicos. El legado de la Catedral – Sánchez Sánchez, Xosé: El Archivo Catedralicio – Yzquierdo Peiró, Ramón: El Museo de la Catedral – Bibliografía – Galería – Índice de imágenes. 20. López Ferreiro, Antonio: Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela, Tomo III, 1900, (Facsímil). 528, 125 pp. 30,00 € Índice: CAPÍTULO I: Continúa el Pontificado de D. Diego Peláez. – Reformas que introdujo en su Iglesia. – Donaciones de las Infantas Dª Urraca y Dª Elvira – CAPÍTULO II. – Emprende D. Diego Peláez la construcción de la actual Basílica compostelana. – Concordia con San Fagildo, Abad de Antealtares. – Muerte de este santo Abad en el año 1084 – CAPÍTULO III. – Descripción de la Basílica trazada y comenzada á edificar en tiempo de D. Diego Peláez – CAPÍTULO IV. – Prisión y anticanónica deposición de D. Diego Peláez en el Concilio de Husillos. – Intrusión de Don Pedro, Abad de Cardeña – CAPÍTULO V. – Nombra D. Alfonso VI Condes y Señores de Galicia á la Infanta Dª Urraca y á su esposo D. Ramón de Borgoña. – Concilio de Santiago en que fue electo Administrador de la Diócesis D. Diego Gelmírez – CAPÍTULO VI. – Elección canónica de D. Dalmacio para Obispo de Compostela. – La Iglesia de Santiago es declarada inmediatamente sujeta á la Santa Sede – CAPÍTULO VII. – Segunda prepositura de D. Diego Gelmírez. – Donaciones de D. Enrique de Portugal, D. Pedro I de Aragón y D. Alfonso VI. – Bulas de Pascual II acerca de la provisión de la Mitra compostelana. – CAPÍTULO VIII. – Elección y consagración de D. Diego Gelmírez. – Concilio nacional de Palencia del año 1100 – CAPÍTULO IX. – Cómo D. Diego Gelmírez inauguró su Pontificado – CAPÍTULO X. – El Cabildo compostelano en tiempo de Diego Gelmírez. – Pleito con el Obispo de Mondoñedo sobre los Arciprestazgos de Seaya, Besoucos, Trasancos, Labacengos y Arros. – Segundo viaje de Gelmírez á Roma. – Obtiene de Pascual II la dignidad del Palio – CAPÍTULO XI. – Franqucias otorgadas por D. Alfonso VI á la Casa de moneda compostelana. – Reconoce el Conde D. Ramón, y consigna en un Diploma los fueros otorgados á los ciudadanos de Santiago – CAPÍTULO XII. – Pompa y esplendor con que se celebraban las fiestas en la Catedral compostelana. – Gestiones de Gelmírez para obtener el título de Metropolitano – CAPÍTULO XIII. – Fallecimiento de D. Alfonso VI. – El Conde de Traba hace proclamara Rey de

Page 9: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

8

Galicia á D. Alfonso VII – CAPÍTULO XIV. – Invasión de D. Alfonso de Aragón en Galicia. – El Papa Pascual II declara nulo el matrimonio celebrado entre D. Alfonso y Dª Urraca. – Prisión de D. Diego Gelmírez y del Príncipe D. Alfonso en Castrelo de Miño. – Coronación de D. Alfonso en Santiago. – Batalla de Viadangos – CAPÍTULO XV. – Espantosa anarquía que en los Estados cristianos se siguió á la ilícita unión de Dª Urraca con D. Alfonso de Aragón. – Actitud de Gelmírez en tan terrible crisis – CAPÍTULO XVI. – Actitud de la Iglesia ante los trastornos y calamidades que sufrió España durante este período. – Concilios de Burgos, Palencia, León y Santiago. – Creciente prestigio de D. Diego Gelmírez en esta época. – Consagración de los Obispos de Mondoñedo, Oporto y Lugo – CAPÍTULO XVII. – Es declarado D. Alfonso VII de mayor edad en la Basílica compostelana, y reconocido como Rey de Galicia. – Guerra civil en Galicia entre los partidarios de D. Alfonso y los de Dª Urraca. – Sublevación en Santiago contra Dª Urraca y D. Diego Gelmírez – CAPÍTULO XVIII. – Prosiguen los hechos de D. Diego Gelmírez. – Sus últimas gestiones hasta obtener para su Iglesia la dignidad Metropolítica – APÉNDICES. 21. López Ferreiro, Antonio: Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela, Tomo IV, 1901, (Facsímil). 350, 178 pp. 28,00 €

Índice: CAPÍTULO I. – Recibe D. Diego Gelmírez la invesidura de Metropolitano y Legado Pontificio. – Reedifica el Palacio episcopal . – Venida de la Reina Dª Urraca á Santiago, y sus maquinaciones contra el Prelado compostelano. – Se reconcilia con él y lo nombra Gobernador de Galicia. – Insurrección de muchos de los Magnates gallegos. – Vuelve Dª Urraca con su hijo D. Alfonso á Galicia. – Rompe Gelmírez el bloqueo que los Almoravides tenían puesto en gran parte de nuestras costas. – Su correspondencia epistolar en este tiempo – CAPÍTULO II. – Concilios compostelano VIII y IX celebrados en el año 1121. – Cartas del Duque de Aquitania y de la Condesa de Flandes. – Prisión de D. Diego Gelmírez. Dispónese el Rey D. Alfonso á poner en libertad al Arzobispo por la fuerza de las armas. – Cartas del Papa Calixto II en favor de D. Diego Gelmírez. – Guerra civil entre D. Alfonso y su madre Dª Urraca. – Batalla y compromiso del Picosagro – CAPÍTULO III. – Concilio compostelano X celebrado en el año 1122. – Concierto entre los Prelados de Santiago y Mondoñedo sobre los Arciprestazgos de Seaya, Beoucos, Trasancos, Labacengos y Arros. – Recobra D. Diego el castillo del Faro. – Adquisiciones que hizo en este tiempo para su Iglesia. – Obras que llevó á

