castellano...Área: castellano tema 1: diptongo, hiato y triptongo. competencia: reconocer y...

22
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. Colegio “Santa Rosa” Castellano 1er Año Secciones: “A, B, C, D, E” PLAN DE ESTUDIO 2020 - 2021

Upload: others

Post on 31-Jan-2021

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • República Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educación

    U. E. Colegio “Santa Rosa”

    Castellano

    1er Año

    Secciones:

    “A, B, C, D, E”

    PLAN DE ESTUDIO 2020 - 2021

  • Recibe un cordial saludo… de parte de tu profesora Ligia Serradas.

    Hola… te doy una cordial bienvenida desde el Colegio Santa Rosa de parte de

    tu profesora de castellano, te invito a que abras la ventana del aula y dejemos que

    entre el sol. Pongamos las tristezas a un lado y habilitemos un rincón para los

    pensamientos positivos en nuestras mentes. Propongamos descubrir lo que “no”

    estamos haciendo bien y deberíamos hacer. Sonriamos mucho. Reír sienta bien y

    contagia a las personas que están a nuestro alrededor. Recordemos que un árbol

    que supera nuestro abrazo crece a partir de una pequeña semilla y un viaje de mil

    kilómetros empieza con un solo paso. Comienza a dar el tuyo en tu nuevo año

    escolar.

    Intentemos rodearnos de gente emprendedora y tenaz, para que juntos

    podamos transformar los nubarrones del horizonte en un tibio sol lleno de

    esperanza.

  • SGA

    Ca

    Prevención y Control de Covid-19

    1er Corte

    Área: Sistema de Gestión

    Ambiental

    Competencia: Conocer

    diferentes medidas de

    prevención y control del Covid –

    19.

    Enlace aprendizaje

    esperado por el P.J.E.:

    “Creatividad”

    El Ministerio de Salud fiel al cumplimiento de su deber jurídicamente otorgado y ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud de emergencia internacional, debido a la rápida expansión del virus emite las siguientes medidas preventivas:

    Lavar las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.

    Evitar el saludo de mano y de beso. Cocinar bien los alimentos que van a consumir. Cubrir la nariz y la boca al toser y estornudar

    con pañuelos desechables o con tu antebrazo. Limpiar bien las áreas de tu casa y el lugar de

    trabajo con algún desinfectante. Evitar el contacto cercano con cualquier

    persona con gripe o síntomas del resfrío. Si tiene síntomas de refriado o gripe, tomar

    mucho líquido, y si no mejoras, no te automediques y acude a tu instalación de salud más cercana.

    Glosario de términos

    Infectividad:

    Se denomina infectividad en

    epidemiología a la capacidad de

    un agente patógeno para invadir

    un organismo y provocar en él

    una infección.

    Tensioactivos:

    Son sustancias que influyen

    por medio de la tensión

    superficial en la superficie de

    contacto entre dos fases.

  • ¿Por qué es importante el uso de la mascarilla? La Organización Mundial de la Salud (OMS), tras los nuevos estudios científicos respaldados por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha recomendado el uso de la mascarilla como una forma de prevención de la expansión del virus. Esto ocurre en estos momentos porque, según nos explica la especialista Paola Salas, la tasa de infectividad del virus ha crecido. “Hace poco se establecía que por cada persona positiva existía la posibilidad que se infectaran 3 personas más, los estudios hoy están evidenciando que esta propagación -dado lo explosivo del contagio sea mayor, habiendo estudios que señalan, incluso, un promedio de 15 personas contagiadas por un infectado”.

    ¿Qué mascarillas sirven y por qué? Cabe señalar que el uso de la mascarilla no es 100% efectivo y que debe ir acompañado de otra serie de medidas para evitar el contagio. Para efectos de esta explicación, podemos dividir las mascarillas en cuatro tipos: N95, quirúrgica, de género y otras.

    Mascarillas N95: son las más efectivas, “pues impiden en mayor porcentaje el ingreso del virus a las vías respiratorias”.

