catálogo interactivo de recursos didácticos

5
TÉCNICAS DE EDUCACIÓN POPULAR PARA LA PLANIFICACIÓN Y LA ACCIÓN Diseño y Elaboración de Recursos Didácticos Castro Pluma Abigail Ríos Zamora Kathya Objetivo: El alumno identificará las diferentes técnicas a través de recursos tecnológicos que se pueden emplear para la planificación y acción en la Educación Popular Contenido a desarrollar: técnicas para la planificación y acción en la Educación Popular. Procesos cognitivos que desarrolla: análisis, reflexión, pensamiento crítico, organización, evaluación. Procesos afectivos que se desarrollar: trabajo colaborativo, empatía, tolerancia. Método de aprendizaje: método de aprendizaje de corte conductista.

Upload: abs-catsro

Post on 09-Jan-2017

21 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

TÉCNICAS DE EDUCACIÓN POPULAR PARA LA

PLANIFICACIÓN Y LA ACCIÓN

Diseño y Elaboración de Recursos Didácticos

Castro Pluma Abigail Ríos Zamora Kathya

Objetivo: El alumno identificará las diferentes técnicas a través de recursos tecnológicos que se pueden emplear para la planificación y acción en la Educación Popular Contenido a desarrollar: técnicas para la planificación y acción en la Educación Popular. Procesos cognitivos que desarrolla: análisis, reflexión, pensamiento crítico, organización, evaluación. Procesos afectivos que se desarrollar: trabajo colaborativo, empatía, tolerancia. Método de aprendizaje: método de aprendizaje de corte conductista.

¿Qué es la educación popular?

Se considera como una educación propia y protagonizada por los propios sujetos

que buscan el cambio, y por ello es una educación que no debe ser cedido al

adversario.

En la educación popular se perciben

a los participantes como las personas que

tienen el poder de cambiar la condición

social que la rodea.

El proceso de educación popular se

sustenta pensando y hablando en grupos y

entre grupos acerca de los eventos que

han ocurrido en sus propias vidas.

La Teoría de Freire abarca diferentes

características importantes de la Educación Popular, las cuales son las siguientes:

★ Crítica y dialéctica: se trata de transformar al sujeto a partir de un proceso de

educación contextual. Que el oprimido tenga las condiciones para descubrirse

y conquistarse reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico.

★ Contexto: El hombre siempre es en relación a un contexto social.

★ Método: La utilización de los recursos orales fundamentalmente depende del

marco de referencia que se utilice. La evaluación también será contextual.

★ Praxis: Toda teoría de la educación popular tiene que tener consecuencias

prácticas.

La educación popular parte desde la

gente, el diálogo y los procesos

participativos. Se parte de la práctica de

los propios participantes y no de las

prácticas y realidades ajenas.

Los sujetos en los procesos de educación

popular más comunes y corrientes

definen sus propios problemas y aplican las lecciones de los éxitos y los fracasos a

sus propias situaciones, ellos/ellas aprenden a reflexionar e interpretar críticamente

sus propias formas de vida. Parten de la realidad para reflexionar, entender y volver

a ella.

las técnicas contribuyen a la desinhibición de los individuos y su identificación con el

grupo, al igual que hacer más sencillo y entretenido la explicación de un tema,

permitiendo que los integrantes de un grupo:

❖ reflexionen

❖ analicen

❖ actúen

❖ dialoguen

se llevan a la práctica para adquirir conocimientos, asumir posiciones críticas para

recrear una nueva realidad, fortaleciendo la participación comunitaria.

las técnicas se utilizan de diferente forma, dependiendo las características de cada

grupo, así como el lugar, el organizador o quien emplea la técnica debe de mantener

un orden al para cuando se esté desviando el propósito de dicha técnica o animar

cuando se esté llevando de la mejor manera la reflexión de los integrantes.

Existen diferentes tipos de técnicas que nos pueden contribuir en cualquier momento

de nuestro grupo, sin embargo no es necesario emplear tal cual, recordemos que la

técnica se adecua al contexto y necesidades del grupo no el grupo se adecua a la

técnica. a continuación se muestra una clasificación de técnicas:

● técnicas de presentación y animación: conocimiento e integración del grupo

● técnicas de organización y planificación: ejercita los procesos de organización

y planificación popular

● técnicas de comunicación: mejora la comunicación con modos más efectivos

● técnicas de análisis y profundización: contribuye a trabajar de mejor forma

temas para su análisis y profundización con la participación de todos.

● técnicas dramáticas o de actuación: permiten trabajar diferentes temas desde

otros puntos de vista

● técnicas audiovisuales: se representan diferentes situaciones que permiten el

proceso de análisis y reflexión crítica del grupo

● técnicas gráficas: permite tener mayor organización y clasificación de ideas,

procesos, reflexiones, propuestas, etc. donde su pueden incluir fotografías,

historietas, generados por el grupo

● técnicas de cierre: es una evaluación del proceso formativo

Planificación y acción en la Educación Popular

Proceso social intencional y reflexivo que consiste en la construcción de una serie

de principios que sirven para el desarrollo de un proceso de planificación, en

ordenar un conjunto de acciones con el fin de obtener o cumplir con los objetivos

planteados, donde la planificación participa de manera activa para construir una

fuerza social mediante procesos de formación que contribuya a solventar problemas

de los integrantes así como desarrollar procesos de participación y organización

popular.

Toma en cuenta las experiencias de la vida de manera cualitativa, en la planificación

para la Educación Popular se pretende desarrollar procesos de formación

socio-política, de organización y de participación popular en los cuales las

comunidades tengan la oportunidad de conformar valores de solidaridad e identidad

creando alianzas con otras comunidades para resolver de mejor maneras las

problemáticas que los rodean.

Así es como las técnicas contribuyen en la participación, organización y el objetivo

planteado en la educación popular, generando la participación de todos los que

conforman un grupo de manera crítica, analizando las problemáticas que les rodean

con el fin de crear soluciones desde su realidad. Las técnicas contribuyen a la

participación total de las personas creando un ambiente cálido de compañerismo y

respeto con todos.

Bibliografía

★ http://www.infodf.org.mx/escuela/curso_capacitadores_2014/educacion_popul

ar/La_educacion_popular_y_CaC.pdf

★ http://www.cup.edu.uy/jdownloads/Extension%20unidad/texto_tecnicasdeedu

cacionpopular.pdf

★ https://www.u-cursos.cl/filosofia/2014/2/EDU205A/1/material_docente/bajar?id

_material=943847.

★ https://docenteslibresmdq.files.wordpress.com/2014/04/cide-tecnicas-participa

tivas-para-la-educacion-popular-ilustradas.pdf

Glosario

Educación Popular

“ es el proceso continuo y sistemático que implica momentos de reflexión y estudio

sobre la práctica del grupo o de la organización; es la confrontación de la práctica

sistematizada, con elementos de interpretación e información que permitan llevar

dicha práctica consciente, a nuevos niveles de comprensión”

Educación

“Es forjar individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la reciprocidad” (Piaget)

Técnica instrumento en un proceso de formación