catastro nacional de relaves activos y no activos 2015

3
Catastro nacional de Relaves activos y no activos 2015 En el mes de Junio del año 2014 se creó el Departamento Depósitos de Relaves, como parte de la estructura regular del Servicio Nacional de Geología y Minería. La creación de esta unidad responde a una necesidad nacional, que posibilita el mejoramiento del control de la normativa que regula la autorización sectorial para el diseño, construcción, operación y cierre de los Depósitos de Relaves (D.S N°248), además de las regulaciones de seguridad minera dadas por el D.S N°132. La industria extractiva del cobre es el sector minero que produce la mayor cantidad de relaves. En la actualidad, la producción de cobre fino alcanza 5,8 millones de toneladas de cobre fino, que para su obtención debe procesar entre 700 y 800 millones de toneladas de mineral, con leyes del orden de 0,8 % de cobre. La mayor parte de este corresponde a mineral de sulfuros primarios, que son sometidos al proceso de flotación, produciendo concentrado de cobre. A lo largo del tiempo la forma y técnica de construcción de los depósitos ha ido cambiando e incrementando el tamaño de estas instalaciones. En la actualidad, los depósitos de relaves asociados al segmento de la gran minería cubren extensas áreas y acumulan centenas de millones de toneladas de este tipo de desecho. El Departamento Depósitos Relaves ha comenzado, como primer paso para los desafíos del año 2015, la elaboración de un Catastro Nacional de este tipo de depósitos. Esta primera etapa, tiene por finalidad poder conocer su número y distribución, para luego agregar información pertinente asociada a cada uno de ellos. El presente catastro presenta una versión actualizada al año 2014, de la distribución de los depósitos de relaves presentes en el país. a.- Metodología de Construcción Esto corresponde a las resoluciones que autorizan su funcionamiento y documentación existente en la biblioteca institucional. 1.- Fuentes de Información

Upload: camilo-bauza-sobarzo

Post on 28-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

información relevante acerca de los relaves de chile del año 2015

TRANSCRIPT

Catastro nacional de Relaves activos y no activos 2015

En el mes de Junio del ao 2014 se cre el Departamento Depsitos de Relaves, como parte de la estructura regular del Servicio Nacional de Geologa y Minera. La creacin de esta unidad responde a una necesidad nacional, que posibilita el mejoramiento del control de la normativa que regula la autorizacin sectorial para el diseo, construccin, operacin y cierre de los Depsitos de Relaves (D.S N248), adems de las regulaciones de seguridad minera dadas por el D.S N132.La industria extractiva del cobre es el sector minero que produce la mayor cantidad de relaves. En la actualidad, la produccin de cobre fino alcanza 5,8 millones de toneladas de cobre fino, que para su obtencin debe procesar entre 700 y 800 millones de toneladas de mineral, con leyes del orden de 0,8 % de cobre. La mayor parte de este corresponde a mineral de sulfuros primarios, que son sometidos al proceso de flotacin, produciendo concentrado de cobre. A lo largo del tiempo la forma y tcnica de construccin de los depsitos ha ido cambiando e incrementando el tamao de estas instalaciones. En la actualidad, los depsitos de relaves asociados al segmento de la gran minera cubren extensas reas y acumulan centenas de millones de toneladas de este tipo de desecho.El Departamento Depsitos Relaves ha comenzado, como primer paso para los desafos del ao 2015, la elaboracin de un Catastro Nacional de este tipo de depsitos. Esta primera etapa, tiene por finalidad poder conocer su nmero y distribucin, para luego agregar informacin pertinente asociada a cada uno de ellos. El presente catastro presenta una versin actualizada al ao 2014, de la distribucin de los depsitos de relaves presentes en el pas. a.- Metodologa de ConstruccinEsto corresponde a las resoluciones que autorizan su funcionamiento y documentacin existente en la biblioteca institucional. 1.- Fuentes de Informacin La revisin de la informacin existente en el Servicio permiti identificar cuatro fuentes principales de datos: el Catastro oficial de relaves del ao 2010; el Atlas de faenas mineras, del ao 2014 3 (actualizacin anual); y el Levantamiento catastral de los tranques de relaves de Chile, del ao 1990 y las resoluciones que autorizan la construccin de este tipo de instalaciones mineras. Estas fuentes son complementarias entre s y permiten identificar los depsitos activos, no activos y abandonados. Adems, se logr levantar informacin bsica sobre cada uno de ellos, tales como nombre de propietarios o representante legal, nombre de la planta o faena a la cual est asociado, nombre del depsito, coordenadas corregidas, nmero exacto de depsitos por empresa/representante a la fecha de la revisin y descripciones fsicas de tranques y embalses. b.- Resultados La actualizacin del catastro permiti identificar un total de 603 registros, los cuales se distribuyen, mayoritariamente, entre las regiones II y Metropolitana, destacando la abundancia en las regiones de Atacama y Coquimbo. Tabla 1.

La mayor parte (81,5%) corresponden a tranques de relaves. En la informacin disponible se sealan algunos casos de disposicin de relaves en antiguas faenas mineras, en todo caso esta es una metodologa de uso an muy restringido en el pas. Adicionalmente, una vez ejecutados y corroborados los pasos anteriores, se obtuvo dos productos. El primero, una tabla con todos los depsitos, y que contiene la siguiente informacin: RUT de empresa, nombre empresa, nombre faena, ubicacin poltico administrativa (regin, provincia, comuna) y geogrfica (coordenadas norte y este), nombre, tipo y estado de depsito, nmero y fecha de resolucin que aprob estos.