cabo en Santiago y en su Diócesis – CAPÍTULO IV. – Concilio compostelano XI celebrado en 16 de Marzo de 1124. – Contestaciones entre los Arzobispos de Santiago y de Toledo. – Nueva guerra civil en Galicia. – Ármarse caballero D. Alfonso VII en Santiago. – Concilio compostelano XII – CAPÍTULO V. – Carta de los Reyes D. Alfonso y Dª Urraca á D. Diego Gelmírez. – Concilio compostelano XIII. – Legados enviados á Roma por Diego Gelmírez. – Muerte de la Reina Dª Urraca – CAPÍTULO VI. – Coronación de D. Alfonso VII. – Niéganse algunos Magnates á reconocerlo por Monarca. – Actitud de D. Diego Gelmírez. – Exigencia de D. Alfonso VII. – Promete elegir su sepultura en la Iglesia compostelana. – Hacen la misma promesa la Infanta Dª Sancha y el Conde de Traba – CAPÍTULO VII. – Pretensiones de Gelmírez en la Corte de Roma. – El convento de Conjo. – El Hospital de Santiago. – Acto de visita en el Monasterio de Antealtares. – Castigos ejemplares que hizo Gelmírez en algunos violadores de la paz pública y de la inmunidad eclesiástica. – Estatutos para la Tierra de Santiago. – Obras y adquisiciones que hizo en la Catedral – CAPÍTULO VIII. – Concilio de Palencia. – Venida del Cardenal Huberto, Legado de la Santa Sede. – Concilios de Carrión y XIV de Santiago. – Miembros ilustres del Cabildo compostelano en esta época – CAPÍTULO IX. – Legados de D. Diego Gelmírez á Roma. – Cartas de Inocencio II, del Antipapa Anacleto, del Patriarca de Jerusalén y de Pedro el Venerable. – La Reliquia de Pistoya. – Cuestiones con el Cabildo y el Tesorero Don Bernardo. – Privilegio otorgado por D. Alfonso VII al Cabildo. – Tarifa de recios publicada en Santiago. – Arreglo con el Conde D. Fernando Pérez de Traba. – Fundación de Sar, Tojosoutos y Monfero – CAPÍTULO X. – Conjuración de algunos de los Canónigos y burgueses de Santiago contra D. Diego Gelmírez. – Asalto del Palacio Arzobispal y pedrea de la Catedral. – Concilio de Burgos. – Nuevas exigencias del Emperador Don Alfonso. – Muerte de D. Diego Gelmírez – CAPÍTULO XI. – Es elegido Arzobispo de Santiago el Obispo de Salamanca D. Berenguel. – Anula la elección el Papa Inocencio II. – Elección del Deán D. Pedro Helías. – Donaciones del Rey D. Alfonso VII. – Concesiones del Papa Eugenio III. – Pleito con el Monasterio de Antealtares. – Expedición á Almería. – Venida á Santiago de un gran ejército de Cruzados. – Sepelio en la Basílica compostelana de la Emperatriz Dª Berenguela. – Muerte del Arzobispo D. Pedro I. – El Códice de Calixto II – CAPÍTULO XII. – Fundación del hospital de San Lázaro de Santiago. – Elección de D. Bernardo, Obispo de Sigüenza. – Convenio con el Monasterio de Antealtares. – Fallecimiento de D. Bernardo. – Elección del Arcediano D. Pelayo Camundo. – Bula de Anastasio IV. – Cuestión de la Primacía. – Estatuto acerca de las fiestas de Santiago. – Fallecimiento de D. Pelayo – CAPÍTULO XIII. – El Arzobispo D. Martín Martínez. – Es despojado de la Sede por el Rey D. Fernando II. – Elección anticanónica del Arcediano D. Fernando Cortés. – D. Pedro Gudestéiz Electo y

Page 10: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

9

Administrador de la Sede compostelana. – Vuelta de D. Martín a Santiago. – Su fallecimiento – CAPÍTULO XIV. – Elección de D. Pedro Gudestéiz. – Donaciones del Rey D. Fernando II. – El Maestro Mateo. – Población de la villa de Noya. – El castillo de Cedofeita. – Estatutos en favor de los Beneficiados que se dedicaban al estudio. – Ligero bosquejo de la organización del Clero Catedral en esta época. – Fundación de la Orden militar de Santiago. – Canónigos ilustres compostelanos en este tiempo. – Hospitales en el camino de Santiago – CAPÍTULO XV. – El Arzobispo D. Pedro Suárez de Deza. – Reformas que introdujo en el régimen y administración de la Diócesis. – Estatutos capitulares. – Bulas confirmatorias de los privilegios y posesiones de la Iglesia. – Sus gestiones para regularizar la cobranza de los Votos de Santiago, y para constituir la Provincia eclesiástica compostelana – CAPÍTULO XVI. – Donaciones del Rey D. Fernando II. – Prestigio del Arzobispo D. Pedro en Galicia. – Su expedición á Portugal. – Muerte del Rey D. Fernando II – APÉNDICES. 22. López Ferreiro, Antonio: Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela, Tomo V, 1902, (Facsímil). 381, 190 pp. 28,00 € Índice: CAPÍTULO I. – Terminación del Pórtico de la Gloria. – Donaciones hechas á la Iglesia de Santiago por el Rey D. Alfonso IX y por algunos Magnates gallegos. – Últimas gestiones del Arzobispo D. Pedro Suárez para asegurar la cobranza de los Votos de Santiago y fijar la extensión de la Provincia Compostelana. – Los matrimonios de D. Alfonso IX. – Las conchas de Santiago. – Miembros ilustres del Cabildo compostelano en este tiempo. – Fallecimiento de D. Pedro Suárez – CAPÍTULO II. – El Arzobispo D. Pedro IV. – Declaraciones y privilegios que obtuvo de Roma. – Donaciones del Rey D. Alfonso IX. – Última consagración de la Iglesia de Santiago. – Nuevas donaciones de D. Alfonso IX y de algunas personas particulares. – Concierto entre el Rey D. Alfonso y el Arzobispo acerca de las nuevas poblaciones de sus respectivos señoríos. – El Concejo compostelano. – Donación del Arzobispo al Cabildo compostelano. – El Concilio IV de Letrán. – Privilegios del Rey San Fernando á la Iglesia de Santiago. – Fallecimiento del Arzobispo D. Pedro IV y su fama póstuma – CAPÍTULO III. – El nombre de Santiago en Europa en este tiempo. – La peregrinación á Santiago. – Venida de San Francisco y Santo Domingo. – Fundación de la Colegiata de San Lorenzo en Santiago – CAPÍTULO IV. – El Arzobispo D. Bernardo II. – Su carácter. – Concordias que celebró con los

Obispos de Oviedo y Astorga, con los concheros y con el Cabildo Compostela. – Sínodo diocesano del año 1229. – Venida del Cardenal de Sabina á Santiago. – Fallecimiento de D. Alfonso IX. – Es reconocido San Fernando como Rey de León. – Su venida á Santiago. – Nuevas concordias que celebró el Arzobispo D. Bernardo. – Muere en el Priorato de Sar en olor de santidad – CAPÍTULO V. – La Iglesia compostelana bajo el pontificado del Arzobispo D. Juan Arias. – Personal de la Iglesia. – Servicio del Coro y del Altar. – Abolición de la vida común. – Administración y distribución de las rentas del Cabildo. – Concilio provincial compostelano. – Concilio diocesano. – La obra del Arzobispo Don Juan Arias en la Basílica y en el Palacio Arzobispal. – Su celo en acrecentar la hacienda de la Mitra – CAPÍTULO VI. – Pleitos del Arzobispo D. Juan con el Concejo compostelano. – Sentencias de los Reyes San Fernando y D. Alfonso X. – Talento organizador de D. Juan Arias. – Su asistencia al cerco de Sevilla. – Homenaje prestado á los Príncipes Dª Berenguela de Castilla y D. Luís de Francia. – Privilegios otorgados por los Reyes de Portugal D. Sancho II y D. Alfonso III. – Fallecimiento de D. Juan en el castillo de la Rocha de Santiago – CAPÍTULO VII. – Cisma que se siguió en la Iglesia compostelana á la muerte del Arzobispo D. Juan Arias. – Muere el Arzobispo Don Egas Fafez antes de tomar posesión de la Sede. – Continúa la anarquía en Santiago. – Elección de Gonzalo Gómez. – Actitud hostil de D. Alfonso X, que concluye por expulsar de Santiago al nuevo Arzobispo, y por despojar á la Iglesia del señorío de la ciudad – CAPÍTULO VIII. – Es elegido Arzobispo D. Fr. Rodrigo González. – Privilegios otorgados por D. Sancho IV. – Sínodo diocesano del año 1289. – Acuerdos capitulares tomados por este tiempo. – Anarquía en todo reino á la muerte de D. Sancho IV. – Donaciones de D. Fernando IV. – Muere D. Fr. Rodrigo y es sepultado en Santo Domingo de Santiago – CAPÍTULO IX. – El pontificado del Arzobispo D. Rodrigo del Padrón – CAPÍTULO X. – Varones ilustres compostelanos en este período. – Parte que en el origen y desarrollo de los antiguos Cancioneros galaico-portugueses tuvieron los burgueses y Clérigos compostelanos – APÉNDICES. 23. López Ferreiro, Antonio: Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela, Tomo VI, 1903, (Facsímil). 313, 195 pp. 28,00 € Índice: CAPITULO I. – Cisma en la Iglesia compostelana después de la muerte de D. Rodrigo II. – Es elegido Arzobispo el Maestro general de la Orden de Santo

