castoriadis_ante la guerra

Upload: silvana-jordan

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    1/262

    SUPER1NFIM0S 6 - TUSQUETSEDITORES

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    2/262

    Ttulo original: Devant a guerre: Les raiits

    l. ' edicin: junio 1986

    Librairie Arthme Fayard, 1981

    raduccin de !armen Arta"

    #i$e%o de la coleccin: !lotet&u$uet$#i$e%o de la cubierta: ()(*e$er+ado$ todo$ lo$ derecho$ de e$ta edicin arau$uet$ -ditore$, .A. & /radier, 0 & 28213 )arcelona/)4: 8&3005&6&8#e$ito Le7al: ). 19.1&1986*omanyall$ & erda7uer. 1 & !aellade$ ;)arcelonatulo 1. =rimera$ +i$ione$ de conjuntoLa nue+a $ituacin mundial, 13 & =ol>tica y $ociedad ru$a$, 01& La +erdadera relacin de ?uer@a$ y el de$euilibrio ru$o&norteamericano, 5

    !a>tulo 0. La relacin de ?uer@a$ muerta$1. La relacin e$ttica de ?uer@a$ muerta$: cantidade$,

    Fuer@a$ nucleare$: Arma$ nucleare$ e$trat7ica$, &

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    3/262

    Advertencia

    A+iacin e$trat7ica, 3 & Arma$ nucleare$ intermedia$ ytctica$. A+iacin no e$trat7ica de caacidad nuclear, 9Fuer@a$ con+encionale$: -jrcito$ de tierra, 60 Fuer@a$na+ale$, 65 & A+iacin y $atlite$ arti?iciale$, 60. La relacin e$ttica de ?uer@a$ muerta$: caracter>$tica$5. La relacin dinmica de ?uer@a$ muerta$. La relacin de ?uer@a$ +i+a$

    Aneo 1. #ato$ numrico$ $obre la relacin de ?uer@a$muerta$

    85 !uadro A. /n+entario de ?uer@a$ muerta$, 198285 1. (i$ile$ e$trat7ico$

    83 0. A+iacin e$trat7ica y media88 5. (i$ile$ intermedio$ y arma$ nucleare$ tctica$89 . A+iacin92 . (arina92 6. /n7enio$ terre$tre$91 3. =er$onal90 Fuente$ del !uadro A95 !uadro ). *elacione$ cuantitati+a$ bruta$9 !omentario del !uadro )

    9 Aneo 0. eatro euroeo: arma$ nucleare$;+ectore$ de lar7o y medio alcancetulo 3. #etr$ de lo$ ?enmeno$: la e$tratocracia ru$a

    La ol>tica eterior de *u$ia, 19&1982, /B & /mli&cacione$ de la calidad del armamento ru$o, 115 &/mlicacione$ de la cantidad del armamento ru$o& elnCmero de hombre$ en la $ociedad militar, 106 & La$emre$a$ Dcerrada$E, 10 & La$ 7rande$ ma$a$ de la$ociedadeconom>a ru$a, 1 & La imo$ibilidad de la$re?orma$, 16

    163 Aneo . -l co$te real del armamento ru$o

    -l mtodo rimiti+o, 131 & Lo$ nue+o$ clculo$ de la!./.A., 13 & La roducti+idad ru$a, 181 & !onclu$in

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    4/262

    Advertencia

    $obre el nCmero de hombre$ en la roduccin militar, 186

    189 Aneo . La$ ci?ra$ $ocioeconmica$ de la burocracia

    190 La oblacin acti+a y $u di$tribucin19 !uadro A. Bri7en y utili@acin de lo$ recur$o$022 !uadro ). Bri7en y utili@acin de lo$ in7re$o$ & $ector no

    e$tatal

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    5/262

    !uadro !. -$tado!uadro #. !i?ra$ de a$ emre$a$ Droducti+a$E ;$ector e$tatal

    !a>tulo . La Fuer@a bruta or la Fuer@a brutaLa $ociedad etri?icada y la ean$in eterna, 00 & La Fuer@a bruta or laFuer@a bruta, 051 I La de$truccin de la$ $i7ni?icacione$ y la ruina del len7uaje,01 & La Fealdad y el odio a?irmati+o de lo bello, 03 & Jn nue+o tioantrool7ico, 01 & Lo ima7inario nacionali$ta&imerial, 062 & -l unto de +i$ta

    hi$trico, 030Ad+ertencia

    Ante la guerra no significaantes de la guerra, como los sordos nodejarn de entender;y como ya han entendido. No se trata, en este libro,de previsin o de perspectiva,sino de anlisis del mundo contemporneo,indispensable para poder orientarse en l.

    Para ello, hay que separar lo que tiene peso de lo que no lo tiene, /opertinente de lo que no lo es. Eisten hechos,

    aparentes u ocultos, que manifiestan las l!neas de fuer"a de la historia encurso de reali"arse. Eisten otros que tienen menor peso. # eiste labruma verbal, ideolgica y retricaparticularmente espesa en $rancia

    que lo recubre todo.%a cuestin de saber si los problemas del &ercer 'undo pueden o no

    ser resueltos mediante la utili"acin de los micro( procesadores no espertinente. %a confrontacin ruso(norteamericana lo es de formasuperlativa. )ntervienen factores de enorme peso que llevan a las dossuperpotencias a la confrontacin abierta. *omo contrapartida, laeventualidad de esta confrontacin forma e informa la situacin presente

    y su dinmica, modela la realidad.Lo que digo, es que esta situacin slo es inteligible desde la

    perspectiva de la confrontacin. %a negacin de esta evidencia era

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    6/262

    9

    prcticamente universal hasta hace poco. Particularmente virulenta entrelos sicofantes del P* y los detentores de un +marismo convertido desdehace tiempo en simple instrumento de mistificacin y de autoalienacin,tambin era ampliamente compartida por los periodistas y los pol!ticoseuropeos y los intelectuales instalados en su confort mental y susilusiones vitales. Esta negacin, la ceguera voluntaria de la mayor partedel mundo +occidental sobre la coyuntura histrica, forma parteintegrante de la situacin, es uno de los rasgos ms graves de estacoyuntura. -oy puede parecerlo menos que cuando, en febrero de /01,redactaba el teto publicado en el n.2 0 de +3bre, convertido ahoru enel primer cap!tulo de este libro. En realidad, no lo es en absoluto.

    Lo que no digo, es que la guerrala guerra ruso(norteamericana

    vaya a producirse ma4ana, dentro de tres a4os o de trece.)ndependientemente del carcter risible de cualquier prediccin histricaen un terreno como ste, dos incgnitas importantes subyacen en la

    situacin cosmo(histrica contempornea. %a primera concierne a laactitud de las poblaciones en todos los pa!ses implicados, peroespecialmente en el )mperio ruso. 5esde hace treinta y cinco a4os, no hedejado de pensar lo que volv!a a escribir en /667 +Entre los pa!sesindustriali"ados,8usia sigue siendo el primer candidato a una revolucin

    social.%os acontecimientos de Polonia nos recuerdan de nuevo,por siera necesario, que el totalitarismo comunista no puede ni suprimir elconflicto social y pol!tico, ni atomi"ar, como desear!a, la colectividad,que demuestra sustraerse a la empresa del Partido/ Estado. %a posiblerepercusin de estos acontecimientos sobre la situacin de los dems

    protectorados europeos de 8usia y sobre la propia 8usia desaf!acualquier anlisis. No hay que olvidar que, tras la perogrullada7 +8usia

    no es Polonia, se encuentran hechos suficientemente graves. En 8usiaeiste otra tradicin histrica9 un grado infinitamente ms importante dedesarrollo y de consolidacin del :parato burocrtico pol!tico(militar9

    por ;ltimo,por no decir sobre todo, un papel diametralmente opuesto delo imaginario nacional y nacionalista. En los pa!ses dominados por

    8usia, el nacionalismo es un poderoso factor de consolidacin de laoposicin al rgimen comunista, que aparece como lo que realmente es7un instrumento de la dominacin nacional y social, aunque en 8usia y

    para los rusos propiamente dichos constituya uno de los ingredientesprincipales de la fuer"a del rgimen el ms importantede los cuales es la militari"acin de la sociedad rusa,su evolucin hacia

    1 in?orme reliminar a" eminario hi$trico de la )ienal de enecia

    ;no+iembre de 1933< $obre la di$idencia en lo$ a>$e$ del -$te. =ublicado bajo elt>tulo DLe r7ime $ocial de la *u$$ieE en D-$ritE, n.K 3&8, julio&a7o$to 1938.

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    7/262

    10

    una estratocracia no slo ecluyen toda posibilidad de auto reforma,sino que hacen infinitamente improbable el triunfo, e incluso laaparicin, de una fuer"a procedente de la base que tienda a la reformadel sistema ruso. %a perspectiva de cambio interno en 8usia es una

    perspectiva de todo o nada.%a segunda incgnita concierne a la actitud y a las reacciones de los

    pa!ses del +campo occidental

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    8/262

    11

    ocurre es que, contrariamente a lo que desear!an algunos intelectualesfatigados, la historia no se detiene. 8epetir indefinidamente que elPartido Estado domina en 8usia no contribuye en nada a lacomprensin de los fenmenos ms recientes y no abre los ojos ante laevolucin del rgimen, su necrosis ideolgica, la decantacin de lascategor!as +pol!ticas hacia a esfera de lo militar y de la $uer"a bruta.

    Esta evolucin habr!a podido y debido ser captada, in statu nascendi,desde hace por lo menos die" a4os. :ctualmente, pretender ignorar loque el superarmamento y la pol!tica eterior de 8usia epresan, los

    problemas que plantean, lo que indican significa limitaciones de losviejos anlisis, en tanto que rendirse ante las tareas tericas y pol!ticasms importantes.

    &odo no puede hacerse a la ve", y de momento he querido paliar loms urgente. Numerosos problemas subsisten, aqu! apenas evocados,ciertamente, o ni siquiera mencionados. *onsidero este libro como el

    punto de partida de una elaboracin, a la que espero que otros autores sesumen.

    *

    %a discusin de la relacin de fuer"as, de las capacidades, de lasestrategias y de la situacin en los dos campos, reali"ada en estevolumen y completada en el volumen siguiente, ha sido llevada a cabodesde una perspectiva lo ms realista y pragmtica posible *onf!o enque el lector abandone esa actitud universal que confunde los hechos conlos valores, los deseos con las realidades. *uando decimos que la bandade 5illinger, en determinada coyuntura, es ms fuerte que la de :l

    *apone, ello no significa que admiremos al primero, ni quecompade"camos al segundo. *onf!o tambin en que se comprenda quecuando hablo de 8usia y de Estados 3nidos, estoy hablando de losreg!menes y de las capas que dominan en ellos, no de los pueblos ruso ynorteamericano.

    %o que hay que desear y no desear9 lo que hay que hacer y lo que nohay que hacer en esta coyuntura histrica cuando se ha comprendido queel +socialismo ruso equivale a la transformacin de los pa!sesdominados por l en campos de concentracin, y que las pretendidas+democracias occidentales son en realidad

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    9/262

    oligarqu!as liberales pseudorepresentativas9 lo que puede y lo quedebe, lo que no puede y lo que no debe ser sostenido y defendido en laactual situacin; si hay, o no, una salida a la encerrona en a que lahistoria parece acorralarnos, es otra cuestin. Pero para ver claro entodo ello,primero hay que ver y comprender lo que !ay

    *

    8a"ones prcticas y la urgencia del problema me han llevado apublicar este libro en dos vol;menes, el segundo de los cuales aparecereste oto4o "Estar fundamentalmente dedicado a la discusin de los

    problemas tericos y pol!ticos suscitados por los anlisis aqu!presentados.

    =ar>$, 9 de abril de 1981!a>tulo 1 =rimera$ +i$ione$ deconjunto5

    %a nueva situacin mundial

    La$ re?leione$ ue +an a leer$e tienen $u unto de artida enacontecimiento$ coyunturale$. /n+a$in y ocuacin ru$a deA?7ani$tn. Le+antamiento oular y derrocamiento del r7imen en/rn, $e7uido$ de una combinacin de anaru>a y de teocracia

    2-n la ?echa de ublicacin de e$te libro, en $u edicin en len7ua ca$tellana juniode 1986, e$te $e7undo +olumen toda+>a no ha +i$to la lu@ en Francia. Al ?inal de e$te+olumen $e encontrar anunciado el >ndice del $e7undo. ;4. del -.$, =ayot, mayo 1982 ;7$. 013&02 $in modi?icacin, $al+o la correccin de errore$ de imrenta y deal7uno$ la#sus calami, y la inclu$in en el teto rincial de al7una$ nota$ a ie de7ina re?erente$ a la $u$tancia de la$ cue$tione$. Al7una$ nota$ nue+a$ e$tn indicada$con letra$.

    a. La cue$tin del nCmero DeactoE de camboyano$ eterminado$ or D$u$E7obierno$ comuni$ta$ $uce$i+o$ y or lo$ ocuante$ +ietnamita$ e$ tema de $era$contro+er$ia$ de$de hace ba$tante tiemo. 4oam !hom$Ny en -$tado$ Jnido$ y er7ehion en Francia, entre otro$, con$ideran ue la$ ci?ra$ amliamente di?undida$ ;y a la$ue hace alu$in el teto< $on de$me$uradamente ea7erada$. 4o +oy a entrar en e$tadi$cu$in, ue e$ ajena a mi$ intencione$.

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    10/262

    17

    inciiente. !onui$ta +ietnamita de !amboya, tra$ el eterminio dela mitad de lo$ camboyano$ or D$u$ roio$E diri7ente$.5

    /n$tauracin de re7>mene$ $o$tenido$ y mantenido$ or *u$ia enAn7ola, en (o@ambiue, en -tio>a, en Oemen del ur. D!ri$i$ de laener7>aE, in?lacin acelerada, conmocin y cola$o del cur$o ha$taentonce$ aarentemente tranuilo del caitali$mo moderno.

