caso harvard dop.docx

4
 Contabilidad General Integrantes: [CASO HARVARD] Dakota Office Products reportaba por primera vez perdidas, pese que habían superado las ventas con respecto el año anteri or, su director gener al John Malone y su controller y su director d e operaciones intentan averig uar qué pasa en los centros de distribución.

Upload: oscar-valdez-castro

Post on 31-Oct-2015

3.090 views

Category:

Documents


66 download

TRANSCRIPT

7/16/2019 Caso Harvard DOP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/caso-harvard-dopdocx 1/4

 

Contabilidad GeneralIntegrantes:

[CASO HARVARD] Dakota Office Products reportaba por primera vez perdidas, pese que habían superado las ventas

con respecto el año anterior, su director general John Malone y su controller y su director de

operaciones intentan averiguar qué pasa en los centros de distribución.

7/16/2019 Caso Harvard DOP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/caso-harvard-dopdocx 2/4

Breve historia de Dakota Office ProductsDakota Office era un distribuidor regional de material de oficina a instituciones y empresa, ofrecía

una línea completa de productos que iban desde sencillos instrumentos de escritura y elementos

de sujeciones hasta papel especial para modernas fotocopiadoras e impresoras de alta velocidad.

DOP explotaba varios centros de distribución donde sus empleados descargaban camiones conproductos enviados por fabricantes y llevaban las cajas a ubicaciones designadas en el almacén

hasta que los productos fueran pedidos por los clientes.

DOP adquiría material a muchos fabricantes distintos, para calcular el precio cobrado por los

productos a sus clientes finales, primero añadían un 15% al coste de compra del producto para

cubrir los gastos generales de estos y luego añadía otro porcentaje para cubrir los importes de

cada año basándose en gastos de años anteriores.

En el año de 1999 había implantado el intercambio electrónico de datos denominado EDI por sus

siglas en ingles y un nuevo sitio web que permitía la recepción automática de los pedidos de los

clientes, también habían añadido de forma innovadora la entrega “sobremesa” que consistía en

entregar los pedidos por ellos mismos sin tener que pagarle a terceros para entregarlo.

Se esperaba que esto mejorara la rentabilidad de DOP mas sin embargo, su director general John

Malone vio por primera vez números rojos a pesar de que las ventas habían incrementado

respecto al año anterior.

¿Cuál era la preocupación de Malone?A Malone le preocupaba la falta de rentabilidad, y se preguntaba ¿qué medidas debía tomar para

que la empresa volviera a ser rentable?

¿Cuáles eran las debilidades de DOP?1.  Con la implementación de EDI los operadores de entrada de datos tenían que verificar la

validez de los pedidos por línea, y esto tardaba más o menos lo mismo sin importar la

cantidad de pedidos haciendo el proceso más lento, y aumentando las horas de trabajo

2.  Los pedidos “sobremesa” generaron problemas en las bodegas ya que el personal

existente estaba desbordado lo que obligo a contratar más personal.

3.  Las furgonetas de reparto solo se utilizan para los pedidos “sobremesa” y genero gastos

de furgoneta de reparto con un total de 200.000

7/16/2019 Caso Harvard DOP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/caso-harvard-dopdocx 3/4

¿Qué medidas de control tenia DOP?

¿Habían pérdidas? ¿Por qué no controlaban los gastos?Si había pérdidas.

Los gastos como se ve en el problema solo se revisaban a final de año.

Y no amortizaron los gastos que los nuevos proyectos agregarían, eso y los pagos a transportistasindependientes por los envíos ya que DOP cobraba casi lo mismo sin importar la distancia y el

pedo del paquete los transportistas no hacían lo mismo generando más gastos por envió.

 Análisis de rentabilidad del cliente A y BServicios prestados durante el año 2000 a los clientes A y B

Cliente A Cliente B Total

Numero de cajas pedidas 200 200 400

Numero de cajas enviadas por transportista 200 150 350Numero de entregas sobremesa - 25 25

Números de pedidos, Manual 6 100 106

Número de artículos, Manual 60 180 240

Números de pedidos por EDI 6 - 6

Saldo medio de cuentas por cobrar 9.000 30.000 39.000

Informe de rentabilidad por cliente

Cliente A Cliente B

Ventas 103.000 121.2% 104.000 122.4%

Coste de Mercancías vendidas 85.000 100.0% 85.000 100.0%

Margen Bruto 18.000 21.2% 19.000 22.4%

 Almacenaje, Distribución y entrada depedidos

12.275 15.0% 12.750 15.0%

Contribución a gastos generales y de venta 5.250 6.2% 6.250 7.4%

7/16/2019 Caso Harvard DOP.docx

http://slidepdf.com/reader/full/caso-harvard-dopdocx 4/4

Informe de rentabilidad total de los clientes

Total Clientes Porcentajes

Ventas 207.000 121.8%

Coste de Mercancía Vendida 170.000 100.0%

Margen Bruto 37.000 21.8

 Almacenaje, Distribución y entrada de pedidos 25.500 15.0%Contribución a gastos generales de venta 11.500 6.8%