catalogo habasit

2
Manual técnico Correas redondas Polycord Edición: Septiembre 2001 Reemplaza edición: Diciembre 1993 1260 Gracias a los menejables dispositivos de empalme Habasit el cliente puede em- palmar las correas redondas Polycord él mismo. Así los largos trabajos de des- montaje y de montaje quedan suprimidos. Numerosas empresas importantes en el mundo entero, aprovechan las ventajas del propio servicio a domicilio. Corte Si hay carrera de tensión x y si es suficiente para asegurar la tensión necesaria xε, medir la longitud I1 de la correa, p. ej. 2500 mm, con un cordel tensado en el interior de la garganta de las poleas y cortar. Si no hay carrera de tensión x, proceder de la misma forma, deduciendo, sin embargo, la tensión in- icial ε = 8% (p. ej. 200 mm para una lon- gitud de correa de 2500 mm) y medir la longitud neta de correa I3 de 2300 mm. Empalme Consulte las instrucciones de uso del dispositivo de empalme correspondien- te para seguir el procedimiento correc- to. El empalme de las correas redondas Polycord es así de sencillo (figura: dispositivo de soldar PQ-18): prensar los extremos de la correa n dirección del dispositivo de soldadura ... ... fundir los extremos de la correa en contacto con la chapa calefactora (no respirar los vapores, operar sólo con buena ventilación) y ... ... unir los extremos de la correa y dejar enfriar. Quitar o igualar el reborde con tijeras, con alicate, una lima o un disco de esmeril. Posibles dispositivos de empalme: Dispositivo de soldar PQ-18 modo de empleo 36009 Dispositivo de soldar semi-automatico PQ-16 modo de empleo 3602 Montaje Si hay carrera de tensión x y si es suficiente para asegurar la tensión ne- cesaria xε, marcar señales de referencia a una distancia de 1000 mm (o 500 mm) en la correa. Tensar la correa a la tensión in- icial ε, en general 8%, aumentando la di- stancia entre ejes. La distancia entre las señales de referencia deberá ser de 1080 mm (o 540 mm). Si no hay carrera de tensión x, poner la correa primero sobre la polea pequeña y después «forzarla» sobre la grande, girando cuidadosamente a mano el sistema de accionamiento. El sistema de empalme Quickmelt para correas redondas Polycord 5 Registered trade marks Copyright Habasit AG Printed in Switzerland dfes.ifsh 0109.15.85.1095 Information medium 1260 Subject to alterations Antriebs-, Transportelemente Eléments de transmission, de transport Power transmission, conveyor belts Elementos de transmisión, de transporte Elementi di trasmissione, di trasporto Elementos de transmissão, de trasporte Aandrijf-, transportelementen Transmissions-, transportelement Voimansiirto-, kuljetuselementit Kraftoverførings-, transportelementer Headquarters: Habasit AG Postfach, Römerstrasse 1 CH-4153 Reinach-Basel, Switzerland Telephone 061 715 15 15 Telefax 061 715 15 55 http://www.habasit.com 1080 mm 1000 mm 8%

Upload: yuliet-suarez-m

Post on 24-Apr-2015

177 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catalogo Habasit

Manual técnico

Correas redondas

Polycord

Edición: Septiembre 2001Reemplaza edición: Diciembre 1993

1260

Gracias a los menejables dispositivos deempalme Habasit el cliente puede em-palmar las correas redondas Polycord élmismo. Así los largos trabajos de des-montaje y de montaje quedan suprimidos.Numerosas empresas importantes en elmundo entero, aprovechan las ventajas delpropio servicio a domicilio.

Corte� Si hay carrera de tensión x y si es suficiente para asegurar la tensión necesaria xε, medir la longitud I1 de lacorrea, p. ej. 2500 mm, con un cordeltensado en el interior de la garganta delas poleas y cortar.�� Si no hay carrera de tensión x, proceder de la misma forma,deduciendo, sin embargo, la tensión in-icial ε = 8% (p. ej. 200 mm para una lon-gitud de correa de 2500 mm) y medir la longitud neta de correa I3 de 2300 mm.