    Aarte, tal +e@, del re$ur7imiento en /rn de la reli7in como?actor $ocial y ol>tico ;+ol+er $obre ello mi$mo, una no+edad e$encial de $i7ni?icacin. inembar7o, el ai$aje hi$trico $e ha +i$to bru$camente modi?icado ;onue$tra ima7en de e$te ai$aje, ero e$o e$ indeterminable y, a ?in decuenta$, +iene a $er lo mi$moroca de e$to$ hecho$ y de$u$ reercu$ione$.!omo mani?e$tacione$ de una cri$i$ ro?unda del $i$tema mundial dedominacin de$u$ de $u ?a$e de relati+a e$tabilidad entre 195 y1935 todo$ e$to$ hecho$ $e remiten a ella ara a7ra+arla. =aracalibrar $u e$o hay ue royectarlo$ $obre el ?ondo $ocio&hi$tricode la oca: de$7a$te creciente del tejido $ocial y de$como$icin delo$ mecani$mo$ de direccin de la $ociedad en lo$ a>$e$ occidentale$de caitali$mo modernoP cola$o interno de la $ociedad burocrticaru$a y ?u7a hacia delante en la ean$in imeriali$taP incaacidaddel caitali$mo de tran$?ormar y de a$imilar +erdaderamente in&men$a$ re7ione$ del ercer (undo a>$e$ i$lmico$, /ndia, A?ricay cri$i$ ue re$ultan de ello.

    La ine$tabilidad y lo$ de$7arramiento$ interno$ del $i$temamundial de dominacin $on tale$ ue no$ hallamo$, nue+amente, ante

    la er$ecti+a de una 7uerra mundial. Au> no $e trata de ?ormularDre+i$ione$E $obre la roimidad, el alejamiento o una nue+aactuali@acin inde?inida de la elo$in e?ecti+a de dicha 7uerra. -llector ue leyera lo ue $i7ue como una Dre+i$inE cometer>a uncontra$entido total. e trata de orientar$e en una $ituacin en la uela er$ecti+a de la 7uerra $e ha con+ertido de nue+o en unin7rediente deci$i+o y ue contiene, como una de $u$ o$ibilidade$ yrobabilidade$ e?ecti+a$, la con?rontacin abierta de la$ do$$uerotencia$ de lo$ do$ $uer&7an7$.

    -$ta o$ibilidad $e con+ierte, a la +e@, en ?actor con$tituti+o delo$ de$arrollo$ e?ecti+o$. -n la actualidad, y $in duda durante mucho$a%o$ toda+>a, la $ituacin mundial $lo uede concebir$e teniendo encuenta y en rimera l>nea la er$ecti+a de la 7uerra.

    4ada odemo$ hacer re$ecto al roce$o en cur$o de amliacin

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    11/262

    18

    y ue $lo aduiere $entido or re?erencia a la 7uerra, rima o di?eida. 4ada odemo$ hacer, tamoco, en cuanto a la actitud de enorme$cantidade$ de er$ona$, ue au> o all abajo al otro lado del telnde acero $er>a la Cnica ue odr>a detener el roce$o. odo lo ue$e e$era de no$otro$ e$ ue contribuyamo$ a ue er+i+an, a tra+$del catacli$mo ue $e cierne $obre no$otro$, 7rmene$, en la mayorcantidad y con el mayor +i7or o$ible$, de e$>ritu cr>tico, de lucide@,de re$on$abilidad.

    =or e$o, y ante el concierto de mi$ti?icacione$ ue ya e$t$ubiendo de tono toda+>a no e$ nada ?rente a lo ue no$ e$era enel ?uturo, y or todo$ lado$, $e trata rimero y ante todo de +erclaro.

    4o retendo e$cribir una te$i$ uni+er$itaria, y tamoco heuerido alar7ar de$me$uradamente e$te teto multilicando la$re?erencia$ o la$ di$cu$ione$ $ecundaria$ re$ecto a la l>nea rincialde la ar7umentacin. =ara cada a?irmacin concreta del teto, odr>aaducir decena$, $i no ciento$ de cita$. -llo me arece $uer?luo, yaue hablo de hecho$ ue debo re$umir $on conocido$ or todo$ lo$ue $i7uen, con un m>nimo de atencin, la ren$a cotidiana. i, orejemlo, a ro$ito de la cue$tin de la in$talacin de nue+a$ arma$nucleare$ tctica$ en -uroa, mencionada en el teto, al7uienre7unta: u $on lo$ mi$ile$ =er$hin7, lo$ &02 y lo$ )acN?ire cuando la di$cu$in $obre e$ta$ arma$ y $u$ cualidade$ re$ecti+a$ hallenado la$ 7ina$ de lo$ eridico$ de$de hace $ei$ me$e$ o: u leermite a?irmar ue ara e$ta in$talacin harn ?alta +ario$ a%o$

    cuando $e trata de declaracione$ o?iciale$ y ublicada$ en toda$arte$, no he con$iderado ue ?uera de mi incumbencia $ub$anare$e tio de la7una$ de in?ormacin. ($ $util $er>a el ca$o del ?il$o?oue hubie$e o>do hablar +a7amente de un objeto denominado (i7 0ero ue no $uie$e ue e$te aarato $uera a lo$ a+ione$norteamericano$ corre$ondiente$, y $obre todo no con$i7uie$ecomrender ue $u ei$tencia y $u roduccin en $erie imlican, orencima y lateralmente, una $ociedad cualitativamente distinta de loue hemo$ anali@ado, de$de hace treinta y cinco a%o$, como la$ociedad ru$a Dci+ilE: de?ecto de in?ormacin tecnol7ica o deima7inacin $ociol7ica ue, de nue+o, tamoco uedo $ub$anar.=ero no +aya a creer$e or ello ue ei$ta au> una l>nea di+i$oriaentre D7ente in?ormadaE y e$eciali$ta$, y lo$ dem$. Lo$ re$ultado$de la +oluntad de no +er $on rodi7io$o$. e uede $er eriodi$taDol>ticoE yo lo$ he +i$to y no dar$e cuenta o no uerer dar$e

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    12/262

    19

    cuenta de la incaacidad total de la$ ?uer@a$ de la BA4 en-uroa ara recha@ar una o?en$i+a ru$a conducida con medio$cl$ico$. Ahora bien, el hecho de ue la$ ?uer@a$ de la BA4e$tacionada$ en -uroa hayan $ido $iemre y $i7an $indolo $ininterrucin de$de hace treinta a%o$ incaace$ de lle+ar a cabo lami$in Dcl$icaE ue en teor>a tienen a$i7nada: di?erir una o?en$i+aru$a el tiemo de ermitir una mo+ili@acin norteamericana y eltra$lado a -uroa de la$ di+i$ione$ J.. ;Qa$unto ue lle+ar>a,actualmente, +ario$ me$e$"< e$te hecho e$ reconocido y roclamadoor lo$ re$on$able$ o?icial y re7ularmente, a%o tra$ a%o. O, $lo e$to,ba$ta ara aoyar la ar7umentacin de una 7ran arte de e$te teto.

    -$ e+idente ue e$te teto e$ un Dteto de oininE, y no +eo uotra co$a odr>a $er un teto ue aborda$e e$ta$ cue$tione$. B bien $e

    e$conde la cabe@a bajo una manta ;y la tentacin de hacerlo de$delue7o e$ muy 7rande: la idea de una o$ible 7uerra re$ulta$umamente mole$ta

    tica e$tnecesaria& menteba$ada en la oinin, la do$a4o ei$te una cienciade la$ co$a$ ?utura$ y de lo Dcontin7enteE. =ero $in una visi%nde e$ta$co$a$ ?utura$, no hay actitud ni acti+idad ol>tica o$ible. La ?ilo$o?>a,la ontolo7>a de la hi$toria o el en$amiento del $er hi$trico en7eneral y en tanto tal no entran en el marco de lo ue me heroue$to.

    =or Cltimo el unto m$ di?>cil no toda$ la$ oinione$

    e+identemente tienen el mi$mo +alorPyno ei$te un rocedimiento a#rioriara decidir entre ella$. Hay au> una D?acultadE ori7inaria eirreductible del e$>ritu anlo7a a la D?acultad del juicioE Nantiana,o mejor dicho, rima a la#!ronsisari$totlica, tan mal traducidaor el lat>n #rudentia. Llammo$la la ?acultad de orientar$e en lahi$toria ;y ante$ en la +ida

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    13/262

    20

    Dcomrende de u $e trataE. =rou$t le dedic una$ hermo$a$ l>nea$,a ro$ito del dia7n$tico del eminente cl>nico, de la intuicin del

    je?e militar, del ol?ato olicial. La D?acultad de juicioE e$ la caacidadde $ub$umir el ca$o bajo la re7laP ero al7uien ue, ?rente a unen?ermo, enumera mentalmente toda$ la$ en?ermedade$ ue hae$tudiado en no$olo7>a, no e$ y nunca $er un mdico. O el ue, aro$ito de lo$ roblema$ di$cutido$ en e$te libro, objete ue au> no$e ha hablado de !hina ni del Ran, e$ al7uien ue Dno comrendede u $e trataE.

    Pol!tica y sociedad rusas

    !iertamente, hace ?alta $er do$ ara hacer una 7uerra. =ero ellono $i7ni?ica ue ael y Dre$on$abilidadE de amba$ arte$ en uncon?licto deban $er nece$ariamente i7uale$. !omo tamoco ue lade$i7nacin del a7re$or, la imutacin de la iniciati+a y de lare$on$abilidad inmediata en el de$encadenamiento de una 7uerrare$uel+a la cue$tin de lo$ acierto$ y de lo$ errore$ re$ecti+o$, de lao$icin ol>tica a adotar ante el con?licto.

    obre e$ta$ cue$tione$, in?initamente comleja$, in$i$tir en lacontinuacin de e$te libro. =ero $e%alemo$ ya ahora ue ?rente a ella$lo$ e$uema$ habituale$ de en$amiento no $on de nin7una ayuda,$ino ue hacen m$ bien de antalla. -n articular, la ideolo7>atradicional de la Di@uierdaE hace todo lo o$ible ara camu?lar larealidad, $ir+indo$e de lo ue ueda de lo$ $emiterno$ e$uema$aolillado$, tra$nochado$, +ac>o$. La$ in+a$ione$ ru$a$ de Hun7r>a en196, de !heco$lo+auia en 1968 ;ue habr>an conducido a 7uerra$

    de no haber $ido ala$tante la de$roorcin material entre a7re$or ya7redidoa de lo$ Dmotore$ de la 7uerraE, elmi$mo recur$o a lo$ $eudoanli$i$ Deconmico$E, la mi$maconclu$in: la 7uerra e$ de e$encia cuando e$ hecha or lo$caitali$ta$ ;ri+ado$tica o?en$i+a.4o e$ el caital ?inanciero el ue ha en+iado a lo$ cubano$ a -tio>a,la tendencia a la baja en la ta$a de bene?icio$ la ue ha lle+ado a lo$+ietnamita$ a !amboya, la de$ +alori@acin del caital lo ue ha

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    14/262

    21

    obli7ado a lo$ ru$o$ a in+adir A?7ani$tn. O no e$ ciertamente lanece$idad de de?ender a *u$ia ya ue e$t Dde?endidaE todo loo$ible y nece$ario de$de ue aduiri la bomba H y lo$ +ectore$corre$ondiente$, e$ decir, de$de hace m$ de +einticinco a%o$ laue ha lle+ado al Sremlin a incrementar y a acumularince$antemente lo$ medio$ de 7uerra terre$tre$ ;terreno en el ue yade entrada o$e>a una $uerioridad ala$tante, ue no ha ce$ado deaumentartica ha$ido er$e7uida, e$to$ armamento$ 7i7ante$co$ han $ido acumulado$con una e?icacia con$iderable, en un a>$ donde toda+>a no $e hacon$e7uido, ni lejanamente, $ati$?acer lo ue $e ha con+enido en

    llamar la$ nece$idade$ Delementale$E de la oblacin, donde latotalidad de la econom>a Dci+ilE $e halla en un e$tado lamentable,donde la a7ricultura netamente eortadora durante milenio$no alcan@a a alimentar a la oblacin. La alternati+a: tri7o o bombaH ?ue @anjada or el Sremlin neta y cate7ricamente, y ello de$dehace mucho tiemo.

    *

    Au> $e hace nece$ario un arnte$i$. -l DtotalE de lo$ 7a$to$ dearmamento ru$o$ no e$, ni uede e+identemente $er conocido;contrariamente al de lo$ 7a$to$ de armamento de lo$ a>$e$ llamado$Doccidentale$E

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    15/262

    22

    Doccidentale$E ara roceder a e$ta$ comaracione$ e$timar lo ue$uondr>a ara -$tado$ Jnido$ la roduccin de la mi$ma cantidadde armamento$, el mantenimiento del mi$mo nCmero de hombre$bajo la$ arma$, etc. troie@a de lleno con el mi$mo roblema. #o$$e$7o$ $i$temtico$ aarecen e+identemente au> ;conocido$ y Dteri&camenteE tenido$ en cuentaa or oco a+an@adoue $ea debe co$tar mucho m$ en *u$ia ue en -$tado$ Jnido$. =eroUcuntoV La di$cu$in e$ ?Ctil, $i retende comarar lo$ otenciale$militare$, ya ue, de toda$ ?orma$, debe artir su#oniendo e$to$otenciale$ militare$ ;en trmino$ de Dobjeto$E o de entidade$ reale$$ en el ue inclu$o dejando de lado el roblema dela a7ricultura no $e lle7a a aba$tecer lo$ almacene$ de montura$ de7a?a$ ni de blue&jean$, donde $e debe recurrir a ?irma$ etranjera$;caitali$ta$< ara montar ?brica$ de coche$, de =e$i&!ola, deacer>a$, ara obtener material de er?oracin etrol>?era, etc.P cmo,en un a>$ a$>, $e uede di$oner de lo$ medio$ tecnol7ico$ yroducti+o$ nece$ario$ ara con$tituir un armamento y una indu$triaarmamenti$ta de un out#ut 7lobal $uerior al de -$tado$ Jnido$Vlo hay una re$ue$ta o$ible, ue e$ e+idente y, a la +i$ta de lo$

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    16/262

    23

    re$ultado$, ura tautolo7>a: no hay una *u$ia, hay do$. 4o hay unaDeconom>aE y una DroduccinE ru$a$, hay do$. -$t la roduccin, laeconom>a, la +ida de la *u$ia Dci+ilEP y la roduccin, la econom>a, la+ida de la *u$ia DmilitarE. -$ a la rimera, y Cnicamente a larimera a la *u$ia Dci+ilE, a la ue $e re?ieren la$ di$tincione$ yla$ con$tatacione$, er?ectamente ju$ti?icada$ or otra arte, $obre laei$tencia de +ario$ $ectore$: el $ector lani?icado Do?icialE ;el ueaba$tece lo$ almacene$ con mercanc>a$ in?eriore$, inutili@adle$ oinei$tente$

    an tener en cualuierotra arte. -n cuanto a lo$ roducto$ Dmateriale$E roiamentedicho$, $aber $i el -jrcito o$ee $u$ acer>a$ e$eciale$, $u$ ?brica$e$eciale$ de material electrnico o inclu$o de tejido$, o bien $i,$imlemente, eli7e cuidado$amente en la roduccin D7eneralE lo$roducto$ ue a$an $u$ rueba$ de calidad dejando el re$to, e$decir la$ baratija$, al $ector Dci+ilE, e$ una cue$tin $ecundaria. #etoda$ ?orma$, e$ tan $lo una cue$tin de #ro#orci%n: el -jrcito no

    tiene nece$idad de o$eer $u$ roio$ camo$ de tri7o o de al7odn yla$ ?brica$ de armamento roiamente dicha$ e$tn e+identementebajo $u control directo y total. /n+er$amente, e$te de$cremado contri&buye a a7ra+ar el crnico deterioro de la econom>a Dci+ilE, re$ultado,e$encialmente, de la re$i$tencia de lo$ roductore$ y de la$ ro?unda$irracionalidade$ inmanente$ a la 7e$tin burocrtica.

