catalogo

65
Válvula Selectora Multipuerto Árbol de Navidad B.C.P. Cabezal de Rotación para Bomba Skid de Producción Medidor Multifásico Codos Giratorios Uniones Dobles Rápidas Unidad L.A.C.T. Válvula de Tapón Lubricado Haga click sobre cada producto para ver mayor información

Upload: javier-enrique

Post on 30-Nov-2015

234 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Catalogo

Válvula SelectoraMultipuerto

Árbol de Navidad

B.C.P. Cabezal de Rotaciónpara Bomba

Skid de Producción

Medidor Multifásico

Codos Giratorios

Uniones Dobles Rápidas

Unidad L.A.C.T.

Válvula de TapónLubricado

Haga click sobre cada producto para ver mayor información

Page 2: Catalogo

1. Nosotros EQUIPETROL emplea en condiciones normales ciento cuarenta (140) personas en forma directa y genera 600 empleos en forma indirecta. El personal especializado dentro de esta plantilla de trabajo alcanza a las 30 personas entre Ingenieros, Técnicos y Licenciados en distin-tas disciplinas de la educación superior.

En materia de equipamiento, EQUIPETROL cuenta con un excelente parque de maquinarias CNC de operación mediante control numérico que le permite producir a los niveles de precisión y exigencia, no solo de las normas bajo las cuales fabrica, sino también las deman-dadas por sus clientes. En este sentido, cumple con los códigos o normas de fabricación de la “American Petroleum Institute”, A.P.I. 6A, 6D,5CT,5B, Q1, 598, 599, RP-6F y 607. Así mismo posee el mono-grama A.P.I. para la norma 6D. También cumple con las normas “PDVSA” EM19-12/02; EM20-03/02 y EM20-01/01.

EQUIPETROL es proveedor de la industria petrolera venezolana desde su fundación en 1986 y está calificado como proveedor confiable por el “INTEVEP”.

Cumple con las Normas ASME/ANSI B16.5; B16.10; B16.34 y también las referidas por el Código ASME sección VIII División 1 y 2. Finalmente y en esta materia cumple también con las prácticas desarrolladas por la “Asociación de estandarización de la Industria de Válvulas y accesorios de tubería” (“Manufacturers Standardization Society Of The Valve And Fittings Industry”).

Para mantener un estricto cumplimiento y soporte de sus niveles de calidad, EQUIPETROL cuenta con un Sistema de Calidad que está fundamentado en los distintos Manuales (Aseguramiento de la Calidad; Organización, Higiene y Seguridad Industrial; Procedimientos; Instrucciones de Trabajos; Formatos; etc.) y que es administrado por su Gerencia de Aseguramiento de la Calidad. Esto último le permite el permanente mejoramiento del sistema y su adaptación a las prác-ticas más modernas que van surgiendo en el mundo. Actualmente posee la certificación ISO 9001-2000.

Para satisfacer la demanda del mercado en cuanto a Sistemas de Producción y Medidores Multifásicos, se ha instalado una línea de montaje contínuo que le permite producir 30 sistemas por mes. Esta línea está integrada por 5 estaciones de trabajo: montaje mecánico, montaje eléctrico, prueba hidráulica y operativa, y pintura en cabina de atmósfera controlada. 2. Política, Visión, Misión y Objetivos 2.01 Política de Calidad EQUIPETROL, fabrica productos y genera servicios para la industria petrolera, basados en la actualización constante de cambios tec-nológicos, en el cumplimiento de los requisitos y la mejora continua del sistema de gestión de la calidad, logrando así la satisfacción de las necesidades de los clientes.

Gustavo RentelIngeniería

Duilio AbreuSist. Multipuerto

Jorge VenturiniPresidente

Eduardo CerriVicepresidente

Personal Ejecutivo

Nuestra EmpresaEQUIPETROL

Pedro GalvizRecursos Humanos

Luz María CaraballoControl de Gestión

Rossana Di TomoGestión de Calidad

Oduardo OspinoProducción

Información Institucional

Fernando AguileraAdministración

José GuerraCompras Logística

Dorgelis Alcocer

Personal de Comercialización

Personal de Dirección

NE 01

Page 3: Catalogo

Códigos y Normas de Fabricación

API 6A, 6D, Q1, 599, 6FA

PDVSAEM19-12/02 EM10-03/02 EM20-01/01

ASME / ANSI B 16.5 B 16.10 B 16.34

Código ASME SECCIÓN VIII DIV 1 y 2

Licencia de Manufactura Monogramada API 6D No. 0218

Licencia de Manufactura Monogramada API 6D No. 0371

Calificación Aprobada por INTEVEP como Proveedor Confiable

ISO 9001:2001 No. 68450

Proveedor Autorizado de TEXACO para América Latina

Principales Clientes

Aprobaciones y Certificaciones

NE 02

China National Petroleum Corporation

Petróleos de Venezuela S.A.

Petroleum Development Oman

Certificados

La organización proporciona la formación y estimula la participación de su personal para lograr afrontar con éxito los retos actuales y futuros.

Todas las actividades de la empresa son realizadas preservando la in-tegridad física del personal, de las instalaciones y del medio ambiente.

Nuestro lema es: Calidad y Tecnología al Servicio del Cliente. 2.02 Objetivos de Calidad

- Garantizar el capital de trabajo para cumplir con los compromisosadquiridos.

- Gestionar la medición de la satisfacción del cliente. - Garantizar la excelencia operativa mediante el cumplimiento de

nuestro lema: “Calidad y tecnología al servicio del cliente”. - Estimular la participación del personal para afrontar con éxito los

retos actuales y futuros. - Preservar la integridad física del personal a través del mejoramiento

de la infraestructura. - Garantizar la permanencia de proveedores confiables. 2.03 Misión Suministrar personal, productos y generar soluciones de calidad a la industria petrolera para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, (trabajadores, accionistas y comunidad) mediante la mejora continua de nuestros procesos humanos, tecnológicos y productivos. 2.04 Visión Ser en el 2008 líderes en el mercado nacional y estar bien posicio-nados a nivel internacional en la provisión de soluciones automa-tizadas para el manejo del crudo desde el cabezal del pozo hasta la transferencia de custodia.

3. Nuestra Planta de Producción Las instalaciones de Equipetrol cuentan con un área techada de 5.100 mt² y la parcela es de 17.000 mt². En materia de equipamiento, Equipetrol cuenta con un excelente parque de maquinarias CNC de operación mediante control numérico que le permite producir a los niveles de precisión y exigencia, no solo de las normas bajo las cuales fabricamos, sino también las demandadas por nuestros clientes.

Para satisfacer la demanda del mercado en cuanto a Sistemas de Producción y Medidores Multifásicos, se ha instalado una línea de montaje contínuo de estos equipos que nos permite producir 30 sistemas por mes. Esta línea está integrada por 5 estaciones de tra-bajo que son: montaje mecánico, montaje eléctrico, prueba hidráu-lica y operativa, y pintura en cabina de atmósfera controlada.

Page 4: Catalogo

zona

01

Cabezales para PozoEQUIPETROL

Árbol de Navidad

B.C.P. Cabezal de Rotaciónpara Bomba

Codos Giratorios

Uniones Dobles Rápidas

Page 5: Catalogo

zona

01Cabezales para Pozo

EQUIPETROLÁrbol de Navidad

Rango de MedidasConexión Inferior Brida Superior A

(mm)B

(mm)Peso(kg)

8,5/8”

11”

2000 420 203 155

3000 420 203 210

5000 480 203 240

9,5/8”

2000 420 229 102

3000 420 229 194

5000 480 229 256

10,3/4”

2000 420 254 138

3000 420 254 186

5000 480 254 255

11,3/4”

13,5/8”

2000 400 279 209

3000 400 279 318

5000 450 279 370

16,3/4”3000 495 279 -

5000 508 279 -

13,3/8”

13,5/8”

2000 400 318 172

3000 400 318 236

5000 450 318 368

16,3/4”3000 495 318 -

5000 508 318 -

13,5/8”

13,5/8”

2000 400 318 172

3000 400 318 236

5000 450 318 368

16,3/4”3000 495 318 -

5000 508 318 -

16” 16,3/4”

2000 460 387 445

3000 460 387 451

5000 460 387 500

20”21,1/4” 2000 610 487 568

20,3/4” 3000 555 487 636

Los pesos y dimensiones son aproximados y corresponden a cabezas con salidas laterales roscadas.

CdS 01

1. Cabezas de Tubería de Revestimiento Modelo WC-22 Las cabezas de tubería de revestimiento WC-22 poseen un aloja-miento de diseño versátil, que acepta una variedad de colgadores de Casing del tipo de mordazas.El modelo WC-22-BP es idéntico al WC-22, con el agregado de pernos fijadores para un buje protector de desgaste. Ventajas de Alojamiento Recto - Se evita la traba acuñada de colgadores y tapones de prueba, ha-

ciendo más fácil su extracción.- Reduce el riesgo de daños durante la perforación. Salidas La familia de cabezas de tubería de revestimiento WC-22 ofrece tres tipos de salidas laterales:

- Roscada API-LP - Esparragada - Bridada

En los últimos dos casos cuenta con una rosca interior para colo-cación del tapón para remoción de válvula. Compatibilidad con Colgadores Las cabezas WC-22 aceptan colgadores WC-22 del tipo de mordazas. Las cabezas WC-22-BP, aceptan colgadores WC-22, del tipo de mordazas con los pernos fijadores retraídos. Conexión Inferior Se ofrecen las siguientes variantes: Rosca Casing, Rosca Buttress Casing, Slip-On y Slip Lock. Material Todas los carreteles cumplen con las Normas API-6A, para servicio general AA, ofreciéndose también con ranuras para anillo API con aporte de inoxidable y para servicios corrosivos CC y FF.

Page 6: Catalogo

zona

01

Brida Superior: WC-22 Brida Superior: WC-22-BP

Conexión Inferior: Slip On Conexión Inferior: CSG-BCSG

Conexión Inferior: Slip Lock

CdS 02

Conexión Lateral: Roscada

Conexión Lateral: Esparragada

Conexión Lateral: Bridada

Conexión Lateral Brida Superior

Conexión Inferior

Page 7: Catalogo

zona

01

EQUIPETROL

Rango de Medidas

Brida Inferior Brida Superior A(mm)

B(mm)

Peso(Kg)

11”

2000

11”

2000 451 254 2363000 451 254 260

3000 3000 451 254 3225000 620 254 -

5000 5000 667 254 32210000 740 254 -

13.5/8”

200011” 2000 540 254 308

3000 540 254 308

13.5/8” 2000 610 318 -3000 610 318

300011” 3000 540 254 388

5000 670 254 840

13.5/8” 3000 610 318 4505000 683 318 -

500011” 5000 700 254 840

10000 658 254 884

13.5/8” 5000 683 318 -10000 658 318 -

10000 11” 10000 784 254 -15000 828 254 -

16.3/4”

200011” 2000 587 254 -

3000 438 254 384

13.5/8” 2000 587 318 -3000 587 318 -

300011” 3000 454 254 490

5000 581 254 590

13.5/8” 3000 620 318 6595000 710 318 -

500011” 5000 775 254 -

10000 756 254 -

13.5/8” 5000 756 318 -10000 775 318 -

10000 13.5/8” 10000 829 318 -16.3/4” 10000 838 387 -

20.3/4” 300013.5/8” 3000 641 318 -

5000 690 318 98020.3/4” 3000 686 487 -21.1/4” 5000 743 487 -

21.1/4”

200013.5/8” 2000 641 318 -

3000 641 318 936

16.3/4” 2000 641 387 -3000 641 387 -

500013.5/8” 5000 686 318 -

10000 743 318 -

16.3/4” 5000 781 387 -10000 819 387 -

Los pesos y dimensiones son aproximados y corresponden a cabezas con salidas laterales roscadas.

CdS 03

2. Carreteles de Tubería de RevestimientoModelo WC-22 Los carreteles de tubería de revestimiento WC-22 poseen un aloja-miento de diseño versátil, que acepta una variedad de colgadores de Casing del tipo de mordazas.El modelo WC-22-BP es idéntico al WC-22, con el agregado de pernos fijadores para un buje protector de desgaste. Ventajas de Alojamiento Recto - Se evita la traba acuñada de colgadores y tapones de prueba, ha-

ciendo más fácil su extracción.- Reduce el riesgo de daños durante la perforación. Salidas Estos carreteles de tubería ofrecen tres tipos de salidas laterales:

- Roscada API-LP - Esparragada - Bridada

En los últimos dos casos cuenta con una rosca interior para colo-cación del tapón para remoción de válvula. Compatibilidad con Colgadores Los carreteles WC-22 aceptan colgadores WC-22 del tipo de mordazas. Los carreteles WC-22-BP, aceptan colgadores WC-22, del tipo de mor-dazas con los pernos fijadores retraídos. Conexión Inferior Se ofrecen estas variantes de alojamiento para empaque secundario: - Empaque manual S - Empaque energizable P - Empaque manual Integral OO (Más de 5000 psi) - Empaque Integral energizable P.

En todos los casos se provee un orificio para el control de pérdida entre la empaquetadura secundaria y el colgador, y un alojamiento para la utilización de guía de trépano (en caso de ser necesario). Material Todos los carreteles cumplen con las normas API-6A, para servicio general AA, ofreciéndose también con ranuras para anillo API con aporte de inoxi-dable y para servicios corrosivos CC y FF.

Page 8: Catalogo

zona

01

Brida Superior: WC-22 Brida Superior: WC-22-BP

Conexión Inferior: Alojamiento Modelo “P”

Conexión Inferior: Alojamiento Modelo “S”

Conexión Inferior: Alojamiento Integral Tipo “00”

Conexión Inferior: Alojamiento Integral Tipo “P”

Conexión Lateral: Roscada

Conexión Lateral: Esparragada

Conexión Lateral: Bridada

Conexión Lateral Brida Superior

Conexión Inferior

CdS 04

Page 9: Catalogo

zona

01

EQUIPETROL

Rango de Medidas

CasingMedida Nominal de la Brida

9” 11” 13.5/8” 16.3/4” 20.3/4”

4.1/2” 1 1.2 - - -

5” 1 1.2 - - -

5.1/2” 1 1,2,3,4 1,2,3,4 - -

6.5/8” - 1 - - -

7” - 1,2,3,4 1,2,3,4 - -

7.5/8” - 1.2 1.2 - -

8.5/8” - 1.2 1.2 - -

9.5/8” - - 1,2,3,4 1 -

10.3/4” - - 1 1.2 1.2

11.3/4” - - - 1.2 2

13.3/8” - - - - 1,2,3,4

13.5/8” - - - - 1,2,3,4

16” - - - - 1.2

Colgador WC-22

Colgador WC-29

CdS 05

2.01 Colgadores de Casing Modelo WC-22 y WC-29 Los colgadores de mordaza para casing WC-22 y WC-29 son muy similares, pero tienen distintas capacidades de colgado. Ventajas - El sello obturador tipo compresión se acciona automáticamente con

la carga de la tubería. El empaque se produce con poco peso de tubería (importante para sartas cortas de tubería de revestimiento).

- El colgador se puede bajar a través del BOP, antes o después que frague el cemento.

- El pasador activado por el resorte se cierra automáticamente cuando el colgador se envuelve alrededor de la tubería.

- El elemento sellador, el cuerpo portamordazas y las mordazas están prearmados en una unidad única de fácil manejo.

