caso lg

2
Caso LG Electronics En la actualidad un muy alto porcentaje de los sistemas de costos están destinados, fundamentalmente, a lograr una valuación de los artículos producidos a efectos de su inclusión en los estados contables o con fines de determinación de impuestos. Raramente se usan esos sistemas con fines de análisis de eficiencia, para estudiar reducciones de costos y en general no producen información significativa sobre los costos de ventas o de administración. El ABC retoma la idea motivadora de los modelos académicos, trata de producir costos globales más precisos y, apoyado por los nuevos recursos informáticos, establece un modelo de actividades que le permite correlacionar más fuertemente los esfuerzos realizados para producir y vender con cada uno de los productos, formas de distribución, mercados o cualquier otro elemento que sea útil a los efectos de tomar decisiones estratégicas u operativas relacionadas con el mix de producción, las formas de distribución o la mejora de la eficiencia En la lectura a analizar, LG Electrónics en 2008 se presentaba como una empresa no preparada para afrontar tiempos de crisis, con gastos inútiles e ineficientes que posteriormente se fueron dando cuenta. En esos años la mayoría de los recursos de la empresa se aplicaban a tareas administrativas y no a tareas estratégicas. En el 2009 se vio obligado a realizar una reingeniería de sus costos, adoptando el ABC costos para mejorar la eficiencia y concentrarse en tareas claves para la operación como lo

Upload: luis-alcala

Post on 13-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe

TRANSCRIPT

  • Caso LG Electronics

    En la actualidad un muy alto porcentaje de los sistemas de costos estn destinados,

    fundamentalmente, a lograr una valuacin de los artculos producidos a efectos de su

    inclusin en los estados contables o con fines de determinacin de impuestos. Raramente se

    usan esos sistemas con fines de anlisis de eficiencia, para estudiar reducciones de costos y

    en general no producen informacin significativa sobre los costos de ventas o de

    administracin.

    El ABC retoma la idea motivadora de los modelos acadmicos, trata de producir costos

    globales ms precisos y, apoyado por los nuevos recursos informticos, establece un

    modelo de actividades que le permite correlacionar ms fuertemente los esfuerzos

    realizados para producir y vender con cada uno de los productos, formas de distribucin,

    mercados o cualquier otro elemento que sea til a los efectos de tomar decisiones

    estratgicas u operativas relacionadas con el mix de produccin, las formas de distribucin

    o la mejora de la eficiencia

    En la lectura a analizar, LG Electrnics en 2008 se presentaba como una empresa no

    preparada para afrontar tiempos de crisis, con gastos intiles e ineficientes que

    posteriormente se fueron dando cuenta.

    En esos aos la mayora de los recursos de la empresa se aplicaban a tareas administrativas

    y no a tareas estratgicas.

    En el 2009 se vio obligado a realizar una reingeniera de sus costos, adoptando el ABC

    costos para mejorar la eficiencia y concentrarse en tareas claves para la operacin como lo

  • es la administracin de los costos de los productos de consumo y las negociaciones con los

    proveedores.

    Parte del cambio en el proceso, LG inici licitaciones de sus proveedores, estandarizacin

    de las piezas como parte de sus productos y los desarrollos de capacidades de compra.

    Podemos sacar algunas conclusiones respecto a los casos estudiados:

    - El LG una empresa lder mundial en venta de televisores y celulares, prioriz como

    indicador para su empresa, la cantidad de dinero que ingresa por sus ventas y no

    analizo el costo de produccin de las misma a detalle.

    - LG se vio en gran medida comprometida con muchos costos fijos que a la larga le

    gener un problema muy serio.

    Recomendaciones

    - El poner en prctica una cultura de costos, con compras a proveedores competitivos

    y comprando lo necesario, estandarizando piezas comunes a la variedad de

    productos que ofrecen es saber cuidad nuestros costos.

    - Tercerizar algunos sub productos con la finalidad de buscar mejorar precios finales.

    - No esperar que se sienta una crisis para poder reaccionar con la cultura de costos.