catalogo_2014.pdf

32
1 ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESAS DE EFICIENCIA ENERGETICA SERVICIOS, SOLUCIONES y CASOS de EFICIENCIA ENERGETICA

Upload: patricia-camila-estrada

Post on 10-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • 1A S O C I A C I O N N A C I O N A L D E E M P R E S A S D E E F I C I E N C I A E N E R G E T I C A

    ServicioS, SolucioneS y caSoS de eficiencia energetica

  • 2 3

    SocioS De aneSco cHile a.g.

  • 4 5

    casos DE

    S e r v i c i o SS O L U C I O N E S

    e n e r g e t i c aEficiEncia

    y

  • 6 7

    Riego eficiente SEP en Sistema elctrico programado

    El correcto uso del agua

    Educacin: Diplomado en EE y Energa Solar

    Desde el diagnstico a la implementacin de EE

    Ingeniera elctrica de alta eficiencia

    Servicios y soluciones efectivas para el ahorro de energa

    Desde la asesora a la inversin eficiente

    Recuperacin del calor en sistemas de refrigeracin

    Generacin de Energa Solar Fotovoltaica

    Auditora energtica en la industria del gas natural

    Ahorros elctricos en centros de esqu

    A mayor ahorro, ms responsabilidad energtica

    Primer centro comercial sustentable del pas

    Cogeneracin elctrica en Hospitales Pblicos

    Introduccin

    Oportunidades de ahorro en la Agroindustria

    Iluminacin eficiente para el retail

    Proyecto ESCO en alumbrado pblico

    Ahorro desde el control

    Biomasa el combustible de la eficiencia energtica

    Calidad de energa, concepto de eficiencia

    Cogeneracin energtica en hotelera premium

    Agua sanitaria y calefaccin eficiente para Hospital San Jos

    Eficiencia en alumbrado municipal

    Eficiencia industrial mediante variadores de frecuencia

    Fundacin Chile contina abriendo oportunidades de negocios

    Certificacin LEED, compras sustentables

    Eficiencia en Transporte vertical

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    22

    24

    26

    28

    30

    32

    34

    36

    38

    40

    42

    44

    46

    48

    50

    52

    54

    56

    58

    60

    62

  • 8 9

    La Asociacin Nacional de Empresas de Eficiencia Energtica de Chile, ANESCO Chile A.G. tiene el agrado de dar conocer sus logros a travs de la oferta informacin disponible en las prximas pginas. En el desarrollo de ste, podrn encontrar soluciones y casos de Eficiencia Energtica desarrollados por los socios en diversos sectores.

    Creemos que este material ser de gran utilidad para el sector de la demanda directa de energa y tambin como una contribucin a educar, crear conciencia y motivar a hacer de la EE una realidad en el pas.

    Los casos aqu expuestos, dan cuenta de que la eficiencia energtica aporta a la productividad, el crecimiento y la competitividad de empresas de distinto tamao, y a la vez contribuye a un mejor medio ambiente y calidad de vida.

    Deseamos vencer las brechas que an existen en el mercado, haciendo nfasis en que la eficiencia energtica

    no est asociada a un producto nico y visible, sino en el uso inteligente de la energa que implica optar por una diversidad de medidas, especialidades y tecnologas que no siempre estn a la vista. Por ello, la eficiencia energtica siempre implica dificultades para graficarla y explicarla, por eso no vastan las soluciones aisladas. Como gremio aspiramos a realizar proyectos ms integrales y de mayor tamao.

    La frmula para quienes representamos dichas soluciones, es poder exponer los casos de xito implementados, donde se abordan las oportunidades, el problema, la solucin y resultados medidos. Tambin es relevante nuestro interlocutor, al cual entregamos informacin clara y sinttica, de modo de pasar de estar informado, a un vanguardista comprometido con la EE.Segn un diagnstico realizado por la gremial el 2012 y financiado por GIZ, las labores para la difusin de la eficiencia energtica deben estar alineadas por los actores involucrados. As tambin, el estudio recogi la necesidad de soluciones

    de cada empresa para mejorar su marketing y el ejercicio de ventas. En este sentido, nuestro gremio ha dado los pasos correspondientes y ha atendido dichas necesidades. Hoy con el apoyo de SERCOTEC, ponemos a tu disposicin este catlogo virtual de SERVICIOS, SOLUCIONES Y CASOS DE EFICIENCIA ENERGTICA, el cual ser compartido a nivel nacional y a travs de las redes sociales.Te invitamos a conocer y desarrollar la eficiencia energtica, como tambin a conocer las soluciones a nivel financiero que otorga el modelo ESCO, el cual permite la realizacin de proyectos de EE y que stos se paguen con los ahorros logrados.

    Cuenta con nosotros como voz experta de esta industria y de sta temtica que cada da adquiere mayor relevancia en nuestro pas.

    Mnica Gazmuri del CurtoGerente General

    Asociacin Nacional de Empresas de Eficiencia Energtica

    introduccin

  • 10 11

    ASGREEN es una empresa joven y flexible enfocada en prestar asesora y soluciones medioambientales con nfasis en la eficiencia energtica, cuyo objetivo final es que sus clientes minimicen el consumo energtico en el proceso productivo. Para cambiar el mercado y hacer una diferencia en EE, ASGREEN trabaja desde el diseo para proyectos de ingeniera hasta la deteccin de oportunidades de ahorro dentro de empresas en desarrollo.

    Nos hacemos parte de nuestros clientes, queremos que logren ahorros significativos, buscamos transmitir el concepto que tanto la EE como la gestin de la Energa son herramientas claves en el desarrollo y no un simple insumo ms que hay que pagar al final

    del mes, afirma su Gerenta, Mara Luisa Lozano.

    Con sucursales en Santiago y Curic, ASGREEN ha trabajado con fuerza en el sector agroindustrial, principalmente con la industria vitivincola, donde ha desarrollado proyectos de valorizacin energtica de los residuos del proceso productivo. Por ejemplo, los restos de poda (sarmientos) son aprovechados directamente como combustible en una caldera de biomasa, reemplazando de esta forma el GLP por un residuo propio. Con este uso, se proyecta un ahorro de 210.634 lt/ao de GLP.

    El orujo, en tanto, se transforma en biogs, utilizado para suministrar energa elctrica y trmica a la planta,

    www.asgreen.cl

    con un potencial de 3.000 MWh/ao en energa elctrica y 3.900 MWh/ao de energa trmica.

    ASGREEN tambin cuenta dentro de sus proyectos la incorporacin de la Eficiencia Energtica desde el diseo para el proyecto MOLYB de Codelco, donde apoyaron a la empresa de ingeniera en todo lo referente a EE, tanto en lineamientos de seleccin de equipos como en la definicin de un sistema de gestin de la energa, sus indicadores y una asesora permanente durante la Ingeniera de Detalles.

    Industria: Agroindustria | Rubro: Elaboracin de vinos y comercializacin de fruta fresca | Regin: Vii

    oportunidades de ahorro en la agroindustria

    Bodega vincola Patacn

  • 12 13

    Desarrollar proyectos elctricos que maximicen la eficiencia energtica es la premisa con la que trabajan en BlueNow. Cumpliendo las normas nacionales e incorporando criterios relacionados con la calidad de la energa que no solo sirven de apoyo para la reduccin del consumo elctrico, sino que tambin alargan la vida de los equipos conectados a la red elctrica.

    Con estas consideraciones en mente, la compaa convirti un trabajo de mantencin elctrica en la tienda Ellus de Portal uoa, en un proyecto de eficiencia energtica que solucionara los problemas de poca duracin de las lmparas instaladas y subir los niveles de iluminacin, que hasta entonces se encontraban muy por debajo del

    estndar requerido para el retail. Esta solucin integral de iluminacin eficiente se realiz bajo el modelo ESCO.

    Las mejoras realizadas en que se llev a cabo el proyecto se contempl la iluminacin como un medio para obtener diseos nicos que destacan las instalaciones, crean impacto visual y generan espacios gratos y seguros para los clientes de Ellus. Para cumplir este objetivo, se propuso una iluminacin base generada por equipos led embutidos o sobrepuestos segn corresponda, y una lnea de rieles perimetrales para lograr la acentuacin de todo los muebles laterales de exhibicin con equipos orientables con lmparas de haluro metlico con

    www.bluenow.cl

    quemador cermico. En las vitrinas se especific un riel con una luminaria orientable con lmparas de haluro metlico quemador cermico, de una potencia mayor que las anteriormente mencionadas.

    Adicionalmente, en cada una de las repisas de los muebles laterales se instal una cinta led para destacar an ms los productos de las exhibiciones. Con estos sistemas complementados se alcanz un nivel promedio de iluminacin entre 800 y 1.000 lux en la sala de venta y en vitrinas de 1.400 lux.