- Las mordazas del colgador WC-22 no colapsan la tubería de revesti-miento, incluso con cargas iguales a la resistencia de la junta de la tubería de revestimiento.

- El diseño de mordazas dual del colgador WC-29, distribuye el peso de la tubería de revestimiento, incluso con pesos que sobrepasen la resistencia de la junta API de la tubería.

Compatibilidad con Cabezas y Carreteles El colgador WC-22 se ajusta a las cabezas y carreteles WC-22. Tam-bién sirve para cabezas y carreteles WC-29.El colgador WC-29 se ajusta a las cabezas y carreteles WC-29.

Medidas Los colgadores WC-22 y WC-29 son provistos de acuerdo a la gama de diámetros exteriores de casing establecidos por API.

Material Se proporcionan según las condiciones particulares de trabajo.

2.02 Buje de Desgaste Modelo WC-22 y WC-29

Diseñado para proteger el alojamiento del colgador WC-22 durante la perforación. Se fija por medio de pernos provistos en la cabeza o en el carretel.Es compatible con la cabezas WC-22-BP y carreteles WC-22-BP. Se proveen para alojamientos en brida de 11”, 13.5/8”, 16.3/4” y 20.3/4”.Existe un modelo compatible con cabezas y carreteles WC-22-BP y otro compatible para cabezas y carreteles WC-29-BP.

Page 10: Catalogo

zona

01

Tapón de Prueba: Modelo WC-22 y WC-29

Buje de Desgaste: Modelo WC-22 y WC-29

Herramienta de Extracción: Modelo WC-22 y WC-29

CdS 06

2.03 Herramienta de Extracción Modelo WC-22

Se trata de una herramienta básica que se introduce al pozo en la tubería de perforación. Se traba en los bujes de desgaste, girándola un cuarto de vuelta. Disponible para todos los tamaños de buje de desgaste WC-22.

2.04 Tapón de Prueba Modelo WC-22

Un simple tapón de prueba, que se introduce al pozo en la tubería de perforación, y permite probar la válvula preventora de surgencia (BOP). Disponible para toda la línea de cabezas y carreteles WC-22.

3. Empaquetaduras Secundarias3.01 Modelo S, P y 00

Las empaquetaduras secundarias ofrecen dos prestaciones: - Proporcionan un sello adicional al sello de la empaquetadura del

colgador.- Poder trabajar en las salidas laterales del carretel, con la presión

correspondiente a la brida superior.

El modelo S es una empaquetadura tipo manual, que produce empa-quetamiento mediante sello de goma que se autoenergizan al serle aplicada la presión de trabajo. Su utilización se limita a presiones de trabajo que no superen las 5000 psi.

El modelo P es una empaquetadura tipo energizable, que produce empaquetamiento mediante la inyección de plástico a través de un orificio ubicado en la brida inferior de los carreteles. Su utilización se limita a presiones de trabajo que no superen las 15000 psi.

El modelo OO es una empaquetadura del tipo estática que produce empaquetamiento similar al de un aro sello y está ubicada en forma integral al carretel. Su utilización es aconsejable para presiones de trabajo superiores a 5000 psi.

El modelo integral P es energizable, y en caso de pérdidas puede ser reenergizado. Ventajas - La empaquetadura modelo S brinda una instalación sencilla.- La empaquetadura modelo P permite asegurar en un 100 % el

empaquetamiento permitiendo en caso de pérdida, que la empa-quetadura sea reenergizada nuevamente.

- Tanto el modelo S, como el P permiten tener una configuración variable del casing a empaquetar en un mismo carretel.

- Las empaquetaduras integrales OO y P son más económicas, pero se debe definir de antemano el casing que se desea empaquetar.

Page 11: Catalogo

zona

01

EQUIPETROL

Anillo API “RX”

Anillo API “BX”

Anillo API “R”

Anillo Octogonal “R”

CdS 07

Compatibilidad En estos casos, estas empaquetaduras secundarias son provistas para ser utilizadas en los carreteles de perforación WS, WF, WC-22, WC-29, de producción WS, WF y WTC, y bridas Pack Off simples y dobles. Medidas En todos los casos cumplen con las normas API-6A. La disponibilidad inmediata es para servicio general.Accesorios para empaquetaduras energizables: Pistola inyectora y trozos plásticos.

Rango de Medidas

Casing a Empaquetar

Brida Inferior

9” 11” 13.5/8” 16.3/4” 20.3/4” 21.1/4”

4.1/2” 1.2 1.2

5” 1.2 1.2

5.1/2” 1,2,3,4 1.2 1.2

6.5/8” 1,2,3,4 1.2

7” 1,2,3,4 1.2

7.5/8” 1,2,3,4 1,2,3,4

8.5/8” 3.4 1,2,3,4

9.5/8” 1,2,3,4 1.2

10.3/4” 3.4 1,2,3,4 1.2 1.2

11.1/4” 1,2,3,4 1.2 1.2

13.3/8” 1,2,3,4 1,2,3,4

13.5/8” 1,2,3,4 1,2,3,4

16” 1,2,3,4 1,2,3,4

3.02 Anillos API Las Guías de trépano ofrecen una alternativa para la protección del trépano, evitando el golpe sobre el casing inmediato inferior y su correspondiente empaque. 3.03 Guías de Trepano Los anillos API son provistos en todos sus modelos, según re-querimientos del cliente. Construídos de acuerdo a la Norma API 6A, poseen un recubrimiento cadmiado que los protege.

Modelo “P”: Empaquetadura Integral Energizable

Tipo “00”: Empaquetadura Integral Manual

Modelo “P”: Empaquetadura Energizable

Modelo “S”: Empaquetadura Manual

Page 12: Catalogo

zona

01

Referencias:

- No utilizao Usualmente no utiliza* Utiliza

Rango de Medidas

Carretel Medida Nomi-nal de Bridas

Guía de Trepano según Medida del Casing4.1/2” 5” 5.1/2” 6” 6.5/8” 7” 7.5/8” 8.5/8” 9.5/8” 10.3/4” 11.3/4”

7.1/16” x 11” * * * o o - - - - - -

7.1/16” x 13.5/8” * * * o o - - - - - -

9” x 11” * * * * * * o - - - -

9” x 13.5/8” * * * * * * * o - - -

11” x 11” * * * * * * * * * - -

11” x 13.5/8” o o * o * * * * * - -

13.5/8” x 13.5/8” o o * o * * * * * - -

13.5/8” x 16.3/4” o o o o o * o o * * *

13.5/8” x 20.3/4” o o o o o o o o * * *

13.5/8” x 21.1/4” o o o o o o o o * * *

Guía de Trepano

CdS 08

Page 13: Catalogo

zona

01

EQUIPETROL

Rango de Medidas

Brida Inferior Brida Superior

A(mm)

B(mm)

Peso(Kg)

11”

2,000

7.1/ 16”

2,000 550 162 200

3,000 550 162 250

3,0003,000 550 162 270

5,000 550 162 304

5,0005,000 590 162 400

10,000 - - -

10,000 10,000 - - -

2,000

9”

2,000 400 203 320

3,000 - - -

3,0003,000 565 203 340

5,000 628 203 364

5,0005,000 628 203 510

10,000 - - -

10,000 10,000 724 203 770

13.5/ 8”

2,000

7.1/ 16”

2,000 570 162 220

3,000 570 162 280

3,0003,000 570 162 305

5,000 570 162 360

5,0005,000 590 162 440

10,000 - - -

2,000

9”

2,000 400 203 227

3,000 - - -

3,0003,000 - - -

5,000 - - -

3,000

11”

3,000 575 279 800

5,000 665 279 830

5,0005,000 - - -

10,000 700 279 897

WR es la nueva denominación comercial del carretel de producción WS.Los pesos y dimensiones son aproximados y corresponden a cabezas con salidas laterales roscadas.

CdS 09

4. Carreteles y Colgadores de Prod. Simple 4.01 Carreteles de Tubería de Producción Mod WR Los carreteles de tubería de producción WR permiten alojar colga-dores del tipo roscados y de apoyo en el recalque, modelo C. La brida superior posee pernos sujetores que permiten energizar manualmente el sello anular. El diseño del empaque permite que sea más efectivo cuanto mayor sea el peso de la sarta colgada. Compatibilidad con Colgadores Los carreteles de tubería de producción WR aceptan colgadores de tubing del tipo roscado modelos: - NC - NCDE (de doble empaque en el cuello extendido) - NCE (de cuello extendido para utilizar línea de control) - C (de apoyo en el recalque) Salidas La familia de carreteles de tubería de producción WR ofrece tres tipos de salidas: - Roscada API - LP - Esparragada - Bridada

En todos los casos cuenta con una rosca interior para colocación del tapón para remoción de válvula. Conexión Inferior Se ofrecen las siguientes variantes: - Empaque manual S - Empaque energizable P - Empaque integral energizable P

En todos los casos se provee un orificio para el control de pérdida entre la empaquetadura secundaria y el colgador, y un alojamiento para la utilización de guía de trépano (en caso de ser necesario). Material Todos los carreteles cumplen con las normas API 6A, para servicio general AA, ofreciéndose también con ranuras para anillo API con aporte de inoxidable, y para servicios corrosivos CC y FF.

Page 14: Catalogo

zona

01

Brida Superior: WR

Conexión Lateral: Roscada

Conexión Lateral: Esparragada

Conexión Lateral: Bridada

Empaque Inferior: Alojamiento Modelo “S”

Empaque Inferior: Alojamiento Modelo “P”

Empaque Inferior: Alojamiento Integral “P”

Conexión Lateral Brida Superior

Conexión Inferior

CdS 10

Page 15: Catalogo

zona

01

EQUIPETROL

Colgador Modelo HB

Carretel Adaptador Modelo HB

Colgador Modelo C

CdS 11

4.02 Colgadores de Apoyo en el Recalque Mod C El colgador de tubing modelo C es un colgador que se monta abra-zando la tubería de producción, y que se usa fundamentalmente en todos los casos en que sea necesario mover o rotar la tubería bajo presión. El tubing se cuelga apoyando el recalque sobre el colgador. El empaquetado de la goma sobre la tubería de producción y sobre el cuerpo del carretel, se produce por el peso de la propia tubería y por el ajuste de los tornillos. Compatibilidad con Carreteles Estos colgadores se utilizan en carreteles de producción modelo WR. Material Para servicio general, servicio corrosivo, o con dureza controlada para servicio ácido, según normas API 6A y NACE MR-01-75. 4.03 Colgadores de Producción Modelo HB El niple colgador HB es versátil, ya que permite manipular el tubing por arriba y por debajo del punto del colgado final, con el pozo total-mente bajo control, mientras se realizan las operaciones de termi-nación, incluido el lavado del pozo y el fijado del Packer.La rosca exterior es fuerte, fácil de enroscar, y el ajuste no es crítico, porque el empaquetado hidraúlico lo realiza el mismo peso de la tubería y la presión. Compatibilidad con Carreteles Estos colgadores se utilizan en carreteles de producción modelo WR. El niple colgador modelo HB se usa en conjunto con el colgador de apoyo en el recalque modelo C, en el carretel adaptador modelo HB. Material

Para servicio general, servicio corrosivo, o con dureza controlada para servicio ácido, según normas API 6A y NACE MR-01-75. 4.04 Carretel Adaptador Modelo HB El carretel adaptador modelo HB se utiliza junto con los colgadores modelo HB y C, y en combinación con el carretel de producción WR.Esta combinación resulta el diseño más adecuado para las más mo-dernas técnicas de terminación.

Page 16: Catalogo

zona

01

Colgador HC Colgador HCDE

Colgador HCE Colgador NC

Colgador NCDE Colgador NCE

CdS 12

4.05 Colgadores de Producción Mod HC, HCDE y HCE Los colgadores de producción modelo HC se proveen con alojamiento para válvula de contrapresión.La rosca inferior se provee según la sarta a colgar, y la superior es del tipo UPTBG (EUE). El modelo HCDE posee un empaque adicional en el cuello extendido, y el HCE, posee conexión para línea de control. Compatibilidad con Carreteles - Los colgadores de producción modelo HC, se utilizan en carreteles modelo WT.- Los colgadores modelo HCDE, en carreteles modelo WT y con bridas

adaptadoras modelo V o VE.- Los colgadores de producción modelo HCE en carreteles WT con

bridas modelo V. Material Para servicio general, servicio corrosivo, o con dureza controlada para servicio ácido, según normas API 6A y NACE MR-01-75. 4.06 Colgadores de Producción Mod NC, NCDE y NCE Los colgadores de producción modelo NC se proveen con alojamiento para válvula de contrapresión.La rosca inferior se provee según la sarta a colgar, y la superior es del tipo UPTBG-EUE. El modelo NCDE posee un empaque adicional en el cuello extendido, y el NCE, posee conexión para línea de control. En todos los casos, el sellado anular se produce por el propio peso de la tubería. Compatibilidad con Carreteles - Los colgadores de producción modelo NC, se utilizan en carreteles

modelo WR. - Los colgadores modelo NCDE, en carreteles modelo WR y en combi-

nación con bridas adaptadoras modelo V o VE.- Los colgadores de producción modelo NCE en carreteles WR con

bridas modelo V.- Los colgadores de producción modelo HCE en carreteles WT con

bridas modelo V.

Material Para servicio general, servicio corrosivo, o con dureza controlada para servicio ácido, según normas API 6A y NACE MR-01-75.

Page 17: Catalogo

zona

01

EQUIPETROL

Rango de Medidas

Brida Inferior Brida Superior A (mm)

B (mm)

Peso (Kg)

7.1/16”

3,000

11”

3,000 550 162 272

5,0003,000 550 162 304

5,000 590 162 374

3,000

13.5/8”

3,000 451 254 305

5,0003,000 620 254 360

5,000 - - -

11”

3,000

11’

3,000 575 254 -

5,0003,000 665 254 -

5,000 650 254 -

3,000

13.5/8”

3,000 570 162 800

5,0003,000 570 162 830

5,000 590 162 -

Carretel Modelo WCB

CdS 13

5. Carreteles y Colgadores de Producción Dual 5.01 Carretel de Tubería de Producción Mod. WCB Este carretel WCB esta diseñado para terminaciones simples y duales y posee dos guías triangulares para sostener y alinear el colgador. Posee en su brida superior pernos sujetores y orificio para energizar el empaque entre las líneas de producción y el espacio anular. Salidas Se ofrecen tres tipos de salidas laterales:

- Roscada API-LP - Esparragada - Bridada

Con rosca interna para colocación del tapón para remoción de válvula.

Compatibilidad con Colgadores Los carreteles WCB aceptan colgadores duales modelo WCB y WCBE, y colgadores universales simples modelo WCU. Conexión Inferior Se ofrecen estas variantes de alojamiento para empaque secundario:

- Empaque manual S - Empaque energizable P - Empaque energizable integral P

En todos los casos se provee un orificio para el control de pérdida entre la empaquetadura secundaria y el colgador, y un alojamiento para la utilización de guía de trépano (en caso de ser necesario). Material Todas los carreteles cumplen con las normas API-6A, para servicio general AA, ofreciéndose también con ranuras para anillo API con aporte de inoxidable, y para servicios corrosivos CC y FF.

5.02 Colgadores de Producción Duales Mod WCB Están diseñados para ser alojados en carreteles de tubería de produc-ción dual WCB. Realizados en dos mitades, poseen una rosca inferior de conexión según la tubería instalada, una rosca superior para ele-vación del tipo UPTBG (EUE) y una rosca interna para alojar la válvula de contrapresión. Después que ambas mitades quedan dentro del alojamiento, los sellos D son energizables por inyección de empaque plástico. Se utilizan en conjunto con bridas duales modelos VED.

