caso manuel burga

7
Caso Manuel Burga: la fiscalía aún no le abre investigación Recién han programado diligencias para determinar si hay suficientes indicios para iniciar la indagación Aunque el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia , anunció en una conferencia de prensa la apertura de una investigación a Manuel Burga , presidente de la Federación Peruana de Fútbol, por presunto delito de lavado de activos, aún no se ha iniciado ninguna investigación preliminar sobre el caso.En la resolución de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa de Lavado de Activos que ve el caso, y a la cual tuvo acceso El Comercio, se dice: “A la fecha no se cuenta con elementos indiciarios suficientes que nos permitan iniciar una investigación preliminar”.A decir verdad, lo que se ha dispuesto hasta el momento es una serie de diligencias previas que buscan, en un plazo de treinta días, recabar indicios para abrir la investigación por presunto lavado de activos. En ese sentido, el fiscal Ernesto Chávez Rodríguez dispuso que se tomen las declaraciones de la junta directiva de la FPF, de los miembros de la Asamblea de Bases y de los integrantes de la Comisión Nacional de Árbitros.También ha ordenado interrogar a los dirigentes de los equipos de fútbol profesional y amateur de todo el país. El fiscal además analizará los contratos que han firmado los entrenadores de la selección peruana de fútbol desde el 2002 hasta la fecha.Igualmente, se ha dispuesto recabar los testimonios de los periodistas deportivos Phillip Butters y Carlos Alberto Navarro en calidad de testigos. También del representante legal del Instituto Alfonso Huapaya, dedicado a formar entrenadores. Asimismo, se oficiará a la Sunarp para que informe sobre las propiedades que pudieran estar registradas a nombre de las personas identificadas en el curso de la indagación Manuel Burga: Estadios podrían lucir vacíos con el fin de destituir a presidente de la FPF En la edición del pasado sábado uno de noviembre, LÍBERO planteó varias alternativas para sacar legalmente a Manuel Burga de la FPF. Una de ellas fue recogida por el ministro del Interior,

Upload: edinson-aponte

Post on 30-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El presente informe es una recopilación de fuentes periodísticas sobre el sonado caso del dirigente deportivo Manuel Burga.

TRANSCRIPT

Caso Manuel Burga: la fiscala an no le abre investigacinRecinhan programado diligenciaspara determinar si hay suficientes indicios para iniciar la indagacinAunque el fiscal de la Nacin,Carlos Ramos Heredia, anunci en una conferencia de prensala apertura de una investigacin a Manuel Burga, presidente de la Federacin Peruana de Ftbol, por presunto delito de lavado de activos, an no se ha iniciado ninguna investigacin preliminar sobre el caso.En la resolucin de la Segunda Fiscala Supraprovincial Corporativa de Lavado de Activos que ve el caso, y a la cual tuvo accesoEl Comercio, se dice:A la fecha no se cuenta con elementos indiciarios suficientes que nos permitan iniciar una investigacin preliminar.A decir verdad, lo que se ha dispuesto hasta el momento es una serie de diligencias previas que buscan, en un plazo de treinta das, recabar indicios para abrir la investigacin por presunto lavado de activos.En ese sentido, el fiscal Ernesto Chvez Rodrguez dispuso que se tomen las declaraciones de la junta directiva de la FPF, de los miembros de la Asamblea de Bases y de los integrantes de la Comisin Nacional de rbitros.Tambin ha ordenado interrogar a los dirigentes de los equipos de ftbol profesional y amateur de todo el pas.El fiscal adems analizar los contratos que han firmado los entrenadores de la seleccin peruana de ftbol desde el 2002 hasta la fecha.Igualmente, se ha dispuestorecabar los testimonios de los periodistas deportivosPhillip Butters y Carlos Alberto Navarro en calidad de testigos. Tambin del representante legal del Instituto Alfonso Huapaya, dedicado a formar entrenadores.Asimismo, se oficiar a la Sunarp para que informe sobre las propiedades que pudieran estar registradas a nombre de las personas identificadas en el curso de la indagacin

Manuel Burga: Estadios podran lucir vacos con el fin de destituir a presidente de la FPF

En la edicin del pasado sbado uno de noviembre, LBERO plante varias alternativas para sacar legalmente aManuel Burgade laFPF. Una de ellas fue recogida por el ministro del Interior, Daniel Urresti, quien ayer anunci la posible intervencin de su despacho para acabar con la dictadura del Doc.La medida es radical. Los partidos se jugaran sin pblico.Voy a disponer, despus de que los abogados me manifiesten su opinin, que la Onagi (Oficina Nacional de Gobierno Interior) ya no le d la autorizacin para que se juegue los partidos con pblico, si quieren seguir jugando, lo harn a puerta cerrada, dispar Urresti.El Plan Urresti no solo se aplicar sobre el ftbol profesional, sino tambin afectar a la segunda divisin y a la Copa Per.Sin duda, los hinchas sentirn la pegada porque se privarn de los espectculos deportivos, pero esperamos que entiendan que solo as podremos lograr el cambio del ftbol peruano. Burga nos est obligando a presionarlo, nos dijo una fuente del gobierno.Asimismo, el titular del Mininter calific de payaso a Burga, quien dijo que solo se retirar de la Federacin y del ftbol cuando no exista la reeleccin de los congresistas.Cualquier payaso no puede retar al Congreso, manifest el titular de la cartera del Interior.