Page 11: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

10

Domingo. – De cómo recobró el señorío de la ciudad de Santiago – CAPÍTULO II. – Constituciones capitulares hechas por este tiempo. – Concilios compostelanos XXV, XXVI, XXVII, XXVIII y XXIX. – Obras emprendidas en la Iglesia Catedral por el Arzobispo D. Berenguel. – Declaraciones y Privilegios del Rey D. Alfonso XI sobre bienes eclesiásticos. – D. Pedro Fernández de Castro, Pertiguero mayor de Santiago. – Últimos hechos del Arzobispo D. Berenguel – CAPÍTULO III. – El Arzobispo D. Juan II. – Ármase Caballero en Santiago el Rey D. Alfonso XI. – El Arzobispo D. Juan bendice la Corona y unge al Rey D. Alfonso. – Concilios compostelanos celebrados bajo el Pontificado del Arzobispo D. Juan. – Campaña contra el Rey de Portugal D. Alfonso IV. – Muerte del Arzobispo Don Juan II – CAPÍTULO IV. – Elección del Arzobispo D. Martín II. – Junta de Obispos en Santiago para reprimir la osadía de los malhechores en Galicia. – Pleito sobre la torre de la Barreira. – Batalla del Salado. – Donaciones con que D. Alfonso XI perpetuó en la Iglesia el recuerdo de tan gloriosa jornada. – D. Pedro Fernández de Castro. – Muere el Arzobispo D. Martín en el cerco de Algeciras – CAPÍTULO V. – El Arzobispo D. Pedro V. – Constituciones capitulares hechas en su tiempo. – Romería del Rey D. Alfonso XI. – Declaración por la cual se reserva el señorío de la ciudad compostelana. – Agitación en Santiago. – Sínodo XXXII compostelano. – Codicilo de D. Alfonso XI en que manda restituir á la Iglesia compostelana el señorío de la ciudad. – Muerte del Arzobispo Don Pedro V – CAPÍTULO VI. – El Arzobispo D. Gómez Manrique. – El señorío de ciudad de Santiago. – Sínodo XXXIII compostelano. – La familia de los Castros y la de los Moscosos. – Cuestiones con el Concejo. – Acuerdos capitulares tomados en este tiempo. – Obras y fundaciones de D. Gómez en la Catedral. – Su promoción á la Santa Iglesia de Toledo – CAPÍTULO VII. – El Arzobispo D. Suero Gómez de Toledo. – Sus primeros hechos en el Pontificado. – Guerra civil en León y Castilla. – Venida del Rey D. Pedro á Galicia. – Asesinato del Arzobispo Don Suero. – Se embarca D. Pedro para Bayona de Francia. – Deja durante su ausencia por Gobernador de León y Galicia á D. Fernando de Castro – CAPÍTULO VIII. – El Arzobispo D. Alonso Sánchez de Moscoso. – Su muerte inopinada en el Tapal de Noya. – Es elegido su sucesor su hermano D. Rodrigo de Moscoso. – Convoca D. Rodrigo para Sevilla á todos los vasallos de la Iglesia compostelana. – Asesinato del Rey D. Pedro. – D. Rodrigo reconoce por Rey y señor al conde de Trastámara, D. Enrique. – D. Enrique II somete ó expulsa de Galicia á los últimos partidarios del Rey D. Pedro. – Diplomas que otorgó á la Iglesia compostelana. – Fundación de la capilla del Rey de Francia. – Consecuencias del gran cisma de Aviñón en Galicia. – El Conde de Trastámara D. Pedro Enríquez de Castro. – Muerte del Arzobispo D. Rodrigo de Moscoso – CAPÍTULO IX. – Situación de la Iglesia compostelana en la vacante del Arzobispo D. Rodrigo III. – Elección de D. Juan García Manrique. – Su

intervención en los asuntos políticos y religiosos de la época – CAPÍTULO X. – Personajes ilustres que florecieron en la Iglesia compostelana durante el siglo XIV. – Las artes en Santiago durante esta época – CAPÍTULO XI. – Notas acerca del culto y devoción al Apóstol Santiago en Europa durante el siglo XIV – APÉNDICES. 24. López Ferreiro, Antonio: Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela, Tomo VII, 1905, (Facsímil). 430, 177 pp. 29,00 € Índice: CAPÍTULO I. – Don Lope de Mendoza en sus relaciones con la Corte y con el Estado – CAPÍTULO II. – De las relaciones del Arzobispo D. Lope con los Magnates gallegos. – Señorío temporal de los Arzobispos de Santiago en esta época – CAPÍTULO III. – Relaciones del Arzobispo D. Lope con los Concejos pertenecientes al Señorío de Santiago y especialmente con el Compostelano. – Ordenanzas de los Gremios compostelanos de Orífices, Azabacheros y Cambiadores – CAPÍTULO IV. – Sínodos diocesanos celebrados bajo el Pontificado del Arzobispo D. Lope. – Donaciones de D. Lope al Cabildo de Santiago. – Sus fundaciones en la Iglesia Catedral. – Su muerte y su enterramiento en la Capilla de su nombre, hoy de la Comunión – CAPÍTULO V. – Fundaciones benéficas hechas en Santiago bajo el Pontificado de D. Lope de Mendoza. – Varones ilustres que por este tiempo florecieron en Santiago. – Apuntes sobre la peregrinación de Santiago en este período – CAPÍTULO VI. – Pontificado de D. Álvaro Núñez de Isorna. – Sus gestiones para recobrar la hacienda de la Iglesia y amparar los derechos del Cabildo. – Sus donaciones y sus fundaciones en la Catedral. – Su fallecimiento – CAPÍTULO VII. – Elección de D. Rodrigo de Luna para Arzobispado de Santiago. – Es nombrado Administrador de la Diócesis compostelana. – Sus relaciones con el Cabildo y con los Magnates gallegos. – Es consagrado Arzobispo. – Sínodo diocesano (Compostelano XLII). – Reducción del personal en la Iglesia. – Obras benéficas llevadas á cabo por D. Rodrigo en la Diócesis. – Es llamado por D. Enrique IV para la guerra de Granada. – Intrusión del Conde de Trastámara. – Cisma en la Iglesia de Santiago. – Muerte repentina de Don Rodrigo de Luna – CAPÍTULO VIII. – Prosigue la intrusión del Conde de Trastámara y de sus hijos. – Es nombrado Arzobispo de Santiago en de Sevilla, D. Alonso de Fonseca. – Expulsa D. Alonso de Santiago al Conde de Trastámara y pone en sosiego la Diócesis. – Sucédele en la Sede compostelana su sobrino D. Alonso de Fonseca. – Sucesos á que dio lugar

