catalogo novedades educativas

13
Biblioteca Escolar “Hermana Feliciana Crespo” Instituto “Maria Auxiliadora” Dipregep 4112 Rondeau 75 – (8000) Bahia Blanca (0291) 452-1469 (Interno 108) Revista “NOVEDADES EDUCATIVAS” Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L. Buenos Aires Año Fecha Sumario 18 192 193 Diciembre 2006 Enero 2007 Inclusión, adecuaciones y ¿Normalidad? Inclusión en la clase: deudas y desafíos Buenas prácticas y desarrollo de estrategias didácticas. Organización de la enseñanza. Mapas conceptuales. Criterios para el uso y análisis de instrumentos. Formación docente: renovar el oficio de enseñar. La herencia y los nuevos desafíos. 18 194 Febrero 2007 Competencias profesionales para directivos. Donde mirar primero: administrar, asesorar, proteger o conducir. Gestionar la confianza. La literatura como pasaporte a la identidad: del placer a la autonomía intelectual y cultural. Formación de lectores críticos e independientes. 18 195 Marzo 2007 Evaluación: del ritual a la arbitrariedad. ¿Que se valida? Auto evaluación – Autorregulación. Herramientas alternativas. Por qué enseñar geometría. Vivir el espacio. Desafíos pendientes. Proporcionalidad. El concepto de área. 1

Upload: centrodealumnosma

Post on 03-Jul-2015

171 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catalogo NOVEDADES EDUCATIVAS

Biblioteca Escolar “Hermana Feliciana Crespo”Instituto “Maria Auxiliadora” Dipregep 4112

Rondeau 75 – (8000) Bahia Blanca(0291) 452-1469 (Interno 108)

Revista “NOVEDADES EDUCATIVAS”Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.

Buenos Aires

Año Nº Fecha Sumario

18 192193

Diciembre 2006

Enero 2007

Inclusión, adecuaciones y ¿Normalidad? Inclusión en la clase: deudas y desafíos

Buenas prácticas y desarrollo de estrategias didácticas. Organización de la enseñanza. Mapas conceptuales. Criterios para el uso y análisis de instrumentos.

Formación docente: renovar el oficio de enseñar. La herencia y los nuevos desafíos.

18 194 Febrero 2007

Competencias profesionales para directivos. Donde mirar primero: administrar, asesorar, proteger o conducir. Gestionar la confianza.

La literatura como pasaporte a la identidad: del placer a la autonomía intelectual y cultural. Formación de lectores críticos e independientes.

18 195 Marzo 2007 Evaluación: del ritual a la arbitrariedad. ¿Que se valida? Auto evaluación – Autorregulación. Herramientas alternativas.

Por qué enseñar geometría. Vivir el espacio. Desafíos pendientes. Proporcionalidad. El concepto de área.

18 196 Abril 2007 La atención y el aprendizaje. Niños inquietos: ¿Actividad o hiperactividad?: el ADD/ADHD en cuestión. La patologización y medicalización de la infancia. Múltiples causas de la desatención en clase. El contexto familiar, escolar y social.

18 198 Junio 2007 Discapacidad, integración y nuevas tecnologías: en escuela común, especial y hospitalaria. De la dependencia a la autonomía. Tecnologías Standard y personalizadas. Generación automática de materiales. Diseño universal y atención singular.

Educación corporal sin prejuicios ni exclusiones: practicas corporales con espacios accesibles.

1

Page 2: Catalogo NOVEDADES EDUCATIVAS

Respeto a la motricidad. La identidad corporal. El aprendizaje cooperativo.

19 200 Agosto 2007

La educación en el mundo… el mundo de la educación.

Inclusión o exclusión El contacto cultural como una operación hegemónica

y cronotópica. La cuestión de la autoridad. Repensando los bordes de la formación docente. Algunas notas para pensar la política educativa

actual. Una nueva formación docente de nivel primario. Que le queda entre los dedos de un viejo maestro. Respirar, suspirar y transpirar la escuela. Las dificultades de escribir, pensar y enseñar. Examinando la calidad educativa. Contra la pedagogía de la satisfacción del cliente. Una visita a John Dewey. Convivencia, hospitalidad y educación en tiempos

desalmados. La conducción escolar y el seguimiento de la tarea

del aula. Reflexiones sobre la paz. La comunidad virtual ecuatoriana “Debateducacion”. Hacia una enseñanza éticamente fundada, en el caso

de las matemáticas. Crimen y castigo. Consideraciones sobre los sentidos

de la educación. La educación y la búsqueda de sentido.

19 201 Septiembre 2007

Familia y escuela: tensiones y convergencias, diálogos y sorderas. Alianza o desconfianza reciproca. Educar en colaboración. Planificación de entrevistas dialógicas.