    Au> no $e trata de Nremlinolo7>a, ejercicio 7eneralmente rid>culoy en el mejor de lo$ ca$o$ ?Ctil. 4o di7o ue la camarilla militar,actualmente, e$e m$ ue otra en el =olitbur. 4o $e trata decamarilla militar, $ino del -jrcito como cuero $ocial. e trata deconclu$ione$ $ociol7ica$ ue $e de$renden ca$i ine+itablemente dee$ta con$tatacin de hecho: *u$ia $e ha con+ertido en rimera

    4a$e, or ejemlo, en el n.W 3 de DLibreE el art>culo de G. #uchmc, DL'o??iciel etle arallele dan$ rconomie $o+itiueE, 7$. 11&188.

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    17/262

    24

    otencia militar mundial, con lo ue ello re$uone indu$trial ytecnol7icamente, a la +e@ ue no con$i7ue almacenar a tiemo la$co$echa$ de tri7o ya in$u?iciente$. on do$ mundo$ rcticamente$earado$, $al+o ue el $e7undo roorciona la materia rima ya$ea carbn o $oldado$ de in?anter>a al rimero. odo $ucede como$i $ociedad y econom>a e$tu+ie$en er?ectamente e$cindida$ en do$arte$. odo $ucede como $i la D$ociedad militarE ?orma$e unasociedad a#arte en la D7ran $ociedadE ru$a ;y e$to, e+identemente, aun ni+el cualitati+amente di$tinto al del esta&lis!mentmilitar en lo$a>$e$ Doccidentale$E: Uen u medida la $ociedad ru$ae$ toda+>a como creemo$ de$de hace dcada$ una $ociedaddominada or una burocracia cuyo centro, nCcleo, alma y a7enteacti+o e$ el =artido-$tadoP y en u medida no e$ ya, o no e$tcon+irtindo$e, en una estratocracia 'stratosX ejrcitoan una aroimati+a i7ualdad de $u$ 7a$to$Den +alorE.< =ara comrender lo ue e$to $i7ni?ica, hay ue dar$ecuenta de ue una econom>a moderna en r7imen de ?uertecrecimiento ;or ejemlo, Alemania, Francia o /talia durante eler>odo 192&1935< no de$tina m$ del 12 T de $u roducto $ocial ala in+er$in neta a $aber, al incremento de $u caital, a laroduccin de medio$ de roduccin ue +ayan m$ all de la$u$titucin de e$to$ medio$ deteriorado$ o anticuado$, ue condiciona

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    18/262

    25

    reci$amente e$te crecimiento ;e$to de nue+o, Dcualitati+amenteE yDen orden de ma7nitudE, y $in ol+idar toda$ la$ re$er+a$ ue $u$citanla men$urabilidad del roducto $ocial, el conceto de in+er$inDnetaE de$de el momento en ue hay cambio tcnico, etc.a ru$a ha$ido, en 7ran arte, D$acri?icadoE al -jrcito. -$ta$ con$ideracione$cuantitati+a$ $e +en nue+amente re?or@ada$ $i con$ideramo$ la$reercu$ione$ Dcualitati+a$E del de$cremado del ue hablaba m$atr$: no $on uince in7eniero$ $obre cien lo$ ue $e ueda el-jrcitoP $on lo$ uince Dmejore$E.b

    b. DHe citado e$te a$aje a ladimir ijo+ ue me ha conte$tado riendo: Mu autor$e eui+oca. jLo$ cien trabajan ara el -jrcito"Y -$ta &outade. ere$ada de ?orma al7obrutal, encubre una $ituacin real ue no ha a$ado de$aercibida ara !a$toriadi$: uela indu$tria de armamento$ no e$, ni mucho$ meno$, la Cnica ue trabaja ara el-jrcito, ya ue una multitud de rama$ de la roduccin e$tn $ubordinada$ a la 'Z*u$iamilitarY, amlio$ $ectore$ de la indu$tria ci+il trabajan a leno rendimiento ara la$nece$idade$ del -jrcitoE. -. iliano+, en Les (usses vus #ar )ladimir *ic!ov, =ar>$&(atch-dition n.K 1, =ar>$, 1982, 7. 56.

    =ara el lector di$tra>do, reito y $ubrayo: mi ar7umento no est+ba$ado en la roorcin de lo$ 7a$to$ militare$. -$to$ ma%anaodr>an alcan@ar en -$tado$ Jnido$ el 02 T del =4) $in ue ello, en$> mi$mo, modi?ica$e la Dnaturale@aE de la $ociedad norteamericana.La dimen$in econmica e$ in+ocada au> nicamente arademo$trar ue ei$te una o#ci%n, $i$temtica tomada y $e7uida, uee$ta ocin cue$ta muy cara y ue $er>a incomren$ible de no

    hallar$e inte7rada en Docione$E m$ 7enerale$ de ol>tica tantointerior como eterior. -$ta$, a $u +e@, contribuyen ?uertemente a lacon?ormacin de la $ociedad ru$a. /nCtil reci$ar ue cuando hablode Docione$E, no e$toy en$ando en ab$oluto en deci$ione$ untuale$y Dracionale$E roia$ de ju7adore$ de ajedre@.

    (i ar7umento e$t ba$ado en la di?erencia cualitativaue $louede imu7nar$e con declarada mala ?e de la roduccin y del?uncionamiento efectivosde la D$ociedad militarE y de la D$ociedadci+ilE en *u$ia. Lo$ (i7 0, lo$ &02, lo$ )acN?ire y lo$ oyu@ no $ecomran en lo$ $uermercado$, ni en (o$cC ni en 4ue+a OorN. =erolo ue $e comra en lo$ $uermercado$ de 4ue+a OorN e$cualitati+amente arecido a lo ue $e roduce ara el -jrcito, y,

    grosso modo,?unciona o no ?unciona al mi$mo ni+el. (ientra$ ue en*u$ia un abi$mo cualitati+o, amliamente conocido, cotidianamente

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    19/262

    26

    te$timoniado or la$ ublicacione$ ru$a$ oficiales, $eara a ambo$$ectore$. -$a e$ tambin la ra@n or la ue la idea del su#erarsenalmilitar ru$o aleccionado$ or la eeriencia de la 7uerra 191&19, lo$ diri7ente$ militare$ ru$o$ lle+ar>an a cabo la mimaacumulacin o$ible de medio$ en tiemo de a@, $abiendo ue $uroduccin y $u$titucin en tiemo de 7uerra $er>an muy di?>cile$,$in $er ?al$a, no re$onde a la re7unta, no elica el e$#licandumIue en uno de lo$ $ectore$, el $ector DmilitarE, todo arece ?uncionarca$i a la er?eccin y en el otro, el $ector Dci+ilE, todo $i7ue $iendocatico y ruino$o.

    o se #uedemontar una ?brica ue con$truya (i7 0, sin m+s.#icha ?brica $lo e$ materialmente o$ible como elemento de un$ubconjunto m$ o meno$ DcomletoE de una D$ubma& tri@E de laroduccin, m$ o meno$ se#ara&le del re$to ;$al+o ara al7uno$in#utsrimario$nimamente di?erenciado ara $uroduccin, no?uncionan de e$ta ?orma. O, or no citar m$ ue unade la$ innumerable$ imlicacione$ de e$te hecho, ello $i7ni?icatambin, en dicha$ ?brica$, una actitud comletamente di$tinta delo$ o&reros !mo $e ha lle7ado a ello, $i ha $ido Cnicamente mediante$alario$ m$ ele+ado$ y otro$ ri+ile7io$, e$ otra cue$tin a elorar.

    A$imi$mo, hay ue comrender ue lo ue $e di$cute no e$ lacaacidad de lo$ ru$o$ de Din+entarE ;o de Drein+entarE o de DcoiarE

    o de DrobarE a lo$ norteamericano$< un determinado roducto. !omoe$ $abido hoy en d>a la$ in?ormacione$ reuerida$ ara ?abricar unabomba atmica $on del dominio Cblico, y un e$tudiante de ?>$icaodr>a ?abricar una con medio$ arte$anale$ de di$oner de unaeue%a cantidad de materia ?i$ible. Lo ue $e di$cute e$ laroduccin indu$trial de una ma$a enorme de roducto$ de alt>$imatecnolo7>a alicada, y uefuncionen

    -$ta$ mi$ma$ con$ideracione$ $on la$ ue hacen ?Ctile$ lo$ contra&ar7umento$ ue aelan, or ejemlo, a la Alemania na@i.!iertamente, Hitler aument con$iderablemente lo$ 7a$to$ dearmamento a artir de 1955P ero lo Cnico ue nece$itaba, araeuiar a la -e!rmac!t, era $imlemente orientar de otra ?ormare$ecto al roducto ?inal una arte de la indu$tria alemana, $inmodi?icar en ab$oluto el re$to.

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    20/262

    27

    *

    Ahora bien, una DeleccinE de e$te tio e+identemente no e$7ratuita ni en cuanto a $u$ re$uue$to$, ni en cuanto a $u$imlicacione$ y con$ecuencia$, interna$ y eterna$. reinta a%o$de$u$ del ?inal de la Drecon$truccinE, *u$ia $i7ue $in con$e7uircon+ertir$e en una D$ociedad de con$umoE ;tran$icin ue a>$e$ tanobre$, y tan mal 7e$tionado$, como -$a%a y Grecia han lle+ado acabo en no m$ de die@ a%o$$e$ Doccidentale$E uedenmantener un r7imen liberal, $in Gula7 y $in idea$, e$ tam&in aunue no $lo orue ueden roorcionar a la oblacinDmercanc>a$E en cantidad creciente cada a%o ;lo ue lanteae+identemente la cue$tin de la e$tabilidad de e$to$ re7>mene$, $i la

    interrucin del crecimiento debie$e rolon7ar$e durante +ario$a%o$ticaue $i7ue oniendo el acento en la rere$in m$ ue en elembrutecimiento con$umi$ta no e$ e+identemente la Cnica o$ible, ni,inclu$o en teor>a, la m$ bene?icio$a.

    !iertamente, no no$ encontramo$ en el terreno de la$ eleccione$Dracionale$E, y e$toy muy lejo$ de $ube$timar la$ irracionalidade$ro?unda$, la$ inercia$ Dacti+a$E in$uerable$ ue dominan, de artea arte, el $i$tema burocrtico totalitario ru$o, m$ ue cualuierotro r7imen $ocial contemorneo. Oa he e$crito en numero$a$oca$ione$ ue la tran$icin hacia un r7imen burocrtico m$DblandoE, en *u$ia, tericamente o$ible, e$ rcticamenteinconcebible. -n Cltima in$tancia, *u$ia al i7ual y en mayormedida ue la$ dem$ $ociedade$ e$ una inmen$a a+alancha ue

    a+an@a a merced de $u e$o y de la$ inclinacione$ del terreno, y uenadie ni indi+iduo ni caa $ocial Ddiri7eE ni uede Ddiri7irE.Lo ue no imlica ue en e$te mo+imiento no uedan di$cernir$e

    al7una$ con$tante$, y ue el roblema no $e lantee con in$i$tencia:Ucul e$ ue$ el ?actor ue hace ue, de manera con$i$tente,coherente, ininterrumida, de$de hace dcada$, el -jrcito ab$orba lamejor arte de lo$ recur$o$ de e$te a>$ la arte ue, al trmino dee$te tiemo, habr>a $al+ado reci$amente la di?erencia entre el e$tadode enuria ci+il actual y el e$tado de una econom>a medianamenter$eraV U=or u y cmo el D=artidoE ha hecho $i$temticamenteue $ta sea e?ecti+amente la ocin e$ #ost facto.U!mo e$ o$ibleue jam$ haya ei$tido, en el $eno del D=artidoE, una ?raccin ue

    5-n Cltimo lu7ar en DLe r7ime $ocial de la *u$$ieE, D-$ritE ;n.K 3&8

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    21/262

    28

    roon7a e imon7a una Dol>ticaE m$ Dol>ticaEV ;amoco elei$odio Sru$che+ e$caa a e$ta con$tatacin: ?ue Sru$che+ uienin$tal lo$ cohete$ ru$o$ en !uba. no habr>a tenido no ha tenido nin7una o$ibilidadde ei$tir. O e$to, orue de$de hace mucho tiemo, el oder e?ecti+o,re$ecto a la$ orientacione$ deci$i+a$, ertenece al -jrcito, a la$cCula$ del Aarato burocrtico militar ;Lo ue no ocurr>a ena&solutobajo talin, or ejemlo. mi$moV U[u e$ lo ue, careciendo de +ida ol>tica, deoinin Cblica ue ueda mani?e$tar$e, de control in$titucional, dele7alidad e?ecti+a ue rija la a$cen$in y la $uce$in a lo$ ue$to$$uremo$, odr>a contrarre$tar el e$o real del -jrcitoV U-n uuede aoyar$e el oder del =artidoV

    -+identemente, el oder del =artido nunca $e ha aoyado en nadam$ ue en lo ima7inario en todo$ lo$ $entido$ de e$te trmino. ($adelante in$i$tir en e$ta cue$tin bajo $u$ a$ecto$ m$ imortante$.e trata, or el momento, de lo ima7inario en el $entido m$ corrientey m$ e+idente: cmo e$t encarnado e in$trumentado en y or elerror or una arte, la /deolo7>a, or otra.

