casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •casos por … · 2018-09-04 · la lepra es...

28
Número 4 Volumen 26 Semana 4 Del 25 al 31 de enero de 2009 EFEMÉRIDES EN LA LUCHA CONTRA LA LEPRA EN MÉXICO (Segunda y Última Parte) La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999. El estado de Tlaxcala identifica el último caso nuevo entre su población y se fortalecen en el país las acciones, con la integración de las siguientes estra- tegias: focalización de municipios de ries- go, promoción de la salud, vigilancia epi- demiológica, red de laboratorios, además de garantizar la atención médica en 101 municipios prioritarios. Con acciones con- tinuas el número de municipios llega a 32 al finalizar 2007, distribuidos como se se- ñala en la siguiente figura: Más de 10 municipios De 5 a 10 municipios Menos de 5 municipios Prevalencia Municipal Estados Unidos Mexicanos 1999 Municipios tasa igual o mayor a 1 por 10,000 habitantes Prevalencia Municipal Estados Unidos Mexicanos 2007 Sin municipios prioritarios Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 • Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 • Accidentes pág. 24.

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

Número 4 Volumen 26 Semana 4 Del 25 al 31 de enero de 2009

EFEMÉRIDES EN LA LUCHA CONTRA LA LEPRA

EN MÉXICO

(Segunda y Última Parte)

La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control

Año 1999. El estado de Tlaxcala identifica el último caso nuevo entre su población y

se fortalecen en el país las acciones, con la integración de las siguientes estra-tegias: focalización de municipios de ries-go, promoción de la salud, vigilancia epi-demiológica, red de laboratorios, además de garantizar la atención médica en 101 municipios prioritarios. Con acciones con-tinuas el número de municipios llega a 32 al finalizar 2007, distribuidos como se se-ñala en la siguiente figura:

Más de 10 municipios

De 5 a 10 municipios

Menos de 5 municipios

Prevalencia MunicipalEstados Unidos Mexicanos

1999

Municipios tasa igual o mayor a 1 por 10,000 habitantes

Prevalencia MunicipalEstados Unidos Mexicanos

2007

Sin municipios prioritarios

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfermedades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 • Accidentes pág. 24.

Page 2: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

Año 2001. El 17 de enero se publica en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-1999, para la prevención, control y eliminación de la lepra, elaborada con la participación de las instituciones del Sector Salud.

Año 2002. En México se alcanza la eli-minación en el nivel sub-nacional, es decir, la prevalencia de lepra menor a un caso por 10 000 habitantes en el total de las en-tidades federativas, aunque hasta 2005 se realiza la confirmación de la eliminación a través de la prevalencia real estimada, siendo Colima, Nayarit y Sinaloa los últi-mos en alcanzarla, además en este año se agrega Hidalgo como el tercer estado sin casos nuevos de lepra.

Años 2003-2007. Se mantienen las acciones de prevención, detección, diag-nóstico, tratamiento y control de la lepra, sumándose además Aguascalientes sin

casos de lepra en 2006 y en 2007 se agregan Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Querétaro, y Zacatecas, sien-do ya 10 estados sin casos nuevos, sin embargo 31 estados con excepción de Ta-basco presentan casos prevalentes en tratamiento (cuadro 1).

Para mantener el control de la lepra, aun cuando la prevalencia es reducida y debido a que se mantiene estable el nú-mero de casos nuevos en los últimos cinco años, se ha optado por continuar las activi-dades a través de un programa de control a desarrollar en cada lugar donde exista antecedente de endemia.

Como una medida para difundir los conceptos modernos sobre el padeci-miento, cada año, el último domingo de enero, se celebra el “Día Mundial de Lucha Contra la Lepra”, cuyo objetivo es sen-sibilizar a la gente sobre esta enfermedad,

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Prevalencia* 0.17 0.15 0.12 0.098 0.085 0.071 0.067 0.063

Casos 1 685 1 470 1 191 1 011 865 776 702 684

Casos nuevos 414 365 309 267 287 289 243 257

Estados con prevalencia >1 caso por 10 mil

Colima Sinaloa

Colima Sinaloa

Colima Sinaloa

Colima Sinaloa Sinaloa Nayarit -- --

CUADRO 1. Evolución de la lepra en México 2000-2007

FUENTE: Programa de Acción: Prevención y Control de la Lepra, DGE

Page 3: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

3Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2008

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionadospor el hombre.

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:

http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autoresy no refleja necesariamente la postura de la DGE.

Dr. Eduardo Camarena de la CruzDr. Martín Castellanos Joya

Dra. María Cristina Carreño MartínezDra. María de Lourdes Martínez Olivares

Dra. Martha Angélica García AvilésCentro Nacional de Vigilancia

Epidemiológica y Control de EnfermedadesSecretaría de Salud

alejando la imagen negativa que se tiene de los pacientes, por lo que se propuso una jornada alegre, en la que el espectá-culo y el reencuentro fueran lo esencial. Ese día se recuerda la fuerte presencia de esta enfermedad en diferentes zonas de México y el mundo, principalmente las más empobrecidas.

Con ello, se persigue la integración físi-ca y social de estas personas, -un retomuy difícil, si se tiene en cuenta que hay enfermos que recibieron el tratamiento cuando la lepra estaba muy avanzada con absorciones óseas y deformaciones irre-versibles en extremidades o el rostro. Son, en términos médicos, ex enfermos de le-pra, pero si hablamos en términos so-ciales son todavía “leprosos”. Este rechazo social impide que muchas personas aún enfermas reciban el tratamiento, porque no se atreven a acercarse a los centros de salud.

Durante la celebración se realizan con-ferencias, simposios, talleres, cursos parapersonal de salud, eventos escolares y, en los Servicios de Salud, actividades de promoción a través de medios de comuni-cación masivos, todos ellos con la participación de las autoridades naciona-les, estatales, jurisdiccionales y munici-pales.

REFERENCIAS:

1.Rodríguez RO La lucha contra la lepra en México Rev Fac Med (Mex) 2003; 46(3): 109-113

2.Sistema Nacional de Salud, Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-1999 para la prevención y control de lepra

3.WHO. Progress towards the elimination of leprosy as public hgealth problema. Weekly Epidemiol Rec 1996;20:149-156

4.Resolution WHA44.9 at the World Health Assembly. May 1991. World Health Orga-nization.

5.The Hanoi Declaration. Report of the international conference on the elimination of leprosy as a public health problem. WHO/CTD/LEP/94.5 World Health Orga-nization. Hanoi, Vietnam, 4-7 July 1994.