Proyectos interdisciplinarios: abrir las puertas al pensamiento complejo. Desarrollo expresivo a través del diseño. Integración de arte y juego. Enfoque interdisciplinario de la educación sexual.

19 202 Octubre 2007

El trabajo grupal y las individualidades. Conflictos entre pares. Unidos en la diferencia. Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Construcción de dispositivos institucionales.

La historia reciente: creación de la identidad colectiva. Resignicacion del pasado. La memoria en la escuela. El presente puede ser enseñado históricamente. Historia del tiempo presente. Cine y enseñanza. La novela histórica.

19 203 Noviembre Los temas del Siglo XXI: cambio climáticos.

2

Page 3: Catalogo NOVEDADES EDUCATIVAS

2007 Globalización cultural. Revolución digital. Procesos de integración.

Paseos y viajes didácticos: Explorar otros ambientes. Indagar en el entrono. Campamentos y colonias de vacaciones. Abrir la escuela al mundo.

19 204/205

Diciembre 2007

Enero 2008

Niños y jóvenes vulnerados: la injusticia institucionalizada. El derecho de ser oídos. Violencia en el ámbito educativo. Maltrato y abuso sexual. Situaciones de calle y trabajo infantil.

Lectores intrépidos exploran bibliotecas misteriosas. El universo en un estante. Lectores reales y lecturas escolares. La muerte en la literatura infantil. La ciencia ficción llega antes.

20 206 Febrero 2008

Infancias y consumo. Ser niño hoy. Adolescentes y niños buscan una identidad. Cuerpos indóciles en escuelas alteradas. Entornos, pantallas y enseñanza.

El plan educativo en adecuación permanente. La diversidad más allá de las declamaciones. Identidad, multiculturalismo y colonización. Migraciones. Conflictos y desigualdad social.

20 207 Marzo 2008 Educación, trabajo, saberes y competencias: formación profesional viable y adecuada. Escuela y desarrollos locales. ¿El mercado es infalible?

Proyectos en red: experiencias articuladas con TICs: Trabajo colaborativo e inteligencia colectiva. Forum virtual para movilizar competencias. Producción de blogs y mapas conceptuales.

20 208 Abril 2008 Escuela media. Entre el malestar y las posibilidades: tutorías, convivencia y participación. Madres y padres adolescentes. Culturas juveniles y cultura escolar. Experiencias para la inclusión.

Renovación de recursos didácticos: la pedagogía del proyecto. Materiales de enseñanza. Educación física y subjetividad. Juegos para enseñar lengua. La lectura en ciencias. Folklore en educación infantil.

20 209 Mayo 2008 De Freire a nosotros y de nosotros a Freire: experiencias de la praxis y pedagogías críticas.Educación popular y memoria activa del saber pedagógico. Reconstrucción narrativa de experiencias comunitarias. Bachilleratos populares en empresas recuperadas. Una década de Expediciones Pedagógicas. Alternativa en el medio rural. Un giro copernicano pedagógico. Educación popular y movimientos sociales. Investigación, evaluación y pedagogías críticas. Círculos de autoevaluación.

3

Page 4: Catalogo NOVEDADES EDUCATIVAS

docente. Entre la cárcel y la escuela.

20 210 Junio 2008 El derecho a la educación de niños y adolescentes con discapacidad.

¿(A) tender la diversidad o tender (a) lo diverso?La discapacidad en la trama subjetiva.Al encuentro con la diferencia-alteridadAdaptaciones curriculares. Un abordaje integral.

20 211 Julio 2008 ¿Es pertinente la noción de competencia en la educación?

La competencia en la lingüística y en la didáctica de las lenguas – Dialogo con Jean-Paúl Bronckart.La interacción comunicativa en clase.Texto y género en la producción verbal.

Enseñar música hoy.Actividades creativas para el aprendizaje musical.Sensibilización musical en escuelas de recuperación.El concepto del ritmo en el arte de la danza.El canto en la iniciación musical.La música en el cuerpo.

20 212 Agosto2008

Tiempos y espacios: tiempo escolar, tiempo de promesas. Espacios preparados para aprender. Pedagogía y arquitectura.

Geografía: nuevas miradas, nuevos sentidos. Interpretación de fotografías y otras fuentes. Las TIC en la didáctica de la Geografía. Vivencias locales: “el lugar”. Hidrología y Megamimería.

20 213 Septiembre2008

Aprendizaje, afectos y emociones: educación emocional con jóvenes. La subjetividad del docente y del estudiante. Jóvenes delincuentes y espacios educativos. Las emociones en la resolución de conflictos.