    U[u hay m$ horriblemente DrealE ue el error, y el errorru$o entre todo$, la$ decena$ de millone$ de cad+ere$, lo$ decenio$a$ado$ or la 7ente en el Gula7V !iertamente. =ero Ucule$ han $idola$ condicione$ necesarias del errorV -n un etremo, el m$

    imortante, la re#resentaci%nde millone$ de er$ona$ a la$ ue nood>an, no le$ era o$ible re$i$tir$e. !mo e$ta rere$entacin halle7ado a ei$tir y a re+alecer, y de dnde arranca or otra arte, noentra en nue$tro$ ro$ito$. =ero ol@henit$yn, y otro$ di$idente$,han dicho y reetido lo ue ya $ab>amo$ de$de hace tiemo, al meno$de$de La )otie. -n de?initi+a, el error no habr>a $ido Dine+itableE $itodo el mundo, en cierta manera, no hubiera colaborado, aunue $lo?uera haciendo como $i ?ue$e ine+itable. -n el otro etremo: Uoru ?ue talin uien hi@o detener y ejecutar a Oa7oda, o Oejo+, etc.y no al re+$V U=or u $on lo$ otro$ miembro$ del =olitbur lo$ ueejecutan a )eria durante la $e$in y no una cuadrilla de hombre$de )eria uiene$ detu+ie$en a e$to$ miembro$ ante$ de comen@ar la$e$in del =olitburV A$> como el m$ rimiti+o de lo$ rimiti+o$ creeen $u ?etiche, a$imi$mo Oa7oda cree ue talin e$ intocable. )re@ne+,

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    22/262

    29

    en 196, udo demo$trar en la rctica ue Sru$che+ no eraintocable.6-n ?in: el =artido $lo uede di$oner delerror $i todo el mundo cree ue el =artido di$one del error.

    O, bajo e$ta ?orma, el error ya no ei$te en todo ca$o ya no e$lo ue era.

    O ahora ya, la /deolo7>a tamoco ei$te. Lo$ to$co$ cateci$mo$ detalin ;o, or otra arte, de (ao< udieron durante mucho tiemo,indeendientemente de $u calidad Dintr>n$ecaE, ju7ar un ael $ociale hi$trico. =or otra arte siem#relo jue7an ero en otro sitio:enA?rica o en Amrica latina. -l hecho e$ ue en *u$ia ya no lo jue7an:ya nadie cree en ello$, ni la burocracia del =artido ni el re$to de laoblacin. La $ociedad ru$a $e con+ierte tiende a con+ertir$e enuna $ociedad cnica.3-l =artido no e$ m$ ue un $imle en$amblajede treadore$ y de arribi$ta$ autocootado$. -$, y debe retender$iemre, $er odo y no e$, rcticamente, 4ada. -n cierto $entidol mi$mo ha roclamado $u muerte, y ello de +aria$ manera$, el d>aen ue, or boca de )re@ne+, dijo: no e$eri$ nada m$, no hay otroD$ociali$moE ante no$otro$, el Cnico $ociali$mo e$ el ue ei$te au> yahora, en *u$ia, el D$ociali$mo e?ecti+amente reali@adoE. -n oca$alabra$: no hay otro Dor+enir hi$tricoE ue e$te e$anto$ore$ente.

    -l artido, D?uncionalmenteE un ar$ito de$de $iemre, $e haroclamado a $> mi$mo ar$ito hi$trico. Ha Dcumlido $u mi$inhi$tricaE, conducir *u$ia al $ociali$mo, e$ decir, roducir e$taindu$triali@acin coja y renueante. La D?uncinE ue le ueda laDdireccinE de la $ociedad la lle+a a cabo lo eor ue uede, comotodo el mundo e$t harto de $aber y de +er. =or en$ima +e@, )re@ne+

    $e +io obli7ado, a ?inale$ del a%o a$ado, a roclamar Cblicamenteue m$ o meno$ nada ?unciona, ue la econom>a e$t e$tancada, laroducti+idad tambin, ue toda$ la$ medida$ tomada$, re+ocada$,+uelta$ a tomar, $e han re+elado +ana$.

    La Cnica D/deolo7>aE ue ermanece o uede ermanecer +i+a en*u$ia e$ el cho+ini$mo imerial&ru$o. Lo Cnico ima7inario uecon$er+a una e?icacia hi$trica, e$ lo ima7inario nacionali$ta oimerial. -$te ima7inario no tiene nece$idad del =artido ecetocomo m$cara y, $obre todo, intermediario de roa7anda y deaccin, de enetracin internacional. u ortador or7nico e$ el

    6ubrayo e$te a$ecto con$tante, or otra arte, de lo$ re7>mene$ tirnico$, y tanadmirablemente +i$to or haNe$eare, e$ecialmente en (icardo 00 en DLa chute deShrouchtche+E, Dociali$me ou )arbarieE, n.K 58 ;octubre 196

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    23/262

    30

    -jrcito. -l -jrcito ue, contrariamente al =artido, el cual $i7ue$iendo incaa@ de re$ol+er la cue$tin de $u DdireccinE, e$ unae$tructura e$encialmente esta&le, ue combina, $al+o en unto$mar7inale$ y de$de ue $e de$embara@ de la$ inter?erencia$ ne?a$ta$del =artido, la e$tabilidad y la re7ularidad de un Aaratoburocrtico&militar de tio tradicional, y a la +e@ lo$ ra$7o$ y elDtrabajoE de una burocracia moderna, de$tinada a la$ tarea$ de $uautoadatacin y automo& di?icacin. -l -jrcito e$ el nico sectorverdaderamente modernode la $ociedad ru$a y el Cnico $ector ue

    funciona e?ecti+amente.odo hace en$ar ue ya no hay ue hablar de *u$ia como de una

    $ociedad dominada or el =artido-$tado totalitario, e$a creacin deLenin er?eccionada or talin. odo hace en$ar ue habr uecon$iderar, cada +e@ m$, a la $ociedad ru$a como a una $ociedadestratocr+tica, donde el cuero $ocial del -jrcito e$ la in$tanciaCltima de la dominacin e?ecti+a ;y no tan $lo el 7arante Cltimo delorden e$tablecido, interior y eteriormente< la cual, orinnumerable$ ra@one$, hi$trica$ y actuale$, debe y deber mantener+i+o, como m$cara y como in$trumento ;a la +e@ indi$en$able ydelorablea uede mantener unida a la$ociedad.

    Lo$ @eN$, en el Gula7, $e hac>an tatuar $obre la ?rente: De$cla+odel =artido comuni$ta de la Jnin $o+iticaE. al +e@ haya lle7ado elmomento de de$ci?rar, $obre la ?rente de todo$ lo$ ciudadano$ de laJ.*..., e$te otro tatuaje e$crito con tinta in+i$ible: D$ier+o del Gran-jrcito del /merio ru$oE.

    I

    =reci$emo$ un oco m$ la$ idea$ de $ociedad militar y del-jrcito como cuero $ocial. Oa +eo ?runcir el ce%o a lo$ $ocilo7o$:Uu uiere decir cuero $ocialV U#nde ha de?inido u$ted e$te

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    24/262

    31

    concetoV -$te tio de di$cu$ione$ no me intere$an. -n ?ranc$ $edice: e$>ritu de cuero, cuero ro?e$ional, etc. -n *u$ia al meno$$a e$ mi te$i$, y ara di$cutirla hay ue entenderla $e trata de unarealidad $ocio&hi$trica nue+a. [uiene$, cuando oyen la alabraD-jrcitoE, ien$an en lo$ condottieri, o en lo$ lansquenets o en lo$o?iciale$ de !ourteline, no entendern 7ran co$a. U)ajo u conceto$e en7loba el -jrcito ru$o de lo$ a%o$ 1982V )ajo el concetoD-jrcito ru$o de lo$ a%o$ 1982E. enemo$ au>, ara a&ordar lacue$tin: en rimer lu7ar, la realidadde lo ue e$ un 7ran -jrcitomoderno ;y en e?ecto $lo ei$te uno y medio: el ru$o y elnorteamericano, ue no e$t +erdaderamente Dde$le7adoEa, nien lle+ar a lo$ $oldado$ al combate emu%ando el arma. -$ articiar,en ?uncin de una e$eciali@acin y de una cuali?icacin tcnica$, en la7e$tin de un inmen$o multi2trust, ue en7loba innumerable$acti+idade$, la$ cuale$ deben $er con$tantemente co&ordenada$. -n*u$ia habr al7o a$> como +einte millone$ de er$ona$ acti+a$ ;tal +e@uince, tal +e@ +einticincoP de$de lue7o no un milln y de$de lue7otamoco cien millone$< inte7rada$ en e$te multi&tru$t ;no habloe+identemente de lo$ D$oldado$Emica";Dindu$triaE ue Dcon$umeE ou>$ima Dmano de obraE, de$de elunto de +i$ta de $u DroduccinE$ or otra arte, no e$ y no uede $er $imlemente un$ector cualuiera, yutaue$to a lo$ otro$P e$ una $ub&$ociedad, una$ociedad aarte, la D$ociedad militarE lo ue no e$ en -$tado$Jnido$, or ejemlo. U=or uV =orue en (usiae$ cualitati+amentedi$tinta al re$to de la $ociedadP orue all> e$ el nico$ector y cueromodernode e$ta $ociedad coja, el nico funcionalmente efica4,y, cada+e@ m$, el nico Dideol7icamenteE ;o ima7inariamente< e?ica@ or$er encarnacin org+nica y 5natural de la ideolo7>a y de laima7inacin nacionali$ta, atritica, DimerialE, mientra$ ue la

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    25/262

    32

    ideolo7>a del =artido e$ cada +e@ m$ in$i7ni?icante. ;i bien, y or lami$ma ra@n, la Dima7en de talinE +uel+e a e$tar en circulacin, hayue comrender ue ?unciona en la mi$ma l>nea ue /+n el errible y=edro el Grande: la ?i7ura del $uue$to +encedor de la D7ran 7uerraatriticaE y del ?undador de la otencia mundial de *u$ia no ladel autor de6aterialismo !ist%rico y materialismo dialctico7

    #e$de hace $e$enta a%o$, el =artido intenta or7ani@ar ymoderni@ar la $ociedadP ?raca$a lamentablemente, y lo dice. Hay unterreno en el ue no ?raca$a: el terreno militar. U!ul e$ el or u yel cmo de e$te mila7roV Oo di7o ue el D-jrcitoE la $ociedadmilitar ru$a $e ha con+ertido en lo ue e$ de$de hace treinta a%o$, yue e$to $lo ha $ido o$ible orue, en realidad, $e ha se#aradode laemre$a e?ecti+a del =artido, de $u$ inter?erencia$, de $u$ ?al$a$e$tad>$tica$, de $u$ nombramiento$ nicamente en ?uncin de laertenencia a un determinado clan o camarilla ol>tica, etc. 4o e$ uee$to$ ?enmeno$ no ei$tan en el -jrcito: ei$ten, como en cualuier$i$tema burocrtico. =ero a un ni+el ue debe $er cualitati+amentedi$tinto. -l =artido +i+e Cnicamente a ba$e del eretuo camu?laje dela realidadP y la carrera de cualuier burcrata indi+idual deende,no de $u DrendimientoE real, $ino de $u e?icacia re$ecto a e$tecamu?laje. O e$to no e$ ni uede $er el ca$o del -jrcito tal como el-jrcito ru$o e$ y ?unciona.

    ($ adelante, en lo$ ca>tulo$ 5 y de e$te libro, me etender$obre el roblema del DoderE y de la$ relacione$ e?ecti+a$ entre el-jrcito la D$ociedad militarE y el =artido, en conjuncin con elroblema de la$ antinomia$ interna$ de la $ociedad ru$a actual y de$u dinmica.

    %a verdadera relacin de fuer"as y el desequilibrio ruso(norteamericano

    anto $i $e aceta e$ta interretacin, como $i no$ limitamo$ aetraer la$ imlicacione$ de e$te ?la7rante hecho: ue el=.!.J.. $e ha entre7ado ro?unda y comletamente, sacrific+ndolecualquier otro o&8etivo, a una ol>tica de $uremac>a militarinternacional, la$ con$ecuencia$ $on la$ mi$ma$, ara el re$ente yara el ?uturo: *u$ia $e halla entre7ada, de ?orma con$tante, a unroce$o de ean$in de $u dominacin, directa o indirecta, en el uela$ ?a$e$ de Ddi$ten$inE no $on m$ ue momento$ tctico$, o au$a$Dobli7ada$E.

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    26/262

    33

    Lo$ acontecimiento$ de lo$ Cltimo$ a%o$ y lo$ m$ imortante$,a e$te re$ecto, $on $in duda lo$ acontecimiento$ de A?rica, noA?7ani$tn demue$tran ue e$te roce$o ha entrado en una ?a$ecr>tica. La in+a$in ru$a de A?7ani$tn no e$ imortante Den $>mi$maE ;hablo Cnicamente de$de el unto de +i$ta de la(eal#oliti9culo hablar al re$ecto deDerror de clculoE de lo$ ru$o$P no orue no lo$ cometan, yde$comunale$, $ino orue $abemo$ er?ectamente ue $e e$erabanenr7ica$ reaccione$ norteamericana$.2< #emue$tra ue lo$ ru$o$e$tn decidido$ a continuar $u ean$in, cada +e@ ue $e le$ re$entala oca$in y, $obre todo, a demo$trar, aunue $ea con el eterminiode die@ millone$ de a?7ano$, ue $u dominacin ;directa o a tra+$ de$u$ lacayo$ locale$tica de A?7ani$tn.