    Industria: Retail | Rubro: Vestuario | Regin: Metropolitana

    Payback

    < 5 aosEficiencia Energtica

    >11.000 kWh/aoAhorro en dinero

    1,5 millones /ao

    Duracin del proyecto:

    25 das

    Tipo de proyecto:

    Proyecto ESCO de ahorros compartidos

    Duracin del contrato:

    Menor de 5 aos

    Tecnologas aplicadas:

    Lmparas y equipos led, lmparas de descarga en gas.

    Inversin:

    Menos de 6 millones

    rea de accin:

    Tienda, sala de venta, vitrina y probadores

    Especialidad:

    Iluminacin / Electricidad

    Iluminacin eficiente para el retail

    Cliente: Ellus

  • 14 15

    El cambio en el alumbrado pblico era parte del Plan de Optimizacin Energtica de la municipalidad de Con de la provincia de Mlaga, Espaa. La idea era implementar un sistema de iluminacin ms eficiente desde un punto de vista energtico, trabajo que estuvo a cargo de la empresa espaola, con presencia tambin en Chile, Creara.Fue uno de los primeros contratos ESCO en alumbrado pblico en Espaa. Hoy en da se hacen ms de 100 al ao de estas caractersticas, afirm Daro Prez, Responsable para Amrica Latina de la compaa.

    El proyecto se desarroll en una

    primera etapa con la realizacin de un catastro del alumbrado pblico, auditora energtica y deteccin de ineficiencias. Tras ello, se realiz un cambio de las luminarias a tecnologa LED y vapor de sodio, as como regulacin de doble nivel y centros de mando gestionados de forma remota. Estas medidas permitieron una disminucin del consumo energtico superior al 20%, en comparacin con la tecnologa que se empleaba en la ciudad.

    Tambin se implement un sistema de monitoreo y control remoto, que entrega informacin en tiempo real del funcionamiento de cada

    www.creara.cl

    luminaria, adems de contar con relojes astronmicos como tecnologa de encendido y apagado de la iluminacin, la que se puede programar de acuerdo a la hora o el da.

    El contrato comprenda tambin la gestin anual, instalacin y recambio de la tecnologa as como el mantenimiento de sta durante los 12 aos acordados con el municipio. Estas medidas permitieron la reduccin en 20% en los gastos de consumo energtico de Con.

    Industria: Sector Pblico | Rubro: Municipio | Regin: Con, Andaluca

    Payback

    6 aosEficiencia Energtica

    2,5 gWh/aoAhorro en dinero

    190 millones /ao

    Duracin del proyecto:

    6 meses de implantacin

    Tipo de proyecto:

    Proyecto ESCO de ahorros compartidos

    Duracin del contrato:

    12 aos

    Tecnologas aplicadas:

    Iluminacin LED y vapor de sodio. Regulacin de doble nivel. Telegestin de centros de mando. Relojes astronmicos

    Inversin:

    $1.140 millones de pesos

    rea de accin:

    Alumbrado pblico

    Especialidad:

    Eficiencia energtica en iluminacin

    Proyecto eSco en alumbrado pblico

    Cliente: Muncipalidad de Con, Espaa

    CO2 Disminudo

    850 ton/ao

  • 16 17

    Son 300 las sucursales que SCOTIABANK tiene a lo largo de nuestro pas, de las cuales ms de un tercio se ha sumado al proyecto de ahorro energtico que desarrolla el banco en conjunto con DMINET. Como parte de este programa de mejoras, se efectu una auditora energtica a las instalaciones, en la que se detectaron oportunidades de ahorro que en promedio sumaban un 20%, basados en el anlisis detallado de las 5 principales estrategias ECOMET 4 de DMINET y que son: Mejoras Tarifarias, Mejoras Operacionales, deteccin de prdidas, mejoras tecnolgicas y finalmente el uso de energas renovables.

    Entre las medidas incorporadas a este

    programa se cuenta la reprogramacin de los equipamientos de control de climatizacin SCANTRIC y mejoras de mantenimiento en los tableros elctricos antes del inicio de la hora punta.

    Segn el Gerente General de DMINET, Gonzalo Barros, los diagnsticos precisos permiten estructurar soluciones de bajo costo, apuntando a las soluciones ms rentables, minimizando los riesgos.

    El ahorro promedio mensual que genera el proyecto por concepto de mejoras tarifarias es de $13 millones mensuales, lo que representa un aumento de 53% en los niveles de ahorro energtico de

    www.dominet.cl

    SCOTIABANK en comparacin con el ao anterior.

    Ha sido un proyecto con grandes beneficios para el Banco, inclusive se han detectado errores en la facturacin elctrica y hoy estamos en un plan de seguir avanzando y poder certificarnos ISO 50.001, coment Felipe Echeverra, Gerente Real State & Servicios Generales de SCOTIA BANK.

    Durante el ao se ampliar la cobertura de ahorros y que hoy es controlada y verificada mensualmente por medio de la Contabilidad Energtica Online, una herramienta innovadora creada por DMINET a travs del sistema www.cuentaOK.cl.

    Industria: Comercio | Rubro: Servicios financieros | Regin: Desde Arica a Los Lagos

    Payback

    6 mesesEficiencia Energtica

    185mil kWh/aoAhorro en dinero

    312 millones /ao

    Duracin del proyecto:

    6 meses + monitoreo continuo

    Tipo de proyecto:

    Proyecto ESCO de ahorros compartidos

    Duracin del contrato:

    24 meses, renovables

    Tecnologas aplicadas:

    Climatizacin eficiente, sistemas de control y registros en lnea

    Inversin:

    6 0 millones de pesos

    rea de accin:

    Climatizacin, gestin energtica, control de prdidas

    Especialidad:

    Electricidad, Control Automtico y de procesos

    ahorro desde el controlCliente: SCOTIABANK

    CO2 Disminudo

    1.100 ton/ao

  • 18 19

    Cuando pensamos en combustibles, pocas veces imaginamos la biomasa como una opcin. EDS Genera, es un filial de Energa del Sur ltda., que se dedica a la venta de energa trmica (agua caliente o vapor), venta de equipos y calderas de biomasa, lo que les permite ofrecer un servicio energtico a un menor costo que la generacin de energa mediante combustibles fsiles. La venta de energa trmica que presta esta empresa, incluye la operacin, mantenimiento y suministro de combustible. Para ejemplificar el servicio, uno de sus clientes es el Hotel Casino Enjoy Via del Mar, los cuales generaban un alto consumo en las calderas de gas natural, debido a la antigedad y falta de control

    centralizado. La solucin, en trminos sencillos, fue reemplazar la caldera por una de biomasa marca Binder, modelo RRK 400-600, la cual modula en un 100% la energa que entrega al sistema de ACS y calefaccin.

    Para Cristin Salomon, gerente de desarrollo de EDS Genera, la eficiencia energtica es un cambio necesario que debe entrar en todas las estrategias de la empresas para poder tomar el camino a la sustentabilidad. Por nuestra parte, entregamos valor a largo plazo a travs de sistemas innovadores, estrategias y tecnologas energticas. Trabajamos para reducir los gastos operativos, mejorar y mantener las instalaciones, estabilizar los costos de energa,

    www.sqenergias.cl

    aumentar la confiabilidad energtica y mejorar el medio ambiente.

    En cuanto al modelo de negocios con el que trabaja EDS Genera S.A, promueve soluciones presupuestarias neutras con inversin cero de parte del cliente como los contratos de rendimiento del ahorro energtico (EPC) y los acuerdos de compra de energa (PPA). Por medio de un contrato EPC, se pueden lograr ahorros los cuales financian las implementaciones sin desviar capitales de los clientes.

    Industria: Hotelera | Rubro: Hotelera | Regin: V Regin de Valparaso

    Duracin del proyecto:

    3 aos con renovacin por 5 aos

    Tipo de proyecto:

    Proyecto ESCO de Venta de Energa

    Tecnologas aplicadas:

    Calderas con biomasa

    Ahorro en dinero:

    25%

    Bioamasa el combustible de la Eficiencia EnergticaCliente: Hotel Casino Enjoy Via del Mar

  • 20 21

    EECOL ELECTRIC es parte del grupo norteamericano WESCO International, Inc. Proveedor lder de productos elctricos; industriales y de comunicaciones de MRO y operaciones, ingeniera y mantenimiento; materiales para la construccin y servicios de gestin de la cadena de suministros y logstica. En Sudamrica, tiene presencia en Chile, Per, Bolivia y Ecuador. En nuestro pas posee ms de 10 sucursales localizadas en las principales ciudades, atendiendo principalmente a los mercados industrial, comercial, forestal y minero.