Page 18: Catalogo

zona

01

Rango de Medidas - Modelo WCB

Medida Ø Nominal del Tubing

7.1/16”

1.9”

2.7/8”

3.1/2”

11”

2.3/8”

2.7/8”

3.1/2”

Rango de Medidas - Modelo WCBE

Medida Ø Nominal del Tubing

7.1/16”1.9”

2.3/8”

11”2.3/8”

2.7/8”

Colgador Dual Modelo WCB

Colgador Dual Modelo WCBE con Línea de Control

Colgador WU Colgador WUDE Colgador WUE

CdS 14

Material Para servicio general, servicio corrosivo, o con dureza controlada para servicio ácido, según normas API 6A y NACE MR-01-75. 5.03 Colgadores de Producción Duales Mod WCBE De diseño similar a los WCB, poseen el agregado de un conducto se-cundario, que permite la instalación de líneas de control. Se utilizan en conjunto con bridas duales modelo VD. Material Para servicio general, servicio corrosivo, o con dureza controlada para servicio ácido, según normas API 6A y NACE MR-01-75. 5.04 Colgadores de Prod. Universales Modelos WU, WUDE y WUE Están diseñados para alojarse en carreteles de producción WCB, y poder reemplazar un colgador dual modelo WCB por uno simple. Poseen una rosca interna para alojamiento de la válvula de contra-presión, una rosca superior para elevación del tipo UPTBG (EUE), y una rosca inferior de conexión, según la tubería instalada. El modelo WUDE posee un empaque adicional en el cuello extendido, y el WUE, posee una conexión para linea de control. Material Para servicio general,servicio corrosivo, o con dureza controlada para servicio ácido, según normas API 6A y NACE MR-01-75.

Page 19: Catalogo

zona

01

EQUIPETROL

Tapón para desmontar Válvulas bajo presión

Válvula de ContrapresiónHerramienta para Cambio de

Válvula

CdS 15

6. Herramientas para Cambio de Válvula 6.01 Herramienta para Cambio de Válvula Esta herramienta es utilizada cuando es necesario cambiar o reparar una válvula del árbol de surgencia, o de la salida lateral de una ca-beza o carretel. La herramienta es instalada por medio de una brida de conexión, según corresponda el tamaño:

- 2.1/16” 3000 / 5000 - 2.9/16” 3000 / 5000 - 3.1/8” 3000 - 3.1/8” 5000

La longitud del vástago es variable, según la distancia a operar. 6.02 Válvula de Contrapresión y Tapones La válvula de contrapresión es utilizada para sellar el pozo, mientras se retiran las BOP’s y se instala la armadura de surgencia. Tambien se utiliza para aislar temporalmente al árbol de la presión del pozo, para efectuar reparaciones sin ahogar el mismo.Se ofrecen en las siguientes medidas nominales:

- 2.3/8” - 2.7/8” - 3.1/2”

Los tapones son utilizados para sellar las salidas laterales de ca- rreteles bajo presión, y poder retirar y reparar sus válvulas.

Tanto la válvula de contrapresión como el tapón son instalados, utili-zando la herramienta para cambio de válvula.

Page 20: Catalogo

zona

01

Rango de MedidasConexión Inferior Salida Conexión

Superior

2.1/16” 2000 2” API LP 2.3/8” API

UPTBG

2.1/16” 5000

2.3/8” API UPTBG

2.3/8” API UPTBG

2.9/16” 2000 2” API LP 2.7/8” API

UPTBG

2.9/16” 3000

2.3/8” API UPTBG

2.3/8” API UPTBG

2.9/16” 5000 2.1/2” API LP 2.7/8” API

UPTBG

2.9/16” 5000

2.7/8” API UPTBG

2.7/8” API UPTBG

Controlador de Flujo Fijo Controlador de Flujo Ajustable

Regulador de Flujo Ajustable

Regulador de Flujo Fijo

CdS 16

7. Controladores y Reguladores de Flujo 7.01 Controlador de Flujo Modelo WFC Los controladores de flujo combinan en una unidad, una válvula de bloqueo y un regulador de flujo fijo o ajustable. En todos los casos, poseen una rosca de salida y otra de conexión superior. En el caso de la combinación con regulador de flujo ajustable, posee un indica-dor graduado que permite controlar el flujo.

7.02 Reguladores de Flujo Fijo y Ajustable Mod WH-2 El regulador de flujo ajustable WH-2 se transforma en un regulador de flujo fijo, cambiando el bonete por el conjunto de tapón ciego, y el asiento por el orificio calibrador. Esta característica permite hacer la prueba del flujo a través del regulador ajustable, cambiando luego a regulador fijo de larga duración para la producción. Se proveen en dife-rentes configuraciones y medidas según requerimientos específicos. Características El vástago, empaque de vástago y asiento pueden cambiarse en el campo.El modelo ajustable posee un indicador graduado en 64 avas de pulgada, desde cero, hasta la apertura completa del orificio.La tapa del cuerpo, del tipo mariposa permite un rápido cambio del asiento, utilizando la herramienta correspondiente.Los orificios calibrados para reguladores de flujo fijo se proveen en incrementos de 64 avos de pulgada, y estan construídos en acero cementado para mantener su calibración durante extensos períodos de uso. También se proveen, bajo pedido, orificios calibradros mili-métricos. También se proveen orificios calibrados con inserto interior cerámico, para reducir el efecto de erosión.La máxima medida de orificio es de 1” para reguladores de 2” nomi-nal y 2” para reguladores de 3” nominal.Los reguladores de flujo modelo WH-2 se proveen con una diversa combinación de materiales de sus elementos componentes, para cumplir con los distintos tipos de servicios establecidos por la norma API 6A edición 17.

Page 21: Catalogo

zona

01

EQUIPETROL

Rango de Medidas

Estilo Entrada Salida Presión X(mm)

Y(mm)

ARca 2” API LP Rca 2” API LP 5000 PSI 90 115

Rca 3” API LP Rca 3” API LP 3000 PSI 115 180

CBda 2.1/16” Rca 2” API LP 5000 PSI 90 115

Bda 3.1/8” Rca 3” API LP 3000 PSI 225 180

D

Bda 2.1/16” Bda 2.1/16” 5000 PSI 170 196

Bda 2.9/16” Bda 2.9/16” 5000 PSI 100 210

Bda 3.1/8” Bda 3.1/8” 3000 PSI 200 230

Bda 3.1/8” Bda 3.1/8” 5000 PSI 245 240

Bda 1.13/16” Bda 1.13/16” 10000 PSI 195 225

Bda 2.1/16” Bda 2.1/16” 10000 PSI 195 225

Bda 3.1/8” Bda 2.9/16” 10000 PSI 210 240

Bda 3.1/8” Bda 3.1/8” 3000 PSI 225 290

Bda 3.1/8” Bda 3.1/8” 5000 PSI 225 290

Bda 4.1/16” Bda 4.1/16” 3000 PSI 260 295

Bda 4.1/16” Bda 4.1/16” 5000 PSI 260 320

Bda 5.1/8” Bda 5.1/8” 3000 PSI 262 178

Bda 5.1/8” Bda 5.1/8” 5000 PSI 262 200

Bda 7.1/16” Bda 7.1/16” 3000 PSI - -

Bda 7.1/16” Bda 7.1/16” 5000 PSI - -

Configuraciones: Estilo A

Configuraciones: Estilo C

Configuraciones: Estilo B

Orificio Calibrado: Con Inserto Cerámico

Orificio Calibrado: Standard

Orificios Calibrados

7.03 Tapa de Armadura Las tapas de armadura se instalan sobre el árbol de válvulas para proporcionar rápido acceso al pasaje de la tubería de producción para pruebas de fondo de pozo.En todos los casos, se proveen con rosca de elevación interna del tipo UPTBG-EUE y una rosca para conexión de manómetro en el tapón.Se proveen en dos versiones: Roscadas y Bridadas. En casos de ar-maduras duales, se proveen con brida de fijación del tipo dual.

Configuraciones

Tapa de Armadura Simple WTA

Tapa de Armadura WB-14A

Tapa de Armadura Dual WTAD

CdS 17

Page 22: Catalogo

zona

01

Rango de Medidas

Medida Nominal

Presión de Trabajo Estremo

Dimensiones

A C H

2.1/16”

2000 Roscada 2” API - LP

115

250

4543000

2” API -LP 250

Bridada 2.1/16” 295

2.9/16”

2000 Roscada 2.1/2” API - LP

333

290

4673000

2.1/2” API - LP 290

Bridada 2.9/16” 333

3.1/8”

2000 Roscadas 3” API - LP

358

310

4813000

3” API - LP 310

Bridada 3.1/8” 358

Válvula Esclusa Modelo W2

Roscada Bridada

Válvula Esclusa Modelo W12

Roscada Bridada

CdS 18

8. Válvulas Esclusa y Cuerpos Monobloques 8.01 Válvula Esclusa Modelo W2 API 6A 2000/3000 W.P. Las válvulas esclusas modelos W2 están especialmente diseñadas para brindar la mejor solución a los problemas que se presentan, bajo severas condiciones de servicio.Su sistema de doble asiento hace posible la utilización de la válvula en ambos sentidos del flujo (bidireccional) lo que posibilita una mayor versatilidad de operación y una mayor vida útil.Su diseño y construcción cumple en un todo con las especificaciones de la norma API 6A.

Se proveen las siguientes configuraciones:

- Cuerpo y trim standard. - Cuerpo standard y trim inoxidable. - Cuerpo y trim inoxidables.

8.02 Válvula Esclusa Modelo W12 1- Sello de asiento / esclusa de metal con metal. Los asientos y esclusa proporcionan un sello sin inserciones elásti-cas, lubricantes o inyección de sellador. El diseño de asiento utiliza la presión del pozo para proporcionar fuerza para empujar los asientos contra la esclusa de modo de mantener un sello seguro, activado por la presión. Un resorte “belleville” detrás de cada asiento fuerza el asiento contra la esclusa para proporcionar un sellado eficaz a presiones tan bajas como 50 psi.

2- Sello de asiento / cuerpo de metal con metal. Cada asiento tiene un perfil de sello doble de metal con metal en la cara trasera. Cuando la válvula se cierra, la presión de línea que ac-túa sobre la compuerta fuerza el asiento corriente abajo al interior de la cavidad, creando un sello de metal con metal activado por presión entre el asiento y la cavidad del asiento.

Page 23: Catalogo

zona

01

EQUIPETROL

3- Asiento en reversa de vástago de metal con metal. El vástago tiene un asiento que puede aislar el empaque del vástago para reemplazarlo mientras la válvula está bajo presión.

4- Sellado bidireccional. Las válvulas modelo W12 son totalmente simétricas, por lo que sellan en forma eficaz contra el flujo en cualquier dirección.

5- Reparación en línea. Esclusa, asientos, vástago y otros componentes pueden ser fácil-mente reemplazados en el campo.

6- Tipo de servicio. Las válvulas modelo W12 se proveen con una diversa combinación de materiales de sus elementos componentes, para cumplir con los dis-tintos tipos de servicios establecidos por la norma API 6A edición 17.

* Cumple con norma NACE MR-01-75. Información de caracter general, su-jeta a modificaciones, según las condiciones particulares de servicio.

Combinación de Materiales según el tipo de servicio - Norma API 6A

Clase de Material Servicio Cuerpo y

Bonete

Materiales

Esclusa Asientos u Orificios Vástago

AAServicio Normal:

Petróleo y gas dulce. Poco o nada de corrosión.

Acero Aleado

Acero Aleado

Acero Aleado

Acero Aleado

BB

Servicio Normal: Petróleo y gas sulfuroso. Corrosión

moderada por CO2 con ligera pérdida de peso.

Acero Aleado

API 60K

Acero Inoxidable

Acero Inoxidable

Acero Inoxidable

CC

Servicio Corrosivo: Petróleo y gas sulfuroso. Corrosión severa por CO2 con gran pérdida de peso.

Acero Inoxidable API 60K

Acero Inoxidable

Acero Inoxidable

Acero Inoxidable

DD*

Petróleo y gas sulfuroso. Fragilidad ácida debido

a esfuerzos en ambiente ácido.

Acero AleadoDureza

controlada

Acero Aleado

Rec. StelliteDureza

controlada

Acero AleadoRec. Stellite

Dureza controlada

Acero AleadoRec. Stellite

Dureza controlada

EE*

Corrosión leve CO2: Petróleo y gas sulfuroso. Fragilidad ácida debido a esfuerzos en ambiente

ácido.

Acero AleadoDureza

controlada

Acero Inoxidable

Rec. StelliteDureza

controlada

Acero Inoxidable

Rec. StelliteDureza

controlada

Acero Inoxidable

Dureza controlada

FF*

Servicio múltiple: Petróleo y gas sulfuroso. Alta

concentración de H2S y CO2. Fragilidad ácida y

pérdida de peso.

Acero Inoxidable

Dureza controlada

Acero Inoxidable

Rec. StelliteDureza

controlada

Acero Inoxidable

Rec. StelliteDureza

controlada

Acero Inoxidable

Dureza controlada

Rango de MedidasMedida Nominal

Presión de Trabajo

Salida Bridada

Salida Roscada

2.1/16”

3,000

2.1/16”

2” LP

5,000 2.3/6” UPTBG

10,000 -

2.9/16”

3,000

2.9/16”

2.1/2” LP

5,000 2.7/8” UPTBG

10,000 -

3.1/8”3,000

3.1/8”3” LP

5,000 3.1/2” UPTBG

3.1/16” 10,000 3.1/16” -

4.1/16”3,000

4.1/16”4”

5,000 4.1/2” UPTBG

5.1/8”3,000

5.1/8”-

5,000 -

7.1/16”3,000

7.1/16”-

5,000 -

Esclusa Abierta Esclusa Cerrada

CdS 19

Page 24: Catalogo

zona

01

9. Bridas y Carreteles EspaciadoresEquipetrol ofrece una amplia gama de bridas y carreteles, para diferentes requerimientos, de acuerdo a norma API-6A, y para presiones de hasta 15.000 psi.