    -l di$cur$o rid>culo ;la$ m$ de la$ +ece$, nada inocente< $obre elDcercoE de *u$ia, la in$e7uridad y la an7u$tia de lo$ obre$ inuilino$del Sremlin, etc., como lo$ delirio$ de lo$ e$trate7a$, ro?e$ionale$ ya?icionado$, relati+o$ al Deuilibrio del terrorE, la (A# ;de$truccinmutua a$e7urada

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    27/262

    34

    acontecimiento$ $e re$tan a elloP5. [ue e$ta $ituacin, rcticamente imo$ible de corre7ir or

    lo$ norteamericano$, otencia al mimo la e$calada nuclearP. [ue al ni+el de la con?rontacin nuclear, y en el e$tado actual y

    re+i$ible de la$ tecnolo7>a$ y de lo$ medio$ di$onible$ or amba$arte$, la$ nocione$ de DeuilibrioE y de Dde$euilibrioE carecen de$entidoP

    . [ue el roce$o ue conduce a la 7uerra, y la roiaconduccin de la 7uerra, $ueran in?initamente la$ caacidade$ de lo$Aarato$ diri7ente$, au> y all, de Dcontrolarlo$ racionalmenteEP

    6. [ue la rere$entacin de la$ con$ecuencia$ de la 7uerranuclear no e$ $u?iciente en ab$oluto ara $urimir la o$ibilidade?ecti+a de e$ta 7uerra.

    I

    Lo$ dato$ relati+o$ a la relacin de ?uer@a$ *u$ia&-$tado$ Jnido$$on amliamente conocido$. 4o ob$tante, +ol+er a hablar de ello$m$ adelante de ?orma detallada ;!a>tulo 0

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    28/262

    35

    comen$ada or el hecho de ue lo$ mi$ile$ norteamericano$corre$ond>an a lo$ llamado$ Dmir+ado$E ;dotado$ de mCltile$cabe@a$ de retorno a la atm$?eraa, m$ o meno$, Dcon7elarE. =ero adem$ $abemo$ ue lo$ru$o$ ya e$tn en condicione$ de Dmir+arE, tambin ello$, $u$ mi$ile$Plo ue, i7ualado$ en todolo dem$, y $in AL //, le$ con?erir ridamente una $uerioridade$trat7ica indi$cutible en e$te terreno. A!ora &ien, Del =ent7onoe$tima ue a comien@o$ de lo$ a%o$ 1982 lo$ mi$ile$ de ataue$o+itico$ $ern $u?icientemente numero$o$ y $u?icientementereci$o$ accurate_ ara de$truir un 7ran orcentaje de lo$ mi$ile$J.. 6inuteman en un ataue or $orre$a. -l $i$tema (]de$la@amiento continuo de lo$ mi$ile$ norteamericano$ $obre7rande$ eten$ione$ de tierra y $obre rede$ rearada$ re+iamente,ara ue el atacante no $ea en ue D$iloE $e encuentra cada mi$il enun momento dado_ retende re$tablecer el euilibrio e$trat7iconorteamericano&$o+itico. -l GAB 'eneral Accounting an lle7ar a amena@ar el$i$tema (]. -n e$te ca$o, a?irma el in?orme, -$tado$ Jnido$ deber>ao bien amliar el $i$tema (], con co$te$ toda+>a mayore$, o bienconceder a lo$ ru$o$ la $uerioridad e$trat7ica ue el $i$tema (]retende re+enir... i el actual ro7rama uede $er mantenido, elrimero de lo$ mi$ile$ (] e$tar>a colocado en 1986 y el conjunto delo$ 022 e$tar>an di$onible$ en 1989E ;D/nternational HeraldribuneE, 8&9.5.82an $er reemla@ada$, $e7Cnl, or una ci?ra rima a lo$ 62 mil millone$ de dlare$. -lroblema ara -$tado$ Jnido$, e+identemente, no e$triba en lo$dlare$. -$ ue, $e7Cn el GAB, inclu$o e$ta $e7unda ci?ra no e$ ?iableDorue la$ deci$ione$ ?undamentale$ re$ecto a la ?orma dede$le7ar lo$ mi$ile$ toda+>a no han $ido tomada$E. A$> ue$, $e7Cn elmi$mo in?orme, Del #eartamento de #e?en$a arece no habere$tablecido la$ rioridade$ en el ca$o de ue todo$ lo$ ro7rama$contemlado$ no reciban lenamente lo$ crdito$ re$uue$tario$reuerido$E.

    La $uerioridad ala$tante de lo$ ru$o$, a ni+el in?ranuclear, e$tanto militar, en $entido e$tricto, como ol>tico&militar.

    A ni+el militar, la $ituacin e$ $u?icientemente conocida: lo$ dato$

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    29/262

    36

    y la$ ci?ra$ aarecen en todo$ lo$ eridico$ y e$ inCtil reco7erlo$au>. La $uerioridad ru$a no e$ Cnicamente $uerioridad ma$i+a deotencia, e$ tambin e$trat7ica, el DcercoE de *u$ia ;e$ decir, elhecho de ue la ierra $ea redonda< o$ee eactamente la$i7ni?icacin contraria a la ue le atribuyen lo$ ?ilntroo$ ro&ru$o$:$e trata de una o$icin central;anlo7a a la ue con?iri a Alemaniaodero$a$ +entaja$ durante la$ do$ 7uerra$ mundiale$< ue ermite alo$ ru$o$ actuar D$e7Cn la$ l>nea$ interna$E.

    -uroa $i7ue $iendo una renda otencial en mano$ de lo$ ru$o$.-n una 7uerra Dcon+encionalE, dada la otencia del -jrcito ru$o, $uma$a, la roimidad de $u$ ba$e$ y de $u$ re$er+a$ de hombre$ y dematerial, la$ di+i$ione$ ru$a$ e$tar>an en )iarrit@ en oco$ d>a$.Actualmente, como hace treinta a%o$, el mo$aico de la$ di+i$ione$ de

    la BA4 e$tacionada$ en -uroa, con $u$ armamento$,euiamiento$ y lo7>$tica$ no coordinada$ y +erdaderamentebablica$, aena$ o?recer>a a lo$ ru$o$ le+e$ conato$ de re$i$tencia.-$to $uoniendo ue e$ta$ di+i$ione$ quisieran combatir y#udieranhacerlo: Uuede hablar$e de un o$ible ejrcito en un a>$ e$ elca$o de Francia y de /talia en el ue del 1 al 0 T, tal +e@, de laoblacin re?erir>an luchar de$de el otro bando y en cualuier ca$ono contra $teV

    4i militarmente, ni ol>ticamente e$ta $ituacin odr +er$emodi?icada en un ?uturo rimo. La in$talacin, decididainicialmente en 1939 y ara cuyo comien@o de reali@acin habr uee$erar +ario$ a%o$, de arma$ nucleare$ tctica$ nue+a$ en -uroano har>a m$ ue corre7ir en #arte el de$euilibrio claramente?a+orable a lo$ ru$o$ ue ei$te actualmente tambin en e$te terreno.

    -$to, en la hite$i$ imbcil de ue lo$ ru$o$ $e limitaran a contar lo$mi$ile$ =er$hin7 a medida ue ?ueran lle7ando, y $e rohibieran, orla bonita cara de Gi$card, mantener la $uremac>a ue ya o$een.

    -n re$umida$ cuenta$: $i la$ arma$ nucleare$ tctica$ no $onutili@ada$, la $uerioridad Dcon+encionalE de lo$ ru$o$ e$ ala$tante.i lo ?ueran, lo$ &02 y lo$ )acN?ire de lo$ ru$o$ le$ dan +ario$ a%o$de +entaja. O e$ta +entaja, la mantendrn re$ondiendo a la$reciente$ deci$ione$ de la BA4 con un aumento corre$ondiente de$u$ medio$. La Cnica roteccin de -uroa $i7uen $iendo lo$ $ilo$ de/!)( en -$tado$ Jnido$ y lo$ =o$eidn. =or e$o la e$calada e$tin$crita en la Dl7icaE de la $ituacin.

    -$ta $ituacin no e$ Cnicamente la de -uroa. Lo$ ru$o$ di$onende otro$ mucho$ encla+e$ ara, bien directamente, bien mediantecubano$, et>oe$, yemenita$ o +ietnamita$ interue$to$, elotar a la

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    30/262

    37

    +e@ $u otencia militar Dcon+encionalE, $u o$icin 7eoe$trat7icacentral, y la Dol>ticaE e$ decir, la utili@acin de lo$ artido$Dcomuni$ta$E locale$ o de lo$ Dmo+imiento$ de liberacin nacionalEPa$> han odido in$talar$e ya en tre$ a>$e$ a?ricano$ ;An7ola, -tio>ay (o@ambiue< y, tal +e@ ma%ana, en el cuarto ;\imbab`e e$ Ctil in$i$tir en el hechode ue, desde esteunto de +i$ta, el a$unto de A?7ani$tn no e$ enab$oluto DlocalE. =ermite +er una +erdad 7eneral, atente de$de$iemre, ero ue de$de la Cltima 4a+idad ha$ta lo$ cie7o$ deber>an$er caace$ de +er. i, a ra>@ de la eedicin a?7ana, lo$ ru$o$hubie$en in+adido /rn o el =aNi$tn ;lo ue e$taba ecluido, a e$arde lo$ $erio$ interro7ante$ de (itterrand y el reentinode$cubrimiento de lo$ Dmare$ caliente$E or di+er$a$ cate7or>a$ decharlatane$ occidentale$anodido hacer, habr>a $ido la 7uerra total.

    -l roblema ha $ido di$cutido en un in?orme reciente del=ent7ono, el in?orme ^ol?o`it@, in?orme D$ecretoE ero del ue eleriodi$ta norteamericano ^. a?ire ;e$2g!ost=riterde lo$ di$cur$o$de 4ion y conocido DhalcnE de inteli7encia medianamente baja< haublicado recientemente al7uno$ etracto$ ;D/.H..E 10.0.82

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    31/262

    38

    oca$in hi$trica ara modi?icar el euilibrio mundialE 'i&id7Jno delo$ corolario$ de la$ conclu$ione$ de e$te in?orme e$ ue Daramantener la $uerioridad en un e$cenario iran>, odr>amo$ +erno$obli7ado$ a amena@ar con utili@ar arma$ nucleare$ tctica$ o autili@arla$ e?ecti+amenteE. Jna +e@ m$, el !.L de lo$ eerto$militare$ no$ deja bouiabierto$ de admiracin. i lo$ ru$o$ ui$ieranro+ocar la ercera Guerra (undial Uu nece$idad tendr>an delrodeo a tra+$ de /rnV O $i no ui$ieran ro+ocarla, Uor u iban aocuar directa y militarmente /rnV U=ara u $ir+e entonce$ el=artido oudehV U=ara u $ir+en lo$ +oluntario$ cubano$ ;y, todoarece indicarlo, muy ronto yemenita$ ara oeracione$ en a>$e$rabe$ o mu$ulmane$an a hacer la $e%al de la ho@ y elmartilloV -n una 7uerra local, conducida con arma$ nucleare$tctica$, lo$ ru$o$ robablemente lle+ar>an +entaja ;ba$ta con$iderarla di$tancia de la$ ba$e$ a artir de la$ ue uno y otro bandooerar>ana en$ar ue dicha$oeracione$ odr>an uedar limitada$ en cuanto al lu7ar, y or tantotambin en cuanto a $u$ medio$.

    Lo ue demue$tra, en realidad, el Din?orme ^ol?o`it@E y todolo ue or otra arte $e $abe de la De$trate7iaE norteamericana e$ue el =ent7ono $i7ue $iendo incaa@, or ra@one$ e+idente$, decomrender la$ leccione$ del ietnam, de lo$ a>$e$ a?ricano$, einclu$o ;a e$ar de la admirable re$i$tencia del ueblo a?7ano< deA?7ani$tn: e$ decir, ue lo$ De$cenario$E ru$o$ no $on e$cenario$

    militare$, $ino $ocio&ol>tico&nacional& militare$. i7ue $iendo incaa@de +erlo orue ara l, a 7rande$ ra$7o$, el con?licto $ocial;de$+iado y elotado or el totalitari$mo comuni$ta< $i7ue $iendouna ?ala@ in+encin mar& i$ta. =ero e$to$ e$cenario$ $lo tienen$entido en el ca$o de /rn, y tal +e@ ma%ana de uru>a como $loten>an $entido, hace cinco a%o$, en el ca$o de =ortu7al ;y no tienen$entido, or cuanto $abemo$, actualmente, en el ca$o de =aNi$tna nece$ario un me$ ara tra$ladar $obre elterreno, en el Gol?o, a 02.222 hombre$ ;lo$ ru$o$ nece$itaron una$emana ara introducir a 82.2222 hombre$ en A?7ani$tn: y e$o uee$tn cercado$

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    32/262

    39

    $i7ue $iendo PnIi$orio o D$imblicoE ;D$emiticoE, como dice un7eneral ?ranc$ del ue hablar m$ adelanten&Be$te.d

    Uimblico$ de uV #e

    d. -$to ?ue e$crito en ?ebrero de 1982. #e$u$: DLa Mdoctrina !rterY... $e7Cn lacual ^a$hin7ton imedir>a a lo$ $o+itico$, con la$ arma$ $i e$ nece$ario, aduirir elcontrol de lo$ o@o$ de etrleo de Briente =rimo... $lo eca en un unto: lo$eerto$ del =ent7ono e$timan ue, $obre el terreno, la$ ?uer@a$ norteamericana$$er>an ridamente ue$ta$ ?uera de combate. -n cuanto al Mteatro euroeoY... enCltimo trmino m$ +ale no hablar. odo uedar>a arre7lado $i $e ecluye el recur$oal aocali$i$ nuclear en oca$ $emana$.E esto, y slo de esto: de que unataque desencadenara el A!ocali!sis. "ero es #also decir, co$o %a#ire en

    el artculo citado, que &los rusos sa'en que (stados )nidos se ec*a#aroles: (stados )nidos no va a desencadenar la +ercera uerra -undial!ara &salvar a r/n o &salvar el !etrleo de riente -edio. os rusos!ueden i$ainarse !er#ecta$ente que &sa'en esto. o que *ar/ (stados)nidos, nadie lo sa'e el "ent/ono y el "residente tan !oco co$ocualquier otro y la cuestin no es sa'er lo que *ar/n en este caso

    !articular. a cuestin es sa'er lo que *ar/n ante la o#ensiva rusa, quecierta$ente no est/ destinada a aca'ar en A#anist/n. a cuestin essa'er: cu/ndo la acu$ulacin de ventaas &locales !or o'ra de los rusosser/ considerada !or los nortea$ericanos co$o alo que alcana niveles&lo'ales y lo que ocurrir/ entonces.