Decisiones didácticas en Matemática. Exploración de números en 1er. Grado. Imprevisibilidad, probabilidad y estadística. Recursos literarios para enseñar matemática. Alfabetización matemática de jóvenes y adultos.

20 214 Octubre 2008

Cuerpo y cultura: entre la cultura y la violencia. Disciplinar el cuerpo a través del discurso. El cuerpo y los otros en la Educación Física. Expresión corporal y Danzaterapia. Modos de intervención.

Didáctica de las Ciencias Naturales: la enseñanza de procedimientos. Observación del cielo a simple vista. Semillas del mundo: un proyecto en red. Articulación

4

Page 5: Catalogo NOVEDADES EDUCATIVAS

productiva: escuela + granja. Los inoculantes y las leguminosas. Arte y color en química.

20 216217

Diciembre 2008

Enero 2009

Inclusión social y cultural: las TIC en la escuela.Primera infancia: deudas, avances y discusiones.Proyectos y experiencias con saberes y sabores. El

legado Cossettini.Formación Docente: Nuevas alternativas (parte 2)Propuestas para transformar la educación secundaria

(anticipo exclusivo del trabajo premiado por la Academia Nacional de educación)

21 218 Febrero2009

Libros, palabras, historias… senderos abiertos hacia la lectura: textos de iniciación a la comunidad de lectores. Del cuento a la novela. El trabajo con antologías.

Orientación y tutoría: experiencias, recursos y reflexiones. La necesidad de un adulto orientador. La figura del profesor tutor. Recursos para el desempeño del rol.

21 219 Marzo 2009 Adolescencia, vida cotidiana y consumos culturales. Jóvenes ¿perturbadores, negativitas, desafiantes? Nativos e inmigrantes digitales. Maternidad y paternidad adolescente.

Estrategias de enseñanza: mediación cognitiva para enseñar a pensar. Estudio de casos y resolución de problemas. El aprendizaje significativo en el aula. Mapas conceptuales.

Formación Docente: la construcción de la identidad.

21 220 Abril 2009 Gestión y liderazgo institucional: cuando las cosas no suceden… algo está sucediendo. Entre el desanimo y los conflictos. Redefinición del rol del director escolar.

Escuela y ciudadanía: valores para la paz y la convivencia. Formación de una ciudadanía critica. Impulsar la paz desde el aula. Los jóvenes y el patrimonio cultural.

Representaciones sociales en la formación docente.

221

21 222 Junio 2009 Familias y escuelas: ¿Convergencia, confrontación o ausencia?; la colaboración necesaria. La tarea, los exámenes y los padres. Responsabilidades y demandas cambiantes.

Formación Docente: Alfabetización académica, interculturalidad y educación rural.

5

Page 6: Catalogo NOVEDADES EDUCATIVAS

223

21 224 Agosto 2009

Conflictos y violencia en las escuelas: conflictos y acuerdos de convivencia. Prevención y atención del bullying o acoso escolar. La trama de la violencia. Pensar entre muros. Autoridad y sanciones.

Formación Docente: la “critica pedagógica” en los indicios del normalismo.

21 225 Septiembre2009

¿Qué escuela, para que trabajo? Saberes socialmente productivos o competencias evaluables. Desarrollo de prácticas profesionalizantes. Educación y trabajo decente.

Ciencias naturales: mejorar la enseñanza de la ciencia escolar. Explicaciones religiosas de la evolución biológica. Competencias para el acceso a la física básica. Experiencias: infografías – Indagación del ambiente.

Formación Docente: Incorporación de espacios de formación filosófica.

226

21 227 Noviembre2009

Escuela inclusiva: entre el discurso y la posibilidad. Alumnos con baja visión. Talleres de salud mental. Integración escolar: aspectos legales. Diversidades sexuales.

La enseñanza de la gramática: creatividad y construcción de significados. Lectura y escritura como recursos para aprender. Precisiones sobre el pronombre. gramática en Internet.

Formación Docente: Educación tecnológica. Capacitación por impacto.

21 228 229

Diciembre 2009

Enero 2010

Reflexiones acerca de la enseñanza y el aprendizaje: nuevos problemas. ¿Nuevos contenidos?. La participación docente en la política educativa. Los vínculos en la formación ciudadana.

Casos y proyectos institucionales: Escuelas comprometidas con la comunidad. Formas alternativas de organización. Reflexiones sobre el hacer cotidiano.

Habilidades sociales en el contexto escolar: Cultura de paz. Cooperación. Relaciones interpersonales. Educación para la salud.

Formación Docente: Experiencias en instituciones; relatos y reflexiones.

