casos practicos

9
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “AMAZONICO” PRACTICA N° 03 CARRERA TECNICA DE CONTABILIDAD COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE Caso Nº 01 La Empresa “Lecocsprt” SAC. Desea evaluar el resultado d su empresa que presenta diferente resultado respecto a la misma fecha del año anterior teniendo en cuenta que sustentas se incrementaron. Detalle Periodo 2006 Periodo 2007 Ventas Costos Variables de Producción Costos fijos de producción Gastos variables de venta y administración Gastos fijos de venta y administración Capacidad normal Producción Inventario inicial Inventario fina Precio de venta 1,000 unidades 80.00 120,000.00 20.00 30,000.00 1,200 unidades 1,100 unidades 200 unidades 300 unidades 300.00 1,300 unidades 80.00 120,000.00 20.00 30,000.00 1,200 unidades 1,200 unidades 300 unidades 200 unidades 300.00 Con los datos anteriores se pide la elaboración de los estados financieros de los estados de resultados de ambos años, con los dos sistemas. Caso Nº 02 La Empresa “El Planeta”, fabrica un solo producto, el articulo “Yo”, y para el mes de agosto de 2006, espera vender 6,000 unidades. Se considera que para un nivel de 4,000 unidades de producción, se tendría un inventario inicial de 2,000 unidades con e mismo costo unitario de producción (S/. 15.00). La información relevante del mes de agosto de 2006 es la siguiente: a) Primera condición: se produce 6,000 unidades y se vende 6,000 unidades. b) Segunda condición: se produce 8,000 unidades y se vende 6,000 unidades, contando con un inventario final de 2,000 unidades. c) Segunda condición: se produce 4,000 unidades y se vende 6,000 unidades, contando con un inventario inicial de 2,000 unidades. CONCEPTO Costos Variables Unitario Costos Fijos Totales

Upload: sergio-luis-patroni-flores

Post on 30-Jun-2015

5.433 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: casos practicos

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “AMAZONICO” PRACTICA N° 03CARRERA TECNICA DE CONTABILIDAD

COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE

Caso Nº 01La Empresa “Lecocsprt” SAC. Desea evaluar el resultado d su empresa que presenta diferente resultado respecto a la misma fecha del año anterior teniendo en cuenta que sustentas se incrementaron.

Detalle Periodo 2006 Periodo 2007VentasCostos Variables de ProducciónCostos fijos de producciónGastos variables de venta y administraciónGastos fijos de venta y administraciónCapacidad normalProducciónInventario inicialInventario finaPrecio de venta

1,000 unidades80.00

120,000.0020.00

30,000.001,200 unidades1,100 unidades

200 unidades300 unidades

300.00

1,300 unidades80.00

120,000.0020.00

30,000.001,200 unidades1,200 unidades

300 unidades200 unidades

300.00

Con los datos anteriores se pide la elaboración de los estados financieros de los estados de resultados de ambos años, con los dos sistemas.

Caso Nº 02

La Empresa “El Planeta”, fabrica un solo producto, el articulo “Yo”, y para el mes de agosto de 2006, espera vender 6,000 unidades. Se considera que para un nivel de 4,000 unidades de producción, se tendría un inventario inicial de 2,000 unidades con e mismo costo unitario de producción (S/. 15.00).La información relevante del mes de agosto de 2006 es la siguiente:

a) Primera condición: se produce 6,000 unidades y se vende 6,000 unidades.b) Segunda condición: se produce 8,000 unidades y se vende 6,000 unidades, contando con un inventario

final de 2,000 unidades.c) Segunda condición: se produce 4,000 unidades y se vende 6,000 unidades, contando con un inventario

inicial de 2,000 unidades.

CONCEPTO Costos Variables Unitario Costos Fijos TotalesProducción: Materia prima directa Mano de obra directa Cargos indirectos variablesCosto de producción variableGastos de operación: Gastos de venta Gastos de administración

S/.4.003.002.009.00

3.00

S/. 24,000.00

4,000.0014,000.00

TOTAL 16.00 42,000.00El precio de venta de cada producto por unidad asciende a S/. 30.00

Con los datos anteriores se pide la elaboración de los estados financieros de los estados de resultados de ambos años, con los dos sistemas.