Brida Compañera

Brida Ciega

Brida Welding Neck

Brida Adaptadora Brida Modelo R

Brida Doble Pack-Off

Brida Modelo VE Brida Modelo V

Brida Adaptadora Dual Roscada

Brida Adaptadora Dual Esparragada

Brida Adaptadora WA-1

Carretel Espaciador de Perforación

Carretel Espaciador de Perforación con Salidas Bridadas

CdS 20

Page 25: Catalogo

zona

01

EQUIPETROL

9.01 Accesorios

Tee Roscada

Tee Simple Esparragada

Cruz Roscada

Cruz Esparragada

Tapón Toro

Tee Dual Esparragada

Niple Doble MachoNiple de Reducción

CdS 21

Page 26: Catalogo

zona

01

Cabeza Colgadora de RevestimientoRosca Superior 11.3/4”

Cabeza Colgadora de RevestimientoRosca Superior 13.5/8”

Rango de Medidas

Modelo Rosca Superior

Rosca Inferior

*Subconjunto Cabeza-Tuerca

Pasaje (mm)

Para Colgar 5,1/2” CSG Para Colgar 7” CSG

Subconjunto Colgador Conjunto Cabeza Subconjunto

Colgador Conjunto Cabeza

Mordaza Cuerpo Mordaza Cuerpo

Plato Superior Tuerca Plato Superior Tuerca

Plato Inferior Plato Superior Plato Inferior Plato Superior

Empaquetadura Plato Inferior Empaquetadura Plato Inferior

Empaquetadura Empaquetadura

WD

13,3/8” CSG9,5/8” CSG 137,51-00-00 235

139,24-00-00

170,03-03-00

139,25-00-00

170,03-04-00

10,3/4” CSG 137,61-00-00 254 170,08-03-00 170,08-04-00

12,5/8” 6RD9,5/8” CSG 137,21-00-00 235 170,06-01-00 170,06-02-00

10,3/4” CSG 137,71-00-00 254 170,09-01-00 170,09-02-00

WL 11,3/4” CSG 9,5/8” CSG 137,11-00-00 226 139,22-00-00 170,01-03-00 139,23-00-00 170,01-04-00

* Despiece Subconjunto Cabeza-Tuerca

Cabeza Tuerca

137,51-00-01137,01-00-02

137,61-00-01

137,21-00-01137,21-00-02

137,71-00-01

137,11-00-01 137,11-00-02

CdS 22

10. Cabezas Independientes 2000 PSI 10.01 Cabeza Colgadora para Cañería de Revestimiento Modelos WD y WL Las cabezas colgadoras para tubería de revestimiento proporcionan una manera eficaz y económica de colgar tuberías de revestimiento en yacimientos con presiones no mayores de 2000 psi y profundi-dades medias. La tapa superior es roscada y se ajusta a golpe de martillo. La conexión inferior puede ser roscada, o para soldar.Se ofrecen en dos modelos: WD o WL, según el modelo del colgador a utilizar (Colgador modelo D o modelo L ).

Page 27: Catalogo

zona

01

EQUIPETROL

Rango de Medidas

Mod. Rosca Superior

Rosca Inferior

*Subconjunto Cabeza-Tuerca

Pasaje (mm)

Para Colgar 2,3/8” TBG Para Colgar 2,7/8” TBG Para Colgar 7” CSG

Subconjunto Colgador Conjunto Cabeza Subconjunto

Cabeza Conjunto Cabeza Subconjunto Colgador Conjunto Cabeza

Mordaza Cuerpo Mordaza Cuerpo Mordaza Cuerpo

Plato Superior Tuerca Plato Superior Tuerca Plato Superior Tuerca

Plato Inferior Plato Superior Plato Inferior Plato Superior Plato Inferior Plato Superior

Empaquetadura Plato Inferior Empaquetadura Plato Inferior Empaquetadura Plato Inferior

Empaquetadura Empaquetadura Empaquetadura

WL

8,5/8” CSG

5,1/2” CSG 135,01-00-00 131

139,02-00-00

170,04-01-00

139,03-00-00

170,04-02-00

139,04-00-00

170,04-05-00

7” CSG 136,01-00-00 169 170,05-01-00 170,05-02-00 170,05-03-00

8,3/4” 6RD

5,1/2” CSG 135,21-00-00 131 170,04-07-00 170,04-08-00 170,04-09-00

7” CSG 136,21-00-00 169 170,05-07-00 170,05-08-00 170,05-09-00

Cabeza Colgadora de Producción Rosca Inferior 5.1/2”

Cabeza Colgadora de Producción con Stripper

Cabeza Colgadora de Producción Rosca Inferior 7”

Conjunto Cabezal y Carretel

CdS 23

10.02 Cabeza Colgadora para Tubería de Producción Modelo WL Las cabezas colgadoras para tubería de producción, proporcionan una manera eficaz y económica de colgar tuberías en yacimientos con presiones no mayores a 2000 psi.Pueden ser usadas conjuntamente con un stripper, para poder reali-zar tareas de desplazamiento de la tubería.La tapa superior es roscada y se ajusta a golpe de martillo. La cone-xión inferior puede ser roscada, para soldar o a brida abierta.Permiten gran versatilidad de uso, pues con ellas se pueden armar diferentes configuraciones de cabezas.

Page 28: Catalogo

zona

01

* Despiece Subconjunto Cabeza-Tuerca

Cabeza Tuerca135,01-00-01

058,05-00-02136,01-00-01135,21-00-01

135,21-00-02136,21-00-01

Goma StripperTubing a Colgar

2,3/8” 2,7/8” 3,1/2”

Cjto Stripper p/cab. independiente

139,30-00-00 139,31-00-00 139,32-00-00Goma Stripper

Porta Stripper

Aro sello

Cjto Stripper p/cab. independiente

139,40-00-00 139,41-00-00 139,42-00-00Goma Stripper

Aro Superior

Brida Colgadora WQD

Cabeza Colgadora con Stripper Colocado

Rango de MedidasBrida Inferior Tubería a Colgar

7” 2000 2.3/8” - 2.7/8”

7” 3000 2.3/8” - 2.7/8”

7” 5000 2.3/8” - 2.7/8”

CdS 24

10.03 Brida Colgadora Modelo WQD La brida modelo WQD es especialmente aplicable en pozos de baja presión o cuando se prevee una operación de bombeo.Su alta capacidad de colgado y sellado, permite instalar largas sartas de tubería. Instalada convenientemente por encima de un Stripper permite correr o remover la tubería.

Page 29: Catalogo

zona

01

EQUIPETROL

10.04 Configuraciones Típicas Convencionales

Conjunto Cabezal de Pozo y Armadura de Surgencia 13.5/8” x 11” x 7.1/6” x 3.1/8” 3000 - 5000 - 10000 PSI W.P.

Conjunto Cabezal de Pozo Independiente y Armadura de Surgencia 9.5/8” x 5.1/2” x 2.7/8” 2000 - 3000 PSI W.P.

CdS 25

Page 30: Catalogo

zona

01Cabezales para Pozo

EQUIPETROLBCP Cabezal de Rotación para Bomba

Características del Cabezal de Rotación Serie CR

Tipo de Acople Directo (Motoreductor)

Tipo de Eje Sólido con Rosca API 11B

Diámetro de Cabilla Máximo 1 ½”

Relación de Transmisión 1:1

Freno Antireverso Mecánico Dual

Potencia de Freno 4.000 Lbs/Pies (Máx.)

Condición de Freno Graduable

Carga Axial Máxima 37.000 Lbs

Lubricante Aceite Sintético / Valvulina

Tipo de Lubricación Forzada

Medidas: de 20.000 a 150.000 Lbs

Tiempos de Entregas: 4 / 8 semanas

1. Modelos Serie CR 20 / 28 / 33 / 37 1.01 Cabezal de Rotación de acople directo para Bomba de cavidad Progresiva El modelo CR está diseñado con la más innovadora ingeniería y tec-nología venezolana, lo compone un sistema mecánico de freno dual antireversa, ofreciendo alta seguridad en las instalaciones con bomba de subsuelo de Cavidad Progresiva, y a su vez proporcionando un alto rendimiento y eficiencia a este método de producción de hidrocarburo. 1.02 Características y Ventajas - Eje sólido para acople rápido y directo en la cabilla de rotación y/o

en barra pulida.- Acople directo en motoreductor, lo que se traduce en menor tiempo

y costo de instalación en el pozo. - Sistema de Doble Freno mecánico antireversa, auto ajustable y

graduable. - Potencia eléctrica hasta 100 Hp. - Sistema interno de lubricación para garantizar una larga vida útil. - Visor de Nivel de Lubricación y Respiradero. - Prensa Estopa con 8 empaques grafitadas teflonadas (PTFE).- Sistema de lubricación externo para las empacaduras PTFE del

Prensa Estopa. - Asas de sujeción simétricas para punto de equilibrio, capáz de

levantar el peso de la sarta de Cabillas de Rotación más Rotor, proporcionando un manejo seguro y estable durante la operación.

- Flexibilidad para diferentes tipos de bridas inferir en “T” de bombeo de 4.1/16” o 3.1/8”.

- Flexibilidad para diferentes tipos de bridas superiores para instalar motoreductores de 450 mm o 350 mm.

2. Cabezal de Rotación de la Serie CR Del más alto desarrollo tecnológico, versátil, con potencias que cu-bren hasta los 100 hp, abarcando además una gama de cargas axiales que van desde 20.000 hasta 37.000 Lbs., de rápida y cómo-da instalación, no amerita mayor mantenimiento por ser compacto y de acople directo a un motoreductor, su sistema de freno dual en reversa auto ajustable y graduable ofrece una alta seguridad.

Características - Serie CR

Modelo PotenciaMáxima

CargaAxial

Rosca API11B

Brida API6A-6B

BridaSuperior

60CR20 60 Hp 20.000 Lbs 1” - 1 1/8” 3 1/8 R31 350 mm.60CR28 60 Hp 28.000 Lbs 1 1/8” 3 1/8 R31 350 mm.75CR28 75 Hp 28.000 Lbs 1 1/8” 4 1/16 R37 450 mm.60CR33 60 Hp 33.000 Lbs 1 1/8” 3 1/8 R31 350 mm.75CR33 75 Hp 33.000 Lbs 1 1/8” 4 1/16 R37 450 mm.100CR37 100 Hp 37.000 Lbs 1 1/8” 4 1/16 R37 450 mm.

BCP 01

Page 31: Catalogo

zona

01

Especifificaciones Técnicas del Cabezal de Rotación

Modelos CR 20 y CR28 para acople directo a Moto reductor.

Capacidades de Cargas Axial 20.000 Lbs. (SKF 29415-E) y 28.000 Lbs (SKF 29416-E) ambos Rodamientos de Rolos Cónicos Auto Compen-sado, Rodamientos Superior e inferior Radial para la excentricidad del eje.

Rosca del Eje API 1.1/8.

Diámetro Superior del Eje 60 mm

Potencias Eléctricas Máximas 60 y 75 Hp.

Rotación mayor a 800 R.P.M.

Freno Mecánico Dual Antireverso, Auto ajustable y graduable con una capacidad de soporte un Torque en reversa de 2.000 a 4.000 Lbs/Pies.

Bomba interna para generar la Lubricación Forzada en Aceite y/o valvulina, con sistema externo para el cambio de lubricación, Visor de Lubricación con señal mínimo y máximo nivel, respiradero.

Brida Inferior para conectar a “T” de bombeo para: 3.1/8” de 2.000 PSI para Ring Joints 31.

Brida Superior con diámetro de 350 mm. con 8 Orificios x 18 mm.

Provistos de sello o estopera que protege que no entre agua ni cuerpos extraños al interior del cabezal.

Rejas protectoras en carcaza superior e inferior.

Prensa Estopa con 8 empaques PTFE (Grafitada Teflonada) y sistema de lubricación.

Asas de sujeción simétricas para levantar peso total de sarta de cabillas más Rotor.

Pintura basado bajo estandar PDVSA.

BCP 02

2.01 Explicación de Sistema Antireverso Equipetrol El Mecanismo del Giro Anti-reverso EQUIPETROL está constituido por dos Kit de Resortes, Dos Zapata, Disco de Freno y Volante de Rotación con Pines Esféricos. Este sistema Antireverso se acciona para el momento que se detiene el equipo por cualquier eventuali-dad. La bomba interna de lubricación del Cabezal de Rotación deja de impulsar el lubricante del fondo hacia arriba, ocasionando que los pines esféricos no floten dentro de las cámaras que tiene el volante de rotación, cayendo los mismos en los anclaje del disco de freno, generando un efecto candado, ya que los resortes ejercen una pre-sión en las zapatas y esta a su vez una fuerza vertical en el disco de freno, deteniendo y absorbiendo el torque producido por el sistema de fondo, además de no permitir en forma automática cualquier mo-vimiento contrario al giro rotacional de la bomba BCP. Rango de freno en reversa de 2.000 a 4.000 Lbs/Pie.

2.02 Bomba de Lubricación Interna La lubricación se efectúa a través de un sistema interno de lubri-cación, generada en forma forzada por medio de una bomba interna BCP de bronce, la cual se encarga de impulsar el aceite o valvulina de abajo hacia arriba, para ocasionar el baño de los rodamientos: Radial y Axial, tipo de lubricante valvulina 140. No se permite grasa para lubricar los rodamientos.

CERTIFICADO DE GARANTIA DEL CABEZAL DE ROTACION: 24 MESES POR DEFECTO DE FABRICACION A PARTIR DE LA FECHA DE SU INSTALACION. TODOS LOS EQUIPOS PRESENTAN CERTIFICACION ISO-9001.

3. Actividades del Técnico Espaciada la bomba BCP se enrosca directamente la sarta de cabilla con la rosca inferior del eje del Cabezal de Rotación y a su vez con la brida de la “T” de bombeo.

1.- Se observa el nivel de lubricación, la cual en posición estática se encuentra en la señal máxima; instalado el cabezal de rotación en la “T” de bombeo, se retira el tapón ciego y se coloca el tapón respi-radero, en caso que el aceite este por debajo de la señal máxima, completar el mismo con valvulina 85W140 Translub 140. Ajusta el prensa estopa, en caso de ser de empacaduras teflonadas grafita-das, colocar grasa fibrosa.

Page 32: Catalogo

zona

01

EQUIPETROL

Equipos probados

Cliente PDVSA

Unidad UEY Tierra Este Pesado

Campo Lagunillas Tierra

Pozo LS-008

Cliente PDVSA

Fecha de Instalación Diciembre 1998

Fecha de Culminación Julio 1999

Gerencia Evaluadora Tecnología

Ingeniero Responsable Alfredo Duran

BCP 03

2.- Para instalar el Cabezal de Rotación se realiza una inspección ocular, chequeando giro del motor eléctrico y carga en vació (Medir amperios), colocar acople flexible y ajustar con prisioneros en cabe-zal de rotación y motoreductor, instalado el cabezal de rotación en la “T” de bombeo, chequear todas las válvulas en superficie como: Línea de flujo, Revestidor, preventora de cabillas , entre otros, que es-tén abiertas. Realizar todas las pruebas que amerite el caso. Se debe colocar antes del encendido del equipo los protectores de seguridad del Cabezal de Rotación.

3.- Se chequea, ajusta y calibra el freno antireversa; posterior al montaje en el pozo y antes de encender el equipo se rectifica esta calibración; una vez arrancado el equipo, se realiza la prueba del frenado antireversa. En caso de falla, ajustar y/o calibrar el mismo, repetir la prueba.

4. Pruebas Para la fecha enero del año 1.999, se le entregó un (1) Cabezal de Rotación modelo CR-20 para evaluación y estudio a la Universidad del Zulia, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica, obteniendo excelentes resultados. Responsable: Ingeniero Profesor, Manuel Bonyut.

Diagrama de Prensa Estopa

Page 33: Catalogo

zona

01Cabezales para Pozo

EQUIPETROLCodos Giratorios

Modelo 20

Modelo 30 Modelo 40

Modelo 50 Modelo 60

Modelo 70

Modelo 80

Modelo 10

Medidas: de 1’’ a 4’’

Presiones: de 3000 a 15000 psi trabajo

Tiempos de Entregas: 60 días

Las Uniones Giratorias (Swivel Joints), tal como su nombre lo indica, son conexiones para tubería con uno o más planos de rotación que permiten el uso de tuberías rígidas en aplicaciones que requieren una unión flexible o con movimiento, sin sacrificar la resistencia e integridad del tubo rígido.