    Mascarillas quirúrgicas: se recomienda el uso de este tipo, que se compran en farmacias. De color verde cuentan con una banda de metal en la parte de arriba, tienen un filtro interior de un género llamado politropileno y por fuera están recubiertas con otro género denominado rayón.

    Mascarillas de género: son las recomendadas por el Ministerio de Salud en caso de no contar con el insumo, se puede armar en casa con dos elásticos y género; tienen una forma especial de doblarse. Son efectivas mientras se usen con las precauciones necesarias: “puedes lavarla, eso quiere decir que sales a comprar y te pones la mascarilla de género, con los hilos de elástico, no te la sacas. Llegas a tu casa, la sacas desde atrás de tus orejas, no la tocas y la pones en un recipiente con agua caliente (a 70° a 90° ideal) con detergente habitual y la lavas. La cuelgas al sol, la planchas y la puedes volver a utilizar”,

    Cuaderno bihemisférico: Uso de la mascarilla

  • Lavado de Manos

    La explicación reside en la estructura del coronavirus, que básicamente tiene tres elementos: el material genético (ARN), las proteínas (responsables de que se introduzca en las células y las infecte) y la envoltura vírica, que rodea y protege al virus. Esta membrana está formada por lípidos que, además de ser muy sensibles a los cambios en la humedad y temperatura, tienen un gran enemigo: el jabón. Los jabones y el resto de tensioactivos disuelven la grasa, dejando al coronavirus sin su envoltura vírica y, por lo tanto, desprotegido. Los tensioactivos disuelven la grasa gracias a su estructura química. Las moléculas de jabón cuentan con dos partes: un extremo hidrofílico, que atrae el agua, y otro hidrófobo, que atrae las grasas. Por esta razón, pueden encapsular la suciedad de la piel y solubilizarla en el agua. La importancia del lavado de manos es tan alta porque con ellas tocamos muchas superficies, en las que el coronavirus puede permanecer activo durante un tiempo determinado. Si nuestras manos entran en contacto con esas superficies contaminadas, o fómites, todavía no estamos infectados, ya que el coronavirus no es capaz de atravesar la piel. Sin embargo, sí que puede entrar en nuestro cuerpo, a través de la boca, la nariz y los ojos. Solemos tocarnos la cara una vez cada 2-5 minutos, con lo cual puedes hacerte una idea de por qué es importante lavarse las manos a menudo.

    https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-son-los-tensioactivos-anionicos/https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-son-los-tensioactivos-anionicos/

  • Actividad de evaluación

    Criterios de evaluación

    - Se realizará de forma digital.

    - Se sugiere analizar el contenido y

    hacer referencia en la ayuda visual a:

    ¿Cómo afecta al medio ambiente?

    Puntualidad en la entrega.

    Enviar archivo en formato PDF a la

    sesión de aula virtual correspondiente

    - Ponderación: 2 puntos.

    Usa tu creatividad y diseña una ayuda visual,

    trabajando el contenido usando la aplicación

    CANVA.

    Prevención y Control de Covid-19

    Ayuda visual: habladores, carteles, mini

    pendón, otros.

  • SGA

    Área: Castellano Actividad inicial

    Conocimiento de algunos aspectos

    importantes del área de castellano. Competencia: Reforzar la

    creación de la familia de

    palabras y la diferenciación de

    adjetivos y sustantivos en un

    párrafo.

    Enlace aprendizaje

    esperado por el P.J.E.:

    “Oratoria”

    Glosario de términos

    Palabras primitivas:

    En gramática tradicional, una

    palabra primitiva es aquella que

    consta únicamente de un lexema

    o raíz y posiblemente algún

    morfema flexivo obligatorio como

    único constituyente, careciendo

    de morfemas derivativos o afijos u

    otros lexemas: león, bueno.

    Morfema: es en el campo de

    la lingüística, la unidad mínima

    analizable que posee significado

    gramatical.

    1er Corte

    1er Corte

  • Actividad de evaluación

    Recuerda:

    Aspectos formales de la escritura:

    o Sangría

    o Márgenes

    o Letra legible

    Colocar la fecha completa, tu nombre, año y sección a la que perteneces.