    I

    =or lo ue $e re?iere al Deuilibrio del terrorE nuclear, lo$ clculo$minucio$o$ de lo$ eerto$ aena$ re$entan inter$ ?rente a lo$hecho$ ma$i+o$ y conocido$. A artir del momento en ue nin7uno de

    lo$ ad+er$ario$ di$one, ni uede di$oner, de una +entaja ya $eacuantitati+a, ya $ea Dtecnol7icaE imortante, indi$cutible, yercibida como tal or el ad+er$ario ;or ejemlo, la o$ibilidad deun ataue re+enti+o de reci$in DuirCr7icaE ue aniuilere+iamente la ca$i totalidad de la$ ?uer@a$ de re$ue$ta delad+er$ariooint?!iefs of *aff, declara ante el !omit de lo$ er+icio$ armado$ del !on7re$o: Der>aimo$ible, ara lo$ occidentale$, euilibrar el e$o de la ?uer@a ue lo$ $o+itico$

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    33/262

    40

    odr>an lan@ar en una batalla con+encional en torno al Gol?oE ;D/HE, 52.1.81

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    34/262

    41

    de$truccin en $u$ $ilo$ de lo$ mi$ile$ norteamericano$, $in ue $ea o$ible una rlicanorteamericana Danti&?uer@a$E.endencia nuclear de FranciaE con la ue au> hace 7r7ara$ elmundo ol>tico, de$de lo$ 7aulli$ta$ ha$ta *ocard, e$ un chi$te $in7racia. =oco $uondr>a ara lo$ ru$o$, $i ui$ieran entrar en Francia,y 4orteamrica $e de$intere$a$e, $aber ue RarNo+ iba a $er Qen elmejor de lo$ ca$o$" de$truido.an todavaen condicione$,cada una de ella$, de de$truir +aria$ +ece$ a la otra ;aunue $lo?uera orue $ub$i$tir>an $iemre un buen nCmero de $ubmarino$ro+i$to$ de mi$ile$

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    35/262

    42

    ueda dar$e el lujo de tener hi$toriadore$ hayan racticado laauto$ia de la ercera Guerra (undial, $e de$cubrir, $in duda, unacantidad $en$iblemente m$ imortante en roorcin alacontecimiento de idiotece$ ma$i+a$ cometida$ or uno$ y or otro$ue en la =rimera o en la e7unda Guerra (undial, donde $inembar7o eran le7in ;talin no uer>a creer en la$ in?ormacione$ ueno le 7u$taban, !anari$ $lo tran$mit>a una arte de la$ ue o$e>a, elcdi7o de la cla+e alemana conocida or lo$ in7le$e$, Hitleradelantaba do$ me$e$ la oeracin )arbarroja, el e$tado mayor?ranc$ rearaba, ha$ta 1959, no la 7uerra de 191, comoeui+ocadamente $e dice en 191 lo$ alemane$ ya hab>an alicadola idea de +on chlie??en de a$o hacia )l7ica $ino la 7uerra de1832, etc.tico$ y de lo$De$trate7a$E ue la D#e$truccin (utua A$e7uradaE ;ue en in7l$lle+a el bonito nombre de (A#a como re$ultado hacerde la 7uerra al7o imo$ible.La idea, $i no$ atre+emo$ a llamarla a$>,e$ ue, $i cada bando di$one de una cantidad tal de mi$ile$ ue,teniendo en cuenta la$ o$ibilidade$ de un ataue or $orre$a y elni+el tcnico ei$tente, ermite 7aranti@ar la $ub$i$tencia de unar$enal $u?iciente como ara in?li7ir al otro Dda%o$ inacetable$E,nadie de$encadenar la 7uerra, ya ue ambo$ $abr>an ue el Cnico

    re$ultado $er>a la de$truccin comCn.Lo ab$urdo de la idea re$ide, en rimer lu7ar, en ue i7noracomletamente el roce$o e?ecti+o de ?orma:.E de deci$ione$ en lo$Aarato$ nece$aria y ro?undamente irracional,

    +ario$ me$e$ de rearacin ;D^a$hin7ton =o$tE, 0.10.38n?ima antolo7>a deejemlo$ anlo7o$, +a$e el Aneo 6.

    . =ara una eo$icin er?ectamente l7ica e$ decir, er?ectamente aranoicade e$ta concecin ue a$a, reito or el a&b&c del Dbuen $entidoE en todo el mundo,+a$e el teto del 7eneral Lucien =oirier in]. allantin,Dou4e dialogues sur la D8ense,le$ !ahier$ de la Fondation our le$ tude$ de d?en$e nationale, !ahier$ n.W 9 y 12,=ar>$, 1938, 7$. 03&5.i7nora el roce$o hi$trico y ol>tico e?ecti+o, e i7nora, en ?in, la$ituacin concreta en la ue $e encuentran lo$ do$ ad+er$ario$. -lretendido Deuilibrio del terrorE +a acoma%ado, y lo $e7uire$tando en todo el ?uturo re+i$ible, de un de$euilibrio e$encial de la

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    36/262

    43

    relacin de ?uer@a$ $in lle7ar a la con?rontacin nuclear. -$todetermina ue la $ituacin mundial e?ecti+a cam&ieya ha cambiadocon$iderablemente de$de hace die@ a%o$, or ejemlo de maneraDno euilibradaE, y ue e$te cambio acabe con+irtindo$e, tarde otemrano, en intolerable ara uno de lo$ do$ ad+er$ario$.

    La$ co$a$ $on ba$tante tr7ica$, como ara ermitir$e una notaale7re. He au> al7una$ ?ra$e$ del 7eneral =oirier, en el art>culocitado: DHemo$ entrado en una era de racionalidad ol>tico&e$trat7ica obli7atoria... Lo$ ad+er$ario$ intercambiancon$tantemente in?ormacione$ $obre $u$ caacidade$ de accin y dereaccin rec>roca$, $obre la$ +irtualidade$ de la$ anolia$ nucleare$ue jam$ deben materiali@ar$e en acto$ reale$. -$ una e$trate7ia delo ima7inario, en la ue lo$ $i$tema$ de arma$ $lo tienen una ?uncin$emitica ;"""an, $i el a7re$oramena@a$e el $antuario... -$ orue el modelo de$cribe lo ueocurrir>a $i... de ?orma ba$tante con+incente, ue no ocurre nadaE.

    e7Cn el 7eneral =oirier, ue$, $iemre ue lo$ ru$o$ no amenacenel D$antuarioE, -$tado$ Jnido$ ermanecer tranuilo. Lo$ ru$o$odr>an in$talar$e en (ico o en !anad: ba$ta ue no in+adan ele$tado de 4e+ada. =or otra arte, Uuin $abeV i lo$norteamericano$ con$i7uie$en oner en rbita $u$ bomba$, al=re$idente y al =ent7ono, Uodr>amo$ di$?rutar de la a@ eretuaV

    4adie uede imedir a un e$tado mayor ;ue e$ Duien decideEtica$ +an a $ertomada$ como al7o ue deja un amlio e$acio a un libre arbitrioDracionalE ;de toda$ ?orma$ inei$tente< de Duiene$ decidenE.7

    La idea de Dda%o$ inacetable$E, $obre la ue e$t ba$ado todoe$te montaje, tambin e$t +ac>a. !ada uno uede con?iar en de$truiral otro Dca$i comletamenteE, $in erder l mi$mo, or ejemlo, m$de un tercio de D$uE oblacin ;lo ue $i7ni?icar>a, $in embar7o, 12millone$ de norteamericano$, o 182 millone$ de ru$o$

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    37/262

    44

    ue tambin lo $on ara lo$ e$tado$ mayore$ y lo$ je?e$ de -$tado,deber>an recordar ue lo e$encial de la e$trate7ia del 7ran talincon$i$t>a en tai@ar, ara eme@ar, lo$ camo$ de batalla de cad+ere$de $oldado$ ru$o$, +aria$ oleada$ de ataue eran deliberadamente ycon conocimiento de cau$a lenamente $acri?icada$, ara ue laen$ima udie$e a$ar. 4o in+entaba nada, or otra arte, y no e$reci$amente ah> dnde odr>an catar$e m$ claramente $u$ ra$7o$de barbarie. #e$de la batalla de Flande$ ha$ta la o?en$i+a ?inal del+erano de 1818, ello con$tituy lo e$encial de la De$trate7iaE de lo$carnicero$ carte$iano$, baconiano$ y Nantiano$, dilomado$,condecorado$ y lleno$ de 7alone$, en el Frente occidental.

    =ero $obre todo $e ol+ida a e$ar de una eeriencia abundantede a$ado hi$trico ue ya no uede hablar$e de Dda%o$

    inacetable$E cuando lo$ ad+er$ario$ combaten con la e$alda contrala ared, cuando lo ue e$t en jue7o e$ todo. !omo tamoco uedehablar$e de Dobjeti+o$ de 7uerraE ue odr>an limitar $u$ medio$. i$e uiere con$e7uir un tributo de una oblacin, e$ ab$urdoeterminarlaP $i $e uiere elotar un territorio y $u$ habitante$, notiene $entido de+a$tarlo comletamente. =ero, en el re$ente ca$o, lo$Dobjeti+o$E $e tran$?orman en'la ura y $imle oortunidad de$obre+i+ir, y e$to $urime cualuier limitacin de lo$ medio$. era@ona, ante la ercera Guerra (undial, como $i $e trata$e de7uerra$ de Federico // o de 4aolen, en lu7ar de ra@onar, $i lo ue $eretende e$ una analo7>a hi$trica, a artir de la de$truccin de!arta7o, o de

    7. !on otro$ ar7umento$, el in?orme del Gruo hunbor7 de la B4J,

    recientemente ublicado, concluye a$imi$mo ue la$ doctrina$ de Deuilibrio del terrorEy de Ddi$ua$in rec>rocaE $on de hecho in$o$tenible$. a$e De. Am.E, enero 1981,7$. 33&38.la$ 7uerra$ de eterminio, reli7io$a$ u otra$. La 7uerra ante la ueno$otro$ no$ encontramo$ no ser+una 7uerra clau$e`it& @iana.

    I

    -$te teto, eceto la$ nota$, ?ue terminado el 03 de ?ebrero de1982 y en+iado a como$icin el mi$mo d>a. Lue7o tu+e oca$in deleer la entre+i$ta ue Andrei ajaro+ concedi or e$crito a Se+inSlo$e, je?e de ne7ociado del D^a$hin7ton =o$tE en (o$cC ;ublicadaen el D^.= E del 9.5.82 y en el D/.H..E del 12.5.82P lo$ a$aje$ ue citoau> no fueron reroducido$ en DLe (ondeE ?echado el 11.5.82

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    38/262

    45

    51regunta: U!ree ue el 7obierno $o+itico ejercer o intentarejercer un mayor control $obre la +ida interna de lo$ ciudadano$durante la rima dcadaV (es#uesta:emo ue $> 1 U!reeu$ted ue lo$ a%o$ 1982 re$enciarn cambio$ ?undamentale$ en laeconom>a $o+iticaV ( 4ue$tro a>$ $e en?renta a di?icultade$econmica$ $eria$. -ntre ella$: la enuria de biene$, e$ecialmente debiene$ alimenticio$, enuria$ de mano de obra rural y urbana,deterioro de la di$cilina del trabajo en la$ emre$a$, crecientealcoholi$mo, de$i7ualdad de remuneracione$, enuria$ de ener7>a yde otra$ mucha$ materia$ rima$, lento crecimiento de laroducti+idad del trabajo y di$minucin de lo$ ?ondo$ de$tinado$ a lain+er$in, rdida$ con$iderable$ debida$ al de$il?arro y a la malalani?icacin, de?iciencia$ en lo$ $i$tema$ de lo$ $er+icio$ Cblico$.

    odo$ e$to$ roblema$ e$timulan la militari@acin creciente de laeconom>a... oda$ la$ re?orma$ de e$te tio $e. en el $entido de lade$centrali@acin_, ue a?ectar>an ine+itablemente a la$ roia$ ba$e$de la e$tructura econmica y $ocial totalitaria, $on muy imrobable$actualmente. ($ robable e$ el re?uer@o de la tendencia acomen$ar la$ de?iciencia$ interna$ con el acti+i$mo eterior, laelotacin ara$itaria del ro7re$o y de lo$ recur$o$ mundiale$ bajola bandera de la di$ten$in, mientra$ ue $e re?uer@a la militari@acinde la econom>a y el comlejo militar&indu$trial en el interiorE. O, a lare7unta de $i lo$ diri7ente$ $o+itico$ $i7uen e$tando intere$ado$ enlo$ acuerdo$ ue contemlan la limitacin de la$ arma$ e$trat7ica$,ajaro+ re$onde: D-n $u$ lane$ imeriali$ta$ de ean$in, lo$diri7ente$ $o+itico$ jue7an un jue7o comlicado y eli7ro$o, ero nocreo ue e$tn loco$ 'cra4y7,al meno$ en e$ta etaa de la hi$toriaE.