Pueden utilizarse en la conexión de ductos no alineados así como en el ensamble de líneas temporales de alta presión, eliminando la necesidad del alineamiento exacto y facilitando la reorientación aún estándo bajo presión. Modelos Se suministran en 8 configuraciones de planos giratorios diferentes (estilos o modelos), en tamaños de 1”, 2”, 3” y 4”, con presiones de trabajo de 6.000 y 10.000 P.S.I. (presiones de prueba de 10.000 y 15.000 P.S.I.)

CG 01

Page 34: Catalogo

zona

01Cabezales para Pozo

EQUIPETROLUniones Dobles Rápidas

Unión con Asiento Simplefiguras 100 y 200

Unión con O’Ringfiguras 206 y 400

Unión con Cara Plana y O’Ringfigura 300

Unión con Asiento de Broncefiguras 201 y 600

Las Uniones Doble Rápidas (UDR) son conectores para tuberías de alta presión que se acoplan y desacoplan rápidamente usando solamente un martillo, por eso es que se llaman también “Uniones de Martillo”. Motivado a las exigencias de las rudas operaciones a que son sometidas, son de diseño robusto y se obtienen de formas forjadas según ASTM A-105, con especificaciones técnicas homólo-gas según PDVSA-EM-19-12/02.

Unión con Asiento Simple figura 1001000 psi CWP - 69 BarUnión de baja presión. Manifold y líneas de conexión.

figura 2002000 psi CWP - 138 BarUnión de propósito general.

Unión con O’Ring figura 2062000 psi CWP - 138 BarDiseño compacto, ideal para servicio de manifold y líneas de conexión. Servicio de succión y corrosión. Tiene un o’ring en el sello primario.

figura 4004000 psi CWP - 276 BarIdeal para manifold, líneas de conexión y servicios de bombeo. Diseño compacto, ideal par servicio de manifold y líneas de conexión, bombeo de succión y servicios con lodos. Tiene un o’ring en el sello primario.

Unión con Cara Plana y O’Ring figura 3002000 psi CWP - 138 BarDiseño “Cara Plana” para desmontaje recto. A diferencia de las uniones estándar, no requiere la separación de la línea de tubería permitiendo así el desmontaje rápido de los equipos.

Unión con Asiento de Bronce figura 2012000 psi CWP - 138 Bar (Extremos BW)Asiento de bronce en el sello primario para prevenir la oxidación y la corrosión en la perforación o servicio de pozo. Ideal para servicio de vapor, manifold y líneas de conexión para producción.

UDR 01

Page 35: Catalogo

zona

01

Unión con Asiento de Gomafiguras 602, 1002 y 1502

Unión Oscilante con Asiento de Broncefigura 603

Unión Oscilante con O’Ringfigura 1003

Uniones de Tanques

UDR 02

figura 6006000 psi CWP - 414 BarAsiento de bronce en el sello primario para prevenir la oxidación y la corrosión en la perforación o servicio de pozo. Ideal para servicio de vapor, conexiones de caldera, manifold y líneas de conexión para producción.

Unión con Asiento de Goma figura 6026000 psi CWP - 414 BarDiseño compacto, ideal para servicio de manifold y líneas de cone-xión. Sello elastómero tipo labio que protege el sello metal - metal.

figura 100210000 psi CWP - 690 BarDiseño compacto. Sello elastómero tipo labio que protege el sello metal - metal. Ideales para líneas cementadas, ácidas, fracturadas, entre otras.

figura 150215000 psi CWP - 1034 BarDiseño compacto. Sello elastómero tipo labio que protege el sello metal - metal. Ideales para líneas cementadas, ácidas, fracturadas, entre otras.

Unión Oscilante con Asiento de Bronce figura 6036000 psi CWP - 414 BarPara conexiones de alta presión donde las líneas no puedan estar alineadas. Posee un asiento de bronce para protegerlo de la acción de la abrasión y de la corrosión.

Unión Oscilante con O’Ring figura 100310000 psi CWP - 1690 Bar Para conexiones de alta presión donde las líneas no puedan estar alineadas. Posee un o’ring para protegerlo de la acción de la abra-sión y de la corrosión.

Uniones de Tanques 150 psi (10 Bar) Máxima línea de presión Para líneas de conexión y bordes bomba de succión. Acepta hasta 7 grados de desalineamiento en la línea de la tubería. Disponible en tamaños de 6, 8, 10 y 12 pulgadas.

Page 36: Catalogo

zona

01

Tamaños Identificación / Color

PSI NPS (in) Figura Macho Tuerca Hembra1 2 3 4 5 6 8 1 2 3

1000 * * * * 1002000 * * * * 200

* * * * 201* * * * 206* * * * 300

4000 * * * * 4006000 * * * * 600

* * * * * 602* * * * 603

10000 * * * * * 1002* * * * * 1003

15000 * * * * 1502

DISPONIBILIDAD

Extremos roscados Extremos preparados para soldar

NOTA: El código de colores es solo para propósitos de identificación de em-balaje y no representa de ninguna manera los rangos de presión.

*

UDR 03

Page 37: Catalogo

zona

02

Estación de MediciónEQUIPETROL

Válvula SelectoraMultipuerto

Skid de Producción

Medidor Multifásico

Válvula de TapónLubricado

Page 38: Catalogo

zona

02Estación de Medición

EQUIPETROLEstación Satélite de Medición de Flujo

La Estación Satélite de Medición conceptualiza la idea de sacar de la Estación de Flujo la medición de prueba para llevar la medición lo más cerca posibles de los pozos productores, aliviar y descentralizar la estación de flujo convencional, y disminuir el número de tuberías que cruza los campos ya que de ella sale un solo ducto de producción.

Además, permite obtener datos más fidedignos del tipo, caudal y combinación de fluidos que salen del pozo; es decir, conocer más certeramente lo que el pozo produce y darle al ingeniero de reservo- rio datos más confiables ya que cuando la medición se hace en la Estación de Flujo el fluido que llega ha sufrido cambios en la presión y temperatura, y transformaciones importantes en su composición.

Cada Sistema de Producción Multipuerto puede recibir hasta 7 pozos. Si agrupamos varios de estos sistemas y conectamos al colec-tor común de prueba un Medidor Multifásico, habremos creado la Estación Satélite de Medición. Si agrupamos 4 Sistemas de Produc-ción Multipuerto, podremos manejar hasta 28 pozos, lo que permite una prueba de pozo por mes.

La Estación posee un control inteligente que comanda el posiciona-miento del rotor de cada una de las Válvulas Multipuerto, registra y evalúa todas las variables del proceso, y controla el nivel en el sepa-rador del Medidor Multifásico. En otras palabras, con un solo control unificado, se maneja toda la Estación de Medición.

Estas Estaciones se diseñan de acuerdo a las condiciones operativas del campo. Los Sistemas de Producción basados en Válvulas Selec-toras Multipuerto pueden proveerse con líneas de entrada de pro-ducción desde 2” a 6” y presiones de trabajo correspondientes a las clases ANSI 150 – 300 – 600 y 900. Las líneas de producción son de diámetro 4” hasta 12”. En cuanto al Medidor Multifásico, puede cubrir una amplia gama de posibilidades de distintas combinaciones de tipo de fluído y cuadales. En base a los valores máximos y mínimos de producción que tenga el yacimiento, se diseña el Medidor para abar-car ese rango y mantener las tolerancias de medición requeridas. De esta menera, la Estación Satélite de Medición resulta una instalación diseñada a la medida del campo donde se va a utilizar.

Después de varios años, cuando el campo decline y se haga no ren-table, se puede mover esta instalación porque resulta totalmente por-tátil al estar íntegramente montada sobre patines. La única inversión que requiere, además del costo de movilización, es la adecuación del Medidor Multifásico a las condiciones del nuevo yacimiento.

Para controlar hasta 28 pozos

Presiones: ANSI 150 - 300 - 600 - 900

Tiempos de Entregas: 18 semanas

ESdMdF

Page 39: Catalogo

zona

02Estación de Medición

EQUIPETROLSkid de Producción

Ventajas operativas

Se disminuyen los tiempos de parada para la conexión del Sistema ya que incluso, puede llevar prefabricados los spools necesarios para el conexionado a las líneas de entrada, a los separadores de prueba y a los separadores de producción.

Se minimizan los problemas de tensiones en las boquillas (bridas) tanto de las válvulas de bloqueo y retención, como de las salidas y entradas de la Válvula Multipuerto ya que todo está soportado sobre la estructura mediante abrazaderas. Este paquetizado ofrece enormes ventajas como la de evitar cualquier falla por tensiones de fatiga sobre las boquillas.

Las soldaduras de los spools pueden realizarse en condiciones más protegidas, por lo que resultan mejores, se disminuye el costo general del trabajo y de la inspección radiográfica.

El hecho de ser probados hidráulicamente antes del despacho, de estar mejor soportadas las válvulas y la tubería, de ser más compactos, los hace más seguros desde el punto de vista ecológico, pues presentan muchas menos posi-bilidades de fugas.

Desde el punto de vista de la automatización, son Sistemas modulares porque permiten partir del Sistema Manual e irle incorporando niveles de automatización crecientes a medida que la operación del yacimiento lo requiera.

Medidas: de 2” x 4” a 6” x 12”

Presiones: ANSI 150 - 300 - 600 - 900

Tiempos de Entregas: 16 semanas

SdP 01

Estos Sistemas ofrecen un amplio rango de posibilidades para el con-trol de la medición de pozos que va desde el Sistema Manual hasta los más sofisticados que incluyen Medidores de Flujo Multifásico.

¿En qué consiste un Sistema de Optimización de Producción?

El corazón del Sistema es la Válvula Multipuerto, que puede tener operador Manual o Actuador Inteligente. Sobre un patín petrolero que permite su transporte, se montan todas las conexiones a las 7 entra-das de la Válvula Multipuerto y a sus 2 salidas, la de Producción y la de Prueba. Estas entradas y salidas se proveen con las correspondi-entes válvulas de bloqueo y de retención, de manera que el conjunto llega al campo listo para ser conectado y puesto en operación.

1. Niveles de automatización 1.01 Sistema Manual En estos sistemas, la Válvula Multipuerto se opera manualmente con un posicionador a palanca con la que se selecciona el pozo a ensayar. Si bien en este caso las ventajas que presenta este sistema frente al manifold de producción convencional son menores, sin em-bargo sigue siendo una solución más compacta que ahorra espacio, y tiene la posibilidad de ser automatizada en el futuro. 1.02 Sistema Semiautomático En estos sistemas, la Válvula Multipuerto está comandada por el Actuador Inteligente, que tiene la posibilidad de la operación local, mediante los botones y el display del tablero, o remota a través de conexión por radio o por cable. En la operación remota se puede conocer la posición actual de la Válvula, y enviar el comando para cambiar el pozo que se envía a prueba. Para pasar de un Sistema Manual a uno Semiautomático, sólo hace falta desmontar el Actua-dor Manual y montar el Actuador Inteligente.

1.03 Sistema Automático Se considera automático al Sistema cuando incorpora instrumen-tación cuyas señales maneja y canaliza el PLC, y que permiten gene-rar comandos de manera automática. Se pueden proveer medidores de presión y temperatura para cada una de las líneas del Sistema. También se pueden proveer con un Medidor Multifásico incorporado lo que hace el Sistema totalmente autónomo, y elimina la necesidad de los separadores de prueba de la estación de flujo. Es un diseño ideal para el nuevo concepto de operar descentralizadamente los yacimientos petroleros mediante la satelización de las instalaciones. El PLC del Actuador Inteligente centraliza y controla el flujo de infor-mación a la estación remota para permitir la operación a distancia de la instalación. El Sistema se puede proveer con el sistema de radio incorporado y probado en fábrica.

Page 40: Catalogo

zona

02

SdP 02

Skid de Producción

Page 41: Catalogo

zona

02

EQUIPETROL

CL.300 Modelo 1A (s/posicionador)Sist. de Producción

Modelos

E F G H I J K L M N O P

130 - 3x6 4500 2052 2390 665 1230 495 747 610 1142 972 500 326

131 - 4x8 6000 2724 3176 874 1622 680 1686 670 1422 1040 500 683

132 - 4x8 (6x10) 6000 2892 3388 798 1846 744 1330 856 1640 1005 541 403

Modelo 1B (c/posicionador)Peso (Kg.)

SCH.40 SCH.80 POSC.

4800 6100 76

6000 7500 78

6600 8600 78

Q R S T U V W

130 - 3x6 1470 210 817 552 1605 1314 909

131 - 4x8 1540 317 1043 1150 1878 1494 957

132 - 4x8 (6x10) 1540 387 1128 1000 2250 1582 957

SdP 03

Elevación

K L M QPOSICIONADOR

TOMA Ø3/4"P/MEDIDOR DE PRESIÓN

TOMA Ø3/4"P/DRENAJE

W

S

1515

.6

R

ELEV.±0.00

E

UT V O P

VAL. MULTIPUERTO

VAL. CHECKVAL. TAPÓN

VAL. TAPÓN

VAL. TAPÓN

VAL. BOLAØ3/4"

Page 42: Catalogo

zona

02

CL.600 Modelo 1A (s/posicionador)Sist. de Producción

Modelos

E F G H I J K L M N O P

130 - 3x6 4500 2052 2390 665 1230 495 747 721 1142 972 500 326

131 - 4x8 6000 2786 3238 885 1662 711 1280 874 1476 1162 642 387

132 - 4x8 (6x10) 6000 3006 3488 807 1930 750 711 1128 1610 1390 562 370

Modelo 1B (c/posicionador)Peso (Kg.)

SCH.40 SCH.80 POSC.

4800 6370 76

7000 9500 78

7150 10200 78

Q R S T U V W

130 - 3x6 1470 210 817 552 1605 1314 909

131 - 4x8 1804 317 1043 1015 2129 1648 957

132 - 4x8 (6x10) 1952 376 1174 712 2608 1883 957

SdP 04

Planta

TOMA Ø3/4"

TOMA Ø3/4"

SALIDA DE PRUEBA

SALIDA DE PRODUCCIÓN

TOMA Ø1"

TOMA Ø1"P/MEDIDOR TEMPET.

H

G

VAL. TAPÓN

VAL. BOLAI

J

NMLK

F

POZO 01

PQ

POZO 02

POZO 03

POZO 04

POZO 05

POZO 06

POZO 07

E

VAL. TAPÓNVAL. TAPÓNVAL. CHECK

Page 43: Catalogo

zona

02

EQUIPETROL

Elevación

CL.300 Modelo 2A (s/posicionador)Sist. de Producción

Modelos

E F G H I J K L M N O P Q

130 - 3x6 4500 2052 2280 325 1230 155 747 610 1142 429 943 647 1063

131 - 4x8 5500 2724 3024 421 1622 227 1686 670 1422 547 876 886 991

132 - 4x8 (6x10) 6000 2892 3024 302 1846 248 1330 856 1640 461 1488 984 1542

Modelo 2B (c/posicionador)Peso (Kg.)

SCH.40 SCH.80 POSC.

4500 5800 76

5500 7000 78

6000 8000 78

R S T U V W X

130 - 3x6 768 340 552 1605 210 817 909

131 - 4x8 1000 377 1445 1878 317 1443 957

132 - 4x8 (6x10) 1039 314 1000 2250 387 1126 957

SdP 05

K L MPOSICIONADOR

VÁLVULA MULTIPUERTO

TOMA Ø3/4"

TOMA Ø1"P/TRANSMISOR TEMPERT.