    Copia en tu cuaderno o carpeta con hojas perforadas:

    Desarrolla lo siguiente:

    1.- Formar familia de palabras con los siguientes vocablos.

    Ejemplo: Pan: pancito, panadero, panadería.

    Palabras:

    Flor.

    Casa:

    Mesa:

    Libro:

    Nube :

    2.- Extraer del siguiente párrafo los adjetivos y sustantivos presentes en él.

    En un pueblo claro y silencioso de Mérida, tengo una casa en los linderos de la ciudad. Tiene un jardín y

    un huerto. Las habitaciones son espaciosas y ventiladas. Entra el sol a raudales en invierno.

    Adjetivos Sustantivos

    Criterios de evaluación:

    - Puntualidad

    - Pulcritud

    - Ortografía

    La retroalimentación se realizará por foro y chat del aula virtual.

    Tomar foto (remitir todas las fotos en un solo archivo en formato PDF) a las actividades de evaluación y

    enviar a la sesión correspondiente del aula virtual.

  • SGA

    Tema 1: Diptongo, Hiato y Triptongo. Área: Castellano

    Competencia: Reconocer y

    diferenciar diptongos, hiatos,

    triptongos y sus clases en un

    texto.

    Enlace aprendizaje

    esperado por el P.J.E.:

    “Oratoria”

    Enlace sugerido:

    https://youtu.be/iq98JfYf6

    GE

    Glosario de términos

    Sucesión:

    Acción de suceder una serie

    de elementos en el espacio, en

    el tiempo o en un orden

    Intercalada:

    Que está interpuesto o situado

    entre dos o más elementos o

    partes de un conjunto o serie.

    Diptongo: surge cuando en una misma sílaba coinciden en

    sucesión dos vocales distintas que se pronuncian juntas,

    ejemplo: cue-va

    Las vocales se dividen en:

    I U Débiles

    E O Fuertes

    A

    Clases de Diptongo:

    a) Vocal abierta (a-e-o) + vocal cerrada (i-u)

    Ejemplos: ai-re, pei-ne

    b) Vocal cerrada (i-u) + vocal abierta (a-e-o)

    Ejemplos: co-me-dia, tie-rra, fue-go

    c) Vocal cerrada (i-u) + vocal cerrada (i-u)

    Ejemplos: rui-do, diu-re-ti-co, triun-fo

    La H intercalada entre dos vocales no impide que estas

    formen diptongo como en ahu-mar, ahi-ja-do

    Reglas de acentuación:

    Si el diptongo está formado por una vocal abierta y otra

    cerrada, la tilde se coloca sobre la abierta. Ejemplos:

    adiós, después.

    Si está formado por dos vocales cerradas, la tilde se

    coloca sobre la segunda. Ejemplos: cuídate, lingüístico.

    1er Corte

    1er Corte

    https://youtu.be/iq98JfYf6GEhttps://youtu.be/iq98JfYf6GE

  • El Hiato: surge cuando vocales contiguas quedan en sílabas diferentes. Ejemplos: al-de-a, ge-o-

    ló-gi-co

    Clases de Hiato:

    a) Combinación de vocales fuertes (a-e-o) iguales.

    Ejemplos: Sa-a-ve-dra, A-a-rón

    b) Vocal abierta seguida de vocal abierta diferente.

    Ejemplos: co-ar-ta-da, ca-en, te-a-tro

    c) Vocal abierta seguida de una vocal cerrada tónica.

    Ejemplos: re-ú-ne, pa-ís

    d) Vocal cerrada tónica seguida de vocal abierta

    Ejemplos: dí-a, rí-o

    Triptongo: es la unión de tres vocales en una misma silaba. En un triptongo, la vocal intermedia

    es siempre una vocal abierta (a-e-o) y las otras dos vocales son cerrada (i-u). Ejemplos:

    Reglas de la acentuación de triptongos:

    Si la silaba tónica recae sobre el triptongo y corresponde al uso de la tilde, esta va siempre

    sobre la vocal abierta. Ejemplos: a-pa-ci-guáis, cam-biáis

    Los triptongos terminados en Y no llevan tilde. Ejemplos: buey, Paraguay

    Si la vocal cerrada lleva tilde, no forma un triptongo. Ejemplos: demos-tra-rí-ais, que-rí-ais

  • Actividad de evaluación

    Recuerda:

    Aspectos formales de la escritura:

    o Sangría

    o Márgenes

    o Letra legible

    Colocar la fecha completa, tu nombre, año y sección a la que perteneces.