    Su objetivo es proveer a sus clientes de alta eficiencia elctrica mediante la puesta a punto de redes y equipos y el concepto de Calidad de la Energa. Una

    fuente de suministro de energa perfecta sera aquella que estuviese disponible, dentro de las tolerancias de tensin y frecuencia exigibles y presentase un perfil de onda perfectamente senoidal libre de perturbaciones.

    Este concepto, que permite mejorar la eficiencia en los procesos, se lleva a cabo mediante la integracin de una gama de soluciones que comercializa EECOL ELECTRIC, como Medidores de cuarta generacin, equipos que no precisan de umbrales configurados de operacin, ni intervalos, con lo cual aseguran registrar continuamente los parmetros elctricos del lugar con una resolucin de hasta 124 muestras por ciclo.

    www.eecol.cl

    Con stos equipo le es posible proveer de sus servicios de medicin de Calidad de la Energa, que permite medir la calidad y las posibles soluciones aplicables al sistema. Ofrece tambin los Bancos de Condensadores manejados por electrnica de potencia, que representan el futuro por las incontables ventajas que representan, adems de reducir el consumo de los equipos conectados al sistema elctrico y reducir los costos de operacin. Por ltimo complementa estos servicios los Filtros Armnicos, dispositivo que limita las fluctuaciones de tensin, mejora las condiciones de operacin, aumenta la eficiencia, permite optimizar la red y baja los costos de la factura elctrica.

    Industria: Ingeniera elctrica | Rubro: Industrial | Regin: Metropolitana

    calidad de energa, concepto de eficiencia

    Banco condensadores y medidores

    Sistemas de compensacin de potencia

  • 22 23

    Ubicado en las cercanas del desierto de Atacama y a dos kilmetros de la comuna de San Pedro de Atacama, se encuentra el hotel Cumbres de San Pedro, anteriormente conocido como Kunza Hotel & Spa. En una zona rida en la precordillera de la regin de Antofagasta, la generacin energtica est en constante innovacin y el hotel no quiso quedarse atrs en esta materia. Por esto, Efizity analiz las posibilidades y posteriormente implement una serie de medidas destinadas al ahorro energtico.

    Las principales fuentes de energa del hotel son el petrleo disel y gas licuado (GLP). El primero es utilizado para generar electricidad las 24 horas del da, alimentando todas las cargas

    elctricas del hotel (bombas, lavandera, iluminacin, aires acondicionados, spa, etc.). Por su parte, el gas licuado es utilizado para agua caliente sanitaria, cocina y climatizacin de piscinas y jacuzzis.

    El estudio realizado por Efizity sugiri la implementacin de un sistema de cogeneracin de electricidad y calor, llenado eficiente del hotel (ahorro en ACS), recambio masivo de iluminacin, recambio de caldera del sistema de temperado de piscinas y jacuzzis, manta trmica para jacuzzis y piscinas, y colectores solares para calentar agua de jacuzzis y piscinas de los mismos.

    El proyecto fue desarrollado durante cuatro meses. Los trabajos finales

    www.efizity.com

    fueron obras destinadas a implementar el circuito trmico de un sistema de cogeneracin elctrica y trmica a partir de grupos electrgenos a disel, incorporando todas las modificaciones necesarias al sistema actual de calderas de agua caliente sanitaria. Para ello se importaron tres intercambiadores de calor aire/agua para ser instalados en tubos de escape, adems de tres intercambiadores agua/agua para los radiadores de los grupos, de la empresa Bowman.

    Esta tecnologa permitir un ahorro energtico anual de 852.779 kWh y la recuperacin de la inversin realizada en poco menos de 18 meses.

    Industria: Turismo | Rubro: Hotelera | Regin: Antofagasta

    Payback

    1,5 aosEficiencia Energtica

    852.779 kWh/aoAhorro en dinero

    80 millones /aoCO2 Disminudo

    1.137 ton/ao

    Duracin del proyecto:

    4 meses

    Tipo de proyecto:

    Proyecto llave en manoAhorros garantizados

    Duracin del contrato:

    12 meses

    Tecnologas aplicadas:

    Circuito trmico de sistema de cogeneracin elctrica y trmica a partir de grupos electrgenos a disel. Intercambiadores de calor aire/agua para ser instalados en tubos de escape, adems de intercambiadores agua/agua.

    Inversin:

    Menos de 45 millones

    rea de accin:

    Eficiencia energtica en Sistemas Trmicos

    Especialidad:

    Ingeniera

    Cogeneracin energtica en hotelera premium

    Cliente: Hotel Cumbres de San Pedro

  • 24 25

    El proyecto de eficiencia energtica realizado en la central trmica del hospital San Jos consisti en un cambio en la estructura existente. Originalmente, se contaba con tres calderas de vapor de 1800 KW c/u, un estanque de ACS y dos convertidores vapor-agua para calefaccin en central trmica del hospital y una subestacin trmica ubicada en el CDT a 200 mts., de la central trmica, con un estanque de ACS, y dos convertidores vapor-agua para calefaccin.

    Durante los 12 meses que dur el desarrollo de este proyecto, se convirtieron dos calderas de vapor a agua caliente, se eliminaron los acumuladores de ACS y se instalaron intercambiadores de placas con

    generacin de ACS instantnea en la central trmica y subestacin CDT. Se instalaron tambin dos calderas de condensacin mural de 125 KW c/u de apoyo, adems de dos sistemas Heat Guard de gestin de centrales trmicas y 60 vlvulas termostticas en radiadores de calefaccin. Para el circuito de agua caliente se instalaron manifold nuevos entre la central trmica y la subestacin y las redes de distribucin entre ambos circuitos en 4 de acero (ms de 400 mts).

    Segn el Gerente General de Energy Tracking, Hermes Silva, se trat de un proyecto muy especial, por la envergadura y el desafo de la distancia existente entre la subestacin trmica y la central del hospital (300 m.), y por

    www.energy-tracking.com

    Cliente: Agencia Chilena de Eficiencia Energtica

    ser uno de los hospitales ms grandes de Santiago y con mayor demanda de pblico.

    La importancia de este cambio en la central trmica del HSJ se ha traducido en que con pocos recursos de inversin, se han obtenido interesantes niveles de economa en el tem combustibles, lo que nos permite poder destinar ms recursos al rea clnica para cumplir nuestro objetivos institucionales, seala Alejandro Carrasco, Ingeniero de Planificacin y Proyectos del Hospital.

    Industria: Edificios Pblicos | Rubro: Hospitales | Regin: Metropolitana

    Payback

    0,8 aosEficiencia Energtica

    1.800.000 kWh/aoAhorro en dinero

    75.000.000 /aoCO2 Disminudo

    332 ton/ao

    Duracin del proyecto:

    12 meses

    Tipo de proyecto:

    Proyecto ESCOAhorros garantizados

    Duracin del contrato:

    12 meses

    Tecnologas aplicadas:

    Sistema Heat Guard, calderas de condensacin mural, vlvulas termostticas, intercambiadores de placas

    Inversin:

    $60.000.000

    rea de accin:

    Central trmica y Subestacin Trmica

    Especialidad:

    Trmica

    agua sanitaria y calefaccin eficiente para Hospital San Jos

  • 26 27

    Ms de 40 aos de experiencia respaldan a Eulen Mantenimiento en la prestacin de una amplia gama de servicios en edificios dentro de un concepto integral, las que van desde el mantenimiento de instalaciones y la mejora de las mismas, hasta estudios para la reduccin del consumo energtico.

    Con presencia en 14 pases, entre ellos, Chile, la compaa trabaja con la gestin energtica como valor aadido del mantenimiento y buscan reducir el consumo de energa para mejorar los mrgenes de ganancia de sus clientes. Uno de ellos, es el municipio de vila, en Espaa, con quienes trabajaron en un nuevo servicio de alumbrado pblico.Esta localidad, en la que su muralla, conjunto histrico intramuros, e iglesias

    romnicas extramuros son Patrimonio de la Humanidad desde 1985, requera actualizar su sistema de iluminacin por uno de mayor eficiencia. Para realizar este trabajo, Eulen Mantenimiento firm un acuerdo de colaboracin con Philips Lighting para garantizar la calidad de las lmparas que seran reemplazadas.