EmpalmeConsulte las instrucciones de uso deldispositivo de empalme correspondien-te para seguir el procedimiento correc-to.El empalme de las correas redondasPolycord es así de sencillo (figura: dispositivo de soldar PQ-18):� prensar los extremos de la correa n dirección del dispositivo de soldadura ... �� ... fundir los extremos de la correaen contacto con la chapa calefactora(no respirar los vapores, operar sólocon buena ventilación) y ...

�� ... unir los extremos de la correa ydejar enfriar.�� Quitar o igualar el reborde con tijeras, con alicate, una lima o un discode esmeril.

Posibles dispositivos de empalme: Dispositivo de soldar PQ-18 → modo deempleo 36009Dispositivo de soldar semi-automaticoPQ-16 → modo de empleo 3602

Montaje� Si hay carrera de tensión x y si es suficiente para asegurar la tensión ne-cesaria xε, marcar señales de referencia auna distancia de 1000 mm (o 500 mm) enla correa. Tensar la correa a la tensión in-icial ε, en general 8%, aumentando la di-stancia entre ejes. La distancia entre lasseñales de referencia deberá ser de 1080 mm (o 540 mm). �� Si no hay carrera de tensión x, poner la correa primero sobre la poleapequeña y después «forzarla» sobre lagrande, girando cuidadosamente a mano el sistema de accionamiento.

El sistema de empalmeQuickmelt para correas redondas Polycord 5

Registered trade marksCopyright Habasit AGPrinted in Switzerlanddfes.ifsh0109.15.85.1095Information medium 1260Subject to alterations

Antriebs-, TransportelementeEléments de transmission, de transportPower transmission, conveyor beltsElementos de transmisión, de transporteElementi di trasmissione, di trasportoElementos de transmissão, de trasporteAandrijf-, transportelementenTransmissions-, transportelementVoimansiirto-, kuljetuselementitKraftoverførings-, transportelementer

Headquarters: Habasit AGPostfach, Römerstrasse 1CH-4153 Reinach-Basel, SwitzerlandTelephone 061 715 15 15Telefax 061 715 15 55http://www.habasit.com

1080 mm

1000 mm 8%

Page 2: Catalogo Habasit

Resistencia química →programa de venta 0105

Correas redon-das Polycord para transmisiónde potencia, demovimiento, parcialmente ensustitución de correas trape-ciales, como ele-mentos de trans-porte.

R-2 PUR verde 90 555 520 556 553,8 5125 553,14 3 – 20/50 – 40/80 0,3R-3 Shore 559 530 513 558,5 5280 557,07 N/mm2 – 20/50 – 40/80 0,3R-4 A 517 540 522 515 5500 512,57 – 20/50 – 40/80 0,3R-5 525 550 535 524 5800 519,63 – 20/50 – 40/80 0,3R-6 535 560 550 534 1100 528,27 – 20/50 – 40/80 0,3R-7 548 570 570 546 1500 538,48 – 20/50 – 40/80 0,3R-8 560 580 590 560 2000 550,27 – 20/50 – 40/80 0,3R-10 597 100 140 594 3100 578,54 – 20/50 – 40/80 0,3R-12 138 120 200 136 4500 113,1 – 20/50 – 40/80 0,3R-15 210 150 315 212 7000 176,7 – 20/50 – 40/80 0,3

� Gracias a su alta flexibilidad, lascorreas redondas Polycord permitencambios ilimitados de dirección.�� En virtud de su alta elasticidad, lascorreas redondas Polycord actuan como elemento de seguidad redu-ciendo los choques y sobrecargas F alvalor FR, aumentando la duración t(tiempo) del choque o la sobrecarga.Pueden ser suprimidos costosos ele-mentos intermedios.

� Las características físicas y químicasson excepcionales en la mayoría de lasaplicaciones: la resistencia a la hidró-lisis es, por ejemplo, sensiblementemás elevada que aquélla de la mayoríade los elastómeros-poliuretanos cono-cidos. Es así como las correas redondasPolycord resisten al agua, a los aceites,a las grasas y al benzol. Tienen una resistencia limitada a losácidos y lejías (→ programa de venta0105). No antiestáticas. �� Les estrechas tolerancias de diáme-tro garantizan transmisiones de velocidad muy uniformes.