    Lo ue ajaro+ llama Dcomlejo militar&indu$trialE corre$onde,en mi oinin, a lo ue yo llamo la $ub&$ociedad militar ru$a.!a>tulo 0 La relacin de ?uer@a$muerta$

    -l lector deber dar mue$tra$ de un oco de aciencia. a a tenerue recorrer +einte o treinta 7ina$ de di$cu$ione$ de ci?ra$ y de

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    39/262

    46

    ar7umento$ tcnico$, de la$ ue re$ulta imo$ible re$cindir. Le rue7oa$imi$mo +ehementemente ue $e remita a lo$ Aneo$ 1, 0, 5 y .

    Lo$ recuento$, lo$ in+entario$ de la uincaller>a militar ue +oy acomentar, no e$tn de$tinado$ ni a ?undamentar re+i$ione$ ni acalibrar la +erdadera Drelacin de ?uer@a$E. !ontrariamente a lo ueodr>an hacer creer numero$a$ di$cu$ione$, $obre todo en -$tado$Jnido$, la$ 7uerra$ no $e hacen con orcentaje$ del =4), comotamoco $e 7anan con la cantidad y la ecelencia de lo$ in7enio$militare$. La$ 7uerra$ no $e hacen entre in7enio$, $ino entre hombre$, yara $er m$ concreto$, entre $ociedade$.

    /n7enio$ y ?uer@a numrica de lo$ ejrcito$ comonen lo ue yo

    llamo la$fuer4as muertasLa relaci%n est+tica de fuer4as muertase$ la$imle comaracin de lo$ in+entario$ de la uincaller>a militar y de lo$hombre$ en lo$ -jrcito$, con$iderando $u$ Dcualidade$E, e$ decir $u$caracter>$tica$ tcnica$. -$ el static &ean count, el balance e$ttico de la$

    jud>a$ de la$ ue di$one cada uno de lo$ ad+er$ario$.8

    =or relaci%n din+mica de fuer4as muertas, entiendo $imlemente yCnicamente $u e+olucin, a$ada y o$iblerobable en un ?uturo. -$e+idente ue en el mundo contemorneo la$ o$ibilidade$ de aumentode la roduccin y el cambio tcnico determinan ue lo ue $e a?irmaen el momento re$ente uede dejar de $er cierto de au> a do$ o tre$a%o$, y ue en cualuier momento la$ dos im7ene$ ;e$ttica ydinmica< $on ertinente$ ya ue, ara decirlo en oca$ alabra$,cada uno de lo$ ad+er$ario$ debe hacer +er al otro dnde e$t ahora ydnde e$tar en cualuier momento ?uturo.

    =or relacin dinmica de ?uer@a$ muerta$no entiendo

    lo ue odr>aocurrir en el momento de $u utili@acin 7lobal, de un en?rentamientoreal.9-$o e$ lo ue yo llamo la relaci%n de fuer4as vivas Lo$ ?actore$cuantitati+o$ y cualitati+o$ del armamento e inclu$o, de ?orma 7eneral,lo$ ?actore$ militare$ roiamente dicho$ con$tituyen un nicocomonente. La$ ?uer@a$ +i+a$ incluyen adem$ la$ o$ibilidade$ deutili@acin acti+a de lo$ ?actore$ 7eoe$trat7ico$ y $obre todo $ociool>ti&co$, la inte7racin y la or7ani@acin de la$ otencialidade$ de una$ociedad en +i$ta$ a la 7uerra, la$ moti+acione$ y la$ caacidade$ de la$

    8J.. !on7re$$, !on7re$$ional )ud7et B??ice: Assessing t!e A

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    40/262

    47

    caa$ dominante$ y la actitud de la$ oblacione$ en ?in, la$o$ibilidade$ de e$trate7ia e?ica@ ue de ah> $e de$renden ara cadauna de la$ arte$, y la$ caacidade$ e?ecti+a$ de elotarla$. Fue en?uncin de la relacin de ?uer@a$ +i+a$ ue lo$ ?ranco&in7le$e$ ?ueronderrotado$ en 1959&192, no en ?uncin de la relacin de ?uer@a$muerta$, ue le$ era amliamente ?a+orable.

    -$ta cue$tin, la Cnica imortante en cuanto al en?rentamientoru$o&norteamericano, $er di$cutida en el !a>tulo . La de$cricin dela$ ?uer@a$ muerta$, reali@ada au>, e$ nece$aria ara reararla. =erono e$ $ta la rincial ra@n de $er de la$ 7ina$ ue +ienen acontinuacin.

    -n rimer lu7ar $e trata de combatir, en la medida de la o$ible, lade$in?ormacin $i$temtica or7ani@ada en lo$ a>$e$ occidentale$, y

    $obre todo euroeo$, re$ecto a la$ ?uer@a$ re$ecti+a$ de *u$ia y de-$tado$ Jnido$. ($ adelante me etender $obre e$ta de$in?ormaciny lo$ ?actore$ ideol7ico$ y ol>tico$ ue $ubyacen en ella y la haceno$ible elemento ue tiene en $> mi$mo un enorme e$o en la relacinde ?uer@a$ +i+a$, en el !a>tulo . -$ta de$in?ormacin $e +e a7ra+adaor el hecho de ue lo$ ue in$i$ten en el $uerarmamento ru$oertenecen, en 7eneral, a lo$ medio$ reaccionario$P a$>, la oinin ue $ecree Dde i@uierdaE $e $iente obli7ada, or ro?e$in y +ocacin, a$obre$timar la otencia norteamericana y a $ube$timar la otencia ru$a.A$imi$mo, hace treinta a%o$, cuando era $obre todo la derecha la uehablaba de lo$ camo$ de concentracin en *u$ia, la Di@uierdaE $e$ent>a en el deber de decretar ale7remente ue e$o$ camo$ no od>anei$tir. !iertamente, una de la$ condicione$ de e$ta de$in?ormacin e$ laactitud del Cblico, ue e+ita en$ar en co$a$ de$a7radable$, con+encido

    de $u imotencia ?rente a ella$, o creyendo ue $lo lo$ De$eciali$ta$Eueden entender al7o. !a$i da +er7en@a tener ue e$cribir ue e$tea$unto no e$ un a$unto de e$eciali$ta$, $ino ue concierne +italmente;en el $entido literal del trmino< a todo el mundo.

    =ero $obre todo, $in una +i$in correcta del e$tado y de la e+olucindel armamento ru$o, e$ imo$ible comrender lo$ objeti+o$ y lanaturale@a de la ol>tica eterior de *u$ia y, m$ ro?undamente, +er loue e$t en cur$o en la roia $ociedad ru$a. /nclu$o mucho m$ uee$o. -l ?ant$tico aumento de la otencia militar ru$a no e$ un?enmeno DtcnicoE o DmilitarEP e$ m$ ue un ?enmeno D$ociol7icoE,e$ un 7ran hecho $ocio&hi$trico, e$ una de la$ realidade$ caitale$ denue$tra oca. A$> como no $er>a o$ible hablar de la $ociedadcaitali$ta cl$ica $in hablar de $u industria, ni hablar de e$ta indu$tria$in tener una +i$in m$ o meno$ Dcuantitati+aE y DtcnicaE de lo ue $ede$arrolla en ella, tamoco $e uede entender 7ran co$a de e$ta

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    41/262

    48

    mon$truo$a creaci%n $ocio&hi$trica ue e$t en cur$o en *u$ia $inob$er+ar de cerca la$ ba$e$ materiale$ ue el oder $e ha con$truido ene$ta $ociedad y ue encarnan $u dinmica y $u$ objeti+o$.

    I

    La$ comaracione$ ue $e hacen au> $on entre *u$ia y -$tado$Jnido$: no entre la BA4 y el =acto de ar$o+ia. =or ra@one$ uedeber>an $er e+idente$, y ue di$cutir en el !a>tulo 6, lo$ DAliado$E de-$tado$ Jnido$ ;$al+o !anad y, tal +e@, /n7laterra< $on tan oco de ?iarara $to$ como lo$ miembro$ del =acto de ar$o+ia ;$al+o, tal +e@, la*.#.A. y )ul7aria< lo $on ara *u$ia, aunue or di?erente$ ra@one$. -ncuanto a !hina, de la ue tambin hablar m$ adelante, no jue7a ni

    ju7ar, durante dcada$, nin7Cn ael Dacti+oE en e$te a$unto:inmo+ili@a tan $lo una$ cuanta$ decena$ de di+i$ione$ y de mi$ile$nucleare$ ru$o$.

    1. A (A;< (%+A+;A "( =)(>A% -)(+A%.

    !A4/#A#-

    -n el Aneo 1 $e encontrarn lo$ dato$ m$ detallado$ y la$ ?uente$.Au> me limito a re$umir y a di$cutir.

    FJ-*\A 4J!L-A*-

    Armas nucleares estratgicas #ro#iamente dic!as ;mi$ile$ bal>$tico$ delar7o alcance, a artir de $ilo$ terre$tre$ /!)( o de $ubmarino$ L)(, $al+o a+iacin e$trat7ica

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    42/262

    49

    Lo$ ru$o$ o$een m$ de 6.222 me7atone$, contra 1.80 de lo$norteamericano$.

    La in?erioridad, ro+i$ional y e+ane$cente, de lo$ ru$o$ en cuanto alnmero de ca&e4as nuclearesaena$ o$ee $i7ni?icacin. Lo$ lan@adore$ru$o$ m$ reciente$ &13, &18, &19, de$le7ado$ a artir de193, ei$ten todo$ ello$ en do$ +er$ione$: mir+ada ;cabe@a$ mCltile$ deretorno indeendiente a la atm$?era< y no, en roorcione$ ue no $on+eri?icable$ y cuya con+er$in de un tio a otro, una +e@ en o$e$in dela$ tcnica$ de mir+aje, no lantea 7rande$ di?icultade$.

    -l nmero de lan4adores o$ee un +alor en $> mi$mo. Ante unaeui+alencia en todo lo dem$, un mayor nCmero de lan@adore$ ermiteuna mayor ?leibilidad de emleoyuna di$er$in mayor, or tanto una+ulnerabilidad menor. A$imi$mo, lo$ ru$o$ de$lie7an 83 $ubmarino$ortadore$ de L)(, 31 de ello$ de roul$in nuclear, lo$norteamericano$ 1. ambin au>, ante una i7ualdad de condicione$ entodo lo dem$, la$ o$ibilidade$ de $uer+i+encia de lo$ edi?icio$ ru$o$?rente a la 7uerra anti&$ubmarino$ $e +en notablemente aumentada$.

    La ala$tante $uerioridad ru$a en materia de megatonela8e e$ un?actor muy imortante, a e$ar del over9ill-l over9ill $i7ni?ica ue la$arma$ di$onible$ ueden a$e7urar +aria$ +ece$ la muerte de la$oblacione$ del a>$ enemi7o. A$>, la$ 1.80 ( norteamericana$Da$e7uranE a cada habitante de *u$ia seis mil 9gde eui+alente 4.U=or u lo$ ru$o$ uieren Da$e7urar ara cada habitante de -$tado$Jnido$ m$ de treinta mil 9gde eui+alente 4V #urante un tiemo $ecrey ue $e trataba de una herencia de la rimera ?a$e de $u tcnicanuclear ;di?icultade$ de miniaturi@acin

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    43/262

    50

    radiacti+idad. -$to no elica e+identemente la ocin ru$a: con e$ta$do$i$, y dada la circulacin atmo$?rica de la$ llu+ia$ radiacti+a$, $eroducir>an indudablemente e?ecto$ colaterale$ ara lo$ roio$utili@adore$ de e$ta$ arma$.

    La re$ue$ta uede $er in?erida a artir de con$ideracione$relati+amente $imle$. !uando $e trata de alcan@ar mira$ ca$iuntuale$ ;como un $ilo /!)(a de ello, la re$ue$ta norteamericana no e$nada e+idente a #riori-n el !a>tulo 11me etender m$ $obre e$te

    11Jn ada7io muy conocido or lo$ juri$ta$ romano$ dice: D-l me7atonelaje e$$iemre $e7uro, la reci$in $iemre inciertaE. He au> al7una$ indicacione$ $obre laol>tica norteamericana: DJna roue$ta del #eartamento de #e?en$a en 1969de$tinada a mejorar el $i$tema de direccin del =o$eidn ha $ido retiradae$ontneamente, Men +i$ta$ de la $eria $ituacin re$uue$tariaY. La $olicitud?ormulada en 1932 relati+a a lo$ $i$tema$ bal>$tico$ a+an@ado$ de retorno a la atm$?era'Advanced Callislic (eentry *ystem: A)*-< ?ue $urimida a ?in de re+enir lo$e$?uer@o$ Mue odr>an aoyar la creacin de cualuier caacidad ?utura de de$truccinde blanco$ duro$W. re$ enmienda$ a la ley de autori@acin de lo$ $umini$tro$ militare$,toda$ +inculada$ a la$ caacidade$ anti&?uerUa$, ?ueron recha@ada$ en 1931. -l#eartamento de #e?en$a $olicit 02 millone$ de dlare$ adicionale$ en 1930 aramejorar la reci$in de lo$ mi$ile$, ero no lo

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    44/262

    51

    unto.

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    45/262

    A viaci%n estratgica

    52

    !ontrariamente a la rctica habitual, no e$t incluida en e$terecuento bajo la mi$ma cate7or>a ue lo$ dem$ +ectore$ de A4;arma$ nucleare$ e$trat7ica$tica ru$a, he au> un etracto de un teto o?icial de doctrinamilitar.

    DLa$ ?uer@a$ e$trat7ica$ $o+itica$ tienen la caacidad de hacer ine?ica@ 'frstrate7un ataue nuclear or $orre$a del enemi7o... -l lu7ar central lo ocua ahora lade$truccin de lo$ medio$ de la 7uerra nuclear...E lo ue $e lle+a a cabo Dtomando ladelantera al enemi7o 'forestalling7 en la reali@acin de la$ o?en$i+a$ nucleare$ ycon+encionale$E !itado or ?ollins 0GH, 7. 36, nota 111.