TOMA Ø3/4"P/PURGA

X

W

V

TOMA Ø3/4"P/TRANSMISOR PRESIÓN

ELEV.±0.00

E

UT R O

TOMA Ø1"P/TERMOPOZO

TOMA Ø3/4"P/MEDIDOR PRESIÓN

VAL. TAPÓNVAL. CHECK

Page 44: Catalogo

zona

02

CL.600 Modelo 2A (s/posicionador)Sist. de Producción

Modelos

E F G H I J K L M N O P Q

130 - 3x6 4500 2052 2280 325 1230 155 747 610 1142 429 943 647 1063

131 - 4x8 5500 2786 3024 381 1662 227 1280 874 1476 514 1037 912 1265

132 - 4x8 (6x10) 6000 2892 3024 302 1846 248 1330 856 1640 461 1488 984 1542

Modelo 2B (c/posicionador)Peso (Kg.)

SCH.40 SCH.80 POSC.

4730 6300 76

6600 9100 78

6900 9900 78

R S T U V W X

130 - 3x6 768 340 552 1605 210 817 909

131 - 4x8 1140 377 1015 2129 317 1043 957

132 - 4x8 (6x10) 1039 314 1000 2250 387 1126 957

SdP 06

Planta

TOMA Ø1P/TERMOPOZO

TOMA Ø3/4"P/MEDIDOR PRESIÓN

TOMA Ø3/4"P/TRANSMISOR PRES.

TOMA Ø1"P/TRANSMISOR TEMPET.

TOMA Ø3/4"P/TRANSMISOR PRES.

TOMA Ø1"P/TRANSMISOR TEMPET.

S

H

G

R

PRUEBA

TOMA

I

J

S

ONMLK

F

POZO 01

PRODUC.

P Q

POZO 02

POZO 03

POZO 04

POZO 05

POZO 06

POZO 07

E

VAL. TAPÓNVAL. CHECK

Page 45: Catalogo

zona

02Estación de Medición

EQUIPETROLMedidor Multifásico

Características del Medidor Multifásico de PruebaGeneralDiámetro tuberías de entrada y salida 2, 3, 4 y 6”Rango de presión 0 a 1450 psigRango de temperatura de proceso 0 a 100 ºCRango de temperatura ambiente 0 a 50 ºCMaterial Wetted parts 316L SSInstalación Montado en skidTensión de alimentación 120 VAC, 1 fase, 60HzRango de medidaCorte de agua 0 – 100 %GVF en condiciones de operación 0 - 100% GVF = Gas Void FractionRégimen de flujos TodosFlujos de líquido y gas Bajo diseño en función de las espe-

cificacionesMedición de flujosMedidor de flujo de gas CoriolisMedidor de flujo de líquido CoriolisMedidor de corte de agua MicroondasSeñales de interfazVariables de salida Presión, temperatura, nivel, caudales

de gas y líquidos, densidad, corte de agua, GVF

Comunicación Modbus RTU RS485Errores típicosMedición en el caudal de líquidos 2 %Medición en el caudal de gas 2 %Corte de agua 1.5 %

VentajasSolución integralSon sistemas modulares y compactos Ofrecen un menor impacto ecológico Fáciles de instalar y operarSe cuenta con los modelos matemáticosTecnología ampliamente probadaLos Sistemas salen probados de fábrica No tiene fuente radioactiva El MF esta conformado por sensores y transmisores comerciales Las soldaduras de los spools se realizan en fábrica, en condiciones más protegidas Sistema de control incorporado al skid Alto grado de precisión en la medida Diseñado de acuerdo a sus necesidades Hecho en Venezuela

Medidas: de 2” hasta 10”

Presiones: ANSI 150 - 300 - 600 - 900

Tiempos de Entregas: 18 semanas

MM 01

1. El conocimiento es poder El medidor multifásico de prueba de Equipetrol le permite saber con precisión cual es el desempeño de la producción de sus pozos, con este conocimiento usted puede tomar las mejores decisiones para optimizar su producción.Permite realizar la evaluación de los caudales multifasicos correspon-dientes a la producción de un pozo en particular con un alto grado de precisión, mide y registra caudales de gas, líquidos, porcentaje de agua en crudo, porcentaje de crudo en gas, densidades, temperatura y presión sin inferir o estimar variable alguna.El equipo esta montado sobre un skid y no es necesario construir instalaciones adicionales para su ubicación en sitio, toda la instru-mentación y sistemas de control supervisorio forman parte integral del sistema de medición multifásica.El medidor multifásico de prueba dispone de una interfaz Hombre-Máquina alfanumérica con capacidad de emitir reportes y cuenta con un puerto de comunicación Modbus RTU con el que se puede hacer enlace a distancia vía radio o cable con una sala de control.Todos los spools, bridas y conexiones salen totalmente probados de fábrica y contamos con la certificación ISO 9001-2000.

Page 46: Catalogo

zona

02Estación de Medición

EQUIPETROL

Materiales de construcción del cuerpo de la válvulaCuerpo ASTM A216 WCBTapa Bonete Acero forjadoElemento Sello PTFE + CarbonoO’Rings AFLASTornilleria ASTM A 193 B7,

tuercas A 194 2H.Temperatura de operación

200º C (392º F)

Medidas standard de la VSM Entradas 2” 2” 2” 3” 3”Salidas 4” 4” 4” 6” 6”Series ASME

300 600 900 300 600

Se puede proveer bajo pedido la serie 900 para 3” x 6” y 4” x 8”

Válvula Selectora Multipuerto

Recubrimiento optativo en electronless nickel (ENP)

Medidas: 2” x 4”, 3 “ x 6”, 4” x 8”

Presiones: ANSI 150 - 300 - 600 - 900

Tiempos de Entregas: 12 / 14 semanas

VSM 01

1. Introducción La Válvula Selectora Multipuerto (VSM) es un Sistema Selector de Po-zos de Prueba, que funciona como un manifold compacto ofreciendo una manera sencilla y segura de seleccionar los pozos que se desean conectar con el Medidor Multifásico o con el Separador de Prueba.

Posee ocho (8) entradas para conectar los pozos de producción, y dos (2) salidas: una común para producción y una salida selec-cionable para prueba. Con esta configuración se pueden conectar hasta siete (7) pozos, ya que una de las entradas se reserva para el reajuste del sello en campo, y para evitar tener en todo momento un pozo conectado a prueba. De esta manera, usando el sistema de posicionamiento Manual o Inteligente del rotor, se puede enviar indi-vidualmente cada uno de los pozos a la salida de prueba, mientras los seis restantes siguen produciendo por la salida de grupo.

El Sistema de Posicionamiento se provee en dos versiones: Inteligente o Manual. La versión Inteligente tiene dos modelos: por un lado, el modelo Standard y por el otro, el Compacto. 1.01 Manual de Posicionador La versión Manual de Posicionador consiste en una palanca, con un sistema de traba mecánica calibrado para asegurar el posicio-namiento del rotor con la tolerancia requerida. Resulta una solución atractiva para aquellos usuarios que no desean una instalación au-tomatizada, pero la proyectan para el futuro; el costo de instalación del manifold multipuerto es menor que la instalación del manifold convencional, y se conservan los mismos beneficios en los aspectos de operación, mantenimiento y conservación del medio ambiente. La conversión del sistema Manual al Inteligente puede ser realizada en cualquier momento ya que la Válvula Selectora Multipuerto tiene un diseño modular. Instalar el actuador Inteligente a la válvula manual no supera el costo inicial de la válvula automatizada. 1.02 Posicionador Inteligente En la versión del Posicionador Inteligente, la Válvula Selectora Multi-puerto es un Sistema Mecánico - Electrónico (Mecatrónico) de selec-ción de pozo para prueba. ¿Por qué decimos mecatrónico? Porque su rendimiento mecánico está íntimamente ligado a la calidad del control electrónico de posicionamiento, y de cómo este mantiene la calibración. La vida útil del sello del rotor selector depende funda-mentalmente de que esté perfectamente alineado con el puerto de entrada de fluido; si estuviera desalineado y permitiera alguna pequeña fuga el sello se podría dañar y perder la hermeticidad; y en casos de fluidos algo abrasivos, llegar a lavar la superficie de sello del cuerpo de la VSM. O sea que el sistema electrónico de posicio-namiento debe ser absolutamente confiable, y con repetitividad a lo largo del tiempo. Para ello es necesario contar con un enconder optoelectrico rigidamente conectado al rotor, que permita una lectura con precisión de 1/2 grado.

Page 47: Catalogo

zona

02

Distancia entre bridas.Longitud del extremo de producción.Dist. entre el centro de las tuberías de entrada y el borde inf. de la brida prueba.Dist. entre el centro de las tuberías de entrada y el borde sup. de la tapa.Dist. entre el borde sup. de la tapa y el extremo sup. del posicionamiento convencional.Altura mínima requerida para inspección y mantenimiento.Dist. entre el eje de la tubería de prueba y el extremo del motor eléctrico del posicionador.Dist. entre una brida y extremo del motor eléc-trico del posicionador.Dist. entre el centro de las tuberías de entrada y el pto. de corte entre los ejes de producción.Dist. entre el centro de las tuberías de entrada y la base de la válvula.Dist. entre el borde sup. de la tapa y el extremo sup. del posicionador compacto.Altura mínima requerida para inspección y mantenimiento.Dist. entre el eje de la tubería de prueba y el extremo del motor eléctrico del posicionador.

V.M.P.

2’’ x 4’’ 3’’ x 6’’ 4’’ x 8’’

Clase Clase Clase

300 600 900 300 600 300 600

A 608 522 650 766 712 974 1018

B 284 332 398 475 435 587 615

C 130 171 174 216

D 355 286 400 478 446 666 688

E 586 819 819

F 1186 1419 1419

G 404 620 620

H 708 665 729 1003 976 1107 1129

I 12 42 35 63

J 191 195 195 352 313 520

K 635 759 759

L 1235 1359 1359

M 457 473 473

cota

A: B: C:

D:

E:

F:

G:

H:

I:

J:

K:

L:

M:

H

E

D

CJ

45°

B

ACOPLE

REDUCTOR

ENCODERSELLO ENCODER

BASE SOPORTE

A

F

G

VSM 02

Posicionador Inteligente VSM Especialmente diseñado por Equipetrol para cumplir las exigencias de tolerancia y repetibilidad del posicionador, tomando en cuenta tanto las exigencias del usuario como las necesidades propias de la VSM tales como: velocidad angular apropiada del rotor, grado de precisión de posicionamiento, torsión, calor de disipación, niveles de ruido, dis-ponibilidad de energía, necesidades de comunicación, condiciones atmosféricas y la clasificación de riesgo del medio ambiente.

El Posicionador se provee en dos modelos: Standard que cuenta con una Caja de Control separada, y el Compacto que va montado completo sobre el cuerpo de la VSM. Ambos cuentan con una caja de reducción de dos etapas, un motor eléctrico, un sistema de comando y protección del motor, un dispositivo de medición del recorrido an-gular del rotor, dos puertos seriales que permiten establecer comuni-cación con un sistema supervisorio a distancia (SCADA), una interfaz hombre máquina y un mecanismo de operación manual de la Válvula en caso de falla en el suministro de la energía eléctrica. VSM con Posicionador Estándar:

Page 48: Catalogo

zona

02

EQUIPETROL

Variables que maneja el sistema de control de la VSMIndica la indefinición de puerto cuando se ha perdido la calibraciónIndica la falla de pulso y de cero en la señal del encoder Posee un programa de autocalibración en caso de fallas varias Indica el tipo de falla por la que se ha parado la operación Posee una parada de emergencia local Permite la inicialización y el reseteo remoto Tiene una protección contra tiempo excesivo de uso del motor Código de acceso para calibración y para ope-ración local Indicación por pantalla de las operaciones que realiza Preselección de un puerto en un solo paso Autoposicionamiento en puerto ciego en caso de falla graveMemoria para posicionamiento seguro aún después de falla Control de tiempo de movimiento entre puertos para detección de problemas mecánicos o eléctricos Operación remota con todas las funciones e indicaciones Comunicación remota con protocolo MODBUS RTU u otra plataforma que el cliente necesitePrograma respaldado en memoria EEPROM Memoria RAM con batería recargable para 30 días Posibilidad de montar en tamden hasta 4 VSM con un solo control (sólo para el modelo de Posicionador Inteligente STANDARD)

VSM con Posicionador Compacto Inteligente:

M

L

K

VSM 03

2. Componentes del Actuador para la Válvula Selectora Multipuerto 2.01 Caja Reductora La caja reductora es de dos etapas, conformada por engranajes, sinfín corona, piñones y ejes, de bajo rozamiento y funcionamiento si-lencioso, los cuales están fabricados en aleaciones adecuadas para resistir altos esfuerzos, ensamblados en una sola pieza rígida con acabados externos en epoxi que le confieren una elevada resistencia al medio ambiente, diseñada para transmitir de manera eficiente la potencia del motor eléctrico al eje de la válvula selectora multipuerto y con un depósito de aceite sintético llenado en fabrica que tiene por finalidad disipar el calor, disminuir los efectos de rozamiento y garan-tizar bajos niveles de ruido.

Page 49: Catalogo

zona

02

En una red Modbus RTU el bus de comunicación se compone de un maestro y varios esclavos, la red se puede implementar con un cable de un par trenzado apantallado calibre 18 AWG.

Características del puerto de conexión MODBUS Capa física RS-485 no aislada. Capa de conexión

Transmisión asíncrona. Trama ASCII (7 bits) o RTU (8 bits).

Flujo binario

1200, 2400, 4800, 9600 ó 19200 bps.Paridad: Par, impar o sin.Número de bits de stop: 1 ó 2.Tiempo entre carácter: 3 (1 a 127) caracteres.

Configura-ción física

32 equipos máximo.98 direcciones lógicas (1 a 98).

Longitud del bus

1300 mts sin derivación/deri-vación 15 mts máximo.

Servicios Bits: 128 bits por petición.Palabras: 120 palabras de 16 bits por petición.

Seguridad Un parámetro de control (CRC 16) en cada trama.

Peticiones estándar MODBUS soportadas 01 / 02 Lectura de n bits internos consecu-

tivos. %M0 a %M127. 05 Escritura de un bit interno. %M0 a

%M127. 15 Escritura de n bits internos con-

secutivos. %M0 a %M127. 03 / 04 Lectura de n palabras consecuti-

vas. %MW0 a %MW255. 06 Escritura de una palabra interna.

%MW0 a %MW255. 16 Escritura de n palabras consecuti-

vas. %MW0 a %MW255. Códigos de excepción 01 Función desconocida. (Petición no

soportada). 03 Datos no válidos.

VSM 04

2.02 Sistema de Control El sistema de control esta conformado por un encoder incremental y un controlador lógico programable (PLC), el encoder permite medir el recorrido del rotor con una resolución de 0,4 grados.

El componente principal del sistema de control del actuador es un PLC de última generación equipado con dos puertos seriales RS485, 32KB de memoria de programación en lenguaje de alto nivel y un display para el operador. Este controlador forma parte integral del posiciona-dor y se puede comunicar con un PLC maestro propiedad del usuario, en el protocolo de su elección.

2.03 Motor Eléctrico El motor eléctrico es monofásico o trifásico Explosion Proof NEMA Frame 56C, alimentado 115V a.c. 60Hz apto para trabajar en am-bientes clasificados Clase 1, Div 2. Grupos C y D. Este motor gira a 1725 rpm y a través de la caja reductora le imprime una velocidad de 1,43 rpm al rotor de la VMP. 2.04 Interfase Hombre - Máquina (HMI) Las interfase entre el operador y el actuador (HMI) se logran medi-ante el display alfa numérico, dos pulsantes y un selector, de esta forma se puede lograr una operación manual, local y otra romota dependiendo de las necesidades del usuario.