    Copia en tu cuaderno o carpeta con hojas perforadas:

    Desarrolla lo siguiente:

    1.- Completar el presente cuadro indicando en las siguientes palabras si hay diptongo, hiato o triptongo.

    Palabras Separación en Sílabas Caso

    Pensamiento

    Consuelo

    Canjear

    Canciones

    Geológico

    Acuático

    Solíais

    Zoología

    Laurel

    Adecuéis

    2.- Selecciona un texto de dos párrafos relacionado con el ambiente, ubica diptongos,

    hiatos y triptongos. Si se presentan remárcalos.

    Ahora léelo en voz alta con acentuación en los mismos y seguido lee nuevamente sin

    acentuación, grábate en las dos oportunidades y analiza qué ocurrió en la primera lectura

    y qué ocurrió en la segunda sin acentuación. Escribe tu opinión y envíalo a la profesora

    del área.

    Criterios de evaluación:

    - Puntualidad

    - Pulcritud

    - Ortografía

    - La retroalimentación se realizará por foro y chat del aula virtual.

    - Ponderación (2 puntos)

    Tomar foto (remitir todas las fotos en un solo archivo en formato PDF) a las actividades de evaluación y

    enviar a la sesión correspondiente del aula virtual.

  • SGA

    Tema 2: La acentuación.

    Área: Castellano

    Competencia: Reconocer y

    diferenciar las clases de acento

    según la sílaba tónica.

    Clasificar las palabras según la

    posición de la sílaba tónica en

    agudas, graves, esdrújulas y

    sobreesdrújulas.

    Enlace aprendizaje

    esperado por el P.J.E.:

    “Liderazgo”

    Glosario de términos

    Entonación: Es la variación

    de la altura tonal de la voz con

    que se pronuncia un enunciado.

    Líder: Es visto como

    la persona capaz de incentivar,

    motivar y ejercer influencia en el

    comportamiento o modo de

    pensar de su personal de equipo

    con el propósito de trabajar por

    un bien común.

    Al leer observamos que emitimos pequeños impulsos,

    elementos menores que llamamos sílabas. En una

    palabra de dos o más sílabas, en una de ellas tiene la

    entonación más fuerte o se pronuncia con un esfuerzo de

    la intensidad espiratoria.

    Ese esfuerzo de la intensidad espiratoria es lo que

    recibe el nombre de acento. La sílaba que tiene la mayor

    entonación, recibe el nombre de tónica, ahí recae la

    mayor fuerza de voz.

    La sílaba tónica puede llevar marcado o no el acento,

    eso depende de las reglas de acentuación. Ejemplos:

    cántaro, cartero, montón, general, sábado, sílaba.

    La silaba no acentuada recibe el nombre de átona.

    Clases de acento:

    a) Acento Ortográfico: es la rayita llamada tilde que

    colocamos sobre la vocal de una sílaba en una

    palabra. Ejemplos: también, página.

    b) Acento Prosódico: es la mayor intensidad de voz

    que tiene una vocal en una silaba de la palabra

    (no se marca). Ejemplos: delantero, lluvia.

    c) Acento Diacrítico: es el acento que se coloca en

    la vocal de palabras homónimas, es decir,

    palabras que tienen igual estructura, pero que

    desempeñan diferentes funciones gramaticales.

    1er Corte

    1er Corte

  • Ejemplos:

    Tú (pronombre personal) Tu (adjetivo posesivo)

    Dé (verbo) De (preposición)

    Él (pronombre personal) El (artículo)

    Té (sustantivo) Te (variante pronominal)

    Mí (pronombre posesivo) Mi (adjetivo posesivo)

    Clases de palabras según el acento:

    a) Palabras agudas u oxítonas: tienen la

    mayor fuerza de voz en la última sílaba, se

    acentúan cuando terminan en vocal o en

    consonante (n-s). Ejemplos: excursión,

    sofá.