    . ?ollins 0GH, 7. 13.6. *obert =. )erman, *oviet Air 1o=er in ransition, he )rooNin7$ /n$titution,

    ^a$hin7ton, 1938 ;citado a artir de ahora: Cerman 0EG7,7. 16. an$e la$ $erie$hi$trica$ en I** 0GH,7. 92 y Rohn (. !ollin$,Im&alance of 1o=er, *!ifting J*2

    *oviet 6ilitary *treng!ts(acdonald and Rane$, Londre$, 1938 ;citado a artir deahora: ?ollins 0EG7,7$. 8&9.materiale$ norteamericano$, de la incororacin eridica de mejora$tcnica$an hacer

    ?rente a uno$ 0.622 intercetore$ de la de?en$a e$trat7ica ru$a ;la1)

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    46/262

    53

    *trany7ue +uelan a (ach 1,6 a 0,5 e$ decir, uno$ ocho intercetore$or bombardero, armado$ de mi$ile$ aire&aire, y $obre todo a undi$o$iti+o ?ormidable de cohete$ ;10.222< $uelo&aire.10 in embar7o,in?ormacione$ muy reciente$ dan cuenta de la intencin de -$tado$Jnido$ de con$truir un nue+o bombardero e$trat7ico, utili@ando tal +e@la nue+a tecnolo7>a de lo$ a+ione$ Din+i$ible$E, e$ decir no detectable$or radar ;D/HE, 52.1.81

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    47/262

    54

    e$tn de$arrollando odr>a ir dotado de ello$. -$ e+idente ue toda$e$ta$ con$ideracione$ $e alican, mutatis mutandis, a lo$ AL!( lan@ado$de$de a+ione$ meno$ imortante$ ue lo$ 7rande$ bombardero$.15

    :rmas nucleares intermedias y tcticas. :viacin no estratgica de

    capacidad nuclear

    -n e$te camo, la $uerioridad ru$a e$ ala$tante. Lo$ nor&teamericano$ no o$een lan@adore$ intermedio$. Lo$ ru$o$ hab>ande$le7ado de$de 199 y 1961 lo$ & y & ;2 en total< de 1.922 y.122 Nm de alcance re$ecti+amente y de l ( de car7a. #e$de 1933,

    e$tn $u$tituyndolo$ or lo$ &02, mir+ado$ ;tre$ cabe@a$ de 12 S

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    48/262

    55

    car7a de arma$ 53.22 libra$acon?erirle caacidade$ De$trat7ica$E. ;!?. anteriormente.a ;la$ caacidade$ de la BA4 noaumentarn ante$ de ue emiece... a aumentarla$a a$> $i, deau> a 198, lo$ ru$o$ ermanecieran de bra@o$ cru@ado$ hite$i$ab$urda. #e hecho, $e $abe ue aceleran el ritmo de de$lie7ue de e$ta$?uer@a$: lo$ &02, in$talado$ anteriormente a un ritmo de uno cada$iete d>a$, ahora e$tn $iendo in$talado$ al ritmo de uno cada cincod>a$.R;i

    FJ-*\A !B4-4!/B4AL-

    8rcitos de tierra

    La $uerioridad ru$a e$ de 0 a 1 re$ecto a lo$ hombre$ ali$tado$;1.80.222 contra 921.222, incluido$ lo$ marinesculo$ ru$o$ ;el )(=&36< $on blindado$. DLo$ )(=&36, a e$ar de lo$ de?ecto$,ermiten a la in?anter>a $o+itica combatir de$de dentro, mientra$ ue lo$ $oldado$ de la

    BA4 deben combatir a ie.E ?ollins 00G,7. 050 y nota 9. !?. tambin Anthony H.!orde$man, D4et A$$e$$ment Arai$alE, en ?ollins 0EG, 7$. 06, 031&03.

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    50/262

    57

    do$ ejrcito$ $e hallan abundantemente dotado$ ;lo$ norteamericano$di$onen de 128.222 $e$ del =acto de ar$o+ia y de la BA4. Oa hedicho ue no e$ $te el ro$ito de la re$ente di$cu$in, me etender$obre e$te tema en el !a>tulo 6.

    $uer"as navales

    -i$te una neta $uerioridad ru$a re$ecto a lo$ $ubmarino$;haciendo ab$traccin de lo$ $ubmarino$ ortadore$ de L)(a, en la$ tre$ rimera$.La ?lota norteamericana carece de e$ta de$+entajaP ero deber>aer$e7uir a lo$

    alarmante $aber ue lo$ mi$ile$ B^ ei$tente$ no ueden luchar contra lo$ &6&30 yue, inclu$o de$u$ de haber $ido modi?icado$, no odrn ri+ali@ar con el &82 enroyecto. La mejor arma anti&carro e$, actualmente, el carro de combate, ero en e$teterreno el actual (&62 norteamericano e$t de hecho $uerado or el &60, y el nue+o ](&1 norteamericano no tendr $e7uramente un 7ran mar7en de $uerioridad $obre el &30 o$u $uce$or, el &82E. Rohn -ricN$on, DLe di$o$iti? $o+itiue en -uroe centraleE, en =ierre

    16Al7uno$ eerto$ ?rance$e$ ul+eri@an lo$ blindado$ ru$o$ en art>culo$ de eridico$con ayuda de lo$ B^ norteamericano$. in embar7o, Dre$ulta

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    51/262

    58

    Lellouche et al La *curit de i uro#e dans les annes GH, /n$titut Franai$ de *elation$/nternationale$, =ar>$, 1982 ;a artir de ahora citado:Lellouc!eM 0GH7,7. 91. =or lo ue$e re?iere al &82, arece ue ya ha a$ado del e$tadio de royecto al e$tadio de laroduccin: ?ollins 0GH,7. 026, nota 85. a$e tambin la di$cu$in au>, 7. 60.

    15. !orde$man, en ?ollins 0EG, 7. 185.su'$arinos rusos !or todos los $ares del lo'o, y desde *ace a?os see@!resan serias dudas so're su ca!acidad de realiar esta tarea.4 lo que es$/s i$!ortante, usia !odra !racticar, y eventual$ente anar, una uerraconvencional en el Bieo *e$is#erio sin, !or decirlo as, tener que e$!lear niun solo navio. (stados )nidos no !odra ni siquiera em#e4aruna uerrasi$ilar sin el do$inio e#ectivo de los $ares, a $enos de re!learse en elcontinente a$ericano. (s sa'ido, ade$/s, que su de!endencia res!ecto a lasi$!ortaciones de $aterias !ri$as estratCicas, y no slo de !etrleo, *a

    lleado desde *ace alunos a?os a un rado crtico.17

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    52/262

    A viaci%n estratgica

    59

    esta'lecida en el curso de la Dlti$a dCcada y se *a visto #uerte$enteacentuada durante los Dlti$os cinco a?os.

    0. A (A;< (%+A+;A G( =)(>A% -)(+A%: !A*A!-*//!A

    $anea'ilidad y esto es todava $/s cierto, so're todo *oy, a !ro!sito delos inenios i$!licados en la 'atalla. (n una con#iuracin en la que losAules !osean, !or ee$!lo, ar$as antiHcarro de una !recisin y e#icacia

    !er#ectas, est/ !or ver que sus soldados !uedan utiliarlas. %i los oostienen una #uerte su!erioridad en la artillera de laro alcance, la ruta de sus

    ve*culos 'lindados ser/ 'arrida !or sus o'uses. (sta artillera tal ve !uedaser reducida al silencio !or la aviacin de los Aules. "ara res!onder a Csta,los oos no necesitan dis!oner de aviones cualitativa y cuantitativa$enteequivalentes les 'asta estar 'ien ar$ados de $isiles tierraHaire y de artilleraantiaCrea. (sta con#iuracin se a!ro@i$a 'astante a lo que !odra ocurriren el teatro euro!eo si las ar$as nucleares t/cticas no llearan a utiliarse, y$/s aDn si lo #ueran: los ve*culos 'lindados rusos est/n construidos con$edios de !roteccin contra las radiaciones y las ar$as qu$icas, contraH

    de una in#erioridad intrnseca y #unda$ental de los $ateriales rusos a niveltCcnico y cualitativo es de naturalea neta$ente #olFlrica. os israelestuvieron que !aarlo caro ya en 1973H74. ual$ente #olFlrica es la$iti#icacin de la e@celente tCcnica de los $ateriales y de la oraniacinnortea$ericana.

    (st/ claro que aqu ta$'iCn los valores son relativosa cuestin no essa'er si el $aterial ruso es &!er#ecto, sino c$o se com#ara con el$aterial nortea$ericano y no en cuanto a las cualidades tCcnicas ena'stracto, sino en cuanto a las tareas interadas que de'eran realiar. %i eleCrcito nortea$ericano se equi!a de IalFiesHtalFies cuadra#nicos, o si

    !ro!orciona a sus soldados a'relatas con $ando electrnico a distancia co$o es $uy ca!a de *acer $/s seria$ente, si un $aterial estecnolica$ente so#isticado sin que esta so#isticacin au$entenota'le$ente su rendi$iento entonces este $aterial es inferior, nosu!erior ya que los riesos de avera, las di#icultades y los astos de$anteni$iento, re!aracin, o'tencin de !ieas de reca$'io au$entan,$ientras que su ro'uste y su #ia'ilidad dis$inuyen.

    "or otra !arte y so're todo, las caractersticas tCcnicas rara$ente tienen!or no decir nunca una sini#icacin en s $is$a. a!ide y ar$a$ento deun caa no valen ran cosa sin

    18. ca$e el !uadro ) del Aneo 1.

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    53/262

    60

    ria$ente a los ve*culos 'lindados occidentales que, en su $ayora, no los!oseen.21

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    54/262

    61

    nunca vistas en un avin $oderno y otro a?adi &es Dnico 'unsur#assed7en otro as!ecto: la #acilidad de $anteni$iento y de servicio.23a o!inineneral $/s reciente de los es!ecialistas se encuentra en la Dlti$a edicindicie$'re de 1980 de>anes A00 t!e -orldMs Aircraft:&a su!erioridad deccidente so're la )nin %oviCtica en el /$'ito aCreo *a sido erosionada yalunos ele$entos de las #ueras aCreas aliadas se encuentran ta$'iCn en$al estado desde el !unto de vista de la !re!aracin al co$'ate 'com&atreadiness7as #ueras del "acto de Barsovia dis#rutan, desde *ace tie$!o,de una ca!acidad de vuelo ili$itada... (sto re!resenta Dnica$ente una de las#or$as en las que el avance occidental en el /$'ito de la calidad, queco$!ensa'a la su!erioridad cuantitativa del (ste, *a sido erosionado... )nainquietud que va sie$!re en au$ento 'a steadily mounting concern7sure

    del *ec*o de que el equili'rio estricto de la !otencia $ilitar del que de!endala aranta de la !rosecucin de la !a ya no e@iste... A*ora $/s que nuncaes MilusorioN continuar creyendo en la su!erioridad cualitativa de las #uerasde la +A< res!ecto a las del "acto de Barsovia .24

    a situacin e$!iea, tal ve, a ser !arecida en lo que se re#iere a lossu'$arinos. &a uerra antiHsu'$arina causa ta$'iCn !reocu!acionessie$!re crecientes, ya que la tecnoloa soviCtica nos est/ alcanando y, en$uc*os casos i$!ortantes, nos est/ su!erando... Al $enos dos ti!os de

    !ro!ulsin nuclear, los Al#a y los Bctor, son $/s r/!idos que los nuestros...%etenta y seis su'$arinos soviCticos... est/n equi!ados con $isiles ;ruiseantiHnavos. (l total de los lanadores es de 432... BeintisCis su'$arinosnortea$ericanos !oseen 104 lanadores Oar!oon, de un alcance in#erior.25

    (stas in#or$aciones y uicios, #or$ulados en verano de1982, ya *an sido su!erados. Gos nuevos ti!os de su'$arinos aca'ane#ectiva$ente de ser lanados !or los rusos. (l

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    55/262

    A viaci%n estratgica

    62

    !osi'les, !ero costaran $iles de $illones de dlares.26 (l y#!on, de30.000 toneladas ta$a?o de un !ortaaviones de la %eunda uerra-undial, ta$'iCn con casco de titanio, lleva veinte co*etes nuclearesestratCicos, de 6.500 F$ o de 7.200 F$ de alcance. (s el tonelae $/s

    !esado actual$ente e@istente los nuevos su'$arinos nortea$ericanos de laclase

    (s evidente que los rusos decidieron la construccin del y#!on encuanto se a!ro' el !rora$a nortea$ericano !ara el $isil +rident y lossu'$arinos de la clase

    (n el terreno de los ordenadores, durante tanto tie$!o $ono!olioe#ectivo de los nortea$ericanos que se siue re!resentando co$o tal, ydel que tanto se *a'la en relacin con las restricciones de la e@!ortacin ausia en 1973H1974 &los analistas nortea$ericanos calcula'an que la)nin %oviCtica lleva'a un retraso de cinco a die a?os #rente a (stados)nidos... a distancia es a*ora tan !eaue?a, que los e@!ertos esti$an que esdi#cil de cuanti#icar. (sta constatacin #ue *ec*a en 1978, !or lo queresulta que una &distancia de cinco a die a?os *a sido rea'sor'ida encinco a?os. ;o$o evidente$ente los nortea$ericanos *an seuido

    !roresando a !asos de iante en el ca$!o de los ordenadores duranteeste !erodo, la inenuidad arit$Ctica indica un rit$o de !roresin rusa dosveces $/s r/!ido, !or lo $enos, que el de los nortea$ericanos. (l ca$!o enel que, en o!inin de los e@!ertos, los rusos !arecen todava retrasados es enel del soft=aresi$!li#icando $uc*o, el de la con#eccin de !rora$as de

    ordenador. ;o$o se trata, #unda$ental$ente, de un terreno delicaJ$ate$/tica a!licada que no tiene nada de trascendente sin *a'lar dela so'rea'undancia de talento $ate$/tico en usia, no es !ro'a'le que esteretraso !ersista durante $uc*o tie$!o.

    K

    a al7Cntiemo: D4Oime$E, 09.12.39P DLe (ondeE,

    06.6.82. =ero $e cre>a ue $er>a de un tama%o arecido al del rident: ?ollins 0GH, 7.15.

  • 7/24/2019 Castoriadis_Ante La Guerra

    56/262

    63

    uicios de ;ollins a!arecen !er#ecta$ente usti#icados:&%e *a !uesto un e@cesivo acento en la cualidad su!erior de nuestra

    tecnoloa... a *a !asad