LeyendaA = sección transversal de la correa I3 = longitud de pedido, longitud de su-

redonda Polycord [mm2] ministro si no existe carrera de tensiónFUN = fuerza periférica nominal [N] x [mm]FW = presión sobre ejes [N] Ig = longitud geométrica de la correa a la

(1 N = 0,102 kp ≈ 0,1 kp) distancia entre-ejes más corta [mm]P = potencia a transmitir (potencia del m’P = masa por m de longitud de la correa

motor) [kW] (1 kW = 1,36 PS) redonda Polycord (peso de la correa PB = potencia calculada para la correa redonda) [g/m]

[kW] n1 = número de vueltas de la polea motrizPN = potencia nominal de la correa [W] o [1/min]

[CV] n2 = número de vueltas de la polea accio-c1 = factor de arco de contacto nada [1 /min]d1 = diámetro de la polea motriz v = velocidad de la correa [m/s]

[mm] x = carrera de tensión disponible (deld2 = diámetro de la polea accionada dispositivo de tensión) [mm]

[mm] xε = carrera necesaria de tensión (del∆d = diferencia de diámetros de polea dispositivo de tensión [mm]

[mm] β = arco de contacto en la poleae = entre-ejes (al centro del eje) [mm] pequeña [°]kadm = fuerza de tracción admisible por uni- ε = tensión inicial [%]

dad de sección transversal [N/mm2]I1 = longitud de pedido, longitud de

suministro si la carrera de tensión essuficiente para asegurar la tensiónnecesaria xε (I1= lg) [mm]

I2 = longitud de pedido, longitud de su-ministro si la carrera de tensión x noes suficiente para obtener la tensiónnecesaria xε [mm]

Ejemplo Características conocidasAccionamiento de una bomba Potencia a transmitir (potencia del motor) P = 1200 Wde laboratorio No. de vueltas de la polea motriz (no. de vueltas del motor) n1 = 1450 1/min

No. de vueltas de la polea accionada (de la bomba de lab.) n2 = 1375 1/minDiámetro de la polea motriz (polea del motor) d1 = 1170 mmDiámetro de la polea accionada (de la bomba de laboratorio) d2 = 1270 mmDistancia entre ejes e = 1250 mm

Determinación Proceso1. Factor de arco de contacto → tabla 1: el punto de intersección de e = 250 mm con

∆d = d2 – d1= 270 – 70 = 200 mm indica en dirección de la flecha c1 = 1,25

2. Potencia calculada para la correa PB= P · c1= 200 · 1,25 PB = 250 W

3. Velocidad de la correa → tabla 2: el punto de intersección de d1= 70 mm con n1=1450 1/min indica en dirección de la flecha v ≈ 5,3 m/s

4. Tipo de correa → tabla 2: el punto de intersección de v = 5,3 m/scon PB= PN= 250 W indica tipo de correa 7Si el diámetro más pequeño de polea es inferior al diámetromínimo (→ características técnicas, página 3), debe aumen-tarse y, si es necesario, rehacer el cálculo, o bien, prever 2 omás correas redondas correspondientes a la potencia calcu-lada PB y al diámetro de polea más pequeño.

5. Presión sobre ejes → tabla 2: el punto de intersección de v = 5,3 m/s son el tipo de correa7 indica en dirección de la flecha (por una tensión inicial ε = 8%) FW = 140 N

6. Longitud de correa si la Medir I1 con un cordel por el interior de la garganta de lascarrera de tensión x es suficiente poleas a la distancia entre ejes más corta (I1= Ig) I1 ≈ 1075 mmpara asegurar la tensiónnecesaria xε (I1)

6.1. Indicaciones para el pedido Polycord, tipo de correa, longitud de pedido (I1), sin fin o Polycord 7,preparada 1075 mm

(I1), sin fin7. Longitud de correa si no Medir lg con un cordel por el interior de la garganta de las

existe carrera de tensión x (I3) poleas y deducir la tensión inicial ε = 8%, es decir,

I3= Ig – Ig · ε I3 ≈ 990 mm100

7.1. Indicaciones para el pedido Polycord, tipo de correa, longitud de pedido (I3/8%), sin fin o Polycord 7,preparada 990 mm

(I3/8%), sin fin

� Construcción mecánica, de máquinase instrumentos, mecánica de precisióne industria relojera: máquinas de taladrar, bombas de aceite, pantó-grafos, accesorios para tornos auto-máticos, etc.�� Industria textil y del vestido: abri-doras de balas, cardas, bobinadoras au-tomaticás, contínuas de hilar, máquinas de coser, máquinas de fabricar guata, etc.

