cataluña_ ¿asdfasdfsdfcolar goles sdfsdfal estado_ _ opinión _ el paÍs

2
Hace ya varios años que el desprecio al derecho —a la Constitución, leyes y sentencias— se ha instalado cómodamente en la Cataluña oficial. El presidente de la Generalitat, consellers,diputados y dirigentes de partidos nacionalistas, declaran con frecuencia que están dispuestos a saltarse la ley o incumplir una sentencia y aquí no pasa nada. Los editoriales de los periódicos, los columnistas de referencia, las tertulias de radio y televisión, salvo muy contadas excepciones, no prestan especial atención a las constantes vulneraciones del Estado de derecho. Por lo visto, lo consideran como algo normal, habitual, un detalle nimio sin importancia. Cuando a finales de 2009 un editorial conjunto de los diarios catalanes, encabezados por La Vanguardia y El Periódico, pidieron al Tribunal Constitucional, en nombre de Cataluña, que declarara el nuevo Estatuto conforme a la Constitución por motivos políticos, ya podía preverse que aquellos que dirigen y conforman la opinión pública catalana tenían, o bien escasos conocimientos políticos, o bien un gran menosprecio por la democracia y el derecho. Lo que ha sucedido después no puede sorprender a nadie: al huevo de la serpiente, incubado desde hacía 30 años, comenzaba a rompérsele el cascarón. Por tanto, que las autoridades catalanas vulneren el derecho ante la complacencia general, ya forma parte de la normalidad catalana, no es noticia. Además, los sectores influyentes de la sociedad —sindicatos, patronal, asociaciones conocidas, empresarios relevantes, mandarines culturales o presidentes del Barça—, o están de acuerdo con quienes incumplen la ley o se mantienen cómodamente callados para no meterse en líos: se quejan en privado pero enmudecen en público, como durante el franquismo, tampoco nada nuevo. Ante el poder, cobardía: ¿es siempre así la condición humana? Pero esta ola de desobediencia al derecho está llegando a peligrosos límites. La deslealtad se exhibe con desenfado. Oriol Junqueras dijo hace unos días en una entrevista radiofónica que estaban procurando “colarle goles al Estado” y añadió, en referencia al llamado proceso independentista, que la intención era ir esquivando las decisiones del Ejecutivo: “No daré pistas al Gobierno español de lo que decimos en las conversaciones para esquivarlo”. Así es como se trata a los enemigos. Para remachar el clavo, Francesc Homs, conseller de Presidencia de la Generalitat, abogó por ignorar la legalidad española si choca con el “mandato democrático del pueblo de Cataluña” que se expresará en las próximas elecciones. Tras contraponer la legalidad catalana (sic) a la española, dijo que esta última era la legalidad de “los otros (…), de una arbitrariedad absoluta y de poco respeto a la voluntad democrática”. Supeditarse a ella, concluyó, significaría que Cataluña no sería “nunca libre”. Los nuestros y los otros, los catalanes y los españoles: un lenguaje de ruptura y confrontación, el lenguaje que a diario, constantemente, se ve y escucha en las radios y televisiones catalanas. Así se envenena la atmósfera en Cataluña. Con este malsano ambiente cívico estamos entrando en campaña electoral. Cataluña: ¿Colar goles al Estado? | Opinión | EL PAÍS http://elpais.com/elpais/2015/07/19/opinion/1437313871_108915.html 1 de 2 26/07/2015 17:55