El caso Manuel Burga en 10 clavesLa gestin deManuel Burgaal frente de la Federacin Peruana de Ftbol (FPF) no est marcada solo por los fracasos deportivos, sino que ahora tambin est salpicada por unainvestigacin en su contra por presunto lavado de activos.Burga ha negado las acusaciones en su contra y asegura queestas tienen un fin electoral,puespostula para un cuarto perodo como mximo dirigentede laFPF. En esta lista, 10 claves para entender el caso.1. LADENUNCIAINICIALEl 26 de marzo de 2010, la Procuradura de Lavado de Activos y Prdida de Dominiodenunci por el delito de lavado de activosante la Fiscala al presidente de laFederacin Peruana de Ftbol(FPF), Manuel Burga; y a Enrique Pacheco Farromeque y Enrique Pacheco Velarde, del Consejo Directivo de la Asociacin Civil Instituto Superior Tecnolgico Particular Alfonso Huapaya Cabrera.2.INSTITUTOHUAPAYAEl Instituto Superior Tecnolgico Particular (IST) Alfonso Huapaya Cabrera fue creado en octubre de 2001. Suentidad promotora fue la Federacin Peruana de Ftbol,organismo dedicado a la formacin de entrenadores de ftbol, entre otras funciones.Segn la pgina web de laSunat, el instituto se inscribi en el Registro nico de Contribuyentes (RUC) el 10 de diciembre de 2004 y declar como fecha deinicio de actividades el 3 de octubre de 2005.3.EVASINDEIMPUESTOSDel 5 de octubre de 2001 al 3 de febrero de 2005, elinstituto no pag impuesto a la renta por ingresos de tercera categorani present declaraciones juradas del impuesto a la renta a la Sunat.Ello pese a que debi cumplir con estos requisitos desde el 5 de octubre de 2001,fecha en que se reconocieron sus funciones administrativaspor Resolucin Ministerial 462-2001ED .4. LAMANODE LAFPFSe presume que lo recaudado por el instituto Alfonso Huapaya Cabrera era irregularmente administrado por la Federacin Peruana de Ftbol. Para tal efecto,se emitan recibos simples con el logo de laFPFy elIST;es decir, comprobantes de pago no autorizados por la Sunat.Esto se desprende del informe elaborado por la Comisin de Juventud y Deporte delCongresoen junio de 2005, queinvestig las presuntas irregularidadesque comprometen a la gestin de Manuel Burga.Adems, el acta de instalacin del Consejo Directivo del mencionado instituto fechada al 1 de diciembre de 2004demuestra su vinculacin directa conFPF.En dicha sesin tambin se ratific a Enrique Alejandro Pacheco Farromeque como director delIST.5.DESVODEFONDOSSegn la ampliacin de la denuncia penal ante la 36 Fiscala Penal de Lima, elISTAlfonso Huapaya Cabrera habra efectuado en 2007 a travs de su cuenta corrientetransferencias de dinero a la constructora Torre RojaSAC,dedicada a actividades de construccin, edificacin y comercializacin de bienes inmuebles, pese a que no exista vnculo contractual entre estas personas jurdicas.6.SOCIOSYDIRECTIVOSEn la Partida 11848926 del Registro de Personas Jurdicas, Enrique Pacheco Farromeque y Miguel Farromeque integrantes del Consejo Directivo de la Asociacin CivilISTAlfonso Huapaya aparecen comosocios fundadores de Torre Roja.La Procuradura de Lavado de Activos presume que la constitucin de la constructora se realiz paratransferir dinero de procedencia ilcitacaptado por elIST, a fin de hacerlo ingresar al crculo econmico formal, no descartndose que esta situacin haya sido de conocimiento de Burga como presidente de laFPF, promotora del instituto.7.INVESTIGACINPOLICIALSegn la revista Poder, el ex agentePNPDante Gamarra, quien investig durante tres aos a Manuel Burga y a su entorno, concluy que detrs de los movimientos bancarios y societarios entre las personas jurdicas y naturales sobre los que puso la lupa, exista unaorganizacin criminal que tena como finalidad desviar el dinerode las arcas de la Federacin Peruana de Ftbol para el aprovechamiento de terceros que nada tenan que ver.8.LLUVIADEMILLONESEl agente policial haba detectado que Pacheco Farromeque, designado por Burga, registraba ingresosen sus cuentas bancarias personales por ms de US$1 millnentre los aos 2006 y 2008. Asimismo, compr a ttulo personal cuatro inmuebles (incluyendo una casa de playa), alrededor de veinte vehculos y una embarcacin.Por si fuera poco, en julio de 2007, Burga y Pacheco suscribieron una adenda a un convenio mediante el cual el Instituto Huapayapudo recibir en sus cuentas bancarias S/.11954,572,provenientes de ingresos de laFPFen 2007 y 2008, para supuestamente administrar esos fondos.En su defensa, Burga dijo que si hubo dinero de laFPFque termin en las arcas del citado instituto fue porque se realiz unaintermediacin financiera nada ilegal,y que con esas transferencias se pagaron adelantos a los clubes de ftbol profesional, as como sus derechos por participacin en torneos internacionales.9.CAMBIAZOPero Poder encontr que en una primera investigacin policials se logr determinar la responsabilidad de Burga.A esa conclusin haba llegado la investigacin del ex agentePNPDante Gamarra, pero que despus fue desestimada por el suboficialPNPPedro Meja, quien retom sus pesquisas.En su informe elevado a la Fiscala, pero que fue solo un parte policial conclua que no era posible pronunciarse sobre la existencia o no del delito de lavado de activos en el caso Burga,desechando elementos claves de la investigacin.La Procuradura de Lavado de Activosapel el archivamiento del caso que haba decretado la Fiscalaen base al parte policial de Meja. La investigacin sigue abierta.10. DEFRACASOENFRACASOManuel Burga fue nombrado presidente de laFPFen octubre de 2002. Actualmente, segn un reporte del Ministerio Pblico, el candidato a un cuarto perodotiene 27 investigaciones abiertaspor diversos delitos, comoasociacin ilcita, peculado, lavado de activos,entre otros.Segn la ms reciente encuesta de Ipsos Per, el88% en Lima desaprueba su labor al frente de laFPF.Durante la gestin de Burga, la seleccin peruana de ftbol no ha logrado clasificar a la Copa del Mundo y ha estado en la cola en Sudamrica.