    En el proyecto se cre un Plan Director del Servicio de Alumbrado, se reemplazaron luminarias ineficientes, por VSAP de alta eficiencia y led. En total, el municipio contaba con 12.907 puntos de luz de todo tipo, en las que fue instalado un regulador con reduccin de flujo, con posibilidad de programacin a lo largo del periodo diario de funcionamiento. Adems, se implement un sistema de monitorizacin de energa que acta

    www.eulen.com

    tambin como encargado de realizar los encendidos y apagados de las luminarias utilizando datos astronmicos del lugar y enviar alarmas en caso de detectarse fallos en su funcionamiento.

    Con estas medidas, se logr un ahorro de consumo elctrico de 62,57%, cuyo costo de operacin es de US$462.201 anuales. La inversin realizada en este proyecto se paga con los ahorros conseguidos por la eficiencia energtica.Cabe mencionar que este trabajo se realiz con un contrato a 12 aos entre Eulen Mantenimiento y el Municipio de vila, plazo durante el cual la empresa puede seguir colaborando con nuevas soluciones que signifiquen ahorros de energa.

    Industria: Estado | Rubro: Iluminacion pblica | Regin: vila, Espaa

    Payback

    9 aosEficiencia Energtica

    4.754.071 kWh/aoAhorro en dinero

    uS$ 509.364 /aoCO2 Disminudo

    3.100 ton/ao

    Duracin del proyecto: Recambio que incluye instalacin y suministro se desarrollo en 7 meses y el servicio para garantizar el correcto funcionamiento y mantenimiento es por 12 aos.

    Tipo de proyecto:

    Proyecto ESCO de ahorros compartidos

    Duracin del contrato:

    12 aos

    Tecnologas aplicadas:

    Iluminacin LED sistema de control automatizado

    Inversin:

    US$4.558.446

    rea de accin:

    Alumbrado pblico

    Especialidad:

    Iluminacin eficiente

    Eficiencia en el alumbrado MunicipalCliente: Municipio de vila, Espaa

  • 28 29

    Con ms de 29 aos de experiencia automatizando y controlando procesos industriales, FABELEC es una empresa de ingeniera, especializaste en procesos industriales, desarrollo de Ingeniera para proyectos de envergadura, asesoras directas, integracin y montajes, capacitaciones a usuarios e integradores, con una visin que prioriza la entrega de herramientas para lograr mayor eficiencia energtica en los procesos industriales de sus clientes.

    En esta lnea destacan productos de su portafolio como los Variadores de Frecuencia, dispositivos capaces de variar la entrega de energa a motores elctricos con la finalidad de hacer ms eficiente el uso de la electricidad.

    Los beneficios son evidentes. Si en nuestra vida diaria pudiramos ajustar la velocidad del motor de acuerdo con nuestra demanda del aire acondicionado y suministro de agua, se extendera la vida til de las mquinas, se reduciran los ruidos, as como el consumo de la electricidad.

    Cuando se utiliza un motor elctrico en un ventilador o bomba, la presin es proporcional a la frecuencia al cuadrado (es decir, velocidad) y la energa consumida es proporcional a la frecuencia al cubo. Sin embargo, si la velocidad del motor se reduce a la mitad, la energa de salida se reducir a 1/8 del consumo de energa original, que seraun excelente ahorro energtico.Fabelec comercializa un sistema de

    www.fabelec.cl

    bombeo con velocidad variable, PBP, que haciendo empleo de los Variadores de Frecuencia, presenta notables ventajas de ahorro energtico respecto de otras tecnologas.

    Tanto la gama de productos como los servicios de Fabelec, estn orientados a su objetivo como empresa: Entregar soluciones de tecnologa para dar forma a sistemas de control adecuados a las necesidades de nuestros clientes, entregando todo el soporte que sea necesario. Para esto nos comprometemos a mantener capacitado a nuestro personal en las tecnologas vigentes, y lograr as la satisfaccin de nuestros clientes mediante procesos de mejoramiento continuo.

    Industria: Ingeniera industrial | Rubro: Procesos industriales | Regin: Metropolitana

    Eficiencia industrial mediante variadores de frecuencia

    variadores de frecuencia de diferentes potencias

  • 30 31

    Fundacin Chile respondiendo a su misin que es introducir innovaciones de alto impacto y potenciar el capital humano para aumentar la competitividad de Chile, promoviendo y desarrollando la economa a travs de transferencias tecnolgicas y en alianza con redes de conocimiento locales y globales.A su vez, en el marco del proyecto Desarrollo de un mercado de energas limpias 2007-2011, gest la agrupacin que hoy conforma ANESCO Chile, con el cofinanciamiento de CORFO.

    Hoy la Fundacin en materias de eficiencia energtica se encuentra apoyando la implementacin de Sistemas de Gestin de Energa para organizaciones (bancos, edificios pblicos, AFPs, Centros de salud, entre otros) que manejan ms de 300 sucursales en Chile, con diferentes soluciones constructivas, condiciones climticas y tarifarias. De esta forma contina abriendo el mercado a las empresas de servicios energticos permitiendo viabilizar y gestionar los proyectos que

    www.fundacionchile.cl

    stas implementan, tales como, iluminacin eficiente, sistemas de control y sistemas de climatizacin.

    fundacin chile contina abriendo

    oportunidades de negocios

  • 32 33

    Arquitectura sostenible, estudios en eficiencia energtica y de ERNC, como evaluacin de huella de carbono y de agua, y asesora en procesos de certificacin LEED son las reas de expertise de GBR Green. Es el gestor de las tiendas verdes de Falabella, cadena con la que ha trabajado no slo en nuestro pas, sino que tambin en Per, Argentina y Colombia.

    Comenzaron con la tienda de Falabella San Bernardo, en una superficie total de 10.000 m2, que abarcan la sala de ventas y el rea operativa. Un proyecto piloto en el cual se pudo determinar oportunidades en el rea de iluminacin, climatizacin y agua caliente, con tecnologas de eficiencia energtica y energas renovables no convencionales y que permitieron importantes ahorros en comparacin con una tienda convencional.

    Todos estos cambios propuestos conjuntamente con Falabella, Johnson Controls y GBR-Green tuvieron su recompensa: Falabella San Bernardo se convirti en el primer proyecto retail en recibir la certificacin LEED fuera de Estados Unidos.

    Hacemos la implementacin y consultora. Nos entendemos con el United States Green Building Council (USGBC) y el Green Building Certification Institute (GBCI), que es el organismo encargado de hacer las certificaciones, destaca el Gerente General de GBR Green, Germn Bruna, quien actualmente trabaja con la certificacin de otras 10 tiendas verdes del holding a nivel sudamericano.

    Algunas de las soluciones implementadas en este tipo de proyectos son la instalacin

    www.gbr-green.cl

    de sistemas de medicin, controles de presencia, una menor densidad de iluminacin, equipos de clima de alta eficiencia, y paneles fotovoltaicos que generan electricidad para la tienda y recarga de bateras en el sistema de iluminacin de super-emergencia.

    Estas mejoras se traducen finalmente en una preocupacin por la salud y la calidad de vida de cada una de las personas, trabajadores y clientes, y a su vez tambin obviamente nos preocupamos de ciertas materialidades que tengan contenido de reciclado para minimizar los impactos en el medioambiente, agreg Bruna.

    Rubro: Retail | Regin: Metropolitana

    Payback

    3 aosEficiencia Energtica

    480mil kWh/aoAhorro en dinero

    33millones /aoCO2 Disminudo

    181mil ton/ao

    Duracin del proyecto:

    1 ao

    Tipo de proyecto:

    Proyecto Ingeniera

    Duracin del contrato:

    1 ao

    Tecnologas aplicadas: Sistema de control centralizado, sensores de presencia, sensor mediciones CO2, Roof top en sala de ventas, VRV en zona operativa, filtrado de aire con filtros especiales MERV14, tecnologa ahorro y reciclaje de agua y, paneles solares fotovoltaicos, sistema iluminacin eficiente, paneles trminos ACS casino

    rea de accin:

    Electricidad

    Especialidad:

    Sistema Electrnico Programado

    Certificacin LEED,

    compras sustentablesCliente: Falabella

  • 34 35

    HEAVENWARD es una empresa especializada en soluciones de traslado en altura, como ascensores, escaleras mecnicas y elevadores, que comenz sus operaciones en Chile el ao 1993 y en Argentina en el ao 1998, desde entonces son ms de 4000 los equipos vendidos e instalados. Conforman la empresa ms de 200 empleados de planta: ingenieros especializados en ascensores, tcnicos capacitados en las fbricas y personal administrativo con conocimiento bsico de ascensores y escaleras mecnicas para dar mejor atencin a nuestros clientes.

    Desde su visin de proveer un servicio de alta calidad y eficiencia energtica, Heavenward fue la

    encargada de cambiar 3 ascensores de antigua tecnologa, del Edificio de Administracin del Poder Judicial, por ascensores ms eficientes. Se trata de mover a los pasajeros por los 19 pisos de este edificio.