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “AMAZONICO” PRACTICA N° 02CARRERA TECNICA DE CONTABILIDAD

COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE

Page 2: casos practicos

Caso Nº 03

La Empresa Industrial “FRANCIA” SAC., se dedica a la venta de hornos industriales, nos presenta la siguiente información:

Hornos vendidos 1,700 unidadesPrecio de venta Unitario S/. 480.00Costo Variable Unitario S/. 260.00Costo Fijo Total S/. 19,500.00

Se pide:1. Con los datos anteriores se pide la elaboración de los estados financieros de los estados de resultados de

ambos años, con los dos sistemas.2. Suponiendo que se produce 2,000 unidades y se vende 1,700 elabore el Estado de Ganancias y Perdidas bajo

ambos sistemas de costeo, así como el inventario final

Caso Nº 04

La CIA. El ChupaChichi SAC, se dedica a la fabricación de Filtros para camiones y presenta la siguiente información para el mes de Diciembre de 2006

Costo Variable Costos Fijos

Detalle Por unidad TotalMateria primaMano de obra directaMano de obra indirectaLubricantesConsumo energía de fabricaSupervisión de producciónImpuestos varios de producciónImpuestos de otros departamentosReparación y mantenimiento de maquinaDepreciación del departamento de fabricaciónDepreciación de otros departamentosGastos de fabricación variosSeguro sobre maquinariaGastos de departamento de fabricaciónOtros gastos de fabricaciónGastos de AdministraciónGastos de Venta

1.000.800.400.10

0.05

0.03

0.150.02

600.00

300.001,500.00

680.00450.00

700.00500.00480.00

800.00750.00350.00620.00

Totales 7,730.00Precio de venta unitario: S/. 195.00Unidades vendidas: 900Unidades fabricadas: 1,000

Se solicita que para cada ítem se efectué cálculos auxiliares, para demostrar su elaboración y desarrollo:

1. Determine el Costo de Producción según el costeo absorbente y costeo Directo2. Determine el Costo Unitario de producción, aplicando ambos sistemas de costeo3. Determinar el valor de inventario final según sistemas de costeo directo.4. Determinar el valor de inventario final según sistemas de costeo absorbente.5. Elabore el Estado de Ganancias y perdidas, aplicando ambos sistemas de Costeo6. Suponiendo un incremento en las ventas en un 30%, cual seria la UAII?7. Explique la diferencia de los dos estados de resultados.

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “AMAZONICO” PRACTICA N° 01CARRERA TECNICA DE CONTABILIDAD

COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE

Page 3: casos practicos

Caso Nº 05Con el fin de ejemplificar lo antes expuesto, a continuación se hará un análisis comparativo de inventarios y de utilidades entre el costeo directo y el costeo absorbente: Supongamos que la empresa Universal, fabrica un solo producto, el artículo X, y para el mes de agosto del 2001 espera vender 6,000 unidades, aun cuando el nivel de producción podría oscilar entre 4,000 y 8,000 unidades. Se considera que para un nivel de 4,000 unidades de producción, se tendría un inventario inicial de 2,000 unidades con el mismo costo unitario de producción (S/.15.00) del mes de agosto para poder hacer frente a la demanda de 6,000 unidades y al mismo tiempo, poder desarrollar el análisis comparativo. La información relevante del mes de agosto del 2007 es la siguiente: Volumen (unidades)

Concepto COSTOSCostos Variables Unit. Fijos

Producción: Materia prima Directa Mano de Obra Directa GIF VariablesCosto de Producción variableOperación: Gastos de Administración Gastos de venta

4.003.002.009.00

0.003.00

24,000.00

14,000.004,000.00

Total Costos 12.00 42,000.00

Caso Nº 06

Con los datos que a continuación se detallan, se solicita la elaboración de los Estados de Resultados para ambos años, bajo los diferentes métodos, información que se solicita al Sr. Lic. Adm. Fernando, gerente financiero de la empresa:

