cat logo de ediciones de la liga de la justicia

6
CATÁLOGO DE EDICIONES IMPRESAS DE LA LIGA DE LA JUSTICIA Más información en http://laligaediciones.wordpress.com Ediciones del año 2011 “FAMILY VALUES” Autor: Mauro Gatica Año de publicación: 2011. Género: Poesía Cantidad de ejemplares: 500 ISBN: 978-956-345-297-6 Reseña de la obra: Mauro Gatica ha presentado recientemente en Tacna su libro Family Values; en él nos muestra –aunque suene paradójico en un libro de poesía– un estudio sociológico de las familias chilenas en su más variada naturaleza. Lo que comúnmente se llama tipología familiar. Las hay de todo tipo, y precisamente para describir las familias chilenas, a través de monólogos incipientes, surge su poesía como un diálogo caleidoscópico. No es posible sustraerse al morbo de ser partícipe de esas numerosas, aburridas, angustiantes, exquisitas, absurdas escenas y personajes que se suceden en el pedestal de la expresión. Es la expresión pura, minimalista, sin ningún artificio poético, casi un cuadro de realismo fáctico. En Family Values no encontramos sino el único deseo de estudiar y mostrar de manera crítica la psicología de los individuos que conforman ese núcleo social que sostiene la civilización occidental; por ello mismo, Mauro Gatica funge de padre, madre, amante, hijo, primo, sobrina, etc., sólo para expresarse, utilizándolos únicamente como móvil. Libro objetivo, por supuesto, es imposible no sentirse identificado con algunos de los personajes que trasuntan sus páginas. Muy divertido, por cierto, en algunos pasajes y también desgarrador en otros. Todas las situaciones posibles se suceden, algunas con las que más nos hemos cruzado, como ésta que me recuerda a los años de la niñez: “¡no saldré de la pieza hasta que se vaya el último invitado…..!/ ¡hasta que la escoba toque fondo y la música se acabe de raíz…………………………..!/ ¡qué importa que no vea cómo abren los regalos……!/ ¡qué importa que no salga en las fotos!/ ¡me da lo mismo comer torta………!/ ¡no ni qué celebramos!”. Sin duda, gran acierto el de Mauro Gatica. Da en el clavo cuando se trata de retratar escenas y personajes con monólogos parecidos. El libro nos deja un saborcito de querer más. Quizá el objetivo del libro no sea el de mostrarnos nuestro aspecto más morboso, el ello que proponía Freud, siempre tan temperamental y salvaje, hipócrita lector, amigo. Por Yhan Coronel (Comentario publicado en Revista Letrasértica.)

Upload: davidgutierrezsarabia

Post on 18-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todo sobre la liga de la justicia

TRANSCRIPT

  • CATLOGO DE EDICIONES IMPRESAS DE LA LIGA DE LA JUSTICIA

    Ms informacin en http://laligaediciones.wordpress.com

    Ediciones del ao 2011

    FAMILY VALUES Autor: Mauro Gatica Ao de publicacin: 2011. Gnero: Poesa Cantidad de ejemplares: 500 ISBN: 978-956-345-297-6

    Resea de la obra: Mauro Gatica ha presentado

    recientemente en Tacna su libro Family Values; en l nos

    muestra aunque suene paradjico en un libro de poesa

    un estudio sociolgico de las familias chilenas en su

    ms variada naturaleza. Lo que comnmente se

    llama tipologa familiar. Las hay de todo tipo, y precisamente

    para describir las familias chilenas, a travs de monlogos

    incipientes, surge su poesa como un dilogo caleidoscpico.