    Nota: no se acentúan cuando terminan en

    otras consonantes.

    Ejemplos: Madrid, comer.

    b) Palabras graves o paroxítonas: tienen la

    mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba y

    se acentúan cuando no terminan en vocales

    o en consonantes (n-s).

    Ejemplos: móvil, débil.

    Nota: no se acentúan cuando terminan en n

    - s o en vocal.

    Ejemplos: Carlos, honesto.

    c) Palabras esdrújulas o proparoxítonas:

    tienen la mayor fuerza de voz en la

    antepenúltima sílaba. Siempre se acentúan.

    Ejemplos: rápido, jóvenes.

    d) Palabras sobreesdrújulas: siempre se

    acentúan, tienen la mayor fuerza de voz en

    la sílaba que procede a la antepenúltima

    (tras-antepenúltima sílaba).

    Ejemplos: vuélveselo, préstamela.

  • Actividad de evaluación

    Recuerda:

    Aspectos formales de la escritura:

    o Sangría

    o Márgenes

    o Letra legible

    Colocar la fecha completa, tu nombre, año y sección a la que perteneces.

    Copia en tu cuaderno o carpeta con hojas perforadas:

    Desarrolla

    1.- Clasificar las siguientes palabras según su acentuación considerando si son agudas, graves,

    esdrújulas o sobreesdrújulas. Colócalas dentro del cuadro.

    Miércoles – También – Carácter- Héroe – Alrededor – Excursión – Árbol – Mediterráneo – Vuélveselo –

    Íbamos – Teléfono – Responsabilidad - Línea – Árbol – Así – Sábado – Examen – Huérfano – Préstamela –

    Después – Sílaba – Azúcar – Fácil – Bolígrafo – Delantero – Cántaro – Cartero – Montón – Repítemelos –

    Fácilmente.

    Agudas (la sílaba tónica es la

    última)

    Graves (la sílaba tónica es la

    penúltima)

    Esdrújulas (la sílaba tónica es la

    antepenúltima)

    Sobreesdrújulas (la sílaba tónica es la tras-antepenúltima)

    Ejemplo: También Carácter Miércoles Vuélveselo

    2.- Una vez comprendido los contenidos invita a tus familiares a jugar stop cada renglón

    tendrá una clase de palabras, maneja sólo 10. Cada acierto tendrá un valor de 100

    puntos, al finalizar el que sume más puntos será el ganador. Previamente explica el

    contenido y luego se el líder de tu propio juego. Escribe tu experiencia.

    Criterios de evaluación:

    - Puntualidad

    - Pulcritud

    - Ortografía

    - La retroalimentación se realizará por foro y chat del aula virtual.

    - Ponderación (2 puntos)

    Tomar foto (remitir todas las fotos en un solo archivo en formato PDF) a las actividades de evaluación y

    enviar a la sesión correspondiente del aula virtual.

  • SGA

    Tema 3: La Ortografía

    Área: Castellano

    Competencia: Conocer y

    diferenciar las reglas de

    ortografía para dar uso correcto

    de acuerdo a la letra que se

    presente.

    Enlace aprendizaje

    esperado por el P.J.E.:

    “Oratoria”

    Glosario de términos

    Reglas: Principio que se

    impone o se adopta para dirigir la

    conducta o la correcta realización

    de una acción o el correcto

    desarrollo de una actividad

    Reportaje: Trabajo de

    investigación periodística que un

    reportero realiza acerca de un

    hecho, un personaje o sobre

    cualquier otro tema; suele ir

    acompañado de fotografías,

    imágenes, documentos,

    entrevistas, entre otros.