    Para esto se proyect 3 ascensores de ltima tecnologa que considerara la opcin de regeneracin, lo cual permite reducir el consumo de energa por sobre el 30% del consumo actual de los ascensores, al cambiar todo el sistema por mquinas ms eficientes. De paso se reducen las fallas y se reduce el cambio de repuestos al tener equipos nuevos.

    El desequilibrio de cargas entre

    www.heavenward.cl

    contrapeso y cabina permite que entre viajes de subida y bajada, el motor consuma energa y en algunos casos incluso genere energa, comportndose como generador, esto cuando es arrastrado por el peso o carga.

    Un dispositivo electrnico de potencia, inversor, permite transformar esta energa mecnica en energa elctrica y devolverla a la instalacin. El cambio de mquinas antiguas ms ineficientes por mquinas modernas, motores de imanes permanentes y eliminar los reductores, permite tambin hacer mayor Eficiencia Energtica.

    Industria: Sector pblico | Rubro: Judicial | Regin: Metropolitana

    Payback

    15 aosEficiencia Energtica

    19mil kWh/aoAhorro en dinero

    $ 1.956.000 /aoCO2 Disminudo

    5000 kg/ao

    Duracin del proyecto:

    2 aos

    Tipo de proyecto:

    Llave en mano

    Duracin del contrato:

    Obra 2 aos, mantencin plazos anuales

    Tecnologas aplicadas: Ascensores con Frecuencia Variable que permite el control de la curva de viaje y un excelente confort de viaje. Inversor electrnico, que permite entregar la energa generada en el motor producto de los desequilibrios de peso entre cabina y contrapeso.

    Inversin:

    $ 35 millones de pesos correspondiente a la regeneracin

    rea de accin:

    Transporte Vertical

    Especialidad:

    Ascensores

    Eficiencia en

    transporte verticalCliente: Poder Judicial de Chile

  • 36 37

    El trabajo desarrollado en Agrcola Victoria consta de dos etapas: una primera parte de evaluacin de los ahorros potenciales de los diferentes equipos existentes en la agrcola. A partir de eso, se propuso una solucin que permitiera un retorno de la inversin inferior a 5 aos, lo que se llev a cabo en la segunda parte, con la implementacin de un Sistema Electrnico Programado, SEP, que permite hacer el clculo de ahorro de electricidad en riego, para la optimizacin energtica de las bombas de riego en 300 ha.

    Este proyecto fue realizado por Hidrotec bajo su filosofa de

    optimizar la rentabilidad de las empresas agrcolas, al mejorar la relacin entre la inversin inicial y los costos de operacin, a travs de riego eficiente y eficiencia operacional, que permita disminuir los gastos de las compaas en el largo plazo.

    En el caso de Agrcola Victoria, la solucin implementada incluy dos sistemas SEP para bombas de riego de 40 y 20 hp, las que permitirn un retorno de la inversin en un plazo mximo de cuatro aos.

    Este proyecto nos permiti validar nuestro modelo de estudio de

    www.hidrotec.cl

    ahorros potenciales en los riegos agrcolas, seal el Gerente General de Hidrotec, Vctor Opazo. Hoy da esto nos permite dar el paso a ofrecer financiamiento bajo modelos ESCO, agreg.

    Industria: Frutcola | Rubro: Agricultura | Regin del Libertador General Bernardo OHiggins

    Payback

    3-4 aosEficiencia Energtica

    28mil -9mil kWh/aoAhorro en dinero

    $ 1.456.106 /aoCO2 Disminudo

    8-5 ton/ao

    Duracin del proyecto:

    1 mes

    Tipo de proyecto:

    Llave en manoProyecto Ingeniera

    Tecnologas aplicadas:

    Aplicacin de 2 sistemas electrnicos programados de 20 y de 40 hp.

    Inversin:

    $ 6.418.652

    rea de accin:

    Electricidad

    Especialidad:

    Sistema Electrnico Programado

    Riego eficiente SEP en

    Sistema Elctrico ProgramadoCliente: Agrcola Victoria

  • 38 39

    En los cerros de la Regin de Coquimbo se encuentra uno de los huertos de la compaa agrcola Frucentro, el que est destinado principalmente al cultivo de la uva de mesa. En este predio, Hydroscada desarroll un proyecto que consista en aplicar un sistema de riego para las 125 Ha de plantaciones de parras, que permitiera un uso eficiente de la energa.

    Para alcanzar este objetivo, la empresa instal cuatro Variadores de Frecuencia para cuatro bombas de riego tecnificado. Esto se hizo con diferencias de nivel de 90 m., y cuarteles de parrones de superficies diversas, los que riegan los terrenos en forma separada.

    Debido a que las potencias hidrulicas

    necesarias son distintas de un cuartel a otro, los equipos de bombeo necesitan potencias elctricas distintas, lo que se modula con variadores de frecuencia entre 20 y 75 HP, que se ajustan perfectamente bien a cada necesidad hidrulica de cada cuartel.

    El trabajo de implementacin se desarroll durante un mes y, una vez iniciadas las labores, se logr medir un ahorro efectivo de energa de un 32,4% anual.

    Como efecto de esta modificacin al sistema de riego, el administrador del campo, Ignacio Ureta, coment que adems se ha notado una disminucin en la mantencin de los equipos debido a una menor rotura de matrices,

    www.hydroscada.cl

    producidas por presiones y golpes de ariete, como suceda usualmente con los equipos tradicionales de partidas de motores.

    Industria: Agro Industria | Rubro: Cultivos parronales, Agricultura | Regin de Coquimbo

    Payback

    2,5 aosEficiencia Energtica

    75.131 kWh/aoAhorro en dinero

    $ 5.634.825 /aoCO2 Disminudo

    49 ton/ao

    Duracin del proyecto:

    1 mes

    Tipo de proyecto:

    Llave en mano

    Tecnologas aplicadas:

    Uso de Variadores de Frecuencia entre 20 y 75 HP

    Inversin:

    $13.876.000

    rea de accin:

    Agricultura

    Especialidad:

    Hidrulica / Elctrica

    el correcto uso del aguaCliente: Frucentro S.A.

  • 40 41

    Desde sus inicios en 1996, IDMA ha estado dedicado a la formacin de tcnicos con alta conciencia ambiental en nuestro pas, con el fin de contribuir a una sociedad sustentable. Como parte de este propsito, hace dos aos comenz a impartir el nico Diplomado en nuestro pas que combina la Eficiencia Energtica y Energa Solar, en conjunto con la Asociacin de Energa Solar, DGS, con sede en Berln.

    Se trata de una iniciativa que combina la eficiencia energtica con las energas renovables, desde la perspectiva de las soluciones y apuntando a la intervencin de la demanda energtica como objetivo prioritario, entregando herramientas para facilitar la toma de decisiones en esta materia. Los temas

    que contemplan, abarcan desde el contexto institucional y el mercado de la EE hasta el dimensionamiento de soluciones, tanto en el rea de la eficiencia, como de la energa solar.Su versin 2014, tiene seis meses de duracin y, para facilitar la participacin de alumnos de las distintas regiones del pas, tiene un fuerte componente de clases a distancia, realizando en un bloque de cuatro das por mesclases presenciales, talleres y salidas a terreno, en los campus del centro de formacin en la Regin Metropolitana.

    Con la eficiencia como foco, el punto de inicio para el diseo y dimensionamiento de soluciones renovables adquiere dimensiones no slo ms sustentables, sino que adems posibilita la viabilidad

    www.idma.cl

    econmica de los proyectos, siendo sta la variable decisiva.

    Este diplomado presenta distintos instrumentos de toma de decisiones, apoyados con programas computacionales profesionales e incluye el trabajo con instrumental de clculos empricos con tecnologa de punta. Est dirigido a profesionales, licenciados o titulados de carreras de al menos ocho semestres de duracin y tcnicos de nivel superior. Ya son 61 los profesionales y tcnicos que han obtenido su diploma y han sido certificados ante la DGS como capaces de analizar y optimizar la demanda energtica y disear soluciones desde esa perspectiva.

    Rubro: Educacin | Regin: Metropolitana

    educacin: Diplomado en

    Eficiencia Energtica y Energa Solar

  • 42 43

    Optimizar procesos y generar ahorros en empresas del segmento industrial y minero, desde la etapa de diagnstico hasta la implementacin de soluciones de eficiencia energtica, es el objetivo con el que JHG desarrolla cada proyecto. Con ms de 30 aos de experiencia, JHG aborda integralmente las necesidades de sus clientes y hoy cuenta con cinco unidades interdependientes: Ingeniera, Ambiental, Tecnologa, Arquitectura y Energa, y Desarrollo Humano; de modo de dar un servicio ms integral a sus clientes.