Por otra parte la HMI permite, en el modelo Compacto la calibración de la válvula de manera no intrusiva (Unintrusive setting system con-cept), esto quiere decir que la calibración de los parámetros de ajuste del actuador eléctrico, pueden ser hechos sin necesidad de abrir, destapar o intervenir el equipo. 3. Operación Válvula Selectora Multipuerto 3.01 Operación Manual La operación manual de la válvula se realiza accionando un volante acoplado a la caja reductora , este volante tiene un mecanismo que desacopla el volante del eje de la caja reductora cuando el motor se encuentra en servicio, evitando que el mismo gire. 3.02 Operación Inteligente - Modo Local Para la operación en sitio ubique el selector de tres posiciones identificado como “LOCAL - CALIBRACIÓN - REMOTO” en la posición identificada como “LOCAL”, la leyenda “LOCAL” en la pantalla confir-man su selección. La selección del pozo que se quiere llevar a prueba se realiza pre-sionando los pulsantes identificados como “+” y “–” .

Page 50: Catalogo

zona

02

EQUIPETROL

Nota General

Para sacar de servicio el equipo y evitar que sea movido accidentalmente ubique el selector de tres posiciones en la posición CALIBRACION ó central. CUIDADO: Esto no implica el corte de energía en el equipo, solo impide el accionamiento Local o Remoto.

El sentido de giro de la válvula es contrario al de las agujas del reloj. En la configuración original de fábrica el puerto número 8 es el que coincide con la salida del Grupo, así parándose enfrente de éste, el número 1 es el primero de la derecha y el 7 el primero de la izquierda.

Al estar funcionando el motor y cambiar la selec-ción de LOCAL a REMOTO o viceversa, este seguirá funcionando hasta llegar a su posición, cumplien-do la última instrucción recibida y luego asumirá la nueva selección.

Cada vez que sea desenergizado el actuador, la válvula realizará un ciclo de calibración posi-cionándose en el puerto Nº 1 o puerto inicial.

Cada vez que se active una alarma y sea desac-tivada la válvula debe ser recalibrada pulsando simultáneamente los dos pulsantes “+” y “–” en modo local, con esto realizará un ciclo de cali-bración posicionándose en el Puerto 1 o puerto inicial.

VSM 05

Por ejemplo, si en el momento de iniciar la selección el pozo que esta en prueba es el número 5 y usted quiere que entre a prueba el pozo 3, presione el pulsante “–”; manteniendo presionado este botón se iniciará un descenso en el indicador del puerto, cada segundo que se mantenga activado el pulsante disminuye una unidad al valor inicial. Si en lugar de querer ir al puerto 3 se quiere ir al puerto 7 se debe presionar el pulsante identificado “+” para que el N° de puerto se incremente en una unidad cada segundo. Cuando se logra el valor deseado se suelta el pulsante, la leyenda de la pantalla cambiará indicando que se esta buscando el puerto seleccionado y la válvula se accionará, la pantalla indicará que el rotor se dirige al puerto se-leccionado y luego se detendrá en el puerto. Al llegar a su posición la pantalla informará el puerto alcanzado y el modo de operación.

En el modelo de Posicionador COMPACTO, pulsando momentánea-mente los dos pulsantes a la vez se fuerza un ciclo de calibración que busca el puerto inicial en el que se detendrá. En caso de corte de energía, al restituirse ésta, la Válvula mantendrá la posición previa. En el modelo de Posicionador STANDARD, todo el sistema eléctrico de potencia y el sistema electrónico de control van montados en una caja separada NEMA 4x o en Caja Contra Explosión. Es el modelo ideal para operaciones en tierra donde se requiere controlar más de una VSM con una sola caja de control. La operación de calibración requiere la apertura de la puerta para acceder a la pantalla Magelis donde se realizan las operaciones de calibración. La operación local de selección de puertos se realiza con los pulsadores externos.

Advertencia:Cuando está seleccionado el modo LOCAL, la válvula hace caso omiso a instrucciones recibidas a través del puerto de comunicación remota, de la misma forma cuando la válvula está seleccionada en modo REMOTO hará caso omiso a instrucciones recibidas del panel de control local. El cambio de posición de LOCAL a REMOTO y vicev-ersa solo podrá ser realizado en el tablero de control local. 3.02 Operación Inteligente - Modo Remoto Para la operación a distancia se ubica el selector de tres posiciones en la posición “REMOTO”. De esta manera el mando funcionará vía puerto de comunicaciones a través de cableado externo.Esta operación se realiza a través de un bus de comunicación, que puede ser especificado de acuerdo a las necesidades del cliente; el estándar de fábrica es el Protocolo MODBUS RTU y en el posiciona-dor el conector es un bloque de tres terminales. 4. Alarmas La indicación de alarma local puede ser activada por tres fallas que se demostrarán por el encendido parpadeaste del indicador rojo de “ALARMA”.

Page 51: Catalogo

zona

02

Falla AcciónNo hay indicación alguna

1. Verifique la alimentación del equipo.2. Verifique el estado del PLC. Según cuadro anexo.

El rotor selector no se detiene

1. Revise los cables del decodificador.2. Verifique la tensión de alimentación en el decodificador.3. Verifique que el coupling mecánico del decodificador esté en buenas condiciones.4. Pérdida del programa (Si esto ocurre comuníquese con Asistencia Técnica de Equipetrol.)

NOTA: Al ocurrir cualquiera de los anteriores eventos se activará la falla tiempo máximo de funcionamiento del motor que necesita ser reseteada una vez que se haya verificado la causa de la misma

Falla indefinición de puerto

Esta falla provoca el despliegue de una alarma en el display, se rearma automáticamente, al volver a detectar el PLC el paso por cero del encoder.

Térmico activado 1. Revisar las conexiones y carga del motor.2. Reconocer la falla, presionando simultáneamente los pulsante “+” y “-”.

Falta de pulsos del decodificador

Verifique la conexión de los cables de pulso y de alimentación al encoder.

VSM 06

4.01 Térmico del motor disparado Se emitirá un mensaje “ALARMA” a través del display. Para reconocer la alarma se debe presionar simultáneamente los dos pulsantes “+” y “–” en modo local, no es necesario destapar el actuador para ponerlo en servicio nuevamente, ya que el relé térmico tiene auto reset, por lo que solo es necesario pulsar de manera independiente el botón “+” o “–” para seleccionar el puerto a prueba. 4.02 Tiempo de funcionamiento del motor máximo Debe ser verificada la causa antes de proceder al reseteo de la mis-ma forma que en el caso anterior. Ver tabla de diagnóstico de fallas. 4.03 Falta de Pulsos del Decodificador Conexión de decodificador incorrecta o decodificador dañado. Recon-ocer la alarma apretando simultáneamente los dos pulsantes “+” y “–” en modo local. Verificar las conexiones, verificar voltaje de la fuente de alimentación, verificar estado de los cables y conectores. 5. Diagnóstico de fallas

Page 52: Catalogo

zona

02

Calibrando la Válvula MultipuertoServicios de Instalación

Poniendo en operación la comunicación remotaServicios de Instalación

VSM 07

6. Servicios Asesoramiento de instalación y puesta en marcha Equipetrol dedica grandes esfuerzos para lograr el máximo de ren-dimiento de sus equipos en el campo. Esto significa asegurar una correcta instalación y operación, minimizando los tiempos de paradas con un mantenimiento adecuado.Todas las Válvulas Multipuerto y los Sistemas de Producción incluyen el asesoramiento en campo para la correcta instalación de los equi-pos, su calibración y la puesta en marcha. Este servicio cubre todo el período de garantía contra defectos de fabricación. En casos necesa-rios, se cambian los equipos defectuosos por nuevos.

Capacitación permanente de operadores y personal de mantenimiento Equipetrol tiene diseñado varios cursos teórico-prácticos que se dic-tan a las oficinas del usuario, o directamente en el campo, para ca-pacitar a quienes deberán manejar los Sistemas, así como a quienes tienen la responsabilidad del mantenimiento.

Servicio de campo para Válvulas de Tapón Lubricado Las Válvulas de Tapón Lubricado, una de los productos fundamen-tales de la empresa, y un componente vital en los Sistemas de Producción, son sumamente nobles en su desempeño y son capaces de recuperar hermeticidad siempre y cuando reciban el manteni-miento adecuado. Para ello tenemos implementado un servicio de campo que asegura la periódica lubricación de las válvulas con el lubrisellante adecuado, y a las presiones recomendadas.

Page 53: Catalogo

zona

02Estación de Medición

EQUIPETROL

La válvula de tapón cónico lubricado (VTL) consiste fundamentalmente de tres piezas: - un tapón metálico de geometría cónica, - el cuerpo de la válvula en el cual está mecanizado el

asiento cónico del tapón, y - las tapas que completan el recipiente a presión.

El giro del tapón de un cuarto de vuelta (rotación de 90º) permite llevar la válvula desde la posición cerrada hasta completamente abierta, logrando la alineación de las aberturas del cuerpo y el tapón formando así un conducto de contornos suaves que facilita un flujo uniforme sin posibilidad de acumulación de sedimentos en ranuras o cavidades entre los sellos y el cuerpo.La razón de la durabilidad y efectivo sello cero fugas de la válvula de tapón cónico lubricado sobre otras válvulas de bloqueo, radica en el diseño en sí del sistema de sello y en su fabricación. Dado su diseño las superficies del tapón y cuerpo que hacen el cierre no están expuestas a la acción del fluido en posición abierta y sólo una pequeña sección del tapón que no participa en esta función, se encuentra expuesta al efecto del fluido en posición cerrada. Por otro lado la fabricación precisa de sus partes en sucesivas operaciones de torneado en CNC, rectificado y lapeado de tapón y cuerpo en parejas únicas, proporcionan una amplia y bien lograda superficie de sello metal-metal, que aunada a la posibilidad de inyección de lubrisellante, aún bajo presión en la línea y en posición abierta o cerrada, garantizan una larga vida útil libre de problemas funcionales y la “reparación instantánea” de la válvula sin sacarla de servicio en el caso eventual de falla por desgaste o raya del sello. La válvula de tapón cónico lubricado se suministra en tamaños que van de 1/2” hasta 12” y en presiones de trabajo normalizadas según las Clase ANSI/ASME 150# hasta 2500#, con extremos bridados, roscados o preparados para soldar.

Medidas: De 1/2” a 12’’

Presiones: ANSI/ASME 150 a 2500

Tiempos de Entregas: De stock a 60 días

1. Válvula de Tapón Lubricado sin CompensadorClase 150

2. Válvula de Tapón Lubricado sin CompensadorClase 300

3. Válvula de Tapón Lubricado con CompensadorClase 150

4. Válvula de Tapón Lubricado con CompensadorClase 300

5. Válvula de Tapón Lubricado con CompensadorClase 600

7. Válvula de Tapón Lubricado con CompensadorClase 1500

6. Válvula de Tapón Lubricado con CompensadorClase 900

8. Válvula de Tapón Lubricado con CompensadorClase 2500

VdTL 01

Válvula de Tapón Lubricado

Page 54: Catalogo

zona

02

Código (Ver Tabla A) 085.1x 086.1x 087.1x 089.1x 090.1x 091.1x

Extremos roscados A 116 197 254 292Extremos bridados (RF) B 140 178 203 229Extremos bridados (RTJ) CExtremos soldados (SW) DDiámetro de la brida E 108 153 191 229Centro al extremo superior (c/palanca)

F 126 167 168 185

Centro al extremo superior (c/reductor)

G

Centro al extremo inferior del cuerpo H 50 80 90 96Ancho de la fresadura del vástago I 25.4 28.5 34Diámetro del vástago J 31 40.4 49Alto de la fresadura del vástago K 30 43 39Ancho máximo del cuerpo L 87 110 120 134Centro del paseje al centro del volante MLínea centro longitudinal a línea de eje del volante NLínea centro longitudinal a cara del volante ODiámtro del volante / No. De vueltas para abrirMedida de la palanca 396 400 614Peso aproximado en Kg. 4.8 4.75 4.6 14 18 45

DN 15 20 25 50 80 100NPS 1/2 3/4 1 2 3 4

Equivalencias WALWORTH NORDSTRON

RF 1749F 1925

LP 1750 1924

BW - 1925.5

Tabla AExtremos LP RF RTJ SWValor de X 1 2 3 4

VdTL 02

1. Válvula de Tapón Lubricado sin Compensador Clase 150

Dimensión (mm)

A / DB / C

ØE

F

ØJL

H150

EQUIPETROL

150

EQUIPETROL

Page 55: Catalogo

zona

02

Código (Ver Tabla A) 085.3x 086.3x 087.3x 089.3x 090.3x 091.3x

Extremos roscados A 116 197 254 292Extremos bridados (RF) B 159 216 283 305Extremos bridados (RTJ) C 232 299Extremos soldados (SW) D 267Diámetro de la brida E 124 165 210 254Centro al extremo superior (c/palanca) F 126 167 168 185Centro al extremo superior (c/reductor) GCentro al extremo inferior del cuerpo H 50 80 90 96Ancho de la fresadura del vástago I 25.4 28.5 34Diámetro del vástago J 31 40.4 49Alto de la fresadura del vástago K 30 43 39Ancho máximo del cuerpo L 87 110 120 134Centro del paseje al centro del volante MLínea centro longitudinal a línea de eje del volante NLínea centro longitudinal a cara del volante ODiámetro del volante / No. de vueltas para abrirMedida de la palanca 396 400 633Peso aproximado en Kg. 4.8 4.75 4.6 14 18 45

Equivalencias WALWORTH NORDSTRON

RF 1760F 2025

LP 1760 2024

BW - 2025.5

DN 15 20 25 50 80 100

NPS 1/2 3/4 1 2 3 4

Tabla AExtremos LP RF RTJ SWValor de X 1 2 3 4

VdTL 03

2. Válvula de Tapón Lubricado sin Compensador Clase 300

Dimensión (mm)

A / DB / C

ØE

F

H

ØJL

300

EQUIPETROL

300

EQUIPETROL

Page 56: Catalogo

zona

02

Código (Ver Tabla A) 089.1x 090.1x 091.1x 092.1x 093.1x 094.1x 095.1x 096.1x

Extremos roscados A 196 292Extremos bridados (RF) B 178 203 229 267 292 330 356 838Extremos bridados (RTJ) CExtremos soldados (SW) DDiámetro de la brida E 153 190 229 279 343 406 483 648Centro al extremo superior (c/palanca) F 173 168 185 274Centro al extremo superior (c/reductor) G 245 349 383 428 476 561Centro al extremo inferior del cuerpo H 103 120 183 218 267 272 382Ancho de la fresadura del vástago I 25.4 31.8Diámetro del vástago J 34.8 50.2 57.6Alto de la fresadura del vástago K 30 45Ancho máximo del cuerpo L 110 120 130 205 248 275 325Centro del paseje al centro del volante M 66 102 101 120 130Línea centro longitudinal a línea de eje del volante

N 201 276 315 361 395

Línea centro longitudinal a cara del volante

O 310

Diámetro del volante / No. de vueltas para abrir

660/20 810/15

Medida de la palanca 400 786Peso aprox.en Kg. Máx. sin Reduc. / con reduc.