    Reglas para el uso de las letras “G y J”. Se escriben con G: Antes de las vocales a, o y u, tiene un sonido suave como en las palabras: gancho, gasto, golfo, gorro, guardar o guayaba. Luego de las vocales e o i, tiene un sonido fuerte parecido a la letra J como en las palabras: gente, gélido, gira y gitana. Luego de las vocales e o i, para que la g tenga un sonido suave, se agrega la letra u, la cual no se pronuncia, quedando la sílaba conformada en gue o gui. Por ejemplo: guerra, guitarra, guiso. Luego de las vocales e o i, para que suene la letra u, se le debe colocar encima el signo llamado diéresis (¨). Por ejemplo: ungüento, desagüe, pingüino, bilingüe. En las palabras que comienzan con la sílaba geo, la cual se refiere a la tierra. Por ejemplo: geografía, geólogo, geoespacial. En las palabras donde aparezca la sílaba gen, a excepción de las palabras jengibre, ajeno, berenjena, comején, enajenar. Por ejemplo: general, género, margen, oxígeno. En las palabras que terminan con las sílabas gente y gencia. Por ejemplo: urgente, vigente, inteligencia, exigencia. En los verbos y sus derivados que terminan en ger, gir y gerar, a excepción de tejer y crujir. Por ejemplo: acoger, acogido, exigir, exigencia, exagerar, exagerado. En las palabras que empiezan con legi, legis y gest, a excepción de lejitos y lejía. Por ejemplo: legiones, legítimo, legislar, legislador, gesticular, gesto. En las palabras que terminan en logía o lógica, que proviene de logos y significa estudio. Por ejemplo: antropología, sociología, astrología, psicológica. En las palabras que terminan en gia o gio, a excepción de bujía, lejía, tejía, crujía, herejía y las palabras que terminan en el sufijo plejía (apoplejía, hemiplejía, paraplejía). Por ejemplo: dirigía, nostalgia, colegio, refugio.

    1er Corte

    1er Corte

  • Se escriben con J:

    En los verbos que terminan en jar y jear, así como

    sus conjugaciones y derivados. Por ejemplo:

    trabajar, trabajoso, arrojar, arrojo, canjear, canje,

    forcejear, forcejeo.

    Las palabras que empiezan y terminan con las

    sílabas aje y eje, a excepción de agencia, agenda, agente, protege. Por ejemplo:

    ajedrez, ejercicio, ejemplo, homenaje, hereje.

    En las palabras que se derivan de otras que llevan J. Por ejemplo: caja – cajita,

    bajo – bajito, granja – granjita.

    Los sustantivos y adjetivos que terminan en jero, jera y jería, a excepción de

    ligero. Por ejemplo: extranjero, agujero, flojera, relojería, conserjería.

    Reglas para el uso de las letras “S, C, Z”. Se escriben con C, los verbos terminados en cir y ducir. Excepción: asir. Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, producir, relucir, zurcir, decir. Se escriben con C, las palabras terminadas en ancia, ancio, encía. Excepciones: ansia, Hortensia. Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, cansancio, decadencia, indulgencia, fragancia, conciencia, distancia. Se escriben con C, las palabras terminadas en ción, afines a to, tor, dar. Ejemplos: composición – compositor, bendición – bendito, rotación – rotador, atribución – atributo, sensación – sensato, admiración – admirador, distribución – distribuidor. Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito, ecillo, si proceden de palabras sin S final. Ejemplos: pez – pececito, dulce – dulcecito, pie – piececito, flor – florecita, mamá – mamacita. Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio. Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, establecido, infanticida, genocidio. Se escriben con C, las palabras terminadas en cimiento. Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, restablecimiento, nacimiento, establecimiento, enriquecimiento, yacimiento. Se escriben con C, los verbos terminados en cer. Excepciones: toser, coser, ser. Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, retorcer, estremecer.

  • Se escriben con C, los verbos terminados en ciar. Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar. Ejemplos: apreciar, acariciar, vaciar, negociar, viciar. Se escriben con C, las

    palabras terminadas en acia, icia, icie, icio. Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio, eutanasia. Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, malicia, falacia.