Upload: phoenixauis2712

Post on 19-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

asdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdf

TRANSCRIPT

Hace ya varios aos que el desprecio al derecho a la Constitucin, leyes ysentencias se ha instalado cmodamente en la Catalua oficial. Elpresidente de la Generalitat, consellers,diputados y dirigentes de partidosnacionalistas, declaran con frecuencia que estn dispuestos a saltarse la leyo incumplir una sentencia y aqu no pasa nada. Los editoriales de losperidicos, los columnistas de referencia, las tertulias de radio y televisin,salvo muy contadas excepciones, no prestan especial atencin a lasconstantes vulneraciones del Estado de derecho. Por lo visto, lo considerancomo algo normal, habitual, un detalle nimio sin importancia.Cuando a finales de 2009 un editorial conjunto de los diarios catalanes,encabezados por La Vanguardia y El Peridico, pidieron al TribunalConstitucional, en nombre de Catalua, que declarara el nuevo Estatutoconforme a la Constitucin por motivos polticos, ya poda preverse queaquellos que dirigen y conforman la opinin pblica catalana tenan, o bienescasos conocimientos polticos, o bien un gran menosprecio por lademocracia y el derecho. Lo que ha sucedido despus no puede sorprendera nadie: al huevo de la serpiente, incubado desde haca 30 aos,comenzaba a romprsele el cascarn.Por tanto, que las autoridades catalanasvulneren el derecho ante la complacenciageneral, ya forma parte de la normalidad catalana, no es noticia. Adems,los sectores influyentes de la sociedad sindicatos, patronal, asociaciones conocidas, empresariosrelevantes, mandarines culturales o presidentes del Bara, o estn de acuerdo con quienesincumplen la ley o se mantienen cmodamente callados para no meterse en los: se quejan en privadopero enmudecen en pblico, como durante el franquismo, tampoco nada nuevo. Ante el poder,cobarda: es siempre as la condicin humana?Pero esta ola de desobediencia al derecho est llegando a peligrosos lmites. La deslealtad se exhibecon desenfado. Oriol Junqueras dijo hace unos das en una entrevista radiofnica que estabanprocurando colarle goles al Estado y aadi, en referencia al llamado proceso independentista, quela intencin era ir esquivando las decisiones del Ejecutivo: No dar pistas al Gobierno espaol de loque decimos en las conversaciones para esquivarlo. As es como se trata a los enemigos.Para remachar el clavo, Francesc Homs, conseller de Presidencia de la Generalitat, abog por ignorarla legalidad espaola si choca con el mandato democrtico del pueblo de Catalua que se expresaren las prximas elecciones. Tras contraponer la legalidad catalana (sic) a la espaola, dijo que estaltima era la legalidad de los otros (), de una arbitrariedad absoluta y de poco respeto a la voluntaddemocrtica. Supeditarse a ella, concluy, significara que Catalua no sera nunca libre. Losnuestros y los otros, los catalanes y los espaoles: un lenguaje de ruptura y confrontacin, el lenguajeque a diario, constantemente, se ve y escucha en las radios y televisiones catalanas. As se envenena laatmsfera en Catalua.Con este malsano ambiente cvico estamos entrando en campaa electoral.Catalua: Colar goles al Estado? | Opinin | EL PAS http://elpais.com/elpais/2015/07/19/opinion/1437313871_108915.html1 de 2 26/07/2015 17:55Convergncia, Esquerra y las asociaciones que manejan, se ha unido enuna extraa lista electoral que, por el momento, en caso de tener mayora,propone aprobar rpidamente una ley, llamada de transitoriedad, que seaplicara de forma preferente a lo que denominan legalidad espaola,quedando sta como derecho subsidiario, es decir, slo aplicable en defectode que no sea contradictorio con la citada ley de transitoriedad que, adems, incluira losinstrumentos necesarios para saltarse las trabas que pudiera poner el Estado. Con esta delirantefrmula, una especie de golpe posmoderno de Estado, en caso de obtener una mayora favorable,Catalua se separara de Espaa y se declarara independiente.Qu puede y debe hacer el Estado ante tal situacin? La respuesta constitucional es clara. Una de lasposibilidades es que el Gobierno declare el estado de sitio, previsto en el artculo 116 CE, conforme asu ley reguladora, aprobada en 1981 tras el 23-F, dado que uno de los supuestos es que peligre laintegridad territorial del Estado. Sin embargo, esta posibilidad hay que desecharla, por el momento,ya que la misma ley prev que slo debe declararse el estado de sitio cuando la situacin no puedaresolverse por otros medios. Y, en este caso, la solucin a estos otros medios los ofrece el artculo 155CE que en un redactado muy parecido a la Constitucin alemana establece el mecanismo de lallamada coercin federal.Este mecanismo es menos grave para la autonoma que el previsto en Constituciones de otros Estadosfederales en que el Ejecutivo central, en supuestos semejantes, puede disolver los Parlamentos de loslnder (Austria), aprobar unas indeterminadas medidas necesarias (Suiza) o destituir a los Gobiernosde las regiones (Italia). En el caso espaol se trata, simplemente, de que si una comunidad autnomano cumpliere las obligaciones que la Constitucin o la ley le imponga, o actuare de forma que atentegravemente contra el inters general de Espaa, el Gobierno, tras cumplir ciertos requisitos formales,pueda adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de dichas obligaciones o la proteccin delmencionado inters general. Para ello, segn la Constitucin, el Gobierno podr dar instrucciones atodas las autoridades de la comunidad.Queda claro, por tanto, que no se trata de una suspensin de la autonoma,ni de la disolucin de alguno de sus rganos, sino de la modificacin de larelacin jerrquica de las autoridades autonmicas legislativas,gubernativas y administrativas por el hecho de incumplir reiteradamentesus obligaciones. Como ya hemos dicho, ello slo puede darse en supuestosextraordinarios, cuando los recursos judiciales ordinarios no puedan sereficaces y, por tanto, las medidas adoptadas deben ser prudentes, aplicadas de acuerdo con losprincipios de necesidad, proporcionalidad e intervencin mnima. Slo en el caso de que, medianteactos de insurreccin o violencia, se opusiera resistencia a estas medidas, podra declararse el estadode sitio.Ni Junqueras, ni Mas, ni cualquier otra autoridad autonmica, pueden colar goles al Estado, que estbien pertrechado jurdicamente para defenderse, es decir, para garantizar los derechos y libertades delos espaoles, que es su nico objetivo. Y si determinados partidos quieren separarse de Espaa y,por consiguiente, de Europa tambin hay procedimientos para ello. Sin embargo, como todo en lavida, para alcanzar unos objetivos siempre hay que cumplir ciertos requisitos y, tambin en la vidasucede lo mismo, stos nunca pueden estar basados en el engao, la ocultacin, la mentira y ladeslealtad.Francesc de Carreras es profesor de Derecho Constitucional. EDICIONES EL PAS S.L.Catalua: Colar goles al Estado? | Opinin | EL PAS http://elpais.com/elpais/2015/07/19/opinion/1437313871_108915.html2 de 2 26/07/2015 17:55