catequesis creativa

8

Click here to load reader

Upload: paulinas-espana

Post on 07-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Iniciación y formación del catequista

TRANSCRIPT

Page 1: Catequesis creativa
Page 2: Catequesis creativa

Neusa Fernandes

Catequesis creativaIniciación y formación

del catequista

Page 3: Catequesis creativa

5

Presentación

La finalidad de este subsidio es ayudar a los catequistas que están comenzando su misión con los niños y los jóvenes, para iniciarlos en el camino del discipulado de Jesús, llevando a «buen fin» la gracia bautismal, «hasta que Cristo se forme en vosotros» (Gál 4,19).

No cabe duda de que la catequesis se ha convertido en un desafío cada vez mayor, sobre todo si tenemos en cuenta la ac-tual complejidad de la vida familiar y de la estructura social y religiosa en su sentido amplio.

De ahí la prioridad en los temas bíblicos, pues la Biblia debe ser el manual sin el cual no puede haber catequesis, partiendo de ella todos los demás contenidos. Y es de la catequesis de donde surgirán los distintos ministerios para la Iglesia.

El subsidio aquí presentado ofrece un abanico de opciones, en el cual el catequista principiante encontrará una síntesis de los elementos necesarios para comenzar su trabajo y, poco a poco, ir buscando otras ideas en otros manuales y adquirir ma-yor eficacia en su misión.

En la primera parte, presento una introducción sobre la fun-ción y la importancia de la dinámica de la catequesis, la espi-ritualidad del catequista y un breve comentario sobre Jesús, el Perfecto Comunicador del Padre, y su pedagogía especial en el trato con sus oyentes.

En la segunda parte, se ofrecen algunas dinámicas, en su mayor parte sobre temas bíblicos.

Page 4: Catequesis creativa

6

Y después, algunas sugerencias de convivencias para cate-quizandos de primera comunión, confirmación y catequistas (Anexos).

Es de fundamental importancia que el catequista utilice este subsidio solamente como instrumento inicial, no apegándose a lo que ya está pensado, sino procurando utilizar al máximo su propia creatividad en la preparación de sus encuentros. Para eso es necesario darse tiempo.

Para ser catequista no basta que a uno le guste dicha misión; es necesario unir el gusto con la preparación adecuada. Por tan-to, una parroquia que no prioriza la catequesis es propensa a vaciarse de cantidad y calidad. Este libro espera ser un subsidio importante para la formación de los catequistas, para darles la posibilidad de ejercer su misión con eficacia.

Las respuestas de algunos ejerciciosse pueden encontrar al final del libro, en las págs. 131-132

Las letras de los cantosestán escritas a partir de la pág. 101

Page 5: Catequesis creativa

17

Dinámicas en la catequesis

Una comunidad catequizadora supone una adecuada organi-zación y una constante actitud creativa. En ese sentido la activi-dad lúdica puede favorecer la transmisión y la profundización del contenido catequético, sin disminuir con ello la seriedad de lo que se debe transmitir.

Por tanto, se hace necesaria también una adecuada compren-sión de la dimensión pedagógica en la catequesis. Es decir, el uso de una metodología propia para que pueda ser desarrollada con mayor eficacia.

Cuando utilizamos el término «dinámica» ya se supone un método específico para comunicar un mensaje, un contenido; para alcanzar un objetivo, tanto para profundizar el tema abor-dado, como para facilitar el funcionamiento y/o el conocimien-to de un grupo.

En el caso de la catequesis, es una actividad que puede ayu-dar a mejorar la comunicación humana y cristiana.

Es importante, sin embargo, que las dinámicas no sean con-sideradas –¡repito!– como simples juegos, o como un recurso para que el encuentro no resulte monótono, sino que el cate-quista puede adecuar la actividad al contenido para facilitar la asimilación o la profundización.

El verdadero pedagogo es aquel que conoce a sus interlocu-tores y sabe encontrar los recursos y la metodología que van al encuentro de su realidad y comprensión.

Page 6: Catequesis creativa

18

En ese sentido es fundamental tener en cuenta la dimensión cultural, el lenguaje propio del lugar, los símbolos, expresio-nes, etc.

Un gran ejemplo de pedagogo, como ya dijimos anterior-mente, es el mismo Maestro Jesucristo. Su metodología, su lenguaje, las comparaciones, las parábolas que él utilizaba van siempre de acuerdo con el tipo de oyentes que tenía delante.

Indicación de recursos pedagógicos

• Música.• Teatro.• Utilización de marionetas.• Dibujos.• Pegado de figuras.• Paneles.• Palabras cruzadas, sopa de letras.• Rompecabezas hechos con figuras adecuadas a los temas

que se van a trabajar.• Power Point.• Películas.• Juegos, etc.

Son todos recursos que podrán ayudar al catequista a percibir una serie de elementos para ser trabajados con el catequizando. Ejemplos:

• En la reproducción de un texto bíblico por medio de una simple pintura (dibujo), el catequista podrá observar y ana-lizar la psicología en los colores, la percepción y la com-prensión de los elementos de la historia, el grado de equi-librio y la armonía, a partir de la forma con que el catequi-zando utiliza los colores y distribuye el dibujo de acuerdo con el tamaño del papel que tiene en las manos.

Page 7: Catequesis creativa

19

• La marioneta puede facilitar la comunicación, sobre todo de aquellos que son más tímidos, porque ellos estarán «es-condidos» detrás de un panel y solo aparecerán las mario-netas. Es un recurso que sirve para todas las edades.

• El canto va ganando cada vez más espacio en la catequesis, puesto que es un óptimo y eficaz instrumento por medio del cual se puede transmitir el mensaje de Jesús de forma alegre y atrayente; además de facilitar la asimilación, como es el caso de la parábolas de Jesús cantadas.

Y así, podemos decir que el uso de la dinámica en la cate-quesis es un recurso didáctico que favorece la asimilación de la enseñanza también en la evangelización, y no solo en la escue-la. Porque, muchas veces, no es el contenido lo que nos falta, sino una metodología que nos ayude a asimilar y a transmitir un contenido de manera eficaz.

A la serie de dinámicas que ahora presentamos sigue una temática para facilitar su uso por el catequista.• Dinámicas bíblicas.• Dinámicas de iniciación, sacramento, Iglesia, comunidad.• Utilización de fábulas y parábolas, de libros paradidácticos

en la catequesis.

Page 8: Catequesis creativa

Índice

Presentación ....................................................................... 5Introducción ....................................................................... 7Dinámicas en la catequesis ................................................ 17Dinámicas bíblicas ............................................................. 21Dinámicas de adaptación, Sacramentos, Iglesia, Comunidad ..................................................... 57Dinámicas utilizando fábulas, parábolas y libros paradidácticos ................................ 89Canciones ........................................................................... 101Anexos 1. La lectura orante de la Biblia .................................. 115 2. Sugerencias para convivencias de Primera Comunión ................................................ 119 3. Convivencia como preparación para la Confirmación .................................................. 122 4. Convivencia para catequistas .................................. 126 5. Celebración de la Palabra durante la convivencia de los catequistas ................... 129

Soluciones ......................................................................... 131

133