� Química e industria alimentica: instrumentos de laboratorio, instala-ciones de pesaje, líneas de embalaje,instalaciones de selección, etc. �� Industrias diversas, servicios pú-blicos, sector terciario: máquinas deoficina, máquinas de copiar, transportede chapeados, de cartón, de tejas, líneas de secado, instalaciones de pesaje, líneas de embalaje, impresoras,boleras automáticas, etc.

Óptimas propiedades,aplicación universal de lascorreas redondas Polycord 2

Todos los datos son valores indicativos para condiciones climáticas normales(= 23 °C, 50% de humedad relativa)(DIN 50005/ISO 554).

Programa de venta,características técnicas,cálculo de la correa redondaóptima Polycord 3

Ejemplo de determinación,leyenda 4

Gru

pode

prod

ucto

Tipo

deco

rrea

/diá

met

ro[m

m]

Mat

eria

l

Col

or

Dur

eza

Mas

apo

r mde

long

itud

dela

corr

eare

dond

a

Poly

cord

(pes

ode

laco

rrea

redo

nda)

m’P

[g/m

]

Trac

ción

adm

isib

lepo

r uni

dad

de

secc

ión

tran

sver

sal k

adm

[N/m

m2 ]

Tem

pera

tura

adm

isib

lede

trab

ajo,

perm

anen

te[°

C]

Tem

pera

tura

adm

isib

lede

trab

ajo,

mom

entá

nea

[°C

]C

oefic

ient

ede

fric

ción

µso

bre

acer

o

(Ra

=m

ax. 1

,6µm

)

Diá

met

rom

ínim

ode

pole

ad m

in[m

m]

Trac

ción

por 8

%de

alar

gam

ient

ok 8%

[N]

Fuer

zape

rifé

rica

nom

inal

F UN

[N]

Res

iste

ncia

ala

rotu

ra[N

]S

ecci

óntr

ansv

ersa

l A[m

m2 ]

Leye

nda,

obse

rvac

ione

s

Tiempo t [s]

Núm

ero

de v

uelta

s n

[1/m

in]

Tiempo t [s]

Fuer

za p

erifé

rica

FU [N

]

FR

F

60°a

t

db

R2R3 R

1

R3

Tabla 3 Dimensiones recomendadas de polea [mm](Otras formas de polea también apropiadas. Reducir la profun-didad de la garganta t conforme para instalaciones de transporte.)

Velocidad de correa v [m/s]

Tabla 1 Factor de arco of contacto c1 Tabla 2 Potencia nominal de la correa PN y la presión sobreejes FW con tensión inicial ε = 8%

n1 =180 1/min

200 280350

400 560 720 950 11201450

18002200

2900

3500

4500

5600

7100

9000

11200

Pote

ncia

nom

inal

de

la c

orre

a P N

[W]

Pres

. sob

re e

jes

F W [N

d 1 [m

m]

Tipo de correa 2 3 4 5 6 7 8 10 12 15

4,5 5,5 7 8 10 11 12 15 18 23

6,5 8 10 12 14 15 16 19 22 27

2,5 3 3,5 4 5 5,5 6 7,5 9 12

1,3 1,8 2,5 3 3,5 4 4,5 5,5 6,5 8

1 1.2 1.5 2 2 2 2 2 2 2

0,5

a

b

t

R1

R2

R3 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5

Entre ejes e [mm]

Arc

o de

con

tact

o β

[°]

Fact

or d

e ar

co o

f con

tact

o c 1

110

120

130

140

150

160

170

180

200

2200.9

0.95

200150120100806050403020

4000300020001400100080060040030020014010080604030201010

6004002001006040

2010

1 1.4 2 3 4 5 6 8 10 14 20 25

1.0

1.05

1.1

1.2

1.3

1.4

100 140 200 300 400 600 800 1000 1400

300

250

200

150

120

10080

6050403020

d=400m

m

Tipo de correa 15121087654

3

2

Tipo de correa15 (d�150 mm)

12 (120)

10 (100)

8 (80)

7 (70)

6 (60)

5 (50)

4 (40)

3 (30)

2 (20)

dß d 2

e