    Se escribe con C, la terminación ces que surge del plural de las

    palabras que contienen z. Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-rapaces, atroz-atroces. Se escriben con C, las formas de los verbos terminados en ceder,

    cender, cibir, citar, siempre que no proceda de raíces que lleven S. Ejemplos: conceder, encender, recitar, recibir, anteceder, percibir. Se escriben con C, los verbos terminados en zar ante la vocal e

    cambian a c. Ejemplos: Analizar – Analice, avergonzar-avergüence, canalizar – canalice, utilizar – utilice

    Se escriben con S, las palabras que terminan en ense, referente a los gentilicios.

    Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense, veragüense, colonense. Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.

    Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva, intensivo. Se escriben con S, las palabras terminadas en sión, cuando proceden

    de palabras terminadas en so, sor, sivo. Ejemplos: comprensión – comprensivo, persuasión – persuasivo, represión – represivo, previsión – previsor, precisión – preciso. Se escriben con S, las palabras terminadas en los superlativos isimo,

    isima. Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima, delicadísima. Se escriben con S, las palabras terminadas en oso, osa.

  • Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa, maravilloso, grandioso. Se escriben con S, las palabras terminadas en ismo.

    Ejemplos: espiritismo, oscurantismo, atletismo, altruismo, vanguardismo. Se escriben con S, las palabras terminadas en esca, esco.

    Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco, pintoresco. Se escribe con S, la variante pronominal se, en forma proclítica o

    enclítica. Ejemplos: enclítica – tómese, llevarse. Proclítica – se acercó, se marcha. Se escribe con S, a terminación ese del verbo auxiliar haber, pretérito

    pluscuamperfecto, modo subjuntivo. Ejemplos: hubiese amado, hubiese nadado, hubiese temido.

    Se escriben con S, las

    terminaciones esta, esto, ista. Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista. Se escribe con S, la terminación se

    de todos los verbos del pretérito imperfecto, del modo subjuntivo. Ejemplos: partiese, amase, cumpliese, subiese, temiese.

    Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.

    Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso, embellecerse, perversa. Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no tienen s, c, z.

    Ejemplos: querer – quiso, haber- has, ver – ves. Se escriben con Z, las palabras terminadas en anza/o y azgo.

    Excepciones: gansa/o, mansa/o. Ejemplos: adivinanza, mudanza, panza, hallazgo, danza, alabanza, almirantazgo. Se escriben con Z, las terminaciones ez, eza, az, oz, de los nombres

    abstractos. Ejemplos: belleza, voraz, pereza, fugaz, rigidez, atroz, palidez, paz, torpeza, rapaz, timidez, eficaz. Se escriben con Z, las terminaciones azo, aza que denotan aumento,

    golpe. Ejemplos: manaza, carrazo, ojazos, codazo, portazo, mujeraza

  • Se escriben con Z, las terminaciones iz, ez, oz, az, de los nombres patronímicos.

    Ejemplos: Rodríguez, Ruiz, Sánchez, Muñoz, Ramírez, Ortiz, Villalaz. Se escriben con Z, las terminaciones zuela, zuelo, que denotan

    disminución o desprecio. Ejemplos: mujerzuela, ladronzuelo, portezuela, jovenzuelo. Se escriben con Z, algunos verbos en infinitivo terminados en zar y

    sus conjugaciones delante de las vocales a, o. Ejemplos: analizar – analizo / a, paralizar – paralizo / a, aterrorizar – aterrorizo / a, canalizar – canalizo / a. Se escriben con Z, las palabras terminadas en izo, iza.

    Ejemplos: mestiza, cobrizo, plomizo, movediza, enfermiza. Se escriben con X, los compuestos con las preposiciones latinas ex,

    extra. Ejemplos: extravagante, extraordinario, exdirector, expresidente, exalcade, exalumno. Se escribe X cuando percibimos el sonido cs o gs.

    Excepciones: facsímil, fucsina, fucsia. Ejemplos: sexo, conexión, próximo, oxígeno, exacto, axioma. Se escribe X, cuando tengamos este sonido seguido de h o vocal.

    Ejemplos: exhalar, exasperar, exhausto, exhortar, exhumar, exigente, exuberante. Se escribe X, delante de las silabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro.

    Ejemplos: explanada, explosivo, explicación, explorador, expreso, expropiar. Se escribe con X, el prefijo hexa que significa seis.