20 30 104 130 132/164 166/198 200/240 490/530

Equivalencias WALWORTH NORDSTRON

RF 1422/1622 1945/1949

LP - -

BW 1424/1624 1945-1/2/1949-1/2

DN 50 80 100 150 200 250 300 400

NPS 2 3 4 6 8 10 12 16

Tabla AExtremos LP RF RTJ SWValor de X 1 2 3 4

VdTL 04

3. Válvula de Tapón Lubricado con Compensador Clase 150

Dimensión (mm)

ØE

B

ØJ

WCB

VENEZUELAVENEZUELA

WCB

A

F

H

L

N

G

M

VENEZUELA

WCB

Page 57: Catalogo

zona

02

Código (Ver Tabla A) 089.3x 090.3x 091.3x 092.3x 093.3x 094.3x 095.3x 096.3x

Extremos roscados A 196 292Extremos bridados (RF) B 216 283 305 403 419 457 502 838Extremos bridados (RTJ) C 283Extremos soldados (SW) D 164Diámetro de la brida E 165 210 254 318 381 445 521 648Centro al extremo superior (c/palanca) F 173 168 185 274Centro al extremo superior (c/reductor) G 245 249 383 428 448 561Centro al extremo inferior del cuerpo H 103 120 183 218 267 320 382Ancho de la fresadura del vástago I 25.4 31.75Diámetro del vástago J 34.8 50.2 57.6Alto de la fresadura del vástago K 30 45Ancho máximo del cuerpo L 110 120 130 220 248 287 350 456Centro del paseje al centro del volante M 66 102 101 119 119 130Línea centro longitudinal a línea de eje del volante

N 201 276 315 361 377 498

Línea centro longitudinal a cara del volante

O 310

Diámetro del volante / No. de vueltas para abrir

660/20 810/15

Medida de la palanca 400 614 786Peso aprox.en Kg. Máx. sin Reduc. / con reduc.

22 36 48 112 156/188 242/274 300/340 490/530

Equivalencias WALWORTH NORDSTRON

RF 3412/3422 2045/2049

LP - -

BW 3414/3424 2045-1/2/2049-1/2

DN 50 80 100 150 200 250 300 400

NPS 2 3 4 6 8 10 12 16

Tabla AExtremos LP RF RTJ SWValor de X 1 2 3 4

VdTL 05

4. Válvula de Tapón Lubricado con Compensador Clase 300

Dimensión (mm)

VENEZUELA

WCB

ØE

B / C

ØJ

VENEZUELA

WCB

A / D

F

H

L

N

G

M

WCB

VENEZUELA

Page 58: Catalogo

zona

02

Código (Ver Tabla A) 085.6x 086.6x 087.6x 089.6x 090.6x 091.6x 092.6x 093.6x 094.6x 095.6x 096.6x

Extremos roscados A 127 196 258

Extremos bridados (RF) B 216 292 356 432 559 660 787 838 991

Extremos bridados (RTJ) C 216 295 435

Extremos soldados (SW) D 127 164/292

Diámetro de la brida E 124 165 210 273 359 419 508 559 686

Centro al extremo superior (c/palanca) F 123 174 186 195

Centro al extremo superior (c/reductor) G 245 349 383 446 448 561

Centro al extremo inferior del cuerpo H 75 103 130 183 221 293 332 382

Ancho de la fresadura del vástago I 14 25.4

Diámetro del vástago J 19 34.8 50.2 57.6 76.6

Alto de la fresadura del vástago K 20 20.5 30

Ancho máximo del cuerpo L 80 100 110 145 220 255 360 456

Centro del paseje al centro del volante

M 66 102 119 130

Línea centro longitudinal a línea de eje del volante

N 201 276 311 377 498

Línea centro longitudinal a cara del volante

O 310

Diámetro del volante / No. de vueltas para abrir 660/20 810/15

Medida de la palanca 396 760

Peso aprox.en Kg. Máx. sin Reduc. / con reduc. 11 24 22 76/110 154/180 238/270 310/350 390/430 540/580

DN 15 20 25 50 80 100 150 200 250 300 400

NPS 1/2 3/4 1 2 3 4 6 8 10 12 16

Equivalencias WALWORTH NORDSTRON

RF 6512/6522 2245/2249

LP 6511/ - -

BW 6514 / 6524 2245-1/2/2249-1/2

Tabla A

Extremos LP RF RTJ SW

Valor de X 1 2 3 4

VdTL 06

5. Válvula de Tapón Lubricado con Compensador Clase 600

Dimensión (mm)

ØE

ØJ

LB / C

F

H

A / D

M

N

G

VENEZUELA

WCB

WCB

VENEZUELAVENEZUELA

WCB

Page 59: Catalogo

zona

02

Código (Ver Tabla A) 086.9x 089.9x 090.9x 091.9x 092.9x 093.9x

Extremos roscados A 127 197 258 292Extremos bridados (RF) B 368 381 457 610 737Extremos bridados (RTJ) C 371 384 460Extremos soldados (SW) DDiámetro de la brida E 216 241 292 381 470Centro al extremo superior (c/palanca) F 175 203 210Centro al extremo superior (c/reductor) G 305 252 393Centro al extremo inferior del cuerpo H 103 149 140 190 246Ancho de la fresadura del vástago I 14 25.4 31.75Diámetro del vástago J 19 34.8 40.1 57.6Alto de la fresadura del vástago K 20.5 30 42Ancho máximo del cuerpo L 100 110 145 165 295 300Centro del paseje al centro del volante M 66 68 120Línea centro longitudinal a línea de eje del volante N 201 204 339Línea centro longitudinal a cara del volante O 310Diámetro del volante / No. de vueltas para abrir 660/20 810/15Medida de la palanca 448 916 1219Peso aprox.en Kg. Máx. sin Reduc. / con reduc. 12 30 60 140 254 400

Equivalencias WALWORTH NORDSTRON

RF 9512 / 9522 2345 / 2349

LP 9511 / - 2344 / -

BW - / 9524 2345-1/2/2349-1/2

DN 20 50 80 100 150 200

NPS 3/4 2 3 4 6 8

Tabla A

Extremos LP RF RTJ SW

Valor de X 1 2 3 4

VdTL 07

6. Válvula de Tapón Lubricado con Compensador Clase 900

Dimensión (mm)

ØE

B / C

ØJ

N

G

M

WCB

VENEZUELA

VENEZUELA

WCB

VENEZUELA

WCB

A

F

H

L

Page 60: Catalogo

zona

02

Código (Ver Tabla A) 086.5x 087.5x 089.5x 090.5x 091.5x

Extremos roscados A 127 197 258Extremos bridados (RF) B 254 368 546.1Extremos bridados (RTJ) C 254 371Extremos soldados (SW) DDiámetro de la brida E 149 216 311

Centro al extremo superior (c/palanca) F 123 175 203 210Centro al extremo superior (c/reductor) G 305Centro al extremo inferior del cuerpo H 74 103 149 140Ancho de la fresadura del vástago I 14 25.4 31.75Diámetro del vástago J 19 34.8 40.1Alto de la fresadura del vástago K 20.5 30 42Ancho máximo del cuerpo L 100 110 150 195Centro del paseje al centro del volante M 66Línea centro longitudinal a línea de eje del volante N 201Línea centro longitudinal a cara del volante O 310Diámetro del volante / No. de vueltas para abrir 660/20Medida de la palanca 448 916 1219Peso aprox.en Kg. Máx. sin Reduc. / con reduc. 12 20 30 85 158

Equivalencias WALWORTH NORDSTRON

RF 5512 / 5522 3045 / 3049

LP 5511 / - 3044 / -

BW 5514 / 5524 3045-1/2/3049-1/2

DN 20 25 50 80 100NPS 3/4 1 2 3 4

Tabla AExtremos LP RF RTJ SWValor de X 1 2 3 4

VdTL 08

7. Válvula de Tapón Lubricado con Compensador Clase 1500

Dimensión (mm)A

F

H

WCB

VENEZUELA

ØE

B / C

ØJ

WCB

VENEZUELA

L

Page 61: Catalogo

zona

02

Código (Ver Tabla A) 085.7x 088.7x 089.7x 090.7x

Extremos roscados A 127Extremos bridados (RF) B 387 454 584Extremos bridados (RTJ) C 387 454 584Extremos soldados (SW) DDiámetro de la brida E 204 235 305Centro al extremo superior (c/palanca) F 113 166 176Centro al extremo superior (c/reductor) GCentro al extremo inferior del cuerpo H 70 131Ancho de la fresadura del vástago I 14 25.4Diámetro del vástago J 19 35.4 34.8Alto de la fresadura del vástago K 20 30Ancho máximo del cuerpo L 80 150 206Centro del paseje al centro del volante MLínea centro longitudinal a línea de eje del volante NLínea centro longitudinal a cara del volante ODiámetro del volante / No. de vueltas para abrirMedida de la palanca 448 916 1219Peso aprox.en Kg. Máx. sin Reduc. / con reduc. 52 88 117 180

Equivalencias WALWORTH NORDSTRON

RF 2512/2522 20545/20549

LP 2511 -

BW 2514/2524 20545-1/2/20549-1/2

DN 15 35 50 80

NPS 1/2 1 1/2 2 3

Tabla AExtremos LP RF RTJ SWValor de X 1 2 3 4

VdTL 09

8. Válvula de Tapón Lubricado con Compensador Clase 2500

Dimensión (mm)A

F

H

WCB

VENEZUELA

ØE

B / C

ØJ

WCB

VENEZUELA

L

Page 62: Catalogo

zona

03

Transferencia de CustodiaEQUIPETROL

Unidad L.A.C.T.

Page 63: Catalogo

zona

03Transferencia de Custodia

EQUIPETROLUnidad L.A.C.T.

LACT 01

1. Diseño y Fabricación - Sistemas de Medición Fiscal (Custogy Transfer);- Sistemas de Control Volumétrico, Probadores (Prover);- Sistemas de Filtrado;- Sistemas de Medición y Rechazo de Líquidos;- Sistemas de Medición de Gas;- Plantas Terminales y de Despacho de Combustibles;- Sistemas de Muestreo;- Tapas de Cierre Rápido;- Desgasificadores;- Detectores de Pasaje de Scraper.

2. Ingeniería y Servicios 2.01 - Sistemas integrales de supervisión y control de procesos.

2.02 - Sistemas SCADAs, HMI iFIX: Diseño, implementación, modificaciones de pantallas y puestas en marcha.

2.03 - Sistemas de Telemetría, Telesupervisión y Comunicaciones: Diseño, instalación, puesta en marcha y operación de los mismos, en sus distintas alternativas terrenas o satelitales.

2.04 - Mantenimiento Preventivo y Predictivo de Sistemas de Medición e Instrumentos: Implementación y ejecución de programas de mantenimiento, que contemplan la importancia del equipamiento y su elevada precisión, dado que los mismos normalmente contabilizan la producción de las compañías y donde no existe posibilidad de tiempos muertos.

2.05 - Reparación, Ajustes y Calibración de Instrumentación de Campo: Servicio prestado con la utilización de equipamientos de primer nivel, otorgando la trazabilidad a nivel internacional de las tareas realizadas.

2.06 - Reparación, Ajustes y Calibración de Válvulas de Control, Bloqueo y Seguridad.

2.07 - Ingeniería Básica y de detalle en el Área de Instrumentación y Control.

2.08 - Montaje y puesta en Marcha de Instrumen tación de Campo.

Page 64: Catalogo

zona

03

2.09 - Diseño, Armado y Montaje de Tableros de Control y Comando: Normalmente utilizados para alojamientos en Áreas Antiexplosivas Clase I Div. 1 y acordes al equipamiento a montar en los mismos, tales como, Computadores de Flujo, PLCS, Sistema de Energía Inin-terrumpida UPS.

2.10 - Calibraciones y Test de Aceptación de Instrumentos según Normas Internacionales: Servicio prestado con la utilización de equipamiento de primer nivel, otorgando la trazabilidad a nivel Internacional de las tareas realizadas.

2.11 - Calibración en Banco de Pruebas de Medidores de Caudal: Estos servicios se realizan en nuestros Bancos de Calibración sitos en nuestra planta, otorgando las correspondientes certificaciones y trazabilidad de los ensayos. 2.12 - Calibración de Medidores Másicos por Métodos Gravimétrico y/o Volumétrico: Aplicable a equipamiento de todas las marcas, otorgando las co-rrespondientes certificaciones y trazabilidad de los ensayos.

2.13 - Calibración de Sistemas de Despacho mediante Master Meter: Aplicable en especial a todo despacho realizado entre las Islas de Carga y Transporte, destacando que el mismo es realizado en Línea mientras se realiza la transacción. Este equipamiento es normal-mente utilizado para el contralor de despacho de combustibles a transportes Terrestres, Marítimos o Aéreos.

2.14 - Diseño, Mantenimiento, Control y Operación de Sistemas de Despacho: Contamos con un grupo profesional normalmente habituado y capa-citado de acuerdo a normas internacionales que nos permite brindar estos servicios.

2.15 - Calibración de Tanques de Almacenaje (API): Certificaciones de Volumen de estos equipos mediante la aplicación de normativas API, basándose en métodos de Triangulación Óptica (para mediciones Internas y Externas) o métodos Electro Ópticos (para mediciones Internas), emitiendo las correspondientes certific-ciones trazables a nivel Internacional.

LACT 02

Page 65: Catalogo

zona

03

EQUIPETROL

2.16 - Ensayos de Control y Determinación de Volúmen (Waterdraw): Este ensayo es aplicable para la calibración de Probadores de medidores con la obtención de un volumen patrón. este volumen es encontrado a través de la repetición de ensayos, que se realizan por método de trasvase de Agua, permitiendo con la continuidad y repetición de los mismos obtener el nuevo volumen Patrón.Se utilizan para la realización elementos Patrones certificados, que permiten emitir la correspondiente certificación del Volumen Ob-tenido, trazable a nivel Internacional y en un todo de acuerdo a la Normativa API vigente.

2.17 - Determinación de la Propagación de Incertidumbre de las Mediciones: Proceso de Cálculo que determina el rango de Incertidumbre de los en-sayos realizados o equipos controlados, permitiendo al usuario poder en forma precisa determinar la confiabilidad de su equipamiento.

2.18 - Auditorias Integrales de Sistemas de Medición y Control de Memas: Auditoria sobre Transferencias de Custodia (Custody Transfer) y/o Control de Memas en plantas. Los servicios implican la intervención de Profesionales de renombre internacional aplicando Tecnologías y desarrollos de última generación.

2.19 - Auditorias de Control de Producción e Ingresos: Seguimiento y Control de Producción de regalías Hidrocarburiferas, aplicables a la Medición, Valores declarados y Calidad de productos informados, permitiendo un control Cualitativo y Cuantitativo de la actividad, mediante seguimientos basados en plataformas sw comu-nicaciones de alcance mundial.

2.20 - Alquiles y Operaciones de Sistemas Propios de Medición y Control: Contamos con equipos propios de Medición, Calibración y Rechazo, aplicables a distintos rangos Operativos, brindando al usuario la posi-bilidad de minimizar la importante inversión de compra que implican los sistemas indicados, reemplazándola por un canon mensual donde se asegura la Medición, Mantenimiento, Provisión de compo-nentes y Operación del Sistema. 2.21 - Cursos de Capacitación: Con temáticas referidas a los Rubros anteriormente indicados, brindados y especialmente delineados de acuerdo a niveles y re-querimientos de cada compañía.

LACT 03