Cuatro formas de sacar a Manuel Burga sin que FIFA te desafilieArgumenta Sun Tzu en El arte de la guerra que la mejor guerra es la que no se pelea. Aterrizando el concepto a la idea de terminar con el ciclo (doce aos) deManuel Burgaen laFederacin Peruana de Ftbol(FPF), hay maneras de propiciar su salida sin llegar al conflicto,sin la injerencia del gobierno; por lo tanto, sin que laFIFAdesafilie a la federacin peruana de su sistema. Por ejemplo: la revocatoria, que est dentro de losestatutos de la FPF. Difcil, pero no imposible.Aqu todas las opciones:1.LAASAMBLEACompuesta por las 25 ligas departamentales y los 16 clubes profesionales, se necesita que el 40% (17 miembros) de estos integrantesconvoquen una asamblea extraordinariay en un acto de indignacin lgica consignen que el 80% de los 41 miembros (33 votantes) decidan nuevas elecciones en laFPF. Tendrn voluntad los actuales miembros de la asamblea de bases de enderezar el rumbo de laFPF? No hay antecedentes de ese tipo, puesManuel Burgatiene ganada la preferencia, sobre todo, de los dirigentes ms informales del pas. Este presidente no solo ha sido contemplativo con ellos; tambin los engre con viajes internacionales (partidos de seleccin, amistosos, reuniones en laConmebol, etc.), viticos y golleras que estos dirigentes no hubiesen alcanzado por su propio desarrollo. A pesar de todo y aunque suene utpico, si solo en Lima el 93% desaprueba la gestin de Burga, cmo no conseguir que solo 33 votantes de dicha asamblea generen una revolucin en el ftbol? La oportunidad ms inmediata est ah.2.DELITOPENALEl cuestionado presidente estara obligado a dar un paso al costado y afrontar sanciones legales si es hallado culpable de algn delito penal (que afecte el patrimonio de otro). En ese sentido, laFIFAno actuar en defensa del mismo ni desafiliar al Per. El mximo organismo del ftbol solo interviene cuando alguno de sus hombres es acusado por la va civil y en el plano del manejo futbolstico y dirigencial.3.CONCANDIDATOAunque los estatutos en laFPFestn hechos para que siempre triunfe la reeleccin o un candidato heredero (Delfinodej a Burga, por ejemplo), la aparicin de un hombre que cumpla los requisitos para pelear en una contienda electoral abre una esperanza. Dicho hombre tendra que centralizar sus esfuerzos en convencer a las departamentales y clubes de que su propuesta es superior a la actual. Pero lamentablemente no es solo eso, tendra que hacer un trabajo de inteligencia en otros aspectos para conseguir esos votos. No limitarse solo a la palabra, promesas y buenas intenciones. Ese parece ser el caso de Agustn Lozano, presidente de la Federacin Departamental de Lambayeque.4. LA REVOCATORIASegn el Artculo 80 de los Estatutos de la Federacin Peruana de Ftbol, la revocatoria de un presidente est permitida siempre y cuando se den los siguientes casos: a) por infraccin grave a la moral deportiva; b) por sobrevenir alguno de los impedimentos establecidos en el ART.35 del presente estatuto; c) por ebriedad habitual o toxicomana; d) por la comisin de delitos dolosos que hayan dado lugar a sentencia condenatoria. El pedido de revocatoria, sin embargo, se formula ante la Junta Directiva por no menos del 40% del nmero estatutario de asamblestas, segn el Artculo 81 de loe estatutos. Si es as, se nombra un comit y se procede a elecciones.