DETALLE 20X6 20X7Ventas (unidades)Costo variable unitario de producciónCostos fijos de producciónGastos variables unitarios de venta y administraciónGastos fijos de venta y administraciónCapacidad norma (unidades)Producción (unidades)Inventario inicial (unidades)Inventario final (unidadesPrecio de venta unitario

1,00080.00

120,000.0020.00

30,000.001,2001,100

200300

300.00

1,30080.00

120,000.0020.00

30,000.001,2001,200

300200

300.00

SE PIDE: A) Estado de Ganancias y Pérdidas bajo Costeo Directo o Variable.B) Estado de Ganancias y Pérdidas bajo Costeo Por Absorción.C) Señale las Principales diferencias entre el Costeo Directo y el Costeo por Absorción.INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “AMAZONICO” PRACTICA N° 04CARRERA TECNICA DE CONTABILIDAD

COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE

Caso Nº 01

La empresa industrial Grupo 5, se dedica a la fabricación de cercos eléctricos y presenta la siguiente información a referente al mes de setiembre de 20X7, a fin de evaluar sus resultados, para ello debe elaborar el Estado de Ganancias y Pérdidas bajo ambos sistemas de costeo:

Concepto Unid. Producidas Unid. Vendidas1ª Condición2ª Condición3ª Condición

6,0008,0004,000

6,0006,0006,000

Page 4: casos practicos

CONCEPTOS COSTOS DetallesVentasCostos de Fabricación variables unitarios Costos de fabricación fijosGastos de administración y venta variablesGastos de administración y venta fijosCapacidad normal de producción.Producción del mesInventario inicial de productos terminadosInventario final de productos terminadosValor de venta unitario

4,000200.00

73,984.0035.00

12,000.004,3524,200

500700

900.00

Seguros eléctricosUnitario

Unitario

Seguros eléctricosSeguros eléctricosSeguros eléctricosSeguros eléctricos

Caso Nº 02

La empresa industrial “JUNTOS X SIEMPRE” SAC, inicio sus operaciones el 01 de octubre de 20X7, sin ningún inventario inicial. Durante el primer mes de operaciones produjo y vendió el único articulo que elabora denominado planchas cubre todo tamaño estandar. El gerente Sr. Lic. Adm. Júnior necesita saber la siguiente información a efectos de evaluar la situación actual de la empresa, ya que desea solicitar un préstamo para capital de trabajo, para ello solicita a su contador el Sr. Rigoberto, la siguiente información, el cual debe preparar cuidadosamente:

a) El inventario final por el método de costeo directob) El inventario fina por el método de costeo por absorción.c) La diferencia en la utilidad neta obtenida con los dos métodos de costeo, para ello

debe preparar el Estado de Ganancias y Perdidas con la siguiente información:

DETALLE PLANCHAS EN UNIDADESVentas (a S/. 25.00 por unidad)Producción

65,00080,000

COSTOS Y GASTOS VARIABLE X UND TOTAL VARIABLES FIJOS TOTALMateriales directosMano de obra directaTrabajo de mantenimientoLubricantesConsumo de energía agua y combustible de ProducSupervisión de producciónImpuestos varios de producciónImpíos. Varios de otros departamentosReparacionesSueldo de gerentes (25% PROD; 70% ADM Y 5% VENTAS)Comisión de vendedores (30% PROD; 45% ADM Y 25% VENTAS)GasolinaDepreciación del área de producciónDepreciación de otros departamentosCostos indirectos variosSeguro de equipo de producciónSeguro de equipo de otros departamentosGastos de VentaGastos de administración

5.002.800.500.75

0.25

2.00

0.3025

0.40

0.450.60

400,000.00224,000.0040,000.0060,000.00

20,000.00

160,000.00

24,200.00

32,000.00

36,000.0048,000.00

10,000.00

35,000.0053,000.0028,000.00

6,800.00

250,000.00

62,000.0018,000.0024,000.0016,500.00

8,000.0012,000.0013,000.00

UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO” PRACTICA Nº 05CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE

Caso Nº 01

La empresa industrial “Milagritos” SAC, dedicada a la fabricación de bicicletas para niños, presenta la siguiente información a su contador a efectos de conocer los resultados que los diferentes estados le puedan brindar y tomar una decisión acertada sobre su futuro:

DETALLE AÑO 20X6 AÑO 20X7

Page 5: casos practicos

Producción estandar unidades)Producción real (unidades)Ventas (unidades)Precio de venta unitarioCostos variables de manufactura por unidadMateria prima……………………………………….. 1.50Mano de obra directa………………………………. 2.50Costos de fabricación variables…………………… 2.00Costo total variable unitario de manufacturaGastos de fabricación fijos (S/. 5.00 por und.)Gastos administrativos y de venta (todos fijos)

30,00030,00018,75020.00

6.00150,000.0050,000.00

30,00025,00022,50020.00

6.00150,000.0060,000.00

Expide:a) Elabore un Estado de Ganancias y Pérdidas para ambos periodos y bajo los dos métodos

estudiados.b) Explique porque las utilidades de operación son iguales bajo ambos métodos para los dos periodos

combinados.

Caso Nº 02La empresa industrial “LA ULTIMA ESPERANZA” SAC, desea, con los datos que a continuación se proporcionan, comparar sus utilidades neas correspondientes a los años 20X7 y 20X8, para lo cual solicita a su contador la Srta. Fiorella sustente la elaboración del Estado de resultados bajo ambos métodos:

DETALLE AÑO 20X7 AÑO 20X8Producción Real (unidades)Ventas (unidades)Precio de venta unitarioCosto variable unitario: Materia prima…………………. 1.50 Mano de obra …………………. 2.50 Costos de fabricación…………. 3.00Costo total variable unitarioCostos indirectos de fabricación (S/. 4.00 por unidad)Gastos de administración y de venta fijos

30,00020,00020.00

7.00120,000.0045,000.00

30,00025,00020.00

7.00120,000.0055,000.00

UNIVERSIDAD “CESAR VALLEJO” PRACTICA Nº 06CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE

Caso Nº 01La empresa industrial “EL RAYADO” SAC, desea conocer cierta información referente a costo de ventas en la fabricación de su producto principal, para lo cual se solicita a su contador la Srta. Claudia sustente con objetividad de acuerdo a la información proporcionada, respecto a los dos últimos años:

DETALLE 20X6 20X7Producción (kilogramos)Ventas (kilogramos)Mano de obraMateria prima

5,000,0005,000,00050,000.00

100,000.00

6,000,0005,100,00060,000.00

120,000.00

Page 6: casos practicos

Costos de fabricación fijosCostos de fabricación variables

70,000.0040,000.00

70,000.0048,000.00

Supuesto que el volumen normal de producción es de 5`000,00 kgs. y que todos los costos de fabricación sobre o sub aplicados se cancelan a fin de año con e costo de ventas.Se pide:Determine el importe del costo de fabricación cargado a cada año a os ingresos (por elemento del costo), aplicando:

a) Costeo por absorciónb) Costeo directo.

Caso Nº 02

Caso Nº 03

La compañía Nevado de Colima tiene una capacidad máxima de producción de 210 000 unidades al año. Como capacidad normal considera 180 000 unidades al año. Los costos variables de producción son de S/. 11.00 por unidad. Los costos indirectos de fabricación fijos son de S/. 360,000.00 al año. Los gastos variables de venta son de S/. 3.00por unidad vendida y los gastos fijos de venta son de S/. 252,000.00 anuales. El precio de venta unitario es de S/. 20.00. Los resultados operacionales de 2,006 son: Ventas 150, 000 unidades Producción 160, 000 unidades Inventario inicial 10, 000 unidades La variación neta desfavorable de los costos indirectos variables de producción es de S/. 40,000.00.Se pide: 1. Prepare el estado de resultados de 2,006 con el:

a) Método de costeo absorbente. b) Método de costeo directo.