6.Global Strategy for Further Reducing the Leprosy Burden and Sustaining Lepros y Control Activities. WHO/CDS/CPE/ 2005. 53

Page 4: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 4 del 2009

CIE-10ª EN LA MED. EN LA

ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA

2009 2009 04-08

Cólera A00 - - - - -Parálisis flácida aguda 10 19 8 11 41 •Poliomielitis A80 - - - - -Difteria A36 - - - - -Enfermedad febril exantemática 36 95 77 107 275 •Sarampión B05 - - - - -Síndrome coqueluchoide 10 51 22 15 62 •Tos ferina A37 4 4 4 3 13Tétanos neonatal A33 - - - - -Tétanos A34, A35 - - - - 2Rabia: A82 •Por perro - - - - - •Por quiróptero y otros - - - - -Fiebre por Dengue (confirmados) A90 181 545 44 147 687Fiebre Hemorràgica por Dengue: A91, A92.0 •Confirmados 78 158 17 60 235 •En estudio 192 342 n.a. n.a. n.a.Paludismo por P. falciparum B50 - - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio.

ENFERMEDAD

SIDA (Diagnosticados en el año)~~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 3 del 2009

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 471 1 249 436 509 1 149Paludismo por P. vivax B51 58 75 14 15 33Tuberculosis respiratoria A15-A16 274 681 247 343 839Meningitis tuberculosa A17.0 2 8 2 4 10

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

(-) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.a. : no aplica

n.d. : información no disponible. n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

2008 2008

EN LA

Enfermedades infecciosas intestinalesA01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2,

A07.9, A08-A09

20092009SEMANA

04-08

ACUMULADO

Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0 565 120 1 594 371 540 362 628 335 1 714 288

84 426 245 468 92 830 92 830 254 909

B20-B24 22

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO

72

2009 2009

ACUMULADO

ACUMULADO ACUMULADO

2008 2008

SEM. SEMANA

EN LAMED.

4

Page 5: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -

Colima - - - - - - - -

Chiapas - - - - - - - -

Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal 1 - 1 5 - - - -

Durango - - - - - - - -

Guanajuato 1 - 1 - - - - -

Guerrero - - 2 - - - - -

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - - - - - - - -

México - - - - - - - -

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - - - 1 - - - -

Oaxaca - - - - - - - -

Puebla - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - 1

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - 1

Sonora - - - - - - - -

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - 3 - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - 3 - 1 - - - -

Yucatán - - - - - - - -

Zacatecas - 1 - - - - - -

TOTAL 2 4 4 10 - - - 2FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

20082009

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2009

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 4; Meningitis Tuberculosa hasta la 3 del 2009

5

Meningitis TuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.A34, A35ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 6: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - 1

Baja California - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -

Colima - - - - - - - -

Chiapas - - - - - - - 3

Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - -

Durango - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - 2

Guerrero - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - - - - - - - 1

México - - - - - - - 2

Michoacán - - - - - - - 1

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - - - - 4 2 2 1

Oaxaca - - - - - - -

Puebla - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - 1

Sonora - - - - - - - -

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - - - 1

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - - - - - -

Yucatán - - - - - - - -

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL - - - - 4 2 2 13

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2008

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 4 del 2009

Acum.

2009 2009

Acum.Sem.Sem.

Acum.

6

Tos FerinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos Neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

Page 7: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008

M F M F

Aguascalientes - - - - 2 1 5 12

Baja California - - - - 10 10 10 39

Baja California Sur - - - - 2 3 1 4

Campeche - - - 2 1 3 3 8

Coahuila - - - - 3 3 2 3

Colima - - - - 2 2 3 7

Chiapas - - - - 5 4 6 11

Chihuahua - - - - 13 15 19 25

Distrito Federal - - - - 13 18 19 36

Durango - - - - 6 6 - 6

Guanajuato - - - - 4 7 9 5

Guerrero - - - 1 4 5 4 15

Hidalgo - - - - 1 1 - 2

Jalisco - - - 2 11 15 26 34

México - - - - 6 13 12 25

Michoacán - - - - 3 2 5 10

Morelos - - - - - 3 1 6

Nayarit - - - - - 3 - 4

Nuevo León 1 - 1 1 9 10 16 41

Oaxaca - - - - 4 8 7 27

Puebla - - - - 9 9 11 8

Querétaro - - - - 1 1 1 1

Quintana Roo - - - - 3 5 3 6

San Luis Potosí - - - - 4 5 3 11

Sinaloa - - - - 9 13 17 19

Sonora - - - - 3 5 5 15

Tabasco - - - - 4 5 4 3

Tamaulipas - - 1 - 7 6 13 30

Tlaxcala - - - - 2 1 1 7

Veracruz - - - - 10 13 53 31

Yucatán - - - - 1 5 3 11

Zacatecas - - - - 5 4 8 4

TOTAL 1 - 2 6 157 204 270 466FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

2008

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 3 del 2009

Acum.

2009 2009

Acum.Sem.Sem.

Acum.

7

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis InfecciosaCIE-10ª REV.

B26ENTIDADFEDERATIVA

Page 8: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - -

Colima - - - 1 - - - -

Chiapas - - - 1 - - - -

Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal 2 7 3 4 - - - -

Durango - - - 1 - - - -

Guanajuato 1 1 - - - - - -

Guerrero - - - 2 - - - -

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - 3 1 2 - - - -

México - 3 4 2 - - - -

Michoacán 2 4 4 - - - - -

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - - - - - - - 1

Oaxaca - - - 1 - - - -

Puebla 3 4 - 1 - - - -

Querétaro 1 - 1 - - - - -

Quintana Roo - 2 - - - - - -

San Luis Potosí - 1 - 1 - - - -

Sinaloa 3 3 3 4 - - - -

Sonora - - - - - - - -

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - 5 - - - -

Tlaxcala 1 1 - - - - - -

Veracruz 3 6 1 - - - - -

Yucatán 1 4 1 6 - - - -

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 17 39 18 31 - - - 1

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

20082009

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2009

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 3 del 2009

8

Hepatitis Aguda Tipo BCIE-10ª REV.

B16

Rubéola CongénitaCIE-10ª REV.

