caso informe solventes

2
Sigla Asignatura THI3001 Nombre de la Asignatura Técnicas de Higiene Industrial Nombre INFORME TÉCNICO Nº1: EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A SOLVENTES Con los datos que se presentan a continuación pertenecientes a la empresa Silva y Hnos. S.A. dedicada al rubro de fabricación de muebles de madera, ubicada en calle Aníbal Pinto 0470 de la comuna de Quilicura, realice un informe técnico de higiene industrial sobre la exposición ocupacional a solventes de los trabajadores expuestos en el proceso de acabado y montaje final”. Considere lo siguiente: hasta hace dos meses la empresa contaba con 24 trabajadores por lo que no estaba obligada a constituir un comité paritario de higiene y seguridad. Sin embargo, hace unas semanas atrás la empresa decidió aumentar la dotación de trabajadores contratando a personal nuevo y llegando a la cantidad de 30 trabajadores, por lo que fue necesario conformar un comité paritario. En la primera reunión del comité paritario, se reunieron sus miembros y decidieron solicitar al empleador la contratación de los servicios de un Asesor en Prevención de Riesgos para que los asesorara en la identificación, evaluación y control de los posibles agentes de riesgo. Don Felipe Aguilar Chamorro, gerente general de la empresa, accedió a la solicitud del comité paritario y contrató los servicios de un asesor en prevención de riesgos. El asesor contratado comenzó a trabajar en la evaluación de los agentes de riesgo más evidentes y peligrosos para la salud de los trabajadores: los solventes y el ruido. Los procesos que se realizan en la empresa son: 1. Tratamiento de la madera. La madera pasa en primer lugar por la trozadora para ser cortada en tablones; luego es necesario contar la madera en tablones más pequeños y de fácil manejo, esto se realiza en la aserradora para luego pasar al canteado y cepillado. Después del cepillado de los tablones se procede al corte de precisión (según el mueble que se esté fabricando) con la sierra circular, y finalmente se lleva a cabo el formado, moldurado y perforado con el tupi, el router y la perforadora. 2. Lijado: Después de que se han formado las piezas estas deben ser lijadas en diferentes etapas. La primera etapa, lijado inicial, se realiza inmediatamente después de que las piezas has sido formadas, este lijado se efectúa con máquinas lijadoras y mediante un lijado manual.

Upload: witu-lei

Post on 07-Nov-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Sigla Asignatura THI3001 Nombre de la

    Asignatura Tcnicas de Higiene

    Industrial

    Nombre

    INFORME TCNICO N1: EXPOSICIN OCUPACIONAL

    A SOLVENTES

    Con los datos que se presentan a continuacin pertenecientes a la empresa Silva y Hnos.

    S.A. dedicada al rubro de fabricacin de muebles de madera, ubicada en calle Anbal Pinto

    0470 de la comuna de Quilicura, realice un informe tcnico de higiene industrial sobre la

    exposicin ocupacional a solventes de los trabajadores expuestos en el proceso de

    acabado y montaje final. Considere lo siguiente: hasta hace dos meses la empresa

    contaba con 24 trabajadores por lo que no estaba obligada a constituir un comit paritario

    de higiene y seguridad. Sin embargo, hace unas semanas atrs la empresa decidi

    aumentar la dotacin de trabajadores contratando a personal nuevo y llegando a la cantidad

    de 30 trabajadores, por lo que fue necesario conformar un comit paritario. En la primera

    reunin del comit paritario, se reunieron sus miembros y decidieron solicitar al empleador

    la contratacin de los servicios de un Asesor en Prevencin de Riesgos para que los

    asesorara en la identificacin, evaluacin y control de los posibles agentes de riesgo. Don

    Felipe Aguilar Chamorro, gerente general de la empresa, accedi a la solicitud del comit

    paritario y contrat los servicios de un asesor en prevencin de riesgos. El asesor

    contratado comenz a trabajar en la evaluacin de los agentes de riesgo ms evidentes y

    peligrosos para la salud de los trabajadores: los solventes y el ruido.

    Los procesos que se realizan en la empresa son:

    1. Tratamiento de la madera. La madera pasa en primer lugar por la trozadora para

    ser cortada en tablones; luego es necesario contar la madera en tablones ms

    pequeos y de fcil manejo, esto se realiza en la aserradora para luego pasar al

    canteado y cepillado. Despus del cepillado de los tablones se procede al corte de

    precisin (segn el mueble que se est fabricando) con la sierra circular, y

    finalmente se lleva a cabo el formado, moldurado y perforado con el tupi, el router y

    la perforadora.

    2. Lijado: Despus de que se han formado las piezas estas deben ser lijadas en

    diferentes etapas. La primera etapa, lijado inicial, se realiza inmediatamente

    despus de que las piezas has sido formadas, este lijado se efecta con mquinas

    lijadoras y mediante un lijado manual.

  • 3. Montaje: En esta seccin se realiza el armado inicial de los muebles, esto se lleva

    a cabo manualmente y se cuenta adems con prensas neumticas. En esta seccin

    los muebles toman el color final con que saldrn a la venta, en primer lugar se realiza

    el tintado.

    4. Acabado y Montaje Final: El acabado de los muebles tiene diferentes procesos

    segn el modelo que se fabrique, los diferentes acabados que se dan son: tapizado,

    colocacin de espejos, vidrios, acrlicos, forros, lacados y pinturas. En esta etapa se

    trabaja aplicando diversos solventes, entre los que se destacan: el Acetato de sec-

    Butilo, la Acetona, y el Metiletil cetona.

    Mediciones y resultados

    La empresa cuenta con un taller de aproximadamente 150 m3 donde trabajan en forma

    permanente 24 personas en una jornada de 8 horas, que va de lunes a sbado. En los

    procesos de tratamiento de la madera, lijado y montaje, las herramientas utilizadas son el

    torno, la fresadora y la rectificadora, causantes de la exposicin a ruido. Prximo a este

    taller, a un metro de distancia, en un segundo piso, estn las oficinas donde trabajan 6

    personas, en esta zona la exposicin a ruido y a agentes qumicos es baja. En el montaje

    y acabado final de los muebles trabajan 7 personas, que adems de estar expuestas a ruido

    se exponen a solventes, estos trabajadores no usan elementos de proteccin respiratoria y

    no hay sistemas de extraccin localizada instalados, solo ventilacin natural en el verano.

    Por este motivo, se decidi hacer un muestreo ambiental para conocer las concentraciones

    de los solventes con los que se trabajaba en el proceso. Los datos de los muestreos

    realizados dieron como resultado las siguientes concentraciones promedio.

    Solvente

    utilizado

    Concentracin

    promedio

    Tiempo de

    exposicin diaria

    Proceso

    Acetato de sec-

    butilo

    100 ppm 8 horas Acabado y

    montaje final

    Acetona 300 ppm 8 horas Acabado y

    montaje final

    Metiletil cetona 50 ppm 8 horas Acabado y

    montaje final