Page 12: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

11

la hostilidad de Bernald Yáñez de Moscoso. – Sublevación de los hermandinos. – Guerras del Arzobispo D. Alonso con los señores de Galicia – CAPÍTULO IX. – Establecimiento de la Santa Hermandad y de la Justicia en Galicia. – Carácter y condición del Arzobispo D. Alonso III. – Resigna la Mitra en Don Alonso IV. – Su fallecimiento – CAPÍTULO X. – Acuerdos del Cabildo compostelano para consolidad el edificio material, y reformar y mejorar el edificio moral de la Iglesia. – Concesión de los Votos de Granada. – Impresión de Breviarios y Misales compostelanos. – El Hospital viejo de Santiago – CAPÍTULO XI. – Varones ilustres que florecieron en la Iglesia compostelana en este período. – La Iglesia compostelana y las Artes. – Apuntes sobre la peregrinación á Santiago – Adición – APÉNDICES. 25. López Ferreiro, Antonio: Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela, Tomo VIII, 1906, (Facsímil). 448, 231 pp. 30,00 €

Índice: CAPÍTULO I. – Don Alonso IV, ó III de los Fonsecas. – Su entrada solemne en Santiago. – Celebra Sínodo diocesano (el XLIII Compostelano), reforma las Constituciones del Cabildo, y visita la Catedral. – Estancia del Rey D. Felipe I en Santiago. – Cuestiones del Arzobispo D. Alonso con el Cabildo, con el Gobernador de Galicia, con el Concejo, con el Conde de Altamira y con el Monasterio de San Martín. – Venida del Gran Capitán á Santiago. – Fundación de la Capilla de San Roque. – Don Carlos V celebra Cortes en Santiago. – Real Capellanía. – Don Alonso IV es promovido á la Sede de Toledo. – Su testamento y sus fundaciones en Salamanca y en Santiago. – Su muerte – CAPÍTULO II. – Obras ejecutadas en la Catedral y ciudad compostelana durante los últimos años del Pontificado de D. Alonso IV. – La Capilla del Santísimo Sacramento. – Portada exterior en la fachada principal de la Iglesia. – El claustro. – La Capilla de la Purísima Concepción. – La Capilla de Santa Cruz ó de Mondragón. – La Capilla del Alba. – La Capilla de San Bartolomé. – La de San Juan Apóstol. – La de la Quintana. – La de la Corticela. – El Palacio Arzobispal. – El Hospital Real. – Los Colegios de Santiago Alfeo y San Jerónimo – CAPÍTULO III. – El Arzobispo D. Juan Tabera. – Sus cuestiones con el Cabildo y con su predecesor D. Alonso de Fonseca. – Sínodo diocesano (Compostelano XLIV) de 1532. – Traslación del Sr. Tabera á la Sede de Toledo. – El Arzobispo D. Pedro Sarmiento. – Su fallecimiento en Italia. – El Arzobispo D. Gaspar de Ábalos. – Sus cuestiones con los Arcedianos. – Su viaje á Italia. – Sus cuestiones con el

Concejo. – Su fallecimiento. – El Arzobispo D. Pedro Manuel. – Su fallecimiento – CAPÍTULO IV. – El Arzobispo D. Fr. Juan Álvarez de Toledo. – Sus gestiones para establecer un Colegio de la Compañía de Jesús en Santiago. – Sínodo diocesano de 1551 (Compostelano XLV). – Concordias con el Conde de Altamira y el Marqués de Sarria. – Diferencias con el Cabildo. – Fallecimiento del Arzobispo D. Juan. – Elección de D. Fr. Alonso de Castro para el Arzobispado de Santiago. – El Arzobispo D. Gaspar de Zúñiga. – Sínodo diocesano de 1559 (XLVI Compostelano). – Institución de la Cofradía del Santísimo Sacramento. – Fundación de una Casa-hospicio en Santiago. – La peste bubónica en Galicia. – Constituciones Capitulares – CAPÍTULO V. – Reformas y acuerdos acerca del Ceremonial y personal de la Iglesia en este período. – Fiestas extraordinarias celebradas en Santiago. – Venida de Felipe II á Santiago – CAPÍTULO VI. – Continúa la obra del claustro. – Las rejas de la Capilla mayor y del Coro. – La obra de la Custodia. – Busto de Santa Paulina. – Obras en el retablo de la Capilla mayor. – Otras obras de platería. – Arco de hierro para la suspensión de las lámparas ante el Altar mayor. – La lámpara del Rey de Portugal. – Púlpitos y órganos. – Bordadores de la Iglesia. – El reloj de la Catedral – CAPÍTULO VII. – El Manual Compostelano. – Nuevas ediciones del Breviario y Misal Compostelano. – Instituto de primera enseñanza en Santiago. – Obras benéficas. – Institución de la Cofradía de Santiago para celebrar con regocijos públicos la fiesta del Santo Patrón – CAPÍTULO VIII. – Continúa el Pontificado de D. Gaspar de Zúñiga. – Breve de San Pío V acerca de la Real Capilla. – Concilio provincial de Salamanca (XLVII Compostelano). – Última edición del Breviario compostelano. – Peste horrible en Santiago. – Es trasladado D. Gaspar de Zúñiga á la Metrópoli de Sevilla. – Breve Pontificado de D. Cristóbal Fernández de Vallodano. – Real Ejecutoria sobre los Votos ganada en la Chancillería de Granada. – Librería del Obispo Sr. Carmona. – Fallecimiento del Arzobispo D. Cristóbal Fernández. – Acontecimientos durante la vacante – CAPÍTULO IX. – El Arzobispo D. Francisco Blanco. – Nuevas Constituciones Capitulares. – Sínodo diocesano (XLVIII Compostelano). – Peste asoladora en Santiago. – Fundación del Colegio de la Compañía de Jesús. – Fundación del hospital de San Roque. – Fallecimiento del Arzobispo D. Francisco Blanco – CAPÍTULO X. – El Arzobispo D. Juan del Yermo. – El Arzobispo D. Alonso Velázquez. – El Obispo de Ossory D. Tomás Strong. – Hambre horrorosa en Galicia. – Fundación de la Hermandad de la Misericordia. – Renuncia de D. Alonso Velázquez – CAPÍTULO XI. – El Arzobispo D. Juan de Sanclemente. – Invasión de los Ingleses en la Coruña. – Ocultación de las sagradas Reliquias de Santiago. – Hambre espantosa y peste en Galicia. – Muerte del Rey Felipe II – CAPÍTULO XII. – Prosigue el Pontificado de D. Juan de Sanclemente. – Sínodo diocesano del año 1594 (XLIX) Compostelano). – Cuestiones sobre el asiento del Provisor en el Coro. –

Page 13: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

12

Seminario de acólitos y niños de Coro. – Baronio y el Rezo de Santiago. – Cuestiones con el Cabildo. – Pleito sobre los Votos de Santiago. – Fundación del Colegio de Huérfanas. – La Inquisición en Galicia. – Entredicho en Santiago. – Concordia con el Concejo. – Las reliquias de Granada. – Fundación del Colegio de Sanclemente. – Falleciminto del Arzobispo D. Juan VI – CAPÍTULO XII. – Varones ilustres que florecieron en la Iglesia de Santiago. – Algunas de las fiestas y ceremonias establecidas á fines del siglo XVI. – Artistas y obras de arte en este período. – Juan Bautista Celma. – Apuntes acerca de la peregrinación á Santiago durante el siglo XVI – Adición – APÉNDICES. 26. López Ferreiro, Antonio: Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela, Tomo IX, 1907, (Facsímil). 338, 205 pp. 28,00 €

