casos problemÁticos de las inteligencias mÚltiples

2
CASOS PROBLEMÁTICOS DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES La discapacidad cognitiva es una disminución en las habilidades intelectuales del individuo. Entre las más conocidas discapacidades cognitivas están: El Autismo, El síndrome Down y el Retraso Mental. Cuando estudiamos la discapacidad cognitiva de acuerdo con la teoría de Howard Gardner, las personas con discapacidad cognitiva tendrían dificultades principalmente en el desarrollo de la inteligencia verbal y matemática, mientras que en la mayoría de casos conservar intactas sus demás inteligencias tales como artística, musical, interpersonal e interpersonal. CASO 1: El autismo es un síndrome que se caracteriza por que el individuo que lo posee presenta graves problemas de comunicación y dificultades en sus relaciones sociales. Existen múltiples características para reconocer un niño con autismo su lenguaje es muy limitado o inexistente, presenta ecolalia es decir repite lo mismo que oye, se ríe sin ninguna razón evidente, no soporta los cambios, se obsesiona por que las rutinas sean respetadas y no tenga ninguna modificación, es agresivo con otros o consigo mismo, camina con un bailarín de ballet de puntitas, no ve a los ojos evita cualquier contacto visual , no le gusta que lo toquen, rechaza las caricias y los abrazos, no está interesado en sus juguetes, en algunos casos pasa por sordo pues no se inmuta ante los sonidos, en otros casos un sonido muy suave lo perturba y lo enoja. CASO 2: Síndrome de Down, antes llamado mongolismo, malformación congénita causada por una alteración del cromosoma 21 que se acompaña de retraso mental moderado o grave.

Upload: carloskate848200

Post on 07-Jun-2015

1.372 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casos ProblemÁticos de Las Inteligencias mÚltiples

CASOS PROBLEMÁTICOS DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

La discapacidad cognitiva es una disminución en las habilidades intelectuales del individuo.

Entre las más conocidas discapacidades cognitivas están: El Autismo, El síndrome Down y el Retraso Mental. Cuando estudiamos la discapacidad cognitiva de acuerdo con la teoría de Howard Gardner, las personas con discapacidad cognitiva tendrían dificultades principalmente en el desarrollo de la inteligencia verbal y matemática, mientras que en la mayoría de casos conservar intactas sus demás inteligencias tales como artística, musical, interpersonal e interpersonal.

CASO 1:

El autismo es un síndrome que se caracteriza por que el individuo que lo posee presenta graves problemas de comunicación y dificultades en sus relaciones sociales. Existen múltiples características para reconocer un niño con autismo su lenguaje es muy limitado o inexistente, presenta ecolalia es decir repite lo mismo que oye, se ríe sin ninguna razón evidente, no soporta los cambios, se obsesiona por que las rutinas sean respetadas y no tenga ninguna modificación, es agresivo con otros o consigo mismo, camina con un bailarín de ballet de puntitas, no ve a los ojos evita cualquier contacto visual , no le gusta que lo toquen, rechaza las caricias y los abrazos, no está interesado en sus juguetes, en algunos casos pasa por sordo pues no se inmuta ante los sonidos, en otros casos un sonido muy suave lo perturba y lo enoja.

CASO 2:

Síndrome de Down, antes llamado mongolismo, malformación congénita causada por una alteración del cromosoma 21 que se acompaña de retraso mental moderado o grave.

Las personas con síndrome de Down tienen dificultades de aprendizaje, pero con una educación apropiada pueden desarrollar inteligencia musical, deportiva, artística, el teatro y la danza.

CASO 3:

El retraso mental se caracteriza por tener capacidad intelectual inferior a la media o promedio, que aparece generalmente durante la infancia y que se manifiesta por una alteración del desarrollo, problemas de aprendizaje y

Page 2: Casos ProblemÁticos de Las Inteligencias mÚltiples

dificultad en la adaptación social. Se estima que el 3% de la población tiene una deficiencia mental (subnormalidad), con un cociente intelectual (CI) menor de 69, pero sólo del 1% al 1,5% de la población son considerados como deficientes mentales.