    El trabajo comienza con un diagnstico donde se evalan las condiciones actuales de operacin. Y con apoyo en mediciones de las variables involucradas, se identifican y disean oportunidades de optimizacin ya sea del mbito tcnico como del uso eficiente de la energa. Para esto, JHG cuenta con un completo

    Laboratorio de Mediciones de parmetros de proceso, lo que permite hacer diagnsticos altamente confiables. Adems, apoya a sus clientes mediante asesoras especializadas en los aspectos normativos y ambientales de sus fuentes fijas de emisin.

    Se realizan estudios para determinar la lnea base de consumo de energa y verificar los ahorros logrados por iniciativas de eficiencia energticas implementadas. La compaa cuenta con personal calificado por La SEREMI de Salud y equipamiento certificado para la realizacin de servicios de mediciones ambientales en todo el pas.JHG es parte del registro de consultores en Eficiencia Energtica de la AChEE, est acreditado ante la Asociacin de Ingenieros de Energa, AEE (The Association of Energy Engineers), y

    www.jhg.cl

    posee personal certificado en RETScreen International, EVO, CEM, CMVP Y CRU. De ah que sus planes de medicin y verificacin de ahorros para proyectos de Eficiencia Energtica se rijan por las directrices entregadas por el IPMVP. Tambin JHG asesora en la incorporacin sistemas de gestin que permitan mejorar el desempeo energtico del proceso y su eficiencia energtica.

    Adems, en su unidad de Desarrollo Humano, se desarrollan programas de entrenamiento y formacin de trabajadores de las empresas, ya sea de forma presencial, a distancia o una combinacin de ambas, de acuerdo a las necesidades de sus clientes, con especializacin en operaciones, mantenimiento, medio ambiente, uso eficiente de la energa y seguridad.

    Desde el diagnstico a la implementacin de

    eficiencia energtica

  • 44 45

    Magna IV Engineering es una empresa privada, fundada en el ao 1982 en Edmonton, Canad, para ofrecer servicios de Ingeniera Elctrica, Potencia, Control & Automatizacin y Apoyo en Terreno. Magna IV ha crecido constantemente y ahora tiene oficinas en Amrica del Norte y en Chile y ha realizado proyectos en los seis continentes.

    Su enfoque est en prestar servicios de la ms alta calidad, apoyado de profesionales altamente calificados, y con la flexibilidad para proveer una respuesta rpida y a la medida de las necesidades de cada cliente.

    www.magnaiv.cl Industria: Ingeniera Elctrica | Rubro: Minera, Manufactura | Regin: Metropolitana

    Ingeniera energtica de

    alta eficiencia

    cinta transportadora regeneradora de energa para la industria minera

  • 46 47

    Una variada oferta de servicios y soluciones efectivas para el ahorro de energa ofrece Nordin Ingeniera. La empresa se especializa en optimizar sistemas e instalaciones trmicas, principalmente para industrias que procesan alimentos y que son consumidores de energa tanto para la generacin de fro en producto fresco (0C) o congelado (-32C), como tambin en los sistemas generadores de calor: en forma de vapor, agua caliente y sistemas de coccin, secado, deshidratado, etc.Nordin Ingeniera no representa ni vende equipos, su objetivo es asesorar a sus clientes cuidando su beneficio y sin tener conflicto de intereses por esto.

    www.nordin.cl

    Dentro de esa rea, se desarrollan proyectos en Refrigeracin Industrial con refrigerante fren o amoniaco, poniendo nfasis en obtener ahorros de energa elctrica, con un rpido retorno de la inversin en un perodo previamente establecido; como tambin implementan soluciones de ahorro en sistemas de vapor, agua caliente, y disean soluciones a medida para auto-generacin de energa en base a biomasa disponible de los procesos productivos.

    Cada propuesta parte de un programa de medicin y verificacin, que les permite hacer un seguimiento de la energa consumida y se convierte

    Servicios y soluciones efectivas para

    el ahorro de energa

    en una herramienta de evaluacin del comportamiento energtico del sistema o equipo evaluado.

    Algunas de las soluciones que se llevan a cabo en Nordin son la implementacin de un sistema de cogeneracin de energa para recuperar calor en base a 40-50C, el que se obtiene casi sin costo de operacin; como tambin implementan un sistema de control para la inyeccin de refrigerante (SIRO), el que permite ahorros del 12% al 26%, logrando un menor desgaste en los compresores; tambin ofrecen un sistema de ahorro de energa en los evaporadores, principalmente para instalaciones de atmsfera controlada, con ahorros del orden de 15% al 30%.

  • 48 49

    En 2001 los hermanos Gunther y Wolfgang Klemmer realizaban mantenimiento a instalaciones de aire acondicionado y climatizacin. Pero los altos costos que registraban en energa de estos equipos los llevaron a buscar soluciones que permitieran a sus clientes ahorrar dinero, mediante sistemas de control de temperatura y horarios. Esos fueron los primeros pasos de Prevent en la eficiencia energtica. Empezamos a hacer estudios tarifarios, metiendo generadores elctricos en las horas punta para recortar el costo de la tarifa elctrica junto con manejar la climatizacin. Luego, comenzamos con el control centralizado de forma remota,

    www.prevent.cl

    recuerda su Gerente General, Gunther Klemmer.Actualmente, realizan servicios de asesora, diagnstico y consultora energtica para acreditacin LEED e implementacin de Norma ISO 50.001. Prevent entrega 38 soluciones de eficiencia energtica para las reas de electricidad, calderas de vapor y agua caliente, refrigeracin, climatizacin y aire comprimido, las que son respaldadas por su certificacin internacional del Protocolo Internacional de Medicin y Verificacin, EVO.La idea de la empresa es poder invertir en una solucin energtica para financiarla, rentabilizarla y recuperar la inversin a travs de

    Desde la asesora a la

    inversin eficiente

    los ahorros, en un mximo de dos aos. En la mayora de los proyectos se trabaja bajo un contrato ESCO por desempeo, siendo el ms utilizado el modo fast-out. Con este modelo, se establece la inversin completa, se calcula el tiempo esperado del payback ms los intereses correspondientes, y el cliente paga el 100% de los ahorros hasta completar el total del capital invertido y una vez terminado el plazo, se transforma en propietario de todos los activos y ahorros. En teora el cliente nunca debiera pagar nada, a menos que quiera ver los resultados tcnicos del estudio. Puede tambin pagar el costo del estudio, pero ah se sale del pacto, paga todo el trabajo anterior, seala Klemmer.

  • 50 51

    El proyecto desarrollado por Ingeniera Proquilab comienza con una auditora que permiti identificar las oportunidades de mejoramiento del desempeo energtico y reduccin de costos para la empresa agroindustrial Petroval, en la regin del Maule. En este estudio se evaluaron las fuentes energticas primarias: energa elctrica y combustibles, as como los usos y necesidades energticas del proceso productivo y de las actividades anexas que apoyan a la produccin.

    En este caso en particular, el cliente requiere agua caliente sanitaria (ACS) a una temperatura de 45C para 120 personas, en una razn de 60L/da/persona, la que, de obtenerse nicamente con gas licuado de petrleo

    (GLP), significa un costo aproximado de $9,1 millones anuales.

    La solucin propuesta por Proquilab considera reducir o definitivamente evitar el uso de esta fuente energtica proveniente de combustibles fsiles, como es el GLP que se obtiene del petrleo y utilizar calor disipado al ambiente por los sistemas de refrigeracin, con altos e interesantes niveles trmicos, para la generacin de agua caliente sanitaria.

    De forma permanente, a lo largo del ao, Petroval opera con cuatro compresores de sus unidades de fro, de los que se considerar un compresor de 75 hp (56 kW), desde cuyo condensador se

    www.proquilab.cl

    recuperar el calor para generar el ACS requerida. Llevar a cabo este proyecto supone una inversin estimada en $15,6 millones y un costo operacional anual de $1,5 millones.

    La implementacin considera equipos de intercambio de calor, modificacin de circuitos de refrigerante y de agua, instalacin de un estanque de ACS aislado y sistemas de bombeo.

    Segn el Gerente de Estudios de Proquilab, Ricardo Cereceda, este proyecto es simple de implementar, representa un bajo costo de inversin y un rpido retorno de sta, permitiendo a su vez una alta rentabilidad para la empresa agroindustrial.