Índice: CAPÍTULO I. – El Arzobispo Don Maximiliano de Austria. – Sínodos celebrados en los años 1604, 1605, 1607, 1609, 1610, 1611 y 1613. – El Obispo Auxiliar, D. Fr. Francisco de Vera. – Cuestiones sobre asiento en la Capilla mayor. – Sepultura de los Condes de Lemos. – Donativos de los Reyes Don Felipe III y Doña Margarita. – Obras ejecutadas en la Iglesia en este tiempo. – Testamento y fallecimiento del Arzobispo Don Maximiliano – CAPÍTULO II. – El Arzobispo Don Juan Beltrán de Guevara. – El pleito grande de los Votos. – Jueces protectores del Voto. – Fundación del Convento de San Agustín en Santiago. – Hambre en Galicia. – Invaden los turcos las costas de Galicia y saquean la villa de Cangas. – Armada de Galicia. – Sínodo diocesano (LVI Compostelano), en que el Clero de la Diócesis de Santiago juró defender la Purísima Concepción de Nuestra Señora. – Sínodo diocesano del año 1621 (LVII Compostelano). – Obras ejecutadas por este año en la Catedral. – Concesión del rezo de Santiago en todos los lunes no impedidos. – Cuaderno de Santos Compostelanos. – Cuestión acerca del Patronato de Santiago. – Muerte y sepultura de Don Juan Beltrán de Guevara – CAPÍTULO III. – Breves Pontificados de Don Luís Fernández de Córdoba, de Don Fr. Agustín de Antolínez, y Don Fr. José González. – Acometen los ingleses las costas de España. – Hambre en Galicia. – Sínodo Diocesano (Compostelano LVIII). – El Arzobispo Don Agustín Spínol. – Sínodo Diocesano (Compostelano LIX). – Guerra con Francia. – Destrucción de la escuadra de Galicia. – Sublevación de Portugal. – Obras en la Catedral. – Otra vez el Patronato de Santiago. – Ofertas de los Reyes y de las Reinas de Castilla y León. – Es trasladado á Sevilla el Arzobispo Don Agustín Spínola – CAPÍTULO IV. – El

Arzobispo Don Fernando de Andrade. – Fundación del convento de Villagarcía. – Sublevación de Portugal y Cataluña. – Sigue la guerra con Francia. – Asilo que hallaron en Galicia innumerables Irlandeses perseguidos. – Sínodo Diocesano de 1648 (LX Compostelano). – Reglamento de los Racioneros de la Iglesia. – Concordia entre el Arzobispo y el Cabildo. – Fallecimiento y sepultura de Don Fernando de Andrade – CAPÍTULO V. – El Arzobispo Don Pedro VIII. – Siguen las guerras civiles y extranjeras. – Expedición del Arzobispo Don Pedro á Portugal. – Funda la Capilla del Santo Cristo de Burgos en la Catedral. – Cuestiones con el Cabildo. – Muerte y sepultura de Don Pedro Carrillo. – Venida del Infante Don Juan de Austria á Santiago. – El Arzobispo Don Ambrosio Espínola – CAPÍTULO VI. – El Arzobispo Don Andrés Girón. – Cuestión con los Curas párrocos. – Intervención del Cabildo. – Fundación del Convento de Madres Descalzas de la Merced en Santiago. – Cuestiones con el Cabildo. – Edictos publicados por el Prelado. – Funciones religiosas celebradas por este tiempo. – Guerra con Francia. – Otra vez el Patronato de Santiago. – Muerte del Arzobispo Don Andrés Girón.. – El Arzobispo D. Francisco Seijas Losada. – Su fallecimiento – CAPÍTULO VII. – Obras llevadas á cabo por este tiempo en la Catedral. – El Tabernáculo. – La puerta Real. – La torre de las campanas. – La cúpula. – La torre del Reloj – CAPÍTULO VIII. – El Arzobispo Don Fr. Antonio Monroy. – Venida de la Reina Doña Mariana de Neoburg á Santiago. – Munificencia del Señor Monroy. – Guerras con los Franceses y los Berberiscos. – Parroquias de San Andrés y San Fructuoso. – El Sagrario y el Viril del Altar mayor. – Cuestiones con el Colegio de Fonseca. – Los órganos. – Cuestión sobre el Jubileo Compostelano – CAPÍTULO IX. – Proclamación del Rey Felipe V. – Ataque de los ingleses á Vigo. – Guerra de Sucesión. – Actitud del Arzobispo Señor Monroy ante los propósitos de Felipe V de cortar toda comunicación de la Iglesia de España con el Sumo Pontífice. – Hambre y peste en Galicia. – El Patronato de San Jenaro. – La sacristía de la Catedral. – Fundación de la Capilla de Nuestra Señora del Pilar. – Donaciones hechas por el Señor Monroy. – Cuestiones con el Cabildo. – Fallecimiento del Señor Monroy. – Su sepultura en la Capilla del Pilar – CAPÍTULO X. – Varones ilustres de la Iglesia de Santiago en el siglo XVII. – Las Artes en Santiago durante este período – CAPÍTULO XI. – Notas sobre la peregrinación a Santiago durante el siglo XVII – APÉNDICES. 27. López Ferreiro, Antonio: Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela, Tomo X, 1908, (Facsímil). 301, 148 pp. 28,00 €

Page 14: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

13

Índice: CAPÍTULO I. – El Arzobispo D. Luís Salcedo y Azcona. – Venida á Santiago del Rey Jacobo III de Inglaterra. – Invasión inglesa. – Intenta Felipe V romper las comunicaciones con Roma. – Venida del Marqués de Astorga á Santiago. – Es trasladado á Sevilla el Sr. Salcedo. – Breve Pontificado de D. Miguel Herrero y Esgueva. – Publicación de la Bula Apostolici ministerii. – Muerte del Arzobispo Sr. Herrero – CAPÍTULO II. – El Arzobispo D. José del Yermo y Santiváñez. – Su entrada pública en Santiago. – Pretende el Sr. Yermo celebrar Órdenes durante la Misa conventual. – Oposición del Cabildo. – Sínodo diocesano de 1735 (Compostelano LXI). – Diversos sucesos prósperos y adversos en Santiago. – Muerte del Sr. Yermo el 7 de noviembre de 1737. – El Arzobispo D. Manuel Isidoro Orozco. – Providencias para remediar el hambre en Galicia. – Cuestión sobre los nuevos cuarteles que se querían fundar en Santiago. – El Doctoral Sr. Rajoy. – Fallecimiento en Madrid del Sr. Orozco – CAPÍTULO III. – El Arzobispo D. Cayetano Gil y Taboada. – Ceremonial de la entrada solemne de los Arzobispos en Santiago. – Sínodo diocesano del año 1740 (LXI Compostelano). – Comienza á reedificarse la fachada occidental de la Iglesia. – Emplazamientos hechos por este tiempo al Cabildo sobre fuentes, caminos, y sobre el Patronato eclesiástico. – Gestiones hechas para el establecimiento de plazas fijas de Confesores de Lenguas. – Institución de la fiesta de la Aparición de Santiago en Clavijo de Santa Salomé. – Fallecimiento del Sr. Gil Taboada – CAPÍTULO IV. – El Arzobispo D. Bartolomé Rajoy. – Méritos que contrajo para con su Iglesia durante el tiempo en que fue Doctoral. – Es nombrado Comisario general de Cruzada. – Su presentación para la Mitra de Santiago. – Su cautela y prudencia en todas las cuestiones político-religiosas. – Sus espléndidos donativos á su Iglesia y á las demás en que había sido Canónigo. – Sus proyectos sobre el régimen municipal de Santiago. – Sus fundaciones en nuestra ciudad. – Sus providencias para remediar la gran hambre de Galicia en el año 1769. – Guerra con Inglaterra. – Fervor religioso en aquella época. – Pleito con el Duque de Arcos sobre el Voto de Santiago. – El Obispo Auxiliar Sr. Fondevila. – Fundación del Seminario de Confesores y del Hospicio. – Fallecimiento del Ilmo. Señor Rajoy – CAPÍTULO V. – Lo póstumo del Sr. Rajoy – CAPÍTULO VI. – Varones ilustres de la Iglesia Compostelana en este tiempo – CAPÍTULO VII. – Las artes en Santiago durante este período – CAPÍTULO VIII. – Notas sobre las peregrinaciones á Santiago durante el siglo XVIII – APÉNDICES. 28. López Ferreiro, Antonio: Historia de la Santa A.M. Iglesia de Santiago de Compostela, Tomo XI, 1911, (Facsímil).