    No es posible sustraerse al morbo de ser partcipe de esas numerosas, aburridas, angustiantes,

    exquisitas, absurdas escenas y personajes que se suceden en el pedestal de la expresin. Es la

    expresin pura, minimalista, sin ningn artificio potico, casi un cuadro de realismo fctico. En

    Family Values no encontramos sino el nico deseo de estudiar y mostrar de manera crtica

    la psicologa de los individuos que conforman ese ncleo social que sostiene la civilizacin

    occidental; por ello mismo, Mauro Gatica funge de padre, madre, amante, hijo, primo, sobrina,

    etc., slo para expresarse, utilizndolos nicamente como mvil. Libro objetivo, por supuesto, es

    imposible no sentirse identificado con algunos de los personajes que trasuntan sus pginas. Muy

    divertido, por cierto, en algunos pasajes y tambin desgarrador en otros. Todas las

    situaciones posibles se suceden, algunas con las que ms nos hemos cruzado, como sta que me

    recuerda a los aos de la niez: no saldr de la pieza hasta que se vaya el ltimo invitado..!/

    hasta que la escoba toque fondo y la msica se acabe de raz..!/ qu importa

    que no vea cmo abren los regalos!/ qu importa que no salga en las fotos!/ me da lo

    mismo comer torta!/ no s ni qu celebramos!.

    Sin duda, gran acierto el de Mauro Gatica. Da en el clavo cuando se trata de retratar escenas

    y personajes con monlogos parecidos. El libro nos deja un saborcito de querer ms. Quiz el

    objetivo del libro no sea el de mostrarnos nuestro aspecto ms morboso, el ello que propona

    Freud, siempre tan temperamental y salvaje, hipcrita lector, amigo.

    Por Yhan Coronel

    (Comentario publicado en Revista Letrasrtica.)

    http://laligaediciones.wordpress.com/

  • "SUPERHROE

    Autor: Gonzalo David

    Ao de publicacin: 2011

    Gnero: Poesa

    Cantidad de ejemplares: 300

    ISBN: 978-956-345-429-1

    Resea de la obra:

    a) Superman, para el desayuno, consume Kriptonita.

    b) Ironman, el muy borracho, encaado sale a la batalla con su armadura de cartn.

    c) Aquaman, cuyo pnico son los peces, ha olvidado cmo nadar.

    Si la historia fuese otra, si los dolos de historieta fuesen como la Ucrona a), b) o c), la

    construccin potica de Gonzalo David sera un lugar comn. Pero no, la figuracin del hroe

    presente en los cmics no es as. Spiderman es un ejemplo de amor y valenta, Hulk simboliza

    un poder insuperable, la Mujer Maravilla es reflejo de justicia. El hroe (o herona) es una

    especie desuperhombre que convencido de su destino defiende al dbil, combate a los villanos y

    lucha incansablemente para que el bien predomine en la tierra. El libro Superhroe de Gonzalo

    David es una historia sobre la debilidad, ni heroica, ni valerosa; es una obra que se construye en

    el error.

    Superhroe me habla de una experiencia que identifica a muchos. El tema se desarrolla en base

    a la deconstruccin de un sujeto perdido y abatido en el abismo que le significa la gran ciudad.

    Gonzalo David, hroe cuyo poder bsico es la representacin de s mismo, ha creado un

    poemario que se transforma en su capa. Superhroe, vestimenta protectora, es defensa ante uno

    de sus mayores rivales, Santiago (la malvada capital), que como Galactus envuelto en esmog

    desea devorarlo.

    Cuntos jvenes llegan a la capital de Chile en busca de un sueo, un objetivo, que los devora

    como una cruel pesadilla? Gonzalo representa esa juventud temerosa, ese nio de regin

    minimizado por la geogrfica de un Santiago espantoso que se cubre entre soldados imperiales

    (los chicos que no lloran).

    Por Pablo Lacroix

    (Colectivo Mal de Ojo)

  • CERO GLAMOUR Autor: Markos Quisbert Ao de publicacin: 2011 Gnero: Poesa Cantidad de ejemplares: 300 ISBN: 978-956-345-622-6

    Resea de la obra: El mundo presentado en este libro

    est lleno de nostalgia, los personajes que habitan en l no

    tienen nada sublime en s mismo ni nada en que creer, no

    hay verdadera belleza que los rodee, un ejemplo de esto

    son algunos de los versos del poema El amor era perfecto

    bajo las luces de nen:Pero ya sabe, es todo ciego como

    eyacular en el vaco./ Cubro los espejos, no creo en el ms

    all ni en m./ Sufro incontables dolores, tambaleo/ al

    momento de acabar./ Soy lo que ven: un viejo que se

    orina las piernas [1].

