caso parcco pomatambo, ayacucho: en camino a la justicia y la reconciliacion

2
INVITACIÓN CASO PARCCO Y POMATAMBO, AYACUCHO: EN CAMINO A LA JUSTICIA Y LA RECONCILIACION Viernes 18 de octubre - 10:00 am Av. Salaverry 1945 – Lince Los familiares de las doce personas asesinadas el 23 de octubre de 1986 en Vilcashuamán, Ayacucho, acompañados por el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, el Dr. Henry José Ávila Herrera, el Defensor del Pueblo (e), el Dr. Eduardo Vega Luna, representantes de la Iglesia Católica, organismos de derechos humanos y de la sociedad civil, todos ellos se reunirán este viernes 18 de octubre, en el local de la Comisión Episcopal de Acción Social – CEAS en un acto de reconocimiento y dignificación a las víctimas de tan cruel suceso acontecido en el poblado de Parcco Alto, distrito de Vilcashuamán, provincia del mismo nombre en la región Ayacucho. El caso Parcco Pomatambo es un referente en la búsqueda de justicia y reconciliación nacional, pues ha sido un hecho que comprobó la crueldad con la que se actuó incluso contra menores de edad de 8 y 12 años en ese tiempo de conflicto y violencia que vivió nuestro Perú. Será una oportunidad para buscar el perdón de los familiares de las víctimas que tendrán los osarios para sepultarlos con la dignidad tan esperada durante años. Para los familiares este acto de reconocimiento y dignificación es muy importante pues despeja toda duda sobre los victimados en relación a cualquier vínculo con grupos terroristas. Los familiares reafirmarán su compromiso de continuar en la búsqueda de justicia y de recibir las disculpas respectivas por un acto tan cruel que ojalá nunca más se repita aquí y en el mundo. Durante la ceremonia tomarán la palabra el Vice ministro de Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo, representantes de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y de la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH) –organizaciones que asumieron la defensa legal y

Upload: comision-de-derechos-humanos

Post on 26-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Invitación a la ceremonia reconocimiento y dignificación de los familiares y víctimas del Caso Parcco-Pomatambo, por parte del Viceministro de Derechos Humanos.

TRANSCRIPT

Page 1: Caso Parcco Pomatambo, Ayacucho: en camino a la Justicia y la Reconciliacion

INVITACIÓN

CASO PARCCO Y POMATAMBO, AYACUCHO:EN CAMINO A LA JUSTICIA Y LA RECONCILIACION

Viernes 18 de octubre - 10:00 am Av. Salaverry 1945 – Lince

Los familiares de las doce personas asesinadas el 23 de octubre de 1986 en Vilcashuamán, Ayacucho, acompañados por el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, el Dr. Henry José Ávila Herrera, el Defensor del Pueblo (e), el Dr. Eduardo Vega Luna, representantes de la Iglesia Católica, organismos de derechos humanos y de la sociedad civil, todos ellos se reunirán este viernes 18 de octubre, en el local de la Comisión Episcopal de Acción Social – CEAS en un acto de reconocimiento y dignificación a las víctimas de tan cruel suceso acontecido en el poblado de Parcco Alto, distrito de Vilcashuamán, provincia del mismo nombre en la región Ayacucho.

El caso Parcco Pomatambo es un referente en la búsqueda de justicia y reconciliación nacional, pues ha sido un hecho que comprobó la crueldad con la que se actuó incluso contra menores de edad de 8 y 12 años en ese tiempo de conflicto y violencia que vivió nuestro Perú. Será una oportunidad para buscar el perdón de los familiares de las víctimas que tendrán los osarios para sepultarlos con la dignidad tan esperada durante años.

Para los familiares este acto de reconocimiento y dignificación es muy importante pues despeja toda duda sobre los victimados en relación a cualquier vínculo con grupos terroristas. Los familiares reafirmarán su compromiso de continuar en la búsqueda de justicia y de recibir las disculpas respectivas por un acto tan cruel que ojalá nunca más se repita aquí y en el mundo.

Durante la ceremonia tomarán la palabra el Vice ministro de Derechos Humanos, el Defensor del Pueblo, representantes de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y de la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH) –organizaciones que asumieron la defensa legal y acompañamiento psicosocial de las víctimas–; también los representantes de los familiares de las víctimas residentes en Lima. Finalizado el evento, los osarios serán trasladados a la Iglesia La Recolecta (Plaza Francia), donde serán velados hasta las 7:00 p.m., hora en la que se realizará la eucaristía con presencia de personalidades, autoridades y promotores de derechos humanos.

Con el ruego de su asistencia y difusión.

Personas de Contacto:- Hernán Barrenechea (Abogado COMISEDH)

996246569 (RPM: #318694)- Luis Llontop Samillan (Responsable de Comunicaciones -CEAS)

RPM #998432765