342, 268 pp. 30,00 €

Índice: Retrato del Autor. Al lector – CAPÍTULO I. – El Arzobispo D. Francisco Alejandro Bocanegra. – Su entrada pública en Santiago. – Sus Sermones y Pastorales. – Guerras con Marruecos y con Inglaterra. – Enfermedades del Sr. Bocanegra. – Su fallecimiento – CAPÍTULO II. – El Arzobispo D. Fr. Sebastián Malvar y Pinto. – Sus cuestiones con el Cabildo. – El Maestrescuela Don Pedro Acuña. – Sacerdotes franceses acogidos en Santiago. – Guerra con la República francesa. – Misión en Santiago del Beato Fr. Diego de Cádiz. – Muerte del Señor Malvar – CAPÍTULO III. – El Arzobispo D. Felipe Fernández Vallejo. – Guerra con Inglaterra. – Fallecimiento del Sr. Vallejo – CAPÍTULO IV. – El Arzobispo D. Rafael de Múzquiz y Aldunate. – Su Pontificado en Santiago hasta la invasión francesa en Galicia – CAPÍTULO V. – La Iglesia Compostelana bajo la dominación francesa – CAPÍTULO VI. – De la liberación de Santiago. – Batalla de Puente Sampayo. – Alhajas de la Catedral y de las demás Iglesias de la Diócesis. – Regreso del sr. Múzquiz á su Diócesis – CAPÍTULO VII. – La Iglesia Compostelana en el primer período del régimen liberal. – Las cortes de Cádiz. – Se apropian la Soberanía nacional. – Su funesta influencia en la marcha política y social de España. – Persecuciones á que dio lugar la publicación de los Edictos contra la Inquisición – CAPÍTULO VIII. – La Iglesia Compostelana durante los primeros años del reinado de Fernando VII. – Cómo se celebró en Santiago la noticia de la entrada de Fernando VII en Madrid, la vuelta del Sr. Múzquiz de su emigración y el restablecimiento de la Inquisición. – Insurrección de Portier – CAPÍTULO IX. – La Iglesia Compostelana durante el segundo período del régimen liberal. – Últimos días del Sr. Múzquiz. – Los deportados de Canarias – APÉNDICES.

29. Museo Catedral de Santiago, Santiago de Compostela, 2011. ISBN: 978-84-939061-2-2. 153 pp. 10,00 € Índice: Los espacios del museo – Los orígenes de la Catedral y la ciudad de Santiago – La construcción de la Catedral románica – El Maestro Mateo – El arte en la Catedral en los siglos XIII-XV – El arte en la Catedral en los siglos XVI-XVIII – El Apóstol Santiago – Biblioteca-Sala Capitular –

Page 15: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

14

Tesoro-Capilla de San Fernando – Capilla de reliquias-Panteón Real – Salas de la Balconada.

30. Rodríguez Suárez, María del Pilar; Barral Rivadulla, Dolores; Ares Botana, Oscar: Índices de la Historia de la S.A.M. Iglesia de Santiago de Compostela de Antonio López Ferreiro, 2004. 837 pp. 25,00 € Índice: Presentación – Introducción – Tomo I – Tomo II – Tomo III – Tomo IV – Tomo V – Tomo VI – Tomo VII –

Tomo VIII – Tomo IX – Tomo X – Tomo XI – Índice de los documentos. 31. Senra, José Luis (ed.), En el principio: génesis de la Catedral Románica de Santiago de Compostela : contexto, construcción y programa iconográfico, Santiago, 2014. 239 pp. 25,00 € Índice: Presentación – Andrade, José Miguel: El Episcopado iriense del primer don Diego: contexto, fuentes y perfil biográfico – López-Mayán, Mercedes: Culto y cultura en la Catedral compostelana en el siglo XI – Senra, José Luis: Concepto, filiación y talleres del primer proyecto catedralicio – Alexander, Jennifer; Martin, Therese: Sistemas constructivos en las fases iniciales de la Catedral de Santiago: una nueva mirada al edificio románico a través de las marcas de cantería – Senra, José Luis: La iconografía del primer proyecto catedralicio: un tránsito de perfección hacia el hombre espiritual – Bibliografía – Índice Onomástico – Índice Toponímico – Créditos Fotográficos.

7. CATÁLOGOS DE EXPOSICIONES

32. Ceremonial fiesta y liturgia en la Catedral de Santiago : cerimonial festa e liturxia na Catedral de Santiago, [Santiago de Compostela], 2011. ISBN: 978-84-939061-8-4.

292 pp., il. 35,00 €

Índice: Presentaciones – Yzquierdo Peiró, Ramón: El proyecto expositivo Ceremonial, fiesta y liturgia en la

Catedral de Santiago – Yzquierdo Perrín, Ramón: Ofrendas para la liturgia y el ceremonial – Díaz Fernández, José María: Liturgia y devociones en la Catedral de Santiago de Compostela – Aguilar Díaz, Jesús: Vestiduras ricas de la colección catedralicia – Pombo Rodríguez, Antón: Peregrinos en la Catedral de Santiago a través de los tiempos: del contacto con lo sagrado a la atracción por lo curioso – Singul, Francisco: El Camino de Santiago como espacio ritual y simbólico – Chao Castro, David: La concreción litúrgica en el santuario apostólico medieval: prelados y capitulares como referentes para el corpus ceremonial, ritual y festivo – Iglesias Ortega, Arturo: Prelados y capitulares en la historia y el arte de la Catedral (Edad Moderna y Contemporánea) – Sánchez Sánchez, Xosé M.: Santiago, los Papas y la Monarquía – Taín Guzmán, Miguel: Las tres fiestas en honor a Santiago: el martirio, la traslación y la aparición de Clavijo – Lombera, César: La Coca o Tarasca – Villanueva Abelairas, Carlos: Contra los villancicos de Nochebuena, o la gran fiesta al Dios que se hace hombre.

33. Iacobus, Santiago de Compostela, 2013. ISBN: 84-616-6101-X. 63 pp., il. 12,00 € Índice: Introducción – Pérez López, Segundo L.: La llamada de Santiago – Yzquierdo Perrín, Ramón: Iconografías del apóstol Santiago en la Catedral compostelana – García Iglesias, José Manuel: La imagen y su sentido devocional en el culto de Santiago el Mayor más allá de su Catedral compostelana – Yzquierdo Peiró,

Page 16: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

15

Ramón: Santiago el Mayor en las colecciones del Museo Catedral.