22 230 Febrero La obra de Vigotsky, un sistema de pensamiento en

6

Page 7: Catalogo NOVEDADES EDUCATIVAS

2010 desarrollo: la teoría de la actividad y el enfoque histórico-cultural. Los saberes del trabajo y la intervención educativa. La neuropsicología en la perspectiva histórico-cultural. El uso regulativo del lenguaje en el juego. El desarrollo de la mente mediada. Vigostky, arte y creatividad.

Grupos y comunidades de aprendizaje: comunidades de dialogo y encuentro. Enseñar y evaluar el trabajo en grupo. Tic y aprendizaje colaborativo. Grupos de alto rendimiento. La “telecolaboración”

Formación Docente: Escribir un manual; la construcción de una mirada didáctica.

231

232

22 233 Mayo 2010 Interculturalidad. Los saberes silenciados: prejuicios, creencias y estereotipos.

Las artes en educación. Exploración de nuevos lenguajes: plástica – poesía – fotografía – cine – danza – música.

Formación Docente: Instalaciones lúdico expresivas

22 234 Junio 2010 Trabajo docente: Estrés y malestar. Un oficio de incertidumbres. Construcción de la identidad profesional.

Estrategias didácticas en la educación con los jóvenes.Formación Docente: Nuevos contextos educativos.

Nuevos sentidos. ¿Nuevas trayectorias?

22 235 Julio 2010 Infancia y juventudes: los nuevos escenarios sociales. Concepciones, cambios y orientaciones. Formatos para evitar el fracaso escolar.

Renovar la enseñanza de la historia: el Bicentenario. El sentido y el valor simbólico de las conmemoraciones.

Formación Docente: Enseñar educación sexual desde el lenguaje visual.

22 236 Agosto 2010

Aulas informatizadas. Netbooks en la clase: cambios en el uso de las TIC. - Proyectos didácticos en la Web 2.0. – Redes e interacción social. El Plan Ceibal de Uruguay.

Integración escolar: modalidades y experiencias de inclusión – Familia y discapacidad – El niño hospitalizado – Discapacidad mental y exclusión.

Formación Docente: Dificultades entre la formación y el posicionamiento en el rol.

7

Page 8: Catalogo NOVEDADES EDUCATIVAS

22 237 Setiembre 2010

Gestionar para innovar: Creatividad y entusiasmo como motores de cambio – Procesos de mejora – Modelos participativos y democráticos – Competencias para la gestión.

Ciencias Naturales: comprender problemas y buscar soluciones – Explorar y experimentar no son sinónimos – Cuidar la salud desde la infancia – Modelados para Educación sexual – La visión y los fenómenos ópticos.

Formación Docente: Visitando una muestra de artes visuales: ver más allá de lo que nuestros ojos ven.

22 238 Octubre 2010

Escuelas y contextos locales: adecuaciones a la realidad socio-cultural – Mas allá de los modelos: el trabajo en red – Nuevas tecnologías para promover el desarrollo local – Maestros rurales trabajando.

Matemática: secuencias y estrategias didácticas – Matemática y ciencias – Enseñar cuadriláteros incorporando TIC – Los fractales: entre la matemática y la realidad – Matemática en clave de juego.

Formación Docente: Experiencias didácticas para formación de emprendedores.

22 239 Noviembre 2010

Educar con los medios: alianzas y conflictos – Saberes y tensiones en el contexto digital – La escuela bailando con… las pantallas.

Evaluación individual, grupal y colectiva: autoevaluacion institucional – Evaluación de competencias en grupos heterogéneos – Habilidades de pensamiento en ciencias sociales.

Formación Docente: Replantear las estrategias de enseñanza.

22 240 241

Diciembre 2010

Enero 2011

El juego dentro y fuera de la escuela: recuperar lo lúdico para rescatar la infancia – Juego y deporte – Lazos entre generaciones.

Ciudadanía, cultura de paz y derechos humanos: convivencia ¿cada vez más lejos? – Escuela y política – Derechos de la infancia y la juventud.

Equipos interdisciplinarios institucionales: orientación, asesoramiento y tutorías – Salud y prevención escolar – Articulaciones con el equipo docente.

Formación Docente: ¿Por qué investigar el trabajo docente?

23 242 Febrero 2011

Oralidad. La palabra hablada: voces y experiencias: narración, argumentación y descripción – Oralidad cotidiana, oralidad académica – Las fuentes orales como recurso didáctico.

TIC y Educación: aprovechar los adelantos tecnológicos sin quedar sometidos – Entornos

8

Page 9: Catalogo NOVEDADES EDUCATIVAS

colaborativos de intercambio y conocimiento – Central virtual de recursos didácticos – Banco de estrategias pedagógicas.

Formación Docente: La residencia en el nivel medio y superior

9