P35.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 9: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008 2008

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 4 2 13 12 56 75 107 93

Baja California - - - - 46 30 45 74 40 36 48 71

Baja California Sur - - - - 3 1 5 2 3 7 11 16

Campeche - - - - 9 1 11 20 19 17 41 72

Coahuila - - - - 50 24 116 98 260 233 583 345

Colima - - - - - - 1 1 10 10 12 9

Chiapas - - - - 77 56 133 145 404 283 618 708

Chihuahua - - - - 36 24 71 93 135 117 254 351

Distrito Federal - - - - 2 - 5 4 23 30 35 62

Durango - - - - 7 7 6 5 - 2 - 6

Guanajuato - - - - 10 9 19 19 71 60 146 80

Guerrero - - - - 20 16 51 101 34 28 53 141

Hidalgo - - - - 1 - 3 - - 1 - 3

Jalisco - - - - 6 9 15 30 119 102 209 238

México - - - - 6 8 4 5 45 52 119 151

Michoacán - - - - 8 6 17 26 65 53 123 176

Morelos - - - - 1 5 3 9 4 6 15 37

Nayarit - - - - 3 3 6 5 18 21 25 65

Nuevo León - - - - 28 14 44 60 43 34 74 146

Oaxaca - - - - 16 22 28 48 45 45 76 82

Puebla - - - - 8 9 13 26 113 113 166 181

Querétaro - - - - - - 2 1 11 21 27 40

Quintana Roo - - - - - - 2 - 23 40 73 83

San Luis Potosí - - - - 8 7 17 16 7 13 24 44

Sinaloa - - - - 164 129 322 356 109 87 236 267

Sonora - - - - 5 1 6 17 25 12 58 67

Tabasco - - - - 81 64 149 257 286 233 504 532

Tamaulipas - - - - 88 54 180 284 126 96 164 245

Tlaxcala - - - - - 1 1 4 18 10 21 33

Veracruz - - - - 52 41 105 87 322 295 588 628

Yucatán - - - - 2 1 2 11 18 19 34 73

Zacatecas - - - - 28 19 61 72 35 25 70 92

TOTAL - - - - 769 563 1 456 1 888 2 487 2 176 4 514 5 137

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2008

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 3; Cólera hasta la 4 del 2009

Acum.

2009

Acum.Acum.Sem.

2009 2009

Acum.Acum. Sem.Sem.

9

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre TifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y Otras Salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 10: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008

M F M F

Aguascalientes 12 10 10 14 1 181 1 588 1 774 2 776

Baja California - - 1 2 1 174 1 423 1 813 3 723

Baja California Sur 1 1 - - 474 570 617 1 402

Campeche 1 7 2 11 993 1 418 1 425 1 732

Coahuila - - 1 8 2 551 3 346 3 886 5 771

Colima - - 1 - 649 824 913 1 689

Chiapas 25 30 27 63 2 378 2 769 3 354 5 939

Chihuahua 3 - 6 9 2 415 2 719 3 716 7 958

Distrito Federal - 1 2 4 6 062 8 415 10 419 18 721

Durango 9 8 5 5 1 482 1 624 2 067 4 542

Guanajuato 2 9 4 14 2 298 3 581 3 580 7 693

Guerrero 9 17 21 58 1 702 2 329 2 758 8 489

Hidalgo 2 2 4 7 1 215 1 865 2 079 3 824

Jalisco 4 8 13 12 4 332 6 296 6 846 16 564

México 17 9 19 40 6 946 10 394 12 023 23 480

Michoacán 4 2 6 5 2 871 3 675 4 471 7 901

Morelos - - 2 3 1 281 1 821 2 334 3 572

Nayarit - - 2 11 1 048 1 450 1 643 3 035

Nuevo León - - - 3 3 251 4 378 4 935 10 926

Oaxaca 18 41 42 113 3 168 3 998 4 513 8 085

Puebla 11 13 15 28 2 393 3 252 4 010 8 433

Querétaro - - - - 810 1 278 1 510 2 509

Quintana Roo 1 1 5 2 1 221 1 784 1 952 2 579

San Luis Potosí 1 4 3 12 1 332 2 063 2 559 7 558

Sinaloa - 2 2 78 1 771 2 249 2 916 6 580

Sonora 5 3 2 4 1 497 1 829 2 064 5 125

Tabasco 38 28 44 62 2 158 3 032 3 482 6 587

Tamaulipas 1 3 - 9 2 696 3 262 3 802 7 440

Tlaxcala 1 1 4 17 680 894 1 031 1 952

Veracruz 5 27 47 8 4 308 5 801 7 265 12 167

Yucatán 12 11 15 9 2 081 2 994 3 376 3 916

Zacatecas 2 4 2 7 1 086 1 479 1 711 2 955

TOTAL 184 242 307 618 69 504 94 400 110 844 215 623

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2009

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 3 del 2009

2009

Sem.Acum.

Acum.

2008

Acum.Acum.Sem.

10

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección Intestinal Debida a Virus y Otros Organismos, y las Mal Definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 11: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008

M F M F

Aguascalientes - 4 17 9 1 328 1 782 2 026 3 125

Baja California 52 51 54 67 1 392 1 621 2 043 4 063

Baja California Sur 10 9 13 10 584 696 777 1 649

Campeche - 4 1 1 1 282 1 749 1 791 2 268

Coahuila 35 78 86 126 3 032 3 844 4 891 6 613

Colima - - 1 1 733 924 1 014 1 878

Chiapas 48 52 46 71 3 892 4 142 5 324 9 257

Chihuahua 30 31 34 330 2 737 3 031 4 279 9 041

Distrito Federal 6 20 15 24 6 499 8 946 11 234 20 330

Durango - - 2 - 1 576 1 744 2 183 4 760

Guanajuato 4 8 13 8 2 716 4 056 4 150 8 297

Guerrero 11 13 12 64 2 147 2 857 3 601 10 714

Hidalgo 1 6 2 3 1 626 2 402 2 762 4 988

Jalisco 90 115 152 432 4 924 7 017 7 773 18 378

México 24 32 39 48 7 977 11 772 13 719 26 561

Michoacán - - - - 3 133 3 982 4 912 8 653

Morelos 28 14 21 29 1 600 2 087 2 758 4 253

Nayarit - 1 1 14 1 364 1 823 2 058 3 659

Nuevo León 84 116 137 166 3 628 4 787 5 472 11 680

Oaxaca 37 44 47 40 4 211 5 232 6 159 10 895

Puebla 6 11 15 17 3 080 3 992 5 072 10 206

Querétaro 1 1 6 5 917 1 441 1 728 2 967

Quintana Roo - - - 1 1 411 2 105 2 321 3 068

San Luis Potosí 8 7 15 30 1 572 2 333 2 936 8 275

Sinaloa 30 50 54 95 2 454 2 954 4 125 8 424

Sonora - 4 2 78 1 613 1 950 2 267 5 699

Tabasco 17 35 39 40 3 343 4 433 5 379 10 170

Tamaulipas 19 15 23 75 3 242 3 761 4 529 8 716

Tlaxcala - 1 - 2 788 1 013 1 187 2 368

Veracruz 25 26 28 50 5 625 7 297 9 470 15 107

Yucatán 8 30 40 27 2 708 3 759 4 268 5 385

Zacatecas 5 10 10 42 1 292 1 684 2 044 3 462

TOTAL 579 788 925 1 905 84 426 111 216 134 252 254 909

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 3 del 2009

2009 2009

Acum.Acum.

2008

Acum.Acum.Sem.

11

Intoxicación Alimentaria BacterianaCIE-10ª REV.

A05

Enfermedades Infecciosas IntestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 12: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008

M F M F

Aguascalientes 4 4 2 3 10 788 13 416 16 815 23 964

Baja California 30 43 28 82 9 898 11 761 14 840 34 625

Baja California Sur 1 4 2 4 3 591 4 320 5 479 10 143

Campeche 2 4 1 6 6 078 7 060 8 402 16 460

Coahuila 4 8 6 18 19 520 23 743 29 798 58 292

Colima 1 5 - 3 3 704 5 063 6 147 15 059

Chiapas 9 18 6 67 11 048 11 841 15 241 31 146

Chihuahua 8 12 13 24 21 364 23 557 31 566 73 372

Distrito Federal 7 14 12 21 46 754 58 200 81 035 124 254

Durango 1 4 2 10 12 408 15 109 20 010 48 940

Guanajuato 4 5 5 4 24 618 30 162 39 646 70 578

Guerrero 4 9 6 65 12 267 15 703 20 205 57 096

Hidalgo 5 2 7 11 18 640 21 843 30 062 51 058

Jalisco 13 18 23 28 30 505 42 010 54 650 106 661

México 6 11 9 19 56 398 72 362 96 698 170 872

Michoacán 5 7 4 14 20 187 25 090 34 627 68 709

Morelos 2 1 1 16 8 229 9 953 12 698 24 909

Nayarit 5 6 2 8 6 154 8 392 10 661 21 891

Nuevo León 30 47 27 38 33 461 41 046 52 373 90 811

Oaxaca 22 31 15 48 21 014 24 384 31 603 59 390

Puebla 2 5 7 38 23 328 26 189 34 586 65 428

Querétaro 2 2 2 7 8 303 10 094 13 804 27 666

Quintana Roo 4 3 4 3 6 217 7 730 9 171 16 234

San Luis Potosí 6 6 8 22 14 158 15 990 20 797 51 996

Sinaloa 14 20 7 54 19 758 24 451 33 780 69 841

Sonora 16 27 12 53 16 427 19 748 26 078 49 995

Tabasco 3 8 4 24 13 360 15 402 20 713 38 153

Tamaulipas 27 28 21 59 22 965 26 986 34 971 56 408

Tlaxcala 1 1 2 4 7 204 8 514 11 135 18 120

Veracruz 34 54 25 68 31 111 36 888 50 937 80 518

Yucatán 1 6 4 14 12 567 13 742 17 791 36 482

Zacatecas 1 1 - 4 13 096 16 021 21 282 45 217

TOTAL 274 414 267 839 565 120 686 770 907 601 1 714 288

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2008

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 3 del 2009

2009

Acum.

2009

Sem.

12

Tuberculosis RespiratoriaCIE-10ª REV.A15-A16

Infecciones Respiratorias AgudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02, J03.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 13: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008

M F M F

Aguascalientes 81 128 149 254 - - -

Baja California 171 161 204 541 - - 4

Baja California Sur 21 28 17 73 - - -

Campeche 8 17 16 52 - - -

Coahuila 154 214 218 407 - - -

Colima 16 33 26 73 - - 4

Chiapas 76 81 82 181 - - -

Chihuahua 290 359 367 1 279 - - -

Distrito Federal 283 450 456 637 1 2 12

Durango 189 265 230 564 - - -

Guanajuato 140 221 241 350 - - -

Guerrero 79 100 72 344 - - -

Hidalgo 65 132 120 230 - - -

Jalisco 345 578 589 1 087 - - -

México 152 324 239 534 - - -

Michoacán 61 89 81 242 - - -

Morelos 85 103 119 78 - - -

Nayarit 24 46 28 89 - - -

Nuevo León 298 460 445 989 - - -

Oaxaca 106 179 184 447 1 1 2

Puebla 155 196 161 386 - - -

Querétaro 37 94 83 123 - - -

Quintana Roo 18 40 48 146 - - -

San Luis Potosí 142 185 172 467 - - -

Sinaloa 75 115 110 299 - - -

Sonora 154 286 257 1 096 - - -

Tabasco 93 107 106 131 - - -

Tamaulipas 182 245 237 490 - - -

Tlaxcala 13 20 18 78 - - -

Veracruz 122 170 181 296 - - -

Yucatán 48 72 62 136 - - -

Zacatecas 107 142 152 210 - - -

TOTAL 3 790 5 640 5 470 12 309 2 3 22

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2008

Acum.Sem.

2009

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 3, Influenza hasta la 4 del 2009

2009

Acum.Acum.

Acum.

13

Neumonías y BronconeumoníasCIE-10ª REV.J12-J18

excepto J18.2

InfluenzaCIE-10ª REV.J10-J11ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 14: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008 2008

M F M F M F

Aguascalientes - - - - - - - - - - - -

Baja California 2 2 1 4 5 5 6 14 12 9 4 4

Baja California Sur - - - - - - - 1 - - - 2

Campeche - - - - - - 1 2 - - - -

Coahuila - - - - 1 1 2 4 - - - 1

Colima 1 1 1 - - - - 4 - - - 3

Chiapas - - - - 1 - 2 3 1 1 1 5

Chihuahua - - 2 2 3 3 6 6 1 - 3 1

Distrito Federal - - - 1 4 3 2 - - - - 1

Durango - - - - - - - 1 - - - 1

Guanajuato - - - - 1 - 2 1 - - - 1

Guerrero - - - - - 1 1 - 1 - 5 1

Hidalgo - - - - - - 1 2 1 - 5 1

Jalisco - - - - 2 3 1 2 1 1 2 5

México - - - - - - - 1 1 2 1 1

Michoacán - - - 1 2 - 2 8 1 3 1 -

Morelos - - - - - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - - 1 - 2 1

Nuevo León - - - 1 2 2 5 2 - 1 4 1

Oaxaca - - - - 1 - 3 3 - 1 1 2

Puebla - - - - - - - 1 1 1 - -

Querétaro - - - - - - - - - - - -

Quintana Roo - - - - 1 1 1 2 1 1 5 8

San Luis Potosí - - - 1 - - 3 4 - 1 - 1

Sinaloa - 1 - 2 5 4 7 8 1 1 1 2

Sonora 3 4 5 3 2 2 9 19 - - - 4

Tabasco - - - - 1 - 2 - 2 - 4 1

Tamaulipas - - - - 5 5 12 6 3 1 6 3

Tlaxcala - - - - - - - - - - - -

Veracruz - - - - - - 1 2 1 2 1 1

Yucatán - - - - 5 10 2 1 - - - 2

Zacatecas - - - - 2 2 - 1 - - - -

TOTAL 6 8 9 15 43 42 71 98 29 25 46 53

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

20082009

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

Acum.

2009

Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 3 del 2009

2009

Acum.

14

Sífilis CongénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis AdquiridaCIE-10ª REV.A51-A53

Infección Gonocócica Genitourinaria

CIE-10ª REV.A54.0-A54.2ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 15: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.

Aguascalientes - - - - - -

Baja California - - - - - -

Baja California Sur - - - - - -

Campeche - - - - - -

Coahuila - - - - - -

Colima - - - - - -

Chiapas - - - 43 49 29

Chihuahua - - - 3 3 -

Distrito Federal - - - - - -

Durango - - - - - -

Guanajuato - - - - - -

Guerrero - - - - - -

Hidalgo - - - - - -

Jalisco - - - - - -

México - - - - - -

Michoacán - - - - - -

Morelos - - - - - -

Nayarit - - - - - -

Nuevo León - - - - - -

Oaxaca - - - 12 22 4

Puebla - - - - - -

Querétaro - - - - - -

Quintana Roo - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - -

Sinaloa - - - - - -

Sonora - - - - - -

Tabasco - - - - 1 -

Tamaulipas - - - n.e. - -

Tlaxcala - - - - - -

Veracruz - - - - - -

Yucatán - - - - - -

Zacatecas - - - - - -

TOTAL - - - 58 75 33FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 4; Paludismo por P. vivax hasta la 3 del 2009

2009

Acum.

2009 2008

15

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51

ENTIDADFEDERATIVA

Page 16: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

CUADRO 7.1. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 4 del 2009

2008*

Confirmados

M F Acum. M F

Aguascalientes - - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - - -

Baja California Sur 7 6 7 1 - - - - -

Campeche - 3 - 2 - - - - -

Coahuila - - - - - - - - -

Colima 50 97 100 32 41 13 24 10 14

Chiapas 4 2 6 26 20 6 4 4 22

Chihuahua - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -

Durango - - - - - - - - -

Guanajuato - - - - - - - - -

Guerrero 29 24 34 85 53 15 17 12 80

Hidalgo - - 1 - 2 - - 1 -

Jalisco 9 8 9 26 6 - - - -

México - - - - - - - - -

Michoacán 28 47 62 88 3 - - - 3

Morelos 9 12 21 21 16 1 3 - 4

Nayarit 2 1 1 11 13 1 - 1 -

Nuevo León - - - 9 - - - - -

Oaxaca 4 5 3 43 7 - - - 6

Puebla - - - 1 - - - - -

Querétaro - - - - - - - - -

Quintana Roo 1 2 2 57 5 - - - 6

San Luis Potosí 1 1 - 3 2 2 2 - -

Sinaloa 1 3 3 11 44 3 3 1 1

Sonora 10 5 6 - - 1 - 1 -

Tabasco 4 7 6 28 8 2 - 2 5

Tamaulipas 10 6 4 7 38 19 8 11 3

Tlaxcala - - - - - - - - -

Veracruz 7 18 20 205 76 14 28 21 81

Yucatán 5 7 6 31 8 1 1 4 10

Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 181 254 291 687 342 78 90 68 235

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.* Corresponden a la misma semana del 2008

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

Acum.Sem.

ConfirmadosConfirmadosEn Estudio

Acum.Sem.

2009

Confirmados

Acum.

Acum.

2009 2008*

Fiebre Hemorrágica por DengueCIE-10ª REV.

A91

Fiebre por DengueCIE-10ª REV.

A90

16

ENTIDADFEDERATIVA

Page 17: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008 2008 2008

M F M F M F

Aguascalientes - - - - - - - - - - - - - -

Baja California 1 1 - 6 - - - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - - - - - - - - - - -

Campeche - - - - - - - - - - - - - -

Coahuila 1 1 1 1 - - - - - - - - - -

Colima - - - - - - - - - - - - - -

Chiapas 1 1 1 - 10 5 5 1 - - - - - -

Chihuahua 4 1 6 - - - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - - - - - - -

Durango - 1 - 6 - - - - - - - - - -

Guanajuato 3 5 8 4 - - - - - - - - - -

Guerrero - - - - - - - 1 - - - - - -

Hidalgo - - - - - - - - - - - - - -

Jalisco - 5 6 13 - - - - - - - - - -

México 1 - 3 7 - - - - - - - - - -

Michoacán 1 - 4 - - - - - - - - - - -

Morelos - - - 2 - - - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - - - - - - - -

Nuevo León 4 2 12 7 - - - - - - - - - -

Oaxaca - 3 - - - - 1 - - - - - - -

Puebla 2 - 4 2 - - - - - - - - - -

Querétaro 1 - 1 - - - - - - - - - - -

Quintana Roo - - - - - - - - - - - - - -

San Luis Potosí 3 1 2 - - - - - - - - - - -

Sinaloa 4 2 4 1 - - - 1 - - - - - -

Sonora 4 1 5 4 - - - - - - - - - -

Tabasco - - 2 1 - - - - - - - - - -

Tamaulipas 4 1 6 2 - - - - - - - - - -

Tlaxcala - - - 11 - - - - - - - - - -

Veracruz - 1 1 1 1 1 1 1 - - - - - -

Yucatán - - - - - - - - - - - - - -

Zacatecas - - 1 - - - - - - - - - - -

TOTAL 34 26 67 68 11 6 7 4 - - - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Incluye sólo casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticashasta la semana epidemiológica 3; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 4 del 2009

2009

Acum.Acum.Sem.

2009

Sem.Acum.

Acum. Acum. Acum.

20082009

Sem.

2009

Acum.

17

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Fiebre del Oeste del NiloCIE-10ª REV.

A92.3

Page 18: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008 2008

M F M F M F

Aguascalientes 1 4 7 2 181 248 247 361 - - - 1

Baja California 5 5 7 4 185 242 209 475 5 4 7 4

Baja California Sur - - - - 26 43 33 50 2 3 1 -

Campeche - - 2 2 59 100 82 118 2 2 3 4

Coahuila - 2 2 6 240 352 328 728 - - - 6

Colima 3 1 3 - 48 77 80 80 - - 1 2

Chiapas 2 1 2 8 151 159 168 313 - - - 5

Chihuahua 6 16 18 32 549 813 701 727 - 4 2 6

Distrito Federal 25 40 22 38 569 823 848 1 526 - - - 36

Durango 1 - 3 13 49 80 79 329 - - - 2

Guanajuato 2 1 2 11 261 340 311 603 - - - 79

Guerrero 1 1 5 9 142 167 179 534 - - - 1

Hidalgo - 1 1 2 193 267 282 554 4 8 6 7

Jalisco 11 15 9 22 491 718 653 1 146 5 4 6 25

México 39 53 54 66 675 1 060 915 1 911 - - - 5

Michoacán 1 1 2 - 160 187 238 441 - - - 6

Morelos 36 13 23 10 89 67 71 259 - - - 7

Nayarit - - 2 - 63 81 73 152 - - - 8

Nuevo León 4 2 5 10 344 520 468 1 051 - - - 7

Oaxaca 3 14 9 12 289 338 433 728 - - 1 11

Puebla - - - 8 278 352 369 771 1 - 1 3

Querétaro 5 9 6 1 117 168 175 300 - - - 1

Quintana Roo - 1 - - 165 256 203 296 - - - 2

San Luis Potosí 1 4 2 11 158 232 196 660 3 6 10 14

Sinaloa - 4 1 2 141 214 199 362 - - 1 1

Sonora - 3 1 1 321 379 360 691 - - - 3

Tabasco - - - 9 140 268 208 240 1 - 1 6

Tamaulipas - - 1 1 198 259 306 986 2 4 1 7

Tlaxcala 1 2 1 5 60 89 70 223 - - - 1

Veracruz - - 2 3 524 846 793 1 016 5 5 7 7

Yucatán 1 4 - 4 243 355 325 475 6 5 2 7

Zacatecas 2 7 4 14 93 163 173 399 - - - 1

TOTAL 150 204 196 306 7 202 10 263 9 775 18 505 36 45 50 275FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.

20082009

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

Acum.

2009

Acum.

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticashasta la semana epidemiológica 3; Enfermedad Febril Exantemática hasta la 4 del 2009

2009

18

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad Febril ExantemáticaCIE-10ª REV.

S/CENTIDADFEDERATIVA

Page 19: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008 2008

M F M F M

Aguascalientes 3 5 3 20 2 - 2 - - - -

Baja California 10 7 8 22 1 5 1 15 - - -

Baja California Sur 8 10 18 19 - - - 1 - - -

Campeche 1 3 - 2 - - - 1 1 - 1

Coahuila 11 17 13 37 1 2 - 6 - - -

Colima 2 2 6 3 - - - 1 - - -

Chiapas 16 17 9 11 1 - 2 7 - - -

Chihuahua 16 10 16 18 1 5 2 6 - - -

Distrito Federal 48 70 52 62 7 3 14 14 - - -

Durango 6 5 3 11 1 1 - 2 - - -

Guanajuato 21 18 20 28 1 1 - - - - -

Guerrero 4 7 13 11 - - 1 16 - - -

Hidalgo 12 18 28 31 - - - - - - -

Jalisco 32 47 44 37 3 6 5 15 4 4 -

México 31 39 39 81 5 2 6 9 3 9 -

Michoacán 9 8 5 11 3 3 1 - - 6 2

Morelos - 2 - 25 - - - 1 - 5 -

Nayarit 11 9 8 17 - - - - - - -

Nuevo León 7 13 14 6 - - - - - - -

Oaxaca 9 28 13 55 - - - 3 5 10 2

Puebla 16 15 11 42 1 1 - 3 - - -

Querétaro 9 17 11 11 - - 1 - - - -

Quintana Roo 2 2 1 4 - - - 1 - - -

San Luis Potosí 10 19 10 39 - - - 5 6 8 -

Sinaloa 20 22 24 53 2 3 1 5 - - -

Sonora 26 39 38 85 3 2 7 8 - - -

Tabasco 2 1 3 23 - - - - - - -

Tamaulipas 5 11 4 25 1 2 - 5 - - -

Tlaxcala 3 5 1 6 1 2 - 1 - 3 -

Veracruz 18 18 14 23 2 2 1 1 3 20 2

Yucatán 7 13 15 34 - - - 3 - - -

Zacatecas 4 6 15 11 - - - - - - -

TOTAL 379 503 459 863 36 40 44 129 22 65 7

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2009

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 3; SIDA hasta la 4 del 2009

2009

Acum.

2009

Acum.

2009

Sem. Sem.Acum.

FAcum. Sem.

19

Hepatitis Aguda Tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis Tipo CCIE-10ª REV.

B17.1,B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 20: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008 2008

M F M F M F

Aguascalientes 80 95 116 165 - - - - - - - -

Baja California 84 94 147 196 - - 1 1 2 6 2 4

Baja California Sur 47 32 72 159 - - - - - - - -

Campeche 94 110 120 196 - - - - - - - -

Coahuila 174 208 250 418 - - - - - - - 1

Colima 89 102 131 219 - - - - - - - 1

Chiapas 277 220 294 662 - - - - - - - -

Chihuahua 77 95 96 178 - - - 2 - - 1 3

Distrito Federal 834 987 1 388 1 829 - - - 1 3 4 4 12

Durango 149 155 210 459 - - - - - - - -

Guanajuato 165 202 257 296 - - - - - - - 2

Guerrero 171 189 238 535 - - - - 1 1 2 -

Hidalgo 485 587 802 1 038 - - - - - 1 - 2

Jalisco 352 480 535 963 - - - - 2 2 1 5

México 686 882 1 166 1 624 - - - 1 4 4 - 4

Michoacán 134 138 225 350 - - - - - 2 - 1

Morelos 91 105 121 214 - - - - - - - -

Nayarit 105 119 171 244 - - - - - - - -

Nuevo León 400 404 619 674 - - - - 2 3 1 4

Oaxaca 821 899 1 084 1 678 - - - - 1 2 1 5

269 285 453 779 - - - - - - - -

Querétaro 128 145 188 447 - - - - - - - -

Quintana Roo 78 92 129 235 - - - - - - - -

San Luis Potosí 270 251 377 657 - - - 1 1 1 1 2

Sinaloa 222 287 341 563 - - - - 1 3 - 1

Sonora 342 391 462 861 - - - - 1 - 1 7

Tabasco 222 247 328 443 - - - - - - 2 4

Tamaulipas 186 207 220 289 - - - - - - 6 6

Tlaxcala 90 128 157 279 - - - - - - - -

Veracruz 459 660 747 894 - - - - - 3 - 2

Yucatán 137 175 231 314 - - - - - - - -

Zacatecas 234 252 324 442 - - - - - - - -

TOTAL 7 952 9 223 11 999 18 300 - - 1 6 18 32 22 66

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2008

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 3 del 2009

Acum.Sem. Sem.Acum.Sem.

2009 2009

Acum.Acum.

Acum.

2009

20

ConjuntivitisCIE-10ª REV.B30, H10.0

Meningitis MeningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.G00-G03excepto

A17.0, A39.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 21: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - - - 1 2 10 3 14

Baja California Sur - - - - 2 2 1 1

Campeche - - - - 4 3 1 1

Coahuila - - - 1 - 1 - 4

Colima - - - - - 1 - -

Chiapas 1 - 1 3 - 4 - 9

Chihuahua - - - 3 3 3 - 8

Distrito Federal 2 1 2 2 6 14 7 18

Durango - - - 1 - - - 5

Guanajuato - - - 1 3 6 - 4

Guerrero - - - - 1 - 2 12

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - 1 - 6 4 14 6 22

México 2 - 4 10 6 18 1 15

Michoacán - - - - 1 1 - 1

Morelos - - - - - - 1 3

Nayarit - - - - - - - 3

Nuevo León - - - 3 1 9 4 8

Oaxaca - - - 2 2 4 5 14

Puebla - - - - 2 11 3 8

Querétaro - - - 1 - - - 1

Quintana Roo - - - - 5 5 4 8

San Luis Potosí 2 2 1 1 - 1 - 4

Sinaloa - - - 1 1 1 1 4

Sonora - - - 2 9 7 4 7

Tabasco 2 2 1 - - - - 5

Tamaulipas 1 1 3 1 5 8 4 30

Tlaxcala - - - - - - - 2

Veracruz - - - 2 9 12 5 4

Yucatán - - - - 5 13 3 12

Zacatecas - - - - - 1 1 -

TOTAL 10 7 12 41 71 149 56 227FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

2008

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

Acum.Acum.

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 3; PFA hasta la 4 del 2009

2009

Acum.

2009

Sem.

21

Parálisis Flácida AgudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección Asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 22: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008

M F M F

Aguascalientes 1 - 2 - 3 - 3 1

Baja California 3 2 1 5 - - - -

Baja California Sur - - - - - - - 1

Campeche - - - - - - - 1

Coahuila 1 1 - - - - - 1

Colima - - - - - 3 - 3

Chiapas 2 - 3 3 4 10 4 26

Chihuahua 1 1 6 8 - - - 4

Distrito Federal - - 1 1 1 3 1 1

Durango - - - - - - - -

Guanajuato - - - 6 - - - 2

Guerrero 1 2 1 1 1 4 - 11

Hidalgo 1 - 2 - 1 1 2 1

Jalisco 2 2 2 7 16 20 9 23

México 1 1 3 1 1 3 - 5

Michoacán 1 - 1 1 2 4 4 6

Morelos - - - - 1 1 - 2

Nayarit - - - 1 8 18 2 4

Nuevo León - - 2 2 - - - 2

Oaxaca - - 2 2 2 2 2 5

Puebla - 1 2 - - 1 1 1

Querétaro - - - - - - - 1

Quintana Roo - 1 - - 1 1 - -

San Luis Potosí - - - - 1 2 - 5

Sinaloa 2 3 3 8 1 12 1 9

Sonora 1 2 2 11 - - - 1

Tabasco 1 5 7 1 3 2 2 1

Tamaulipas - - - - 1 2 1 6

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - - 1 4 4 4

Yucatán - - - - - - - 3

Zacatecas 1 1 2 1 - - - -

TOTAL 19 22 42 59 48 93 36 130

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Transmisibleshasta la semana epidemiológica 3 del 2009

2009

Acum.Acum. Sem.

Acum.Acum.Sem.

2009 2008

22

Fiebre Reumática AgudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por PlaguicidasCIE-10ª REV.

T60ENTIDADFEDERATIVA

Page 23: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008

M F M F

Aguascalientes 7 6 9 26 18 28 23 57

Baja California 14 11 12 30 1 1 - 2

Baja California Sur 6 7 2 7 1 - 3 3

Campeche 8 8 5 5 2 2 2 3

Coahuila 2 5 7 15 - - - 3

Colima 103 33 106 52 189 267 239 541

Chiapas 5 8 5 29 4 7 7 19

Chihuahua 18 36 12 42 5 2 4 6

Distrito Federal 2 1 8 27 5 10 7 21

Durango 11 11 10 23 13 18 27 77

Guanajuato 29 46 38 86 210 284 326 812

Guerrero 31 61 47 139 472 731 747 1 876

Hidalgo 5 8 2 15 1 1 5 10

Jalisco 74 118 81 239 695 1 039 958 2 035

México 11 18 18 50 94 138 169 232

Michoacán 66 79 65 136 462 577 614 1 141

Morelos 22 22 19 118 409 520 562 1 120

Nayarit 17 37 14 38 227 277 237 534

Nuevo León 10 10 11 19 1 1 - 3

Oaxaca 12 25 20 72 80 84 124 259

Puebla 9 11 22 46 159 221 271 531

Querétaro 18 21 25 28 38 41 60 96

Quintana Roo 5 6 10 8 2 1 2 5

San Luis Potosí 6 10 3 22 - 1 1 11

Sinaloa 44 68 45 83 103 135 146 196

Sonora 48 49 43 100 37 36 26 74

Tabasco 2 3 2 3 - - 1 2

Tamaulipas 13 11 13 29 - 3 2 3

Tlaxcala 2 5 3 15 1 1 1 -

Veracruz 11 25 17 32 - 3 6 4

Yucatán 4 9 18 28 - - 3 1

Zacatecas 15 28 24 27 33 43 52 93

TOTAL 630 796 716 1 589 3 262 4 472 4 625 9 770FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Transmisibleshasta la semana epidemiológica 3 del 2009

2009 2009

Acum.Acum.

Acum.Acum.Sem. Sem.

2008

23

Intoxicación por Animales Venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2)

X21, X23, X27

Intoxicación por Veneno de Escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 24: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

2008 2008

M F M F M F

Aguascalientes 13 24 12 41 1 3 134 3 - - - -

Baja California 31 77 60 101 - 2 1 6 - - - 1

Baja California Sur 10 17 8 39 1 2 1 2 - - - -

Campeche 15 26 19 44 1 1 2 4 - - 1 -

Coahuila 51 77 41 93 4 4 3 2 - - - -

Colima 10 19 15 28 - 1 1 1 1 - 1 -

Chiapas 38 45 36 100 3 4 7 10 3 5 3 3

Chihuahua 57 106 54 226 7 5 7 8 - - - -

Distrito Federal 223 452 345 637 29 38 42 66 1 - 2 1

Durango 34 59 44 130 3 17 10 6 - 4 1 -

Guanajuato 74 130 91 229 8 10 6 12 - 3 1 -

Guerrero 38 67 63 163 9 13 12 12 1 5 - -

Hidalgo 84 109 84 187 8 4 13 17 2 5 - 11

Jalisco 138 231 137 295 15 14 14 41 1 1 1 1

México 193 447 365 828 8 17 22 47 - 2 2 3

Michoacán 69 118 90 196 11 8 11 20 2 1 1 -

Morelos 29 44 28 76 5 5 4 5 - - - -

Nayarit 26 49 15 39 2 5 5 3 1 1 1 1

Nuevo León 75 94 70 149 2 7 5 4 - - - -

Oaxaca 77 103 92 253 7 11 9 27 3 11 5 28

Puebla 125 213 163 416 8 12 13 22 - 3 3 12

Querétaro 21 40 20 48 2 2 4 7 - 2 - 1

Quintana Roo 14 38 22 94 5 8 2 4 3 2 4 7

San Luis Potosí 68 91 65 186 11 14 6 26 1 5 1 4

Sinaloa 24 48 35 82 2 6 6 11 - 1 - 2

Sonora 64 86 76 176 3 7 6 15 1 1 - 1

Tabasco 25 33 27 48 7 5 3 4 - - - 16

Tamaulipas 49 74 71 124 2 5 3 7 - 2 2 4

Tlaxcala 28 30 33 58 2 2 3 3 - - - -

Veracruz 118 183 143 333 18 17 19 37 2 7 1 11

Yucatán 24 51 34 128 9 12 12 14 - 4 - 5

Zacatecas 19 35 28 55 1 4 3 2 1 1 1 -

TOTAL 1 864 3 216 2 386 5 602 194 265 389 448 23 66 31 112

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 3 del 2009

2009 2009 2009 2008

Sem.Acum.

Acum.Acum.

Sem. Acum.Sem. Acum.Acum.

Mordeduras por PerroCIE-10ª REV.

W54

24

Mordeduraspor Otros Mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por SerpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 25: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

www.dgepi.salud.gob.mxEntra a:• Información Epidemiológica.• Boletín Epidemiología.

N ú mero Volumen 26 Semana Del al de del 2009

25

Page 26: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

Número Volumen 26 Semana Del 2009

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 3 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 4 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 8 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 11 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 13 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 14 •Enfermedades zoonóticas pág. 16 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 17 •Enfermedades trasmisibles pág. 18 •Enfermedades no trasmisibles pág. 21 •Accidentes pág. 23

Para obtener más información, puede contactarnos por los siguientes medios:

(01) 55- 53 37 16 48 ó 1650 (01) 55- 53 37 16 51

[email protected]

Trabajamos para usted, ahora queremos hacerlo con usted.

El espacio editorial del Boletín Epidemiología está a su disposición si desea compartir con nuestro público lector sus investigaciones.

Para nosotros su labor es importante

¡Difúndala!

26

Page 27: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

Se invita a todo el personal del Sector Salud y de diferentes áreas académicas a

a colaborar con el envío de artículos para la sección del “Boletín EPIDEMIOLOGÍA”.

Objetivos: compartir y difundir información útil para el trabajo epidemiológico, apoyopara la toma de decisiones en la programación en salud y con la información contri-buir al mejor desempeño de las actividades clínicas y académicas.

Para agilizar la publicación de estos editoriales, se proponeelaborarlos acatando los siguientes lineamientos:

Se recomienda que los textos sean análisis breves de Enfermedades nuevas y

antiguas, Programas de salud o Sistemas de vigilancia epidemiológica, así como

Temas de actualidad relacionados con la epidemiología en sus diversas facetas.

Se sugiere que los artículos abarquen los siguientes aspectos: Introducción, Defini-

ción (es) necesaria(s), Panorama epidemiológico nacional e internacional, Facto-

res de riesgo asociados, Aspectos clínicos relevantes, Pruebas diagnósticas ac-

tuales, Tratamiento, Conclusiones y un máximo de tres referencias.

Incluir gráficas, tablas y mapas que mejora la presentación del tema.

La extensión máxima del escrito no debe exceder las tres cuartillas incluyendo la

inserción de la gráfica, tabla o figura (una cuartilla es igual a 65 golpes por 25

líneas). Las contribuciones pueden enviarse por correo:

e-mail: [email protected].;en disquette de 3.5;impresas a la siguiente dirección postal: Dirección General de Epidemiología, Francisco de P. Miranda Núm. 177, 3er piso, Col. Merced Gómez, Del.Álvaro Obregón D.F, C.P. 01480. Tel: 53 37 16 45 Fax. 53 37 16 51

En caso de requerir mayor información, favor de comunicarse al Departamento

de Recepción de Información Epidemiológica, al teléfono: 533716 48 ó 1650 de 9:00

A 18:00 hrs, de lunes a viernes;

Agradecemos de antemano el entusiasmo con el que nosenviarán sus colaboraciones.

“Boletín EPIDEMIOLOGÍA”

27Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2009

Page 28: Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por … · 2018-09-04 · La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control Año 1999.El estado de Tlaxcala

CONSEJO EDITORIALSECRETARÍA DE SALUD

Dr. Pablo Kuri MoralesDirector General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

ISSSTEDra. Margarita Blanco Cornejo

Subdirector de Prevención y Protección de la Salud

IMSSDra. Irma H. Fernandez Gárate

Titular de la Coordinación de Programas Integrados de Salud

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONALGeneral de Brigada

M.C. Efren Alberto Pichardo Reyes Director General de Sanidad Militar

IMSS-OportunidadesLic. Carolina Gómez Vinales

Titular de la Unidad del Programa IMSS-Oportunidades

SECRETARÍA DE MARINAContralmirante S.S.N. M.C. Miguel Angel

López CamposDirector General Adjunto Interino de

Sanidad Naval

PEMEXDr. Víctor Manuel Vázquez Zarate Subdirector de Servicios Médicos

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

C. Raúl Arceo AlonzoDirector General de Enlace con la

Administración Pública

DIFLic. Ana Patricia Elias Ingram

Directora General de Protección a la Infancia

EDITORES

Dr. Hugo López-Gatell Ramírez

COEDITORES

Dra. Ietza Bojorquez Chapela

COMITÉ EDITORIAL

Dra. María Jesús Hoy Gutiérrez, Dr. Miguel Betancourt Cravioto, Dra. Ietza Bojorquez Chapela,C.P. Norberto Launízar,

COORDINACIÓN EDITORIAL

Ing. Vicente Cruz Cruz, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda LunaBiól. José Cruz Rodríguez Martínez, Lic. Juan Alonso Ocampo Bautista

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

C. Alfredo Reybel Castillo, Dr. Eduardo Barrón López, Dr. Lucio Escalera, I.S.C Angel S. Díaz Sánchez, C. Graciela Guillén Domínguez C. María del Carmen Guzmán Enríquez, MVZ. María Isabel Martínez Moreno Dra.

María Dolores Martínez Mendoza, Dra. Norma Luna Guzmán,Dra. Lilia Marín Vázquez, Dra. Hilda G. Soto Trejo

COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN

Lic. en Enfra. Martina Sánchez Garay

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín,comunicarse a los teléfonos 53 37 16 48 ó 1650 ; Fax 53 37 16 51

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00E-mail: [email protected]