catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

16
uNIDAD IX Aaron Velasquez 24143707

Upload: aaron-velasquez-fernandez

Post on 19-Mar-2017

89 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

uNIDAD IX

Aaron Velasquez24143707

Page 2: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

El Arte Pop o Pop Art fue un movimiento que surge a finales de la década de 1950 en Ingla-terra y Estados Unidos como reacción artís-tica ante el Expresionismo Abstracto, al que consideraban vacío y elitista. Se caracteriza por el empleo de imágenes y temas tomados de la sociedad de consumo y de la comunica-ción de masas y los aplican al arte.

El Pop es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura carac-terizada por la tecnología, la democracia, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie. Se sir-ve de los objetos industriales, de los carteles, de los artículos de consumo comercial. Des-cribía lo que hasta entonces había sido con-siderado indigno para el arte: la publicidad, las ilustraciones de revistas, los muebles de serie, los vestidos, las latas de conservas, los “hot-dogs”, botellas de coca-cola, etc.

Utiliza imágenes conocidas con un sentido diferente para

lograr una postura estética o al-canzar una postura crítica de la so-ciedad de consumo. Como su pro-pio nombre indica “Arte Popular”, toma del pueblo los intereses y

la temática.

Pop Art

Page 3: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

Pop ArtRepresentantes del Arte Pop

Richard Hamilton

Es uno de los pioneros del Pop Art británico y su collage titulado ¿Qué es lo que hace de los hogares de hoy en día tan diferentes, tan divertidos?, ha sido considerado la primera obra del Arte Pop Es un collage fotográfico que ataca directamente a la sociedad de consumo, al culto al cuerpo, al erotismo, a la publicidad y a la tecnología doméstica que intentan disimular una sociedad vacía de contenido y que tan sólo elogia lo super-ficial y la apariencia. Introduce ya elementos típicos como el televisor, el magnetófono o el póster de una viñeta de cómic.

Roy Lichtenstein

Lo más característico de Lichtenstein son sus composiciones salidas directamente de las vi-ñetas de los comics, que son ampliaciones de los personajes de los dibujos animados, repro-ducidas a mano, con la misma técnica de pun-tos y los mismos colores primarios y brillantes que se utilizan para imprimirlos.

This is Tomorrow

Figuras con atardecer

Tom Wesselmann

Tom Wesselmann se interesa por el tema de la sensualidad y la mujer como reclamo publicitario y como objeto de consumo.

Elige las partes más sensuales del cuerpo feme-nino, las piernas, los labios, etc. y las mezcla con objetos cotidianos. Trabajó sobre todo los montajes y las instalaciones, donde incorpora objetos reales y recrea espacios habituales de la burguesía ame-ricana

Great American Nude

Page 4: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

Pop Art

Andy Warhol

Andy Warhol utilizó fotografías de prensa contemporáneas y las repitió múltiples veces en la misma superficie arrancándolas de su contexto habitual y trasladándolas al dominio del arte. Describió así la deshumanización que practican los modernos medios de comunicación de masas.

Marilyn Monroe Warhol

Page 5: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

Op Art

El “Op Art” es una abreviación del término inglés optic art. El arte óptico es un movimiento artístico y una tendencia naci-dos en Estados Unidos en el año de 1958. El Op Art utiliza fenómenos ópticos para producir imágenes pictóricas abs-tractas. Este tipo de arte crea sensaciones de movimiento en superficies bidimensionales.

El Op-Art se caracteriza por varios aspectos:La ausencia total del movimiento real, todas sus obras son físicamente estáticas, lo cual lo diferencia del Arte cinético.

Se pretende crear efectos visuales tales como mo-vimiento aparente, vibración, parpadeo o difumina-ción.Usa los recursos de líneas paralelas, tanto rectas como sinuosas, contrastes cromáticos marcados, ya sea poli o bicromáticos, cambios de forma y tamaño, combinación y repetición de formas y figuras, entre otros recursos ópticos.

Usa también figuras geométricas simples, como rec-tángulos, triángulos y circunferencias en tramados, combinaciones o formaciones complejas.

En muchos casos el observador participa activa-mente moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente.

Se usa el acrílico para obtener superficies lisas, lim-pias y muy bien definidas.

El artista del Op-Art no pretende plasmar en su obra sensaciones o situaciones, no existe ningún aspecto emocional en la obra.

Vasarely Artwork

Tau-Ceti.

Vega-Szebb.

Page 6: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

Op Art

Cebras.

Fille-fleur

Page 7: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

hiperrealismo

El hiperrealismo surgió a finales de la década de 1960 en Estados Unidos y ha sido frecuentemente definido como realismo fotográfico, superrealismo e hiperrealismo. Cito textualmente algunas fuentes de consulta que aseveran que “El hiperrealismo surgió íntimamente relacionado con el arte pop de principios de la década de 1960 al recoger el gusto por los temas referentes a una sociedad de consumo y al incorporar en la obra un cierto tono de ironía.

Tiverton, Devon, Ingleterra

San Juan de Luz.

Page 8: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

hiperrealismo

Base naval EEUU en Filipinas.

Nueva York

Ridgewood, Nueva Jersey

Page 9: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

Abstraccionismo

El Abstraccionismo es un mo-vimiento artístico que surge a finales del siglo XIX como consecuencia del impresio-nismo, esta corriente le da un papel muy importante a la for-ma y el color, creando un aire de libertad en la creación y el arte como fin en sí mismo.

Wassily Kandinsky

woodcutter

El Arbol Rojo

Page 10: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

Abstraccionismo

Woods near Oele

Farm near Duivendrecht

Page 11: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

Diseño Venezolanos

Venezuela ha enfrentado la transculturización más grande de su historia desde la llegada de otras formas de comunicación y expresión artís-tica, transformando sus rasgos pictóricos y crea-tivos en fusiones visuales complejas y algunas veces inconsistentes.

Desde que el hombre ha intentado comunicar-se se podría decir que el diseño grafico específi-camente en este país, se ha desarrollado a paso lento pero con seguras bases con respecto a la comunicación, primeramente con la inserción denuevas tecnologías, y segundo con técnicas que aun a pesar del tiempo tienen gran validez en cuanto a su uso.

Un testimonio de los alumnos sobre sus maestros

Signum

Page 12: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

Logotipo Museo de Bellas Artes de Caracas

Circulos

Pepitas.NN 8525

Emblema Carlos Celis Arquitectos

Diseño Venezolanos

Page 13: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

Jesús Emilio Franco

Diseño Venezolanos

Page 14: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

Diseño Venezolanos

Jesús Emilio Franco

Page 15: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

Contemporáneo

Miguel de Lorenzi

Rubén Fontana

Page 16: Catalogo digital unidad 9 aaron velasquez

Contemporáneo

Design and InfluenceMILTON GLASER

Cobi JAVIER MARISCAL

New York MagazineMILTON GLASER