8. MÚSICA

34. Libro de órgano de Melchor López (1781), Santiago de Compostela, 2011. ISBN: 978-84-939061-4-6. 212 pp., il. 20,00 €

Índice: Estudo – Transcrición. 35. Vísperas Solemnes del Apóstol Santiago, Santiago de Compostela, 2008. [38] pp. 10,00 € 36. Vísperas Solemnes del Apóstol Santiago, Santiago de Compostela, 2009. [13] pp., il. 10,00 € 37. Vísperas Solemnes del Apóstol Santiago, Santiago de Compostela, 2010. [15] pp., il. 10,00 € 38. Vísperas Solemnes del Apóstol Santiago, Santiago de Compostela, 2011. [15] pp., il. 10,00 €

39. Vísperas Solemnes del Apóstol Santiago, Santiago de Compostela, 2012. 10,00 € 40. Vísperas Solemnes del Apóstol Santiago, Santiago de Compostela, 2013. [16] pp., il. 10,00 € 41. Vísperas Solemnes del Apóstol Santiago, Santiago de Compostela, 2014. [16] pp., il. 10,00 €

9. MULTIMEDIA

42. Codex Calixtinus, Kraków, 2000. CD-Rom + folleto (80 pp.) 11,80 € Interpretación del Coro de la Filarmónica de Cracovia dirigida por Jacek Mentel. Ejecutantes: Damien Pisblaud, Christian Barrier, Marcin Bornus-Szczycinski, Robert

Pozàrski, Frédéric Richard y Frédéric Tavernier. 43. El Camino hacia la meta, el Camino de Santiago : un recorrido virtual narrado en 360 grados, 2004. DVD 16, 00 €

Page 17: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

16

44. El templo de las estrellas : la historia de la meta del Camino de Santiago, 2013. DVD 6,00 €

45. Gesto García, Manuel: El alma de los tubos : la música de la Catedral de Santiago de Compostela, Tecnosaga, 2003. CD-Rom 12,00 €

46. La meta del Camino, la Catedral de Santiago : un recorrido narrado virtual por la Catedral y otros monumentos de la iglesia compostelana, 2004. DVD 16,00 €

47. Escolanía Ángeles de Compostela, A la puerta del Paraíso, Catedral de Santiago de Compostela, 2014. CD-Rom 15,00 €*

10. FACSÍMILES 48. Iacobus : Codex Calixtinus de la Catedral de Santiago de Compostela. Madrid, 1993. Facsímil. 225 fols.

* Como oferta de lanzamiento este ejemplar tiene los gastos de envío incluidos. Y su precio de venta a Amigos de la Catedral será de 12 €.

1.900,00 €

11. ANTIGUOS Y DESCATALOGADOS

49. Arreglo para el repartimiento de las distribuciones cotidianas por la asistencia á las horas canónicas en la S.M.I. Catedral de Santiago, Santiago de Compostela, 1903. 10 pp. 10,00 €

50. Cabano Vázquez, José Ignacio: Guía de la exposición de documentos reales de la Catedral de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1986. 20 pp., il. 10,00 €

Índice: Introducción – Sala I: la monarquía borbónica 1700-1986 – Sala II: los Reyes Católicos y la dinastía de los

Austrias 1484-1700 – Sala III: de Fernando III a Enrique IV 1230-1474 – Sala IV: reinados de Fernando II y Alfonso IX 1157-1230 – Sala V: los reinados de Alfonso II a Alfonso VII (797-1157) – Concesión de una pensión vitalicia a maestro Mateo: Transcripción. Traducción. 51. Ceremonial del coro de la Santa Apostólica y metropolitana Iglesia de Santiago, Santiago de Compostela, 1878. 31 pp. 18,00 € 52. Ceremonial del coro de la Santa Apostólica y metropolitana Iglesia de Santiago, Santiago de Compostela, 1903.

Page 18: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

17

45 pp. 15,00 € 53. Reglamento de acólitos y misarios de la S. I. A. y M. de Santiago, Santiago de Compostela, 1903. 7 pp. 10,00 € 54. Reglamento de acólitos y misarios de la S. I. A. y M. de Santiago Santiago de Compostela, 1903. 12 pp. 10,00 €

55. Rodríguez Blanco, Ricardo: El Gran misterio de la misericordia de Dios con la humanidad y el Anticristo, Santiago de Compostela, 1901. 283 pp. 18,00 €

Índice: Primera época del mundo – Segunda época – Elección de Abraham y del pueblo de Dios – Salida de Egipto – Alianza de Dios con los Israelitas – Vaticinios

de Moisés y promesas del pueblo – Vejaciones sufridas por los Israelitas – Destierros de los Israelitas – Fin del destierro de los Israelitas – Concordia de los Profetas – Tiempo de la conversión de los Judíos – Ministros en la conversión de los Judíos – La Mujer vestida de Sol – Enemigos propios que la combatirán – Enemigos extraños: el Dragón - El Trono del Altísimo – Huída de la Mujer al desierto – Batalla de San miguel con el Dragón – El Anticristo – Plagas que caerán a la apertura del Libro – Derrota del Príncipe Gog – Ocupaciones de la Mujer en el desierto – Monstruosidad del Anticristo – Inteligencia del simbolismo de Daniel – La Bestia de dos cuernos de cordero – Estructura de la Bestia de dos cuernos de cordero – El número 666 – La Meretriz sobre la Bestia – Actualidad del Anticristo – El Anticristo persona moral – Fin del Anticristo – Terribilidad del día del Señor – Duración del día terrible del Señor – Los excluidos del universal incendio – Los cielos y la tierra nuevos – Glorioso reinado de Jesucristo – El solio de David –

Jerusalén viadora – La celestial Jerusalén – Las nupcias del Cordero – El infierno visible – Soltura del Dragón – La resurrección y Juicio universal – Lugar donde los Justos gozarán la vida eterna.

12. REVISTA ANNUARIUM SANCTI IACOBI 56. Annuarium Sancti Iacobi, nº 1, Santiago de Compostela, 2012. 432 pp., il. 22,00 €

Índice: Presentación – Cagijal Vera, M. Á.: El poder urbano del cabildo compostelano: estudio de las marcas de propiedad capitular en las casas del casco histórico de Santiago de Compostela – García Oro, J. y Pérez López, S.: La reforma religiosa durante la gobernación del Cardenal Cisneros (1516-1518). Hacia la consolidación de un largo proceso – Iglesias Ortega, A.:

Músicos prebendados en el siglo XVI: una aproximación prosopográfica a los racioneros cantores de la catedral de Santiago de Compostela – Ordás Díaz, P.: Un breviario para un canónigo: el Breviario de Miranda del ACS. Estado de la cuestión y nuevas hipótesis – Rey Olleros, M.: El Breviario de Lugo: su música – Rodríguez López, Á.: Análisis codicológico del Breviario de Miranda – Rodríguez Míguez, S.: Iconografía sigilográfica pontificia y real del Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela: siglos XIII-XV – Sánchez Sánchez, X. M.: Informaciones históricas de la inventio. Un status quaestionis – Santos Fernández, C.: Un curioso doble impreso compostelano de 1604: los mandatos y constituciones sinodales del arzobispo Maximiliano de Austria – Varas Rivero, M.: Fuentes arquitectónicas del orfebre Francisco Merino: la cruz patriarcal de la catedral de Sevilla – Reseñas.

