caso tuixen - josé cárdenas

4
UNIVERSIDAD DE PIURA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PARA EJECUTIVOS LAS URGENCIAS DEL CENTRO HOSPITALARIO DE TUIXEN Alumno: José Antonio Cárdenas Valencia Curso: Operaciones Docente: Ing° Gustavo Jara Lima, 09 de mayo de 2015

Upload: joseacv

Post on 09-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Análisis del caso tuixen

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE PIURA

    PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS PARA

    EJECUTIVOS

    LAS URGENCIAS DEL CENTRO HOSPITALARIO DE TUIXEN

    Alumno: Jos Antonio Crdenas Valencia

    Curso: Operaciones

    Docente: Ing Gustavo Jara

    Lima, 09 de mayo de 2015

  • Anlisis

    El hospital Tuixen perteneciente al Institut Catala de la Salut, es considerado de

    nivel 3 pues brinda atencin a pacientes con padecimientos de alta complejidad

    referidos por hospitales de nivel I y II.

    Su sala de urgencias atiende en promedio a unos 500 pacientes por da, a pesar

    de que el promedio de pacientes que acuden entre las 19 a 24 horas es similar

    al del resto del da es en estas horas que se puede observar que el servicio est

    al borde del colapso.

    La sala de urgencias brinda atencin en 7 servicios (medicina interna, ciruga,

    trauma, ginecologa y obstetricia, pediatra, ciruga peditrica y especialidades)

    y 3 niveles de prioridad (1 para las emergencias, 2 para los casos urgentes y 3

    para los menos urgentes).

    Los servicios de mayor demanda son: medicina interna, trauma y pediatra que

    sumados atienden al 75% del total de casos y llega a ocupar hasta un 94% del

    tiempo de los mdicos.

    El nmero de casos de prioridad 1 es muy bajo en cambio los de prioridad 3 en

    promedio pueden llegar a ser un 50% del total de casos.

    Los recursos con los que se cuentan en la sala de urgencias son:

    - 10 mdicos de guardia (1 en cada servicio de ciruga, Gineco obstetricia, y

    ciruga peditrica, 2 en cada servicio de medicina interna y pediatra y 3

    en trauma)

    - 7 enfermeras, una por cada servicio

    - 1 mdico que realiza el triage

    - 3 administrativas que registran la admisin

    - 1 flebotomista

    - 2 radilogos

    - 1 ujier para llevar los registros a cada servicio

    - 10 salas de exploracin

    - 5 salas de observacin

  • - 1 sala especial anexa a la entrada

    - 1 sala de cdigo azul para los casos crticos

    - 2 salas de radiografas

    Flujograma de actividades

    Oportunidad/problema

    El triage es un proceso en el cual tenemos la oportunidad de aadir un mayor

    valor que la simple clasificacin de prioridades de atencin.

    Tenemos 3 mdulos de atencin administrativa que estn sub utilizados.

    Debido a los niveles de angustia de los pacientes por los sntomas propios de

    cada caso los prolongados tiempos de espera se percibirn como un mal

    servicio que impactarn directamente en la reputacin del hospital ms an si

    las salas de espera no tienen las adecuadas comodidades para hacer ms

    llevaderos estos tiempos.

    Debido a la sobre carga de pacientes los mdicos y enfermeras estarn

    estresados y cansados

  • Alternativas de solucin

    Crear un mdulo de atencin inmediata que reemplace la mesa de triage

    para aquellos casos de menor prioridad, stos deben tener un mdico, una

    enfermera y un personal de registro en el mismo ambiente, de este modo

    liberamos a los mdicos de guardia de observar casos simples y concentrarse

    en los casos ms importantes. Los pacientes no perdern mucho tiempo en la

    sala de espera, recibirn atencin casi inmediata y podrn retornar ms pronto

    a sus hogares.

    Un segundo paso sera aumentar recursos (mdicos) en los servicios de mayor

    demanda.

    Plan de accin

    1ro Se debe realizar un estudio completo de los flujos de pacientes, colas y

    tiempos de espera para identificar los cuellos de botella.

    2do Entrevistas con el personal mdico y administrativo de la sala de urgencias

    para obtener informacin y sugerencias de ellos quienes viven el da a da en

    esta unidad.

    3ro Utilizar un software de simulacin (Arena ) para experimentar cambios en

    los flujos y distribucin de ambientes, este software nos ayudar a

    experimentar con los recursos sin involucrar inversiones en innecesarias

    modificaciones a los ambientes existentes.