    Industria: Agroindustria | Rubro: Berries | Regin del Maule

    Payback

    2,1 aosEficiencia Energtica

    107.400 kWh/aoAhorro en dinero

    $ 9,1 millones/aoCO2 Disminudo

    21 ton/ao

    Duracin del proyecto:

    5 aos

    Tipo de proyecto:

    Llave en mano

    Tecnologas aplicadas:

    Intercambiadores de calor para recuperacin de calor de sistemas de fro.

    Inversin:

    $ 15,6 millones

    rea de accin:

    Refrigeracin / ACS

    Especialidad:

    Trmica

    recuperacin de calor en

    sistemas de refrigeracinCliente: Petroval Ltda.

  • 52 53

    El proyecto Solar Fotovoltaico es parte de un plan de desarrollo de un campus sustentable en el que trabaja en conjunto la empresa Punto Solar y la Universidad Andrs Bello. Este plan comenz hace un par de aos con la instalacin de una planta de 18,5kW y han logrado expandirse, gracias al aporte de fondos de Innova Corfo y recursos privados, hasta la planta de 98,5kW actual.La idea era fomentar el uso de las energas renovables y la metodologa ESCO, condiciones que se vean facilitadas por el planteamiento de la universidad de potenciar estas energas y su carcter ecolgico.Este proyecto de auto-consumo se llev a cabo en toda la techumbre del edificio C1 del campus Casona de Las Condes de la universidad Andrs Bello, lo que

    corresponde a la instalacin de 320 mdulos policristalinos de 150W y los inversores correspondientes. La energa producida por estos paneles est conectada a la red elctrica del campus y se consume principalmente en el mismo edificio, lo que permite suplir parte de sus necesidades energticas.Es el proyecto ms grande de este tipo que existe actualmente en la Regin Metropolitana, comenta el gerente general de Punto Solar, Juan Pablo Oyanedel, lo que sita tanto a la Universidad Andrs Bello como a la misma empresa a la vanguardia de la generacin de electricidad de origen solar. Actualmente se est trabajando en desarrollo de un campus completamente sustentable, con una implementacin

    www.puntosolar.cl

    que se llevar a cabo en etapas, debido a los altos costos de instalacin. La Universidad Andrs Bello ha adquirido un compromiso con la sustentabilidad y est trabajando por integrarla en distintos mbitos de su gestin, el consumo energtico es uno de ellos. Queremos en el corto plazo ser una organizacin ms sustentable, educando profesionales responsables, generando un menor impacto ambiental producto de nuestras operaciones y un mayor aporte al desarrollo social de la comunidad a travs de la investigacin y la vinculacin con el medio, Ana Mara Correa, Directora de RSU y sustentabilidad, Directora ACCIONJOVEN

    Industria: Universidad | Rubro: Educacin | Regin: Metropolitana

    Payback

    4,16 aosEficiencia Energtica

    1.744 kWh/aoCO2 Disminudo

    567 ton/ao

    Duracin del proyecto:

    1 mes

    Tipo de proyecto:

    Proyecto ESCOFast OutChauffage (venta de energa)

    Duracin del contrato:

    9 aos

    Tecnologas aplicadas:

    Tecnologa fotovoltaica, con paneles policristalinos de 250W e inversores de string.

    Inversin:

    $ 95.200.000

    rea de accin:

    Suministro de energa

    Especialidad:

    Energa solar fotovoltaica

    generacin de energa

    Solar fotovoltaicaCliente: Universidad Andrs Bello

  • 54 55

    En la planta de regasificacin de gas natural de GNL Quintero y sus oficinas administrativas, se realiz una auditora energtica a cargo de RODA Energa. El trabajo comenz por un levantamiento de procesos y equipos, especficamente de los sistemas de bombeo, compresores, vaporizadores e iluminacin, en la que se lograron identificar 27 medidas de eficiencia energtica y de autogeneracin en base a energa residual o energas renovables no convencionales.

    Tras este estudio, se recomend implementar un total de seis medidas: generacin elctrica en base a un sistema fotovoltaico, turboexpansores y cada de agua, las que suman una autogeneracin de 22.950 MWh/ao. Con respecto a las oportunidades de eficiencia energtica, por otra parte, se recomend la implementacin de variadores de frecuencia en las bombas de mar e implementacin de sistemas de iluminacin

    eficientes, siendo el potencial ahorro de 9.160 MWh/ao. Adicionalmente, se analiz la incorporacin de intercooler en compresor, sistema solar de agua caliente sanitaria e iluminacin del muelle.

    Principalmente tres puntos son los que destacamos de este proyecto: Diversidad de opciones de eficiencia energtica identificadas, oportunidad de generacin en base a energa residual y su nivel de innovacin, adems del potencial uso de ERNC, y finalmente el nivel de rentabilidad potencial obtenida, coment Rodrigo Balderrama, Director Eficiencia Energtica de RODA Energa.

    Al agrupar las distintas medidas en un solo proyecto y al evaluarlo de manera pura, el anlisis arroj un Valor Actual Neto de US$5.284.000 y una Tasa Interna de Rentorno de 17,4%.

    www.rodaenergia.cl

    Sebastin Russi del Ro, Gerente de Desarrollo e Innovacin de GNL Quintero, seal que en esta evaluacin el trabajo realizado por RODA Energa fue de primer nivel, identificando oportunidades de ahorro muy importantes para nosotros y adems opciones de utilizar energa residual para autogenerar electricidad. Fue una decisin acertada el haber elegido a RODA Energa para realizar este trabajo, por lo cual seguiremos trabajando con ellos en la implementacin de un Sistema de Gestin de Energa basado en ISO 50.001. Son un equipo de ingenieros jvenes e innovadores muy especializados y conocedores de la temtica energtica, los recomendamos en un 100%.

    Industria: Energa | Rubro: Gas natural | Regin: Valparaso

    Payback

    6 aosEficiencia Energtica

    33.378.000 kWh/aoAhorro en dinero

    916mil dlares/aoCO2 Disminudo

    15.354 ton/ao

    Duracin del proyecto:

    3 meses

    Tipo de proyecto:

    Proyecto Ingeniera

    Tecnologas aplicadas: Generacin elctrica en base a energa residual (turboexpansores, ciclo ORC (Organic Rankine Cycle), mini hidroelctrica), energa solar fotovoltaica, incorporacin de variadores de frecuencia en bombas, sistemas de iluminacin y control eficientes e intercooler en compresores.

    Inversin:

    US$10.000.000

    Especialidad:

    Ingeniera Mecnica, Elctrica, Control e Iluminacin.

    Auditora energtica en la

    industria del gas naturalCliente: GNL Quintero

  • 56 57

    El Colorado es uno de los centros de esqu ms reconocidos tanto en nuestro pas como a nivel internacional. Son 75 km2 de dominio esquiable, con ms de 100 pistas que se aprestan a recibir a cientos de turistas y fanticos de los deportes de invierno cada temporada.

    Al tratarse de un rubro con una estacionalidad marcada, una de las preocupaciones de la compaa Andacor es mantener bajo control los costos, especialmente aquellos originados por el recargo por factor de potencia. Para corregir esta distorsin en la demanda elctrica y evitar las multas que sta conlleva, SEG Ingeniera present una solucin tcnica y financiera, que permitira lograr un entorno

    energticamente eficiente, sustentable y renovable.

    Esta propuesta consisti en la instalacin de una batera de condensadores de 300 kvar, trabajos que se realizaron al trmino de la temporada alta del centro, con la particularidad de estar ubicada a 3000 metros de altura, donde los equipos deben soportar temperaturas que oscilan entre -30 y 30, todo un rcord para SEG Ingeniera en este tipo de trabajos.

    La implementacin de este proyecto signific una inversin de US$19.000, la que fue financiada por SEG Chile bajo el modelo ESCO, con un ahorro mensual estimado que permitira la recuperacin

    www.segingenieria.cl

    de sta en menos de un ao, periodo durante el cual el cliente traspasa a SEG ingeniera la totalidad de los ahorros logrados los primeros meses, hasta llegar a la cifra contemplada como inversin. Luego de eso SEG Ingeniera percibe honorarios por la asesora, los que corresponden a un porcentaje de los ahorros logrados.

    Adems de la batera de condensadores instalada en El Colorado, paralelamente Andacor solicit la instalacin de un banco de menor capacidad para otro de sus reconocidos centros de esqu de la zona central, Farellones.

    Industria: Turismo | Rubro: Hotelera | Regin: Metropolitana

    Payback

  • 58 59

    TBE Chile, es una empresa de gestin energtica de origen austriaco y lleva 13 aos en Chile. Su objetivo principal es generar soluciones para optimizar los costos de energa de sus clientes y a la fecha ya ha realizado ms de 100 proyectos de EE en el pas. Sus principales usuarios son edificios corporativos y comerciales, industriales y edificios habitacionales, donde adems de buscar soluciones integrales de eficiencia energtica, realizan negociaciones de contratos de suministro elctrico para clientes libres, evaluaciones tcnico-econmicas energticas, decisiones estratgicas de equipos y consultoras especficas.