57. Annuarium Sancti Iacobi, nº 2, Santiago de Compostela, 2013.

Page 19: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

18

430 pp., il. 22,00 €

Índice: Presentación – Stefânio, Abel: Um documento significativo para a História da Galiza – Sánchez Sánchez, Xosé M.: Catálogo y edición de la carpeta nº 13 de la Colección de Documentos Sueltos (Archivo de la Catedral de Santiago) – Aguilar Díaz, Jesús: Alonso Rodríguez: un bordador compostelano del siglo XVI. nuevas noticias sobre su vida y obra – Santos Fernández, Carlos: Un programa de reformas del clero compostelano: el edicto suscrito por el arzobispo Andrés Girón en marzo de 1675 y su repercusión – Cancela Montes, Beatriz: Las obras censuradas de Santiago Tafall y su labor en la instauración del motu proprio en la Catedral de Santiago de Compostela – Grela Martínez, José Antonio: Hombre cristiano. El tratado de Gonzalo de Solórzano – Barral Iglesias, Alejandro-Benito; El expediente del proceso de reconocimiento de la autenticidad de las reliquias del Apóstol Santiago el Mayor y sus discípulos Atanasio y Teodoro – Reseñas.

13. OTROS 58. Agís Villaverde, Marcelino, La Archicofradía del Apóstol Santiago y la promoción contemporánea del culto jacobeo, Santiago de Compostela, 2014. ISBN: 978-84-940401-3-9. 285 pp. 20,00 € Índice: Prólogo – Primera Parte: Los Primeros Siglos: I. Santiago y su Camino; II. De la Cofradía del Hospital Real a la Archicofradía del Apóstol – Segunda Parte: la época del resurgimiento contemporáneo: III. La Archicofradía del Apóstol Santiago en el tránsito del s. XX al XXI; IV. La Archicofradía en el siglo XXI – Conclusión – Anexo documental – Datos estadísticos – Bibliografía. 59. Cebrián Franco, Juan José: Los relatos de la traslación de los restos del Apóstol Santiago a Compostela¸ Santiago de Compostela, 2008. 155 pp., il. 18,00 €

Índice: INTRODUCCIÓN – El propósito de este trabajo – Reflexión sobre el método – Redacciones escritas que contienen los relatos santiaguistas: La Carta del Papa Léon, La Traslación, Juicios sobre estos documentos y Estos documentos y nuestro propósito – Las primeras comunidades cristianas, grupo transmisor – Noticias contenidas en las narraciones: Análisis crítico de estas noticias, Sub archis marmóricis occidentalis urbe, ¿Dos o tres discípulos? – En Resumen – Narración esencial – Colofón 117 – APÉNDICE I – APÉNDICE II. 60. Filgueiras Fernández, Juan: Manual del peregrino, Santiago de Compostela, 1982. 414 pp. 10,00 € Índice: INTRODUCCIÓN – Ritual para la Apertura de la Puerta Santa – El Jubileo Compostelano y Oración del Año Santo – Misa del Peregrino – Novena al Glorioso Apóstol Santiago – Liturgia Jacobea Universal – Devocionario Jacobeo – Oración de la tarde – Celebración sacramental de la Penitencia (2ª fórmula) – Ritual para el cierre de la Puerta Santa. 61. Filgueiras Fernández, Juan: Protocolo litúrgico de la Catedral de Santiago, Santiago de Compostela, 2005. 427 pp., il. 15,00 € Índice: Prólogo – Introducción – Primera Parte, Líneas generales del Protocolo Eclesial: Capítulo I. La jerarquía de la Iglesia; Capítulo II. La Liturgia de la Iglesia; Capítulo III. Protocolo eclesial – Segunda Parte, Protocolo compostelano: Capítulo I. La Catedral y el Cabildo; Capítulo II. Ceremonial catedralicio; Capítulo III. Relaciones Catedral y Arzobispo – Tercera Parte, El Año Santo Compostela: Capítulo I. El Jubileo compostelano; Capítulo II. Celebraciones jubilares; Capítulo III. Peregrinaciones especiales – Cuarta Parte, Celebraciones Jacobeas: Capítulo I. Misas en honor de Santiago Apóstol; Capítulo II. Leccionario jacobeo; Capítulo III. Santos peregrinos a Santiago; Capítulo IV. Santos propios de la diócesis compostelana; Capítulo V. Novena al Apóstol Santiago – Quinta Parte, Celebraciones Pontificias: Capítulo I. Visita pastoral a España (1982); Capítulo II. Cuarta Jornada Mundial de la Juventud (1989).

Page 20: CATÁLOGO DE PUBLICACIONEScatedraldesantiago.es/wp-content/uploads/2017/05/Cat...2 SOLICITUD DE VOLÚMENES: Los volúmenes del presente catálogo pueden ser solicitados, para su adquisición,

19

62. 800 años, 800 instantáneas, s.l., 2011. Teófilo Edicións. ISBN: 978-84-939165-1-0. 417 pp., il. 25,00 €

63a. Fernández Lago, José: El Apóstol Santiago: vida, muerte y sepultura : jubileo y peregrinación a Santiago. Novena a Santiago el Mayor, Santiago de Compostela, 2012. ISBN: 978-84-937400-8-5. 128 pp., il. 4,25 € Índice: I. El apóstol Santiago en la Biblia – II. Tradición y escritos sobre Santiago – III. Santiago, patrón de España – IV.

Bibliografía consultada – V. Novena en honor del Apóstol Santiago – VI. Himnos en honor del apóstol Santiago – VII. Índice – VIII. Publicaciones del autor.

63b. Fernández Lago, José: L’Apostolo San Giacomo il Maggiore: vita, morte e sepoltura : giubileo e pellegrinaggio a Santiago, novena a San Giacomo di Zebedeo, Santiago de Compostela, 2012. ISBN: 978-84-937400-9-2. 128 pp. 5,00 €

Índice: I. L’Apostolo San Giacomo – II. Tradizione e scritti intorno a San Giacomo – III. San Giacomo, patrono della Spagna – IV. Bibliografía consultata – V. Novena in onore dell’Apostolo San Giacomo – VI. Inni in onore dell’Apostolo San Giacomo – VII. Indice – VIII. Pubblicazioni dell’Autore.

63c. Fernández Lago, José: O Apóstolo S. Tiago: vida, morte e sepultura : jubileu e peregrinação a Santiago, novena a S. Tiago Maior, Santiago de Compostela, 2012. ISBN: 978-84-940239-2-7. 128pp. 5,00 € Índice: I. O Apóstolo S. Tiago na Bíblia – II. Tradição e escritos sobre S. Tiago III. S. Tiago; padroeiro da Espanha – IV. Bibliografía consultada – V. Novena em honra do Apóstolo S. Tiago – VI. Hinos ao Santo Apóstolo – VII. Índice – VIII. Publicações do autor.

63d. Fernández Lago, José, A novena in honor of St. James the Apostle, Santiago de Compostela, 2013. ISBN: 978-84-940239-5-8.

120 pp. 5,00 € Índice: St James: Apostle and Friend of Jesus – Pilgrim’s Prayer – For further reading – Novena to St. James the Apostle – Final

prayer of the novena – Hymns in honor of St. James – Table of contents – Author’s Publications.

64. Fernández Lago, José, Vida y novena a San Pedro de Mezonzo, Obispo de Iria-Flavia, Santiago de Compostela, 2014. ISBN: 978-84-940239-9-6. 77 pp. 3,00 €

65. Pazos, Cándido: Códice Calixtino en los Caminos a Santiago, [Santiago de Compostela], 2014. [368] pp. , il. 58,00 €