    As es evidente como retrata este poema, y sugiere el ttulo del libro Cero Glamour, la esttica

    propuesta en este libro es justamente la de la antiesttica, por ello tambin el tema recurrente de

    este libro es el sexo, abarcado del mismo modo, sin erotismo ni romanticismo, slo brutalidad y

    nostalgia, por lo que ni siquiera resulta un escape seguro para los personajes, sino que es como

    hundirse ms en la mierda que los rodean o como dice Hernn Miranda, encargado del

    prlogo: Se vislumbran personajes y situaciones pertenecientes a un mundo traspasado por la

    realidad multimedia voyeurista, hiperestsica y omnisexuada que conforma el mundo real en

    que se desplazan los seres () entre el sueo y la vigilia, entre la pesadilla y la ensoacin [2].

    El terreno ganado por la antiesttica, fundada hace mucho tiempo por Baudelaire, desde que l

    instal el espacio de la ciudad, ya no es posible una poesa como la de cualquiera poca anterior,

    no hay un centro, ni Dios, ni un hroe o personaje extraordinario, ni tampoco el lado bello de la

    naturaleza al estilo de los romanticistas, ni un ideal sudamericano como el que dej instalado en

    Sudamrica Jos Mart.

    Por Constanza Zanetti

  • Ediciones del ao 2012

    PESADILLAS [Greatest Hits] Autor: Francisco Enrquez Muoz Ao de publicacin: 2012 Gnero: Narrativa Cantidad de ejemplares: 300 ISBN: 978-956-351-119-2 Resea de la obra: Cabra

    preguntarse, luego de un vistazo

    relmpago a las pginas de este libro, si lo que tenemos en las manos corresponde a una novela

    breve o a un volumen de microrrelatos. Cabra hacerse esa pregunta tal como cabra

    cuestionarse torpemente- dnde termina el sueo y comienza la pesadilla o dnde acaba el

    porno e irrumpe el terror. No hay frontera entre el perineo y los orificios: todo es cuerpo, todo es

    carne, todo es territorio para el placer y el horror, TODO ES CANCHA. Y eso bien lo sabe

    Francisco Enrquez Muoz, quien a la manera de un Freddy Krueger prodigioso perpetra en

    estas, sus Pesadillas, la desfiguracin de los gneros y nos ofrece una experiencia violenta

    comn a todos quienes sobrevivimos a este lado del matadero: la pesadilla latinoamericana.

  • Tea Party Seleccin de Daniel

    Rojas Pachas (Poesa Cinosargo / Liga de la Justicia). Autor: Varios autores (Per-Chile- Bolivia) Ao de publicacin: 2012. Gnero: Poesa Cantidad de ejemplares: 300. ISBN: 978-956-351-509-1 Resea: Los materiales de Tea Party. Antologa trinacional (Bolivia Chile - Per), no refieren a una nacionalidad. Pero antes, debo preguntar: de qu hablamos cuando hablamos de materiales en literatura? Supongo que de instancias

    discursivas, de cdigos estticos que alientan el trabajo literario y actualizan un espacio de produccin. Por supuesto, ese espacio de produccin es fundamentalmente el espacio social donde el escritor se desenvuelve como un actor entre actores sociales imprescindibles. Cuando hablamos de materiales en literatura, sugerimos un conjunto de relaciones estticas, fsicas y sociales. Tea Party no refiere a una nacionalidad. Instalados en la fragilidad de la vida contempornea, en su velocidad aparente, los escritores participantes refieren a un espacio en perpetua recomposicin: el de la virtualidad del arcade (Contreras), de la dinmica convencional de la ficcin televisiva (Otta Vildoso), de la exaltacin de la violencia (Espinoza Bardi), del travestismo, de los simulacros del glamour (Quisbert Torrico), los simulacros del neo-costumbrismo y la disidencia (Carreo) o los simulacros del amor y del sashimi (Ide).

    Vctor Quezada (Escritor, Crtico Literario. Resea en la Revista Digital Calle Passy).

  • Ediciones del ao 2013

    PESADILLAS [Greatest Hits] Autor: Martn Acosta Ao de publicacin: 2013 Gnero: Poesa Cantidad de ejemplares: ISBN: Resea de la obra: