caso wells

1
Caso: WELLS Y ASOCIADOS Wells y Asociados es una de las firmas consultoras financieras más importantes de los Estados Unidos. Ofrece asesoría financiera y servicios a firmas particulares y a gobiernos estatales y locales. La compañía contrata entre los estudiantes del último año de escuelas superiores con especialización financiera. El Jefe de personal seleccionó al azar 145 fichas de los 197 candidatos que habían sido contratados hace dos años y aún seguían trabajando. Cada ficha contenía la información siguiente (los datos se muestran en el archivo excel): a. Genero. (0=Femenino y 1=Masculino) b. Edad al contratarse. c. Promedio ponderado de sus notas universitarias (escala de 0 a 20). d. Calidad de la universidad de procedencia. (1 = Excelente, 2 = Muy buena, 3 = Buena y 4 = Regular) e. Nota de la prueba de aptitudes. La prueba produce una puntuación de 0 (muy improbable que tenga éxito en el trabajo) a 100 (muy probable que tenga éxito en el trabajo). f. Evaluación del rendimiento al final del segundo año. Esta evaluación produce una puntuación numérica desde 0 (muy malo) hasta 100 (excelente). Muller y Koehler están seguros de que la escala es de intervalo y también han decidido, con base en los tres años de experiencia con dicha escala, que una puntuación inferior a 50 es insatisfactoria, 50-69 es satisfactoria, 70-89 por sobre el promedio, y por encima de 89 es excelente. Con la base de datos resuelva lo siguiente: 1. Realice las estimaciones correspondientes. 2. Realice las pruebas de hipótesis correspondientes.

Upload: pablo-beltran-chirinos

Post on 27-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Wells

Caso: WELLS Y ASOCIADOS

Wells y Asociados es una de las firmas consultoras financieras más importantes de los Estados Unidos. Ofrece asesoría financiera y servicios a firmas particulares y a gobiernos estatales y locales. La compañía contrata entre los estudiantes del último año de escuelas superiores con especialización financiera.

El Jefe de personal seleccionó al azar 145 fichas de los 197 candidatos que habían sido contratados hace dos años y aún seguían trabajando. Cada ficha contenía la información siguiente (los datos se muestran en el archivo excel):

a. Genero. (0=Femenino y 1=Masculino)

b. Edad al contratarse.

c. Promedio ponderado de sus notas universitarias (escala de 0 a 20).

d. Calidad de la universidad de procedencia. (1 = Excelente, 2 = Muy buena, 3 = Buena y 4 = Regular)

e. Nota de la prueba de aptitudes. La prueba produce una puntuación de 0 (muy improbable que tenga éxito en el trabajo) a 100 (muy probable que tenga éxito en el trabajo).

f. Evaluación del rendimiento al final del segundo año. Esta evaluación produce una puntuación numérica desde 0 (muy malo) hasta 100 (excelente). Muller y Koehler están seguros de que la escala es de intervalo y también han decidido, con base en los tres años de experiencia con dicha escala, que una puntuación inferior a 50 es insatisfactoria, 50-69 es satisfactoria, 70-89 por sobre el promedio, y por encima de 89 es excelente.

Con la base de datos resuelva lo siguiente:

1. Realice las estimaciones correspondientes. 2. Realice las pruebas de hipótesis correspondientes.