    Ejemplos: hexágono, hexagonal, hexámetro, hexasílaba, hexapétalo, hexaedro.

    Reglas para el uso de las letras “B

    Y V”.

    Se escriben con B:

    Todas las palabras que

    empiezan por:bi-, bis-, biz-, bien.

    Ejemplo: bióloga,

    bisabuelo, bizcocho, bienhechor.

  • Los verbos cuyo infinitivo acaba en -

    bir y -buir.

    Ejemplo: recibir, contribuir, escribir,

    prohibir, distribuir. Excepto hervir, servir y

    vivir.

    El pretérito imperfecto de indicativo de

    los verbos de la primera conjugación y del

    verbo ir. Ejemplo: llamaba, iba.

    Los grupos de consonantes mb, bl y

    br: cambiar, blusa, brazo.

    Todas las formas verbales de beber, caber, deber, haber y saber.

    Las palabras que empiezan por bu, bus y bur: bueno, buscar, burlar. Excepto

    vudú

    Las terminaciones aba, abas, ábamos, abais, aban de los verbos de la

    primera conjugación: dibujaba, patinabas, soplábamos, sentabais, limpiaban.

    Las formas verbales iba, ibas, íbamos, ibais, iban del verbo ir.

    Las palabras terminadas en bilidad, bundo, bunda. Ejemplos: excepto

    movilidad: amabilidad, vagabundo, vagabunda.

    Se escriben con V:

    Las palabras que contienen el grupo nv: enviar, convertir.

    Todos los adjetivos terminados en ava, avo, iva, ivo, eva, evo: eslava,

    octavo, agresiva, nativo, nueva, nuevo.

    Todas las palabras terminadas en ívoro, ívora, excepto víbora: carnívoro,

    carnívora.

    Todos los verbos acabados en olver: volver, disolver.

    Todas las formas verbales del verbo ir. Ejemplo: voy, vaya, van. Excepto el

    pretérito imperfecto iba, ibas...

  • El pretérito perfecto simple de indicativo de los verbos andar, tener y estar:

    anduve, tuvimos, estuvieron.

    Todas las formas verbales de los verbos vivir, hervir y servir.

    Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo-, vice-, viz.

    Ejemplo: evasión, evento, evitar, evolución, vicerrector, vizconde.

    Detrás de los prefijos ad- y sub-. Ejemplo: adverso, subversión.

    Las formas verbales del pretérito perfecto simple de los verbos andar, estar y

    tener. Ejemplo: anduvo, estuve, tuvimos.

    ¿Lo consideras correcto?

  • Actividad de Evaluación

    Recuerda:

    Aspectos formales de la escritura:

    o Sangría

    o Márgenes

    o Letra legible

    Colocar la fecha completa, tu nombre, año y sección a la que perteneces.

    Copia en tu cuaderno o carpeta con hojas perforadas:

    Desarrolla

    1.- Escribe en los espacios en blanco “g” o “j” según convenga:

    Produ__e __eneración __en__ibre Cerra__ero Al__ido De__enerado Gara__e __emido E__ercito 2.- Redacta cumpliendo las normas de ortografía, un reportaje breve (ver glosario de términos) con ayuda de tu

    representante, relacionado con un emprendimiento venezolano.

    3.- Escribe en los espacios en blanco “s”, “c”, “z”, o “x” según convenga:

    E__ten__o Die__mar Memori__ada Mi__erable Ne__e__idad E__ __ ep__ión Ob__truc__ión. 4.- Escribe en los espacios “b” o “v” según convenga:

    Uni__ersal Jú__ilo Impulsi__o Salu__ridad Casca__el Pro__a__ilidad Impa__ido Fa__ora__le Pro__idad

    2do corte

    Criterios de evaluación:

    - Puntualidad

    - Pulcritud

    - Ortografía

    - La retroalimentación se realizará por foro y chat del aula virtual.

    - Ponderación (2 puntos)

    Tomar foto (remitir todas las fotos en un solo archivo en formato PDF) a las actividades de evaluación y

    enviar a la sesión correspondiente del aula virtual.