    Uno de sus proyectos emblemticos, fue el trabajo realizado con el Edificio Neruda, un importante inmueble de oficinas ubicado en el barrio Rosario Norte, Las Condes. En primer lugar se realiz el contacto con la administracin del edificio, se detectaron

    las oportunidades y se present el modelo ESCO. Luego, a partir del ahorro generado se pag el trabajo realizado por TBE Chile en los 48 meses de contrato pactado.

    Estudiamos tres ejes con el edificio: Automatizar los sistemas de calefaccin, planificar las operaciones de los sistemas de climatizacin por medio del control centralizado y analizar la estructura tarifaria del contrato de suministro elctrico. Se implement el sistema y dimos y seguimiento durante toda la vida del proyecto con informes mensuales y visitas continuas, con asesora en las decisiones energticas del cliente, capacitacin al equipo de trabajo y cooperacin del jefe de operaciones. Logramos generar un 17% de ahorro promedio en 48 meses, si lo llevamos a una cifra, son 198 millones de pesos de ahorro total, del cual un porcentaje cubre los servicios e inversiones realizadas por

    www.tbe.cl

    TBE y el resto del ahorro es netamente de la comunidad, seal Christian Linsenmeyer, gerente comercial de TBE Chile.

    Su experticia se centra en la optimizacin de costo energtico bajo un contrato en base al desempeo con inversiones asumidas por TBE, teniendo excelentes resultados. Los clientes no tienen que invertir, ya que la ESCO realiza las inversiones necesarias para el proyecto bajo un contrato EPC (Energy Performance Contract), nosotros proponemos la solucin, implementamos el proyecto y el paso siguiente es demostrar el ahorro y acompaar durante la vida del proyecto que esto se cumpla. Nuestra meta es trabajar por un pas con eficiencia energtica y poder aportar soluciones eficaces, limpias y sustentables, puntualiz Linsenmeyer.

    Industria: Inmobiliaria | Rubro: Inmobiliaria | Regin: Metropolitana

    Payback

    23 mesesEficiencia Energtica

    33.378.000 kWh/aoAhorro en dinero

    916mil dlares/aoCO2 Disminudo

    15.354 ton/ao

    a mayor ahorro, ms

    responsabilidad energticaCliente: Comunidad Edificio Neruda

    Duracin del proyecto:

    48 meses

    Tipo de proyecto:

    Sistemas de automatizacin, sistemas de calefaccin y climatizacin, seguimiento continuo del proyecto, sistemas de control, capacitacin y trabajo en conjunto con personal y jefaturas de operaciones de los edificios.

    Duracin del contrato:

    48 meses

    Tecnologas aplicadas: Batera condensadores en alta tensin

    Inversin:

    36 millones (asumida por TBE)

    Especialidad:

    Electricidad / Sistemas de Control / Iluminacin / Asesoras

  • 60 61

    Mall Plaza Egaa es el primer centro comercial de nuestro pas 100% sustentable y nico en contar con certificacin LEED GOLD. Sus instalaciones incluyen un sistema de ahorro en el consumo elctrico y soluciones de eficiencia energtica desarrollados por COFELY Trmika, filial del grupo GDF Suez. Una de ellas es un Sistema de Alta Eficiencia en la produccin de agua enfriada para la climatizacin de tiendas y reas comunes del centro comercial.

    La central trmica permite mantener el aire a una temperatura adecuada en todo el centro comercial con mxima eficiencia a las diferentes demandas de climatizacin a lo largo del ao y en los diferentes horarios del da. Esta central

    es operada automticamente a travs de un sistema diseado por COFELY Trmika. Con ello el mall asegura una temperatura agradable durante todo el ao, con ahorros en consumo energtico de ms de un 30%, equivalente al consumo de energa de 6.000 hogares durante un ao. Esta tecnologa sita a Mall Plaza Egaa en el centro comercial ms eficiente del pas en materia de consumo elctrico para la climatizacin.

    Al respecto, el Gerente de Ingeniera de COFELY Trmika, Joel Toledo, seal que este tipo de proyectos genera una tremenda oportunidad de ahorro, cuidado del medioambiente, optimizacin del capital y garanta de niveles de servicios que permite a los inversionistas concentrarse en su core-

    www.cofely-termika.cl

    business y dejar en manos especialistas el servicio requerido.

    Por su parte, Antonio Braghetto, Gerente de Operaciones de Mall Plaza, explic que la sustentabilidad ambiental es parte fundamental de nuestra propuesta de valor, es as como implementamos este sistema eficiente de energa en Mall Plaza Egaa. Decidimos trabajar con COFELY Trmika un moderno modelo de negocio (modelo ESCO), que permitir ahorrar el consumo elctrico en un 30%

    Industria: Comercial | Rubro: Retail | Regin: Metropolitana

    Payback

    GreenfieldEficiencia Energtica

    1.750.000 kWh/aoAhorro en dinero (aprox.)

    750millones pesos/aoCO2 Disminudo

    845 ton/ao

    Primer centro comercial sustentable del pasCliente: Mall Plaza Egaa

    Duracin del proyecto:

    18 meses

    Tipo de proyecto:

    Proyecto ESCOAhorros garantizadosChauffage (venta de energa)

    Duracin del contrato:

    10 aos

    Tecnologas aplicadas: Enfriadores centrfugos de alta eficiencia, Circuito primario de caudal constante, Circuito secundario de caudal variable con variadores de frecuencia, Bombas de condensacin y Torres de enfriamiento con variadores de frecuencia.

    Inversin:

    US$2.000.000

    Especialidad:

    Ingeniera, Montaje, Control Centralizado, Operacin y Mantencin de Sistemas de Climatizacin

  • 62 63

    Eficiencia Energtica y Cogeneracin en Hospitales Pblicos fue un proyecto piloto desarrollado por la Deutsche Gesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en conjunto con el Ministerio de Energa (a travs de la Agencia Chilena de Eficiencia Energtica AchEE) y el Ministerio de Salud. Este comprenda la realizacin de estudios de factibilidad, suministro e instalacin de sistemas de cogeneracin en tres hospitales pblicos: Hospital Regional de Coyhaique, Hospital Clnico de Magallanes, en Punta Arenas, y Hospital de Urgencia Asistencia Pblica (Ex Posta Central).

    Tras la licitacin de las distintas etapas, Vivendio Iberoamrica asumi la ingeniera para la integracin de los

    equipos en los sistemas existentes en los hospitales, debido a su capacidad tcnica y experiencia especfica en proyectos de este tipo llevados a cabo en Europa.

    La cogeneracin consiste en procurar el suministro elctrico requerido a partir de combustible, en este caso gas natural, aprovechando el aporte trmico del proceso que de otra manera constituiran prdidas de conversin de la energa. Dado que se aprovecha una alta fraccin del poder calorfico del combustible, el costo combinado de la energa elctrica y la energa trmica obtenida es inferior a la suma de cada uno de estos servicios adquiridos por separado. La cogeneracin tambin representa un uso ms racional de los

    www.vivendio.com

    recursos naturales, dado que permite un mejor aprovechamiento de las fuentes de energa.

    En este proyecto la experiencia de Vivendio en mltiples proyectos fue crucial para poder adaptar los requerimientos tcnicos del fabricante a la realidad de las instalaciones. Nuestro equipo tcnico incorpor propuestas encaminadas a aumentar la confiabilidad de los suministros sin sacrificar la eficiencia del proyecto, asegur Mauricio Uribe, Gerente General de la compaa.De forma complementaria, se deline un plan de accin para las obras civiles, puesta en marcha, certificacin y operacin de los equipos de cogeneracin.

    Industria: Sector Pblico | Rubro: Hospitales | Regin: Metropolitana, XI y XII

    Eficiencia Energtica

    3.564.000 kWh/aoAhorro en dinero

    $155millones /aoCO2 Disminudo

    1.182 ton/ao

    Cogeneracin elctrica en

    Hospitales PblicosCliente: AChEE

    Duracin del proyecto:

    6 meses

    Tipo de proyecto:

    Proyecto Ingeniera

    Duracin del contrato:

    Seis Meses (perodo de duracin de la ingeniera)

    Tecnologas aplicadas: Cogeneracin

    Inversin:

    Los equipos fueron donados por el Gobierno Alemn a travs del GIZ.

    rea de accin:

    Suministros de Energa Elctrica y Trmica

